Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with labutaquitayelmar
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director nos plantea, con gran originalidad, cómo se viven las horas previas al estreno de una obra de teatro en el cénit actoral por excelencia, sí, en Broadway, el paraíso de los 19 teatros soñado por todo aprendiz de actor, donde le salieron los “dientes de leche” profesionales a Woody Allen o al mismísimo Marlon Brando.
Un maduro actor reconvertido en director (y muy bien interpretado por el hasta ahora insulso, Michael Keaton) quiere hacer realidad su sueño de estrenar en Broadway. Faltan apenas dos días y la locura, nunca mejor dicho, inunda todas las historias que se entrelazan por los pasillos interiores del teatro. Este frenesí provoca momentos hilarantes que logran hacernos sonreír, sobre todo en la primera parte de la obra.
Iñárritu usa una especie de plano secuencia que dura toda la película (eliminando la noche) y lo hace magistralmente, es algo que no había visto nunca y está muy logrado. Además encuentra grandes actores como el genial Edward Norton que consigue lo que pretende, sacarte de quicio a cada momento. Acompañado de la polifacética Emma Stone y de la solvente Naomi Watts, nada que decir sobre el impecable elenco de actores.
Estamos ante un trabajo muy bueno, con estudiados resortes técnicos, buenos actores, que te saca alguna sonrisa. Es una película que tiene el reconocimiento de toda la crítica y varios premios y sin embargo, varios días después de verla, recuerdo una salida del cine con la sensación agridulce, de pastel incompleto, decido que no me ha gustado.
Tengo la sensación de que el final se le fue de las manos al director y sin saber cómo rematar la historia lo dejó como lo dejó (y no cuento nada). Por otra parte el ritmo me estresa, seguramente me provoca ese sentimiento porque el director lo quiere pero la velocidad de la cámara, los descansos de la acción acompañados de un solo jazzístico de batería y las múltiples voces en la cabeza del protagonista no hacen sino ponerme nervioso.
Muy recomendable para futuros actores, “culturetas” que busquen algo moderno y novedoso y huyan de los efectos especiales y el 3D. Película de actores para actores a los que les guste, al salir de la sala, elucubrar sobre qué ha querido decir Iñárritu con su final.
Muchas gracias por su tiempo para leerme. Hasta la próxima.
28 de noviembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“En el pasado mirábamos a las estrellas para conquistarlas mientras que ahora miramos al suelo para ver en qué polvoriento sitio vamos a acabar”.

Más o menos uno de los protagonistas le comenta a su suegro esta idea, mientras toman cerveza en el porche de una antigua casa de campo americana, viendo como cae el sol en el horizonte que forma su plantación enferma y seca.

Cuando se supone que la especie humana ya ha llegado, física o tecnológicamente, a todos los rincones del planeta, cuando conocemos muchos secretos de esta saturada Tierra y cuando ya quedan muy atrás los “grandes descubrimientos” transoceánicos, solamente resta un lugar donde mirar para disparar la imaginación de los aventureros y exploradores. Solamente hay un sitio donde mirar cuando queramos huir de un planeta consumido por la raza humana: el cielo.

Y allí es donde ha mirado C. Nolan en su último trabajo, precisamente en unos días en que el espacio vuelve a la palestra con el espectacular aterrizaje de un módulo enviado desde Europa en el cometa 67P, después de viajar durante 10 años en el espacio. Inimaginable.

Y para este trabajo, Nolan se ha rodeado de estrellas físicas y palpables (como el gran elenco que lo protagoniza) y de estrellas del universo, espacio en el que el director puede explayarse retorciendo la física cuántica de forma más o menos acertada (eso se lo dejo a los sesudos).

Las películas de Nolan suelen hurgar en el yo interior hasta límites insospechados (basta con ver la controvertida “Origen”). En esta ocasión no hay excepción y nos adentra en un mundo en el que el tiempo, el espacio y las no-sé-cuántas dimensiones crean la magia que el director necesita para resolver un argumento redondo, con principio y fin fundamentados y en el que todo acaba encajando correctamente, al menos aparentemente para quienes vivimos en las dimensiones reales.

