You must be a loged user to know your affinity with porta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
1.984
1
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala cosa es cuando se retoman películas tenidas por insuperables para rehacerlas. Ocurre también incluso cuando éstas no son tan excelsas, pero sí han dejado un buen sabor, como es el caso de la versión primitiva de esta "Fanfán la Tulipe", dirigida por Christian Jaque en 1952, con el malogrado Gerard Philippe como exultante protagonista. Y el problema está en casi todo: ni Vicent Pérez es, evidentemente, el gran Philippe, ni nuestra Penélope Cruz es la carnal Gina Lollobrigida de sus buenos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero es que tampoco Gérard Krawczyk es el más indicado para dirigir esta comedia que pretende ser ligera y fresca: sus antecedentes como realizador de cine de acción no le hacían acreedor a la levedad y contagiosa "joie de vivre" que se supone debía presidir este filme ambientado nada menos que en la Francia de Luis XV, retratado aquí como un majadero engreído, en una de las muchas guerras que disputó este penúltimo rey. Pero es que, además, el espadachin protagonista más parece un saltimbanqui, un luchador acróbata que parece salido directamente de "Matrix"; menos mal que, por lo menos, no lleva sotana... Pero no faltan los golpes que recuerdan muchísimo a las artes marciales orientales, como si en la Francia del siglo XVIII tuvieran ni remota idea de que existía el kárate, el judo o el aikido, por poner tres ejemplos. Y encima de todo, las escenas de acción resultan artificiales, sin la simplicidad que debe aparentar este tipo de luchas casi sin sangre en comedias blancas. Hasta el protagonista, teóricamente un donjuán de su tiempo, no pasa más allá de un par de castos besos... ¡sin lengua! Pues vaya un casanova...

5,6
25.728
10
1 de agosto de 2006
1 de agosto de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva adaptación de un videojuego que salta a la gran pantalla. Eso si, se trata de una gran adaptación que consigue auparse a los primeros puestos del cine de terror actual sín reparo alguno y con un guión de elevadísima factura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Silent Hill" cuenta la historia de una madre y una hija que acuden a un pueblo perdido en busca de la solución a unas terribles y misteriosas pesadillas que sufre la pequeña. Una vez allí la trama tornará en una nueva historia completamente sobrenatural y fuera de toda pauta conocida. El realizador Christophe Gans consigue en "Silent Hill", uno de los puestos principales en el cine de terror gracias a una estupenda película que consigue abstraer al espectador al oscuro y tenebroso mundo que se plantea en pantalla. Mezclando todo tipo de argumentos clásicos, obtiene una maravillosa mezcla de acontecimientos y situaciones que ponen, verdaderamente, los pelos de punta. Desde el inicio hasta el final el ritmo es trepidente, aunque con sus lógicos momentos de calma. Consiguiendo atraparte en un desarrollo con infinidad de matices y de incursiones no esperadas. En cuanto al reparto encabezado por Radha Mitchell, y al igual que el resto del conjunto, se puede definir como sobresaliente. Los videojuegos son la nueva fuente de la que emanan las historias para un cine que adolece cansancio, y "Silent Hill" es un exponente de la manera en que puede llevarse una buena historia, hasta cristalizar en una magnífica película. Totalmente recomendable para aquellos espectadores que no teman disfrutar con una sesión de verdadero terror, intriga y misterio con todos sus ingredientes y todas sus letras.

5,9
20.109
6
24 de octubre de 2006
24 de octubre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa del lago, es una de esas películas que obviamente pueden ser rotuladas "para mujeres". Porque son ellas las que de seguro asistirán a verla en su mayoría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Keanu Reeves en películas románticas no había funcionado casi nunca. Recordemos Dulce Noviembre... una cosa llena de golpes bajos y mal interpretada. La casa del lago es una historia simpática, bien interpretada y con buenas tomas y buen clima creado por Alejandro Agresti. Obviamente no es nada novedosa y en algún momento te vas a imaginar lo que puede llegar a pasar, parcialmente... Buena música como casi toda película romántica salida de Hollywood. creo que Agresti pasó bien su primera prueba en Hollywood, y seguramente sín tener que traicionarse. Incluso hasta se permite el lujo de aparecer en pantalla, como un pasajero que viaja al lado de Sandra Bullock. Una película simple y sencilla, para pasar el rato sabiendo lo que se va a ver.

