You must be a loged user to know your affinity with markhunter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
117.869
8
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de la saga: Me aburrió un tanto la primera y la segunda me hizo reir muchísimo. Pero la tercera, de la que no guardaba espectativas, me sobrecogió. Escribo estas líneas una semana después, cuando ya apenas recuerdo detalles de la película, pero sí escenas, como Ken -qué gran papel le otorgan- caminando a su modo, el emperador cayendo en la mazmorra de la estrella de la muerte o los colosales momentos del vertedero, dignos de situarse entre los mejores de la historia del cine, o del animado si se quiere...
El punto negro, ese corto del comienzo, ¡hemos pagado para ver toy story, no eso, por bueno que sea!, o la historia del ferrocarril. Por suerte la cinta crece y crece y a partir de la mitad ya ni te enteras, vuelas con los personajes hasta el final casi sin darte cuenta.
El punto negro, ese corto del comienzo, ¡hemos pagado para ver toy story, no eso, por bueno que sea!, o la historia del ferrocarril. Por suerte la cinta crece y crece y a partir de la mitad ya ni te enteras, vuelas con los personajes hasta el final casi sin darte cuenta.
10
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como estamos los que este curso ya nos habíamos enganchado a esta buena serie cuyos derechos de emisión tiene la cadena Cuatro. En la hora gamberra es cuando suelen emitirse buena parte de las mejores series, pero también es aquella en la que más se maltrata al telespectador con los cambios en la programación de las mismas. Está visto que no queda otra e internet es el futuro, nada como descargarse el producto original, y además te lo llevas sin doblar y sin necesidad de maltratar tu cuerpo madrugando para verlo.
Ah sí, hablamos de Californication, la serie más gamberra que ha producido EEUU hasta la fecha, con un David Duchovny irreconocible tras Expediente X. Interpreta a Hank Moody, escritor de éxito muy pasado de vueltas, cuyas encantadoras ex pareja e hija decidieron abandonarlo para irse con el nuevo novio de la primera, un millonario afincado en California.
Todos los capítulos destilan humor y sexo. No obstante enfoca Hank todas sus frustraciones al sarcasmo y la entrepierna, y podemos ver gracias a eso divertidas escenas de sexo explícito o las más hilarantes situaciones con un Duchovny de lengua afilada como centro de atención. Eso sí, todavía enamorado de la bellísima Natascha McElhone y padrazo él, es capaz de abandonar el mejor coito por cuidar de su adolescente hija o vomitar en el dormitorio del novio de la Natascha cuando está californicando con una ciencióloga despechada con su marido.
Serie entretenidísima, adictiva, tierna, sexie. En resumen, altamente recomendable. Esoo sí, veánla sin niños, y si pueden en versión original, ¡viva internet!.
Postdata. Existe cierta polémica con el uso del término "Californication" con el que los creadores de la serie quisieron realizar una crítica de la decadente Hollywood, pues es también el nombre del disco que más fama dio a los Red Hot Chilly peppers y han sido demandados por ellos. En palabras del productor, John Pakinos, "la primera vez que escuché el término “californication’ fue en Oregón. Aparentemente, en los 70 había una cantidad enorme de pegatinas que ponían ‘Don’t Californicate Oregon’ (No californicen Oregón) porque los californianos se mudaban allí, y yo simplemente pensé de que era un título genial para esta serie".
Sobre el origen de la expresión podéis echar un vistazo a la Wikipedia en inglés.
Ah sí, hablamos de Californication, la serie más gamberra que ha producido EEUU hasta la fecha, con un David Duchovny irreconocible tras Expediente X. Interpreta a Hank Moody, escritor de éxito muy pasado de vueltas, cuyas encantadoras ex pareja e hija decidieron abandonarlo para irse con el nuevo novio de la primera, un millonario afincado en California.
Todos los capítulos destilan humor y sexo. No obstante enfoca Hank todas sus frustraciones al sarcasmo y la entrepierna, y podemos ver gracias a eso divertidas escenas de sexo explícito o las más hilarantes situaciones con un Duchovny de lengua afilada como centro de atención. Eso sí, todavía enamorado de la bellísima Natascha McElhone y padrazo él, es capaz de abandonar el mejor coito por cuidar de su adolescente hija o vomitar en el dormitorio del novio de la Natascha cuando está californicando con una ciencióloga despechada con su marido.
Serie entretenidísima, adictiva, tierna, sexie. En resumen, altamente recomendable. Esoo sí, veánla sin niños, y si pueden en versión original, ¡viva internet!.
Postdata. Existe cierta polémica con el uso del término "Californication" con el que los creadores de la serie quisieron realizar una crítica de la decadente Hollywood, pues es también el nombre del disco que más fama dio a los Red Hot Chilly peppers y han sido demandados por ellos. En palabras del productor, John Pakinos, "la primera vez que escuché el término “californication’ fue en Oregón. Aparentemente, en los 70 había una cantidad enorme de pegatinas que ponían ‘Don’t Californicate Oregon’ (No californicen Oregón) porque los californianos se mudaban allí, y yo simplemente pensé de que era un título genial para esta serie".