Pero además de teorizar sobre la física cuántica -película que entusiasmaría al mismísimo Sheldom Cooper (“Big Bang theory”)- el relato también traslada, a otras dimensiones, las relaciones interpersonales entre los protagonistas usando dos relaciones paterno filiales como punto de referencia. Relaciones de las que servirá el autor para dar su toque de sensibilidad. Todo ello, unido a la apabullante soledad del infinito espacio y tiempo que destila la película, hacen que a veces te quedes hundido en la butaca ante lo inabarcable.

Juega muy bien con los tiempos, tanto en su historia como en el tiempo propio de la película. Al final, cuando terminas de verla, te das cuenta de que efectivamente el tiempo es relativo: supongo que a unos se les puede hacer larguísima esta incursión en el espacio sideral mientras que para otros, (entre los que me incluyo), se les puede hacer muy corta una fantástica película de ciencia ficción, de casi tres horas, que te deja pensando, un rato después, en el carrusel de emociones y aventuras (interiores y exteriores) vividas por su protagonista: encarnado por el consagrado y alzado a los altares cinéfilos, Mattew Mcconaughey.

Muchas gracias por su tiempo para leerme. Hasta la próxima.
1 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a descubrir nada nuevo. Película de MARVEL. Con esto podría finalizar el post y todo el mundo sabríamos ante qué tipo de película estamos.
Si queremos profundizar un poco más y nos saltamos el patrón de todos los productos factoría Marvel, vemos alguna que otra originalidad agradable.

Nada nuevo en el “equipo” de los malos: Gente con capucha, feos, con gran mentón, gigantes malhumorados que hablan con voz grave y metalizada que quieren destruirlo todo… lo de siempre. Sin embargo, en el “equipo” de los buenos nos encontraremos con un puñado de personajes de lo más particular que logra dar un toque de frescura a este tipo de pelis y que consigue entretenerte un poco más con sus chistes, gags y dudas existenciales, sin dejar atrás, eso sí, las necesarias escenas de acción, persecuciones, luchas cuerpo a cuerpo y todo lo que ya sabemos.

Me encantó el personaje del árbol, que da los dos toques de poesía sutil a la historia (aunque parezca mentira), confirmamos que Zoe Saldana tiene una belleza intergaláctica y es muy bueno el recurso a los “walkman” ochentero cuya música, mezclada con los escenarios planetarios, consigue darle una vuelta más a este más que trillado tipo de película.

Hay clichés de STAR WARS (primera trilogía) con una nave (y tripulación) que recuerdan, con todos los respetos, al Halcón Milenario de Han Solo y Chewbacca, incluso hay cierta similitud con el Mago de Oz y su grupo de peregrinos en busca de una meta personal.

De todo ello resulta una película que quizás sea la que más me ha gustado de esta casa. Aunque tenga los mismos ingredientes que las demás, GUARDIANES DE LA GALAXIA está especiada con otros condimentos y al levantarte de la butaca te deja un cierto regusto distinto al que ya esperabas, eso sí, sin llegar a cambiar la esencia del plato prefabricado en las cocinas de Marvel.

Muchas gracias por su tiempo para leerme.
25 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una época histórica reciente en la que nada sabíamos acerca del sida, en la que el miedo, el desconocimiento y la lucha para frenar y sobrevivir a esta terrible enfermedad fueron la constante en la vida de muchas personas que cayeron atrapadas por esta desgraciada plaga.

En su origen fue tratada como una enfermedad marginal, sufrida por determinados grupos sociales que fueron encasillados injustamente y a los que, incluso, les fue representado el sida como un castigo por sus elecciones sexuales o alucinógenas.

Sin embargo, años después, este problema en principio residual, se extendió como la pólvora a otros estamentos sociales políticamente más correctos. Las alarmas se encendieron como consecuencia de la presión social, que fue ”in crescendo” y los gobiernos tuvieron que actuar, sobre todo en PREVENCIÓN en lo que, probablemente, fue una de las primeras acciones globales a nivel mundial como antesala a la llegada de INTERNET.