6,6
3.311
6
31 de julio de 2006
31 de julio de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser curioso que la filmografía de Gracia Querejeta esté plagada de referencias a conflictos familiares. A este su nuevo titulo, "Héctor", le pasa como al resto de su obra (completada con "Una estación de paso", "El último viaje de Robert Rylands" y "Cuando vuelvas a mi lado"), atractiva por lo que nos cuenta pero algo indigesta por como lo cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aqui se trata de una historia coral en torno a un adolescente que ha perdido a su madre en un accidente; alrededor de él estarán la tia que le acoge, el padre mexicano que aparece inesperadamente, el amigo inadaptado que busca recuperar a su novia... un universo familiar y de amistad trufado de secretos, que se irán desvelando a lo largo de la trama, como ya ocurria, punto por punto, en las otras películas de Gracia. Pero el problema de su cine es que con frecuencia resulta inverosímil, a pesar de su esfuerzo por resultar cotidiano y casi costumbrista; hay envaramiento y cartón donde debería haber naturalidad y sencillez; hay literatura "en off", hermosa pero fuera de lugar, cuando la historia debería contarse sola, sin tener que recurrir a un recurso tampoco cinematográfico y que aquí es, además, un pegote. No quiere ello decir que estemos ante una película fallida, pero sí que podría haber sido mucho mejor de lo que es. Adriana Ozores, como siempre, impecable, el joven Nilo Mur, tampoco es para tanto: el chaval tiene carísma, pero le falta capacidad de comunicación, tendrá que madurar para que pueda ser considerado una nueva promesa de este cine español.

5,1
38.504
8
7 de agosto de 2006
7 de agosto de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror, cuando se basa en las tremendas criaturas que ha dado la literatura a lo largo de la historia, suele dar unos buenos resultados. En esta ocasión la fórmula no ha salido nada mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "Van Helsing" podemos ver una gran ambientación mezclada en un sinfín de modalidades, con el mundo tenebroso y truculento que todos nos hemos imaginado alguna vez al leer a Bram Stoker o Mary Shelley. Desde el primer minuto nos vemos inmersos en una trama bien realizada y optimizada por Hollywood a lo largo de años de experiencia. Es decir, un buen ritmo de acción unido a una gran vistosidad que no te hace perder la atención en casi ningún momento de la película. La interpretación de los protagonistas está a la altura de lo esperado por una película de este género. También de dá a un cine en cuanto a la ambientación y mezcla de personajes a la película "La liga de los hombres extraordinarios". A estas alturas qué se puede decir de los efectos especiales que no se dijera ya. Pues que, a pesar de buscar denodadamente un efecto realista, cuando se producen combates en los que se ve un movimiento completo del cuerpo de los protagonistas se siguen "viendo los hilos" de la composición. Con esto quiero decir que aún se ve demasiado la mano del encargado del toque digital. No es un gran fallo importante, pero si es una de las asignaturas pendientes que el mundo de las tres dimensiones digitales tiene que alcanzar. Ya que si una gran voltereta circense del protagonista, si se hace bien y no parece un muñeco de plastinina, nos conseguirán atrapar más en el argumento. Retomando la historia del cazavampiros comentaré que la extensa duración del filme no va acompañada de pesasez o de agobio ya que la trama se mantiene interesante en todo momento. En resumidas cuentas, la factoria de la diversión y el entretenimiento de Hollywood ha vuelto a dar en la diana con "Van Helsing", una película de acción y palomitas cuasi- perfecta dentro del género. Sin duda recomendable para cualquiera que quiera pasar un buen rato en el cine.
Más sobre porta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here