You must be a loged user to know your affinity with jacoboadp
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
25.348
7
7 de mayo de 2022
7 de mayo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente es una verdadera delicia. Comparada con las dos películas anteriores de Eggers, esperaba encontrar una cinta bastante más críptica y onírica. La película final ha sido un híbrido raro entre blockbuster y cine de autor, que sin embargo, se ha estampado en taquilla. Se nota que el presupuesto ha empujado y propiciado planos que son una verdadera delicia, y que Robert no podría haber filmado sin la ayuda económica recibida. La caracterización de los personajes, siendo ésta sus cuidadas e históricamente rigurosas vestimentas y costumbres, es soberbia. Las actuaciones y sonido son, en general, de carácter magnífico. Cabe alabar la puesta en escena de batallas sin prácticamente uso del CGI, de lo que podría aprender un poco la industria actual (Marvel sin esto, se muere). Es una maravilla de trabajo a la vieja usanza. Planos secuencia larguísimos en los que la coreografía y momento alcanzan la divinidad. También he encontrado muy interesante el cómo se trata la mitología nórdica, con esos cuervos recurrentes, o menciones a la búsqueda de conocimiento de Odín, por poner ejemplos.
Entonces, ¿por qué no es un 10?
Por la trama. No tengo ningún problema con las tramas simples o lentas, siempre que estén bien trabajadas. Y por favor, vamos a dejar la moda de hacer 50 plotwist por película. Y aunque ésta no los tenga, ni los busque, creo que tiene un serio problema narrativo. La historia que cuenta carece de cualquier tipo de atractivo, y hace que la película sea literalmente recordada por todos sus demás sobresalientes aspectos. Pero tristemente, el guion de una cinta, es gran parte de su cuerpo final.
Entonces, ¿por qué no es un 10?
Por la trama. No tengo ningún problema con las tramas simples o lentas, siempre que estén bien trabajadas. Y por favor, vamos a dejar la moda de hacer 50 plotwist por película. Y aunque ésta no los tenga, ni los busque, creo que tiene un serio problema narrativo. La historia que cuenta carece de cualquier tipo de atractivo, y hace que la película sea literalmente recordada por todos sus demás sobresalientes aspectos. Pero tristemente, el guion de una cinta, es gran parte de su cuerpo final.
8
4 de marzo de 2022
4 de marzo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es una delicia. Muestra diferentes estilos de animación basados desde en los Looney Tunes o Rick & Morty hasta animación francesa y japonesa (esta última no muy lograda). Estéticamente está muy cuidada y es un placer de ver. Consta de capítulos en forma de corto, haciendo referencias a la serie y cómics. A pesar de su corta duración, plantea historias con personajes y tramas interesantes, así como poderes muy originales. Por su ligereza, me ha parecido más disfrutable que su serie original, pudiendo sentarte simplemente 10 minutos a desconectar.
Encuentro un puntazo que hayan reproducido el Hughie de los cómics, dándole voz Simon Pegg.
El episodio del zurullo, escrito y protagonizado por Awkwafina, me ha parecido una cosa horrorosa. Además han intentado recrear estética de anime escolar, quedando un híbrido bastante raro cargado de estereotipos. Baja el nivel global de la serie, mi única pega.
Encuentro un puntazo que hayan reproducido el Hughie de los cómics, dándole voz Simon Pegg.
El episodio del zurullo, escrito y protagonizado por Awkwafina, me ha parecido una cosa horrorosa. Además han intentado recrear estética de anime escolar, quedando un híbrido bastante raro cargado de estereotipos. Baja el nivel global de la serie, mi única pega.
Serie

6,5
3.757
6
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que esta serie hace muchísimas cosas muy bien, y otras tantas igual de mal o peor. Se dan secuencias para estar pegado a la pantalla, abducido por la increíble puesta en escena. La ambientación general es magnífica, con unos extras que realmente dan escalofríos. La trama está bien hilada y escrita, prestan atención al worldbuilding y no se abandonan en la pura acción escolar. Las escenas de barricadas y huida por los pasillos del instituto son realmente frenéticas y cautivadoras. Pero... ¿por qué no es entonces perfecta? Derrumba todas estas virtudes con unos personajes terriblemente mal escritos y una carga de estereotipos y clichés que a estas altura ya no cuelan.
Hay puntos del drama en los que parece que estemos viendo un capítulo de Élite (sin sexo y drogas) en los que los protagonistas están más preocupados porque su interés amoroso les haya dado la mano para huir que por la mordedura de zombi que tiene su amigo. A esto le sumamos los clichés de chicas extremadamente sumisas (aún siendo una producción asiática) que a la mínima se van a un rinconcito a ruborizarse. O que también mientras los valerosos hombres se juegan la vida por reventar zombies, prefieren dedicarse a gritar en círculo cogidas de la mano. Estos más que casposos estereotipos asiáticos sacan completamente de la experiencia. Los actores en general también dejan bastante que desear, siendo sus actuaciones en ocasiones inhumanas. Desde la delegada y su misma cara durante 12 horas, hasta que protagonista con sus intensas miradas. En esto también recuerda a Élite.