Pues bien, en este CONTEXTO, el director nos cuenta la historia de alguien que, cazado por esta cruel tela de araña, no se doblegó ante esta adversidad y fue a contrarreloj en busca de esperanza, de nuevas soluciones posibles y en definitiva, en busca de más tiempo de vida.

Para ello J.M. Valleé halló (o se encontró) con un plantel espléndido, destacando por encima de todos, la interpretación de Matthew McConaughey, ¡vaya “sorpresón”!. Hay personajes que quedan ya para la historia del cine y este “cowboy” de tres al cuarto, este pilluelo, superviviente callejero podría llegar a ser uno de ellos.

El que quiera ir a ver al M. McConaughey conocido, que no vea DALLAS BUYERS CLUB, adelanto que en esta película es una persona totalmente distinta. Además de la evidente transformación física (no sé cuántos kilos adelgazó) vemos al merecidamente ganador del óscar, en un registro totalmente distinto al que nos tenía acostumbrados y queda claro que le sienta mucho mejor. Recordemos, por ejemplo, su brillante aparición en “el Lobo de Wall Street” o en su papel en la serie “True Detective”.

Pero además, el tándem con el también oscarizado Jared Leto, y su relación es ,en mi opinión lo mejor de la película. Dos seres antagónicos que comparten más cosas de las que podrían pensar. El autor se sirve de esta relación para transmitir belleza, melancolía, miedo, humor y un sinfín de sentimientos básicos en una situación vital extrema, donde no se puede fingir.
Grandes interpretaciones en una película más que aceptable. Gracias por su tiempo para leerme.
26 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó Martin Scorsese, con su sonrisa de medio lado, su chaqueta de mafioso y sus colegas, entre ellos “Di Caprio”, que tiene apellido italiano, como “De Niro”, son actores con nombres de protagonistas de pelis de Scorsese. Y se fuma un cigarrillo. Y comienza el espectáculo.

Scorsese no se anda con chiquitas, lo sabemos, retrata las bajezas del ser humano con arte, con un golpe fuerte, de los que te dicen “no te va a doler”, pero te deja atontado un rato, hasta que te recuperas y PAM!!! te vuelve a propinar otro guantazo, ahí, en tu butaca del cine, sin saber por qué, estás recibiendo una tunda de energía, de imágenes con fuerza bruta y sin contemplaciones como no habías recibido en años.
Scorsese se sonríe y toma apuntes de lo que pasa ahí fuera, donde conviven los normales con los chalados, los corderos con los lobos.

Y los lobos, sin escrúpulo alguno y sin más ética o religión que la pasta, se pasean a su libre albedrío por las calles buscando ovejitas a las que liquidar, exprimir.
Scorsese se lo apunta y nos lo cuenta, a su manera, nos lo sabemos, pero nos gusta. Sus cortos flash backs, el exceso de cromatismo, la voz en off, esos ritmos y música que te sedujeron en su día te vuelven a dejar enganchado. Enganchado como los protagonistas de la peli cuyos excesos en drogas, en prostitución, en mentiras, en falta de respeto, en alabanzas al único dios del mercado llamado dinero te dejan sin aliento y cuando sales a la calle, y miras hacia atrás, aún puedes percibir el aullido de ese lobo de Wall Street protagonizado por un genial Leo Di Caprio y dirigido por Scorsese, seguramente en la sombra, con ironía, con la maestría de un viejo zorro.

Bienvenidos al baile de Wall Street donde los lobos compran y venden para quedarse con todo lo real y "quedable" mientras hipnotizan a los mortales con cuentos de hadas e ínsulas Baratarias. Como diría Plauto “homo hominis lupus” (el hombre es un lobo para el hombre) y la manada ALFA, la élite que domina a la especie está allí donde esté el dinero. Quedan muchos lobos por las calles así que no desatiendan sus teléfonos, cualquier día le puede llamar uno a venderle sus sueños a cambio de su futuro. Atentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Chained
    2019
    Yaron Shani
    6,4
    (31)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para