Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Limonde
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
No me llame Ternera
Documental
España2023
5,9
3.749
Documental, Presentado por: Jordi Évole. Intervenciones de: Josu Urrutikoetxea
7
17 de diciembre de 2023
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una persona tiene cuentas pendientes con la justicia es evidente que no dice todo lo que sabe o piensa. En este caso esta claro durante toda la entrevista que el tal Ternera rehuye tanto de su papel como líder de la banda, en posición y en historia, como de muchas de las ejecuciones y acciones que seguramente habrá dictado en su dilatada carrera. Impresiona que es el guión de comunicación que ha usado toda su vida: plano, con 2 ó 3 argumentos y mucho cinismo. Por eso creo que el momento ideal para entrevistar a uno de estos asesinos sería a las puertas de su muerte, a pecho descubierto.
La entrevista no me parece dura. Y no por demérito del entrevistador, creo que Évole temiese perder al entrevistado a las primeras de cambio. Posteriormente ha confesado que esto pudo ocurrir. Durante todo momento se comprueba que hay cero cordialidad y que el hecho de repreguntar no es una opción ( "y punto") Si que deja en evidencia en varias ocasiones al terrorista que acude a evasivas continuamente, suspira, agacha la cabeza, habla con segundas..
Al final es muy revelador como desmonta tantas excusas asumiendo que podría haber hecho mucho más por llegar al cese armado mucho antes.
Este y dos o tres más como el son los que con ese lenguaje arcaico revolucionario setentero fueron los guías de tanto ultra vasco de la kale borroca. En su mirada y en su aura se percibe, en su lenguaje llamando asesinatos y atentados como "acción" se escucha el cinismo del que la vida del prójimo le importa un pimiento. El mero hecho de enfrentarlo a una cámara mientras trata del tema es todo un acontecimiento donde radica el éxito. Y ni así, uno de sus líderes, al que se le presupone mayor lucidez sobre el denominado conflicto ha sido capaz de transmitir el por qué de su lucha y su misión tan disparatada y tan alejada del pueblo vasco ya en el siglo XXI.
Todavía hoy recuerdo cuando el Follonero pasó a ser Jordi Évole: aquella entrevista sentado en una escalera a ArnaldoOtegi. Ha perdido esas sarcásticas preguntas entre chistecitos en post de la seriedad y la importancia pero no deja de meterse en charcos y se agradece.
27 de agosto de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie bastante normalita para lo que podía haber sido. Me da la sensación de que la pretensión que tenían al realizarla no se ha cumplido en absoluto. Y es que encima el objetivo de esta. El qué cuenta no esta muy claro. No se sabe si es la gestación de Fox News como cadena de noticias, si es el efecto de su enfoque en la opinión pública o si es la vida de Rogers Aileas como personaje maquiavélico y extremista americano.
Por personalizar pasa mucho en las películas de Russel Crowe. En estas parece que solo basta con la actuaciòn de la estrella para justificar todo y sinceramente hace tiempo que no veo un papel redondo de este actor.
Me ha decepcionado bastante porque no profundiza nada en un personaje que influyo en el contrxto político, social, informátivo, empresarial. Demasiado desperdicio.
26 de septiembre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un documental que va un paso más allá de los que solo quieren asomarse al conflicto. Trata la historia desde los años 70 hasta la actualidad de Afganistán.
En estos momentos (en el aniversario del 11-S cuando rememoran aquel día de la historia y cuando USA ha retirado las tropas de aquel país) Analizan en los distintos medios de comunicación que ocurrió para que se produjera aquel atentado y donde se gesto. Con el fracaso internacional y el ascenso al poder veinte años después de nuevo del régimen Talibán la curiosidad puede llevar a algunos, aunque cada vez son menos las personas que dedican un poco de su tiempo a comprender los por qué de las cosas, a intentar averiguar que diablos tiene ese país y aquella zona del mundo para evitar el desarrollo y para hacer fracasar a cualquier potencia del concierto internacional que se asome por aquellas tierras.
Es bastante denso, casi podía sobrarle un capítulo. Aunque en cualquier minuto sacas detalles que te dejan de piedra. Por ejemplo, el testimonio de una chicha afgana que habla castellano y salía a la calle disfrazada de hombre: " llevaba una pequeña navaja escondida por