En general creo que es una serie bastante disfrutable, que podría haber destacado enormemente con actores con caras menos bonitas y más dotes de actuación, así como con personajes mejor escritos.
Además ¿por qué en los primeros capítulos todo tiene un filtro con colores pastel?
Hay puntos del drama en los que parece que estemos viendo un capítulo de Élite (sin sexo y drogas) en los que los protagonistas están más preocupados porque su interés amoroso les haya dado la mano para huir que por la mordedura de zombi que tiene su amigo. A esto le sumamos los clichés de chicas extremadamente sumisas (aún siendo una producción asiática) que a la mínima se van a un rinconcito a ruborizarse. O que también mientras los valerosos hombres se juegan la vida por reventar zombies, prefieren dedicarse a gritar en círculo cogidas de la mano. Estos más que casposos estereotipos asiáticos sacan completamente de la experiencia. Los actores en general también dejan bastante que desear, siendo sus actuaciones en ocasiones inhumanas. Desde la delegada y su misma cara durante 12 horas, hasta que protagonista con sus intensas miradas. En esto también recuerda a Élite.
En general creo que es una serie bastante disfrutable, que podría haber destacado enormemente con actores con caras menos bonitas y más dotes de actuación, así como con personajes mejor escritos.
Además ¿por qué en los primeros capítulos todo tiene un filtro con colores pastel?
4
31 de agosto de 2023
31 de agosto de 2023
43 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería que esta serie me encantase. Creo que la mayoría hemos pasado por las mismas etapas de expectación por este proyecto. Cuando lo anunciaron nos llevamos las manos a la cabeza temiendo otro Death Note o Cowboy Bebop (o el sinfín de pésimos live-action que hay por ahí...). Tras ver las primeras filtraciones de escenarios pensamos "va a ser un desastre, pero, y si...". Al anunciar los actores que darían vida a los mugiwara nos sorprendió lo bien caracterizados que estaban. A medida que salían los tráileres, una pequeña luz de esperanza iba creciendo dentro de nosotros. Finalmente, a punto de comenzar septiembre, Netflix suelta la bomba de relojería que tanto tiempo llevan preparando.
Como fans del manga y anime de One Piece, estamos acostumbrados a quizás la mayor y mejor aventura jamás contada, con infinidad de subtramas, misterios, personajes muy carismáticos, y poderosos mensajes orientados hacia el valor de la amistad y de la libertad. La serie de Netflix ha puesto sobre la mesa unos mugiwara bastante reales y afines al origen, mientras adaptan los hechos del manga de una manera muy fidedigna. Y a pesar de todo ello la serie no me transmite absolutamente nada.
La narración es muy vaga. Adaptan los elementos del manga, y algunas escenas rozan el calco de lo bien "copiado" que está. Sin embargo, no transmiten un ápice de la emoción que las páginas de Oda o el anime de Toei llevan enchufándonos como subidones de emoción durante más de dos décadas. Los eventos acontecen, y en su gran mayoría son los mismos que en el manga, pero simplemente eso, acontecen. Instantes que pasan en pantalla sin pena ni gloria. Nami no nos hace llorar con su pasado y Luffy no nos pone la piel de gallina cuando va a partirle la cara a Arlong. No nos quedamos impactados al ver como Zeff se come su propia pierna para dejarle la comida a Sanji. La proclamación de Zoro tras perder contra Mihawk no tiene ni la mitad de fuerza que la de nuestro pelocésped animado. ¿Cuentan la historia de One Piece? Bueno, sí... ¿Es One Piece? Ni de lejos.
En un shonen el combate es importante. Hay escenas bien coreografiadas, sobre todo las de Zoro. Pero en el momento en el que una fruta entra en juego, todo combate se vuelve una animación hecha por Carlitos14 en su garaje (y a veces estas son de incluso más calidad). Los golpes de Luffy no tienen nada que ver con los poderosos impactos del anime, o con los descriptivos paneles del manga. Diría incluso que Buggy está bastante más logrado que la "Gomu Gomu" no Mi.
Todo parece absolutamente artificial. Como si Luffy estuviese haciendo uso de la Nika Nika ya en el East Blue y el escenario entero fuese de goma. No sé si han buscado conscientemente dar una imagen más cartoon con esos acabados artísticos, pero desentona con otros elementos de la serie que sí cuentan con un mayor realismo y humanización, como Arlong o el propio sombrero de paja.