Sobre el origen de la expresión podéis echar un vistazo a la Wikipedia en inglés.

5,4
15.870
6
14 de octubre de 2009
14 de octubre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante, inquietante en buena parte, pero de frustante final. Aunque no estoy de acuerdo en otras críticas vertidas que hablan de lo predecible que es o de si Shyamalan tal o cual... ¿Es el Sexto Sentido una película excelente? Desde luego. Pero, ¿antes de El Sexto Sentido nadie hizo buen cine? ¿Inventó ESS el suspense? ¿Los giros argumentales? ¿Los niños en el cine de terror? ¿Inventó Shyamalan el autogiro, el barco de vapor y el cinematógrafo? Umm ...
¿Tienen el resto de directores derecho a sorprendernos? ¡Válgame! Prohibido. Charlie somos nosotros, ya no nos interesa el suspense, sino jugar al escondite en nuestras mentes mientras vemos una película.
¿Tienen el resto de directores derecho a sorprendernos? ¡Válgame! Prohibido. Charlie somos nosotros, ya no nos interesa el suspense, sino jugar al escondite en nuestras mentes mientras vemos una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no encaja, cierto, pero no quita mérito al suspense de toda la película o la soledad del padre -cuando no está psicótico- en una casa enorme con una niña casi autista, que luego se descubre anda así por el "juego". Ser padre y llevar esa carga encima puede resultar terrible, más si tu hija está siendo interpretada por Dakota Fanning, toda una joya en bruto.
Demencial el guiño realizado al resplandor con el palazo al sheriff. Bien traidos los vecinos del hijo muerto aunque muy mal encajados y quizá encajables en la trama que se desarrolla dentro de la casa. La cueva, innecesaria.
Hubo un momento hilarante cuando De Niro perseguía a Fanning llamándola en que me recordó la famosa coletilla: Abogadoooo.
Demencial el guiño realizado al resplandor con el palazo al sheriff. Bien traidos los vecinos del hijo muerto aunque muy mal encajados y quizá encajables en la trama que se desarrolla dentro de la casa. La cueva, innecesaria.
Hubo un momento hilarante cuando De Niro perseguía a Fanning llamándola en que me recordó la famosa coletilla: Abogadoooo.
6
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he sido nada crítico con las anteriores, al revés que muchos. La dos y la tres con sus altibajos me siguieron pareciendo magníficas herederas de Paranormal. Esta película es simplemente una interesante película de terror pero cada vez menos paranormal activity.
Para mi sobraban algunas escenas que dan susto pero nos remiten a otras películas de espíritus o posesiones que no son PA. Faltaba escena de cama grabada como en las anteriores, el terror que nos produce a todos saber que algo ocurre mientras dormimos es algo que en esta cinta ha escaseado, y cuando ha aparecido era tan previsible que no daba miedo. Los niños no me han dado ningún miedo, como tampoco el acoso a ella. Ni siquiera hemos conocido la cama de los padres!
Puntos a favor las escenas finales, los sustos, la elección de los actores que nos hacían pensar que eran gente normal como en las anteriores, aunque más guapos de lo normal, adiós a la clase media que nos sentíamos representados, hola a la clásica familia "guapa" que se estila allí.
Para mi sobraban algunas escenas que dan susto pero nos remiten a otras películas de espíritus o posesiones que no son PA. Faltaba escena de cama grabada como en las anteriores, el terror que nos produce a todos saber que algo ocurre mientras dormimos es algo que en esta cinta ha escaseado, y cuando ha aparecido era tan previsible que no daba miedo. Los niños no me han dado ningún miedo, como tampoco el acoso a ella. Ni siquiera hemos conocido la cama de los padres!
Puntos a favor las escenas finales, los sustos, la elección de los actores que nos hacían pensar que eran gente normal como en las anteriores, aunque más guapos de lo normal, adiós a la clase media que nos sentíamos representados, hola a la clásica familia "guapa" que se estila allí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobraban los guiños al Resplandor.... Ahí es cuando sales de PA de manera fulminante y te encuentras en otra de terror muy manido, desde el coche hasta la puerta. Kate ya no me da miedo, menos si parece 7 veces y poseída todo el rato, y menos si repite la forma de asesinar. Los libros cayendo no son PA ni el cuchillo, por mucho susto que den. Son muchos más los detalles que han introducido en esta película que pueden dar miedo pero te sacan de PA y producen lo contrario, que no te de tanto miedo la película como las anteriores.

6,4
27.280
7
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Resumiría la película diciendo que es Bourne en Irak. Eso no le resta valor porque es muy entretenida, tiene ritmo y mezcla inteligentemente trama con acción y un entorno bélico bien recreado.
Cuestión aparte y muy dicutible es la coherencia de la trama de fondo o ese arquetípico final. Sin entrar en debates políticos, si el director deseaba meternos la pastillita podía haberlo hecho de una manera mucho más inteligente.
Cuestión aparte y muy dicutible es la coherencia de la trama de fondo o ese arquetípico final. Sin entrar en debates políticos, si el director deseaba meternos la pastillita podía haberlo hecho de una manera mucho más inteligente.
Más sobre markhunter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here