La banda sonora es la cosa más genérica e insulsa del mundo. Literalmente buscaron en youtube "música épica medieval sin copyright". Estoy convencido que tras ver la serie entera nadie recordará una sola melodía. Sin embargo, el anime solo con 5 segundos del tema "Luffy's Fierce Attack" ya te está diciendo que se acabaron las bromas, que la cosa se pone seria, mientras todos los pelos de tu cuerpo se ponen como escarpias. Y esta es una sola canción, la producción nipona del 1999 cuenta con todo un arsenal de tonadas memorables que nos trasnportan a escenarios maravillosos.
En general considero que es un trabajo pobre, y deficiente. Pero dista mucho de otras adaptaciones que directamente eran aberraciones, como la mencionada Death Note Netflix. Hay muchísimas cosas que fallan, pero hay otras que están bastante bien. Realmente creo que podrían pulirlas y sacar un muy buen live-action para temporadas futuras (si Netflix no la cancela). Me pondría bastante triste que toda esa gente que por prejuicios no abre las puertas al anime, viese esta adaptación como lo que One Piece significa, ya que se estarían perdiendo una de las historias más maravillosas jamás contadas.
Como fans del manga y anime de One Piece, estamos acostumbrados a quizás la mayor y mejor aventura jamás contada, con infinidad de subtramas, misterios, personajes muy carismáticos, y poderosos mensajes orientados hacia el valor de la amistad y de la libertad. La serie de Netflix ha puesto sobre la mesa unos mugiwara bastante reales y afines al origen, mientras adaptan los hechos del manga de una manera muy fidedigna. Y a pesar de todo ello la serie no me transmite absolutamente nada.
La narración es muy vaga. Adaptan los elementos del manga, y algunas escenas rozan el calco de lo bien "copiado" que está. Sin embargo, no transmiten un ápice de la emoción que las páginas de Oda o el anime de Toei llevan enchufándonos como subidones de emoción durante más de dos décadas. Los eventos acontecen, y en su gran mayoría son los mismos que en el manga, pero simplemente eso, acontecen. Instantes que pasan en pantalla sin pena ni gloria. Nami no nos hace llorar con su pasado y Luffy no nos pone la piel de gallina cuando va a partirle la cara a Arlong. No nos quedamos impactados al ver como Zeff se come su propia pierna para dejarle la comida a Sanji. La proclamación de Zoro tras perder contra Mihawk no tiene ni la mitad de fuerza que la de nuestro pelocésped animado. ¿Cuentan la historia de One Piece? Bueno, sí... ¿Es One Piece? Ni de lejos.
En un shonen el combate es importante. Hay escenas bien coreografiadas, sobre todo las de Zoro. Pero en el momento en el que una fruta entra en juego, todo combate se vuelve una animación hecha por Carlitos14 en su garaje (y a veces estas son de incluso más calidad). Los golpes de Luffy no tienen nada que ver con los poderosos impactos del anime, o con los descriptivos paneles del manga. Diría incluso que Buggy está bastante más logrado que la "Gomu Gomu" no Mi.
Todo parece absolutamente artificial. Como si Luffy estuviese haciendo uso de la Nika Nika ya en el East Blue y el escenario entero fuese de goma. No sé si han buscado conscientemente dar una imagen más cartoon con esos acabados artísticos, pero desentona con otros elementos de la serie que sí cuentan con un mayor realismo y humanización, como Arlong o el propio sombrero de paja.
La banda sonora es la cosa más genérica e insulsa del mundo. Literalmente buscaron en youtube "música épica medieval sin copyright". Estoy convencido que tras ver la serie entera nadie recordará una sola melodía. Sin embargo, el anime solo con 5 segundos del tema "Luffy's Fierce Attack" ya te está diciendo que se acabaron las bromas, que la cosa se pone seria, mientras todos los pelos de tu cuerpo se ponen como escarpias. Y esta es una sola canción, la producción nipona del 1999 cuenta con todo un arsenal de tonadas memorables que nos trasnportan a escenarios maravillosos.
En general considero que es un trabajo pobre, y deficiente. Pero dista mucho de otras adaptaciones que directamente eran aberraciones, como la mencionada Death Note Netflix. Hay muchísimas cosas que fallan, pero hay otras que están bastante bien. Realmente creo que podrían pulirlas y sacar un muy buen live-action para temporadas futuras (si Netflix no la cancela). Me pondría bastante triste que toda esa gente que por prejuicios no abre las puertas al anime, viese esta adaptación como lo que One Piece significa, ya que se estarían perdiendo una de las historias más maravillosas jamás contadas.
Más sobre jacoboadp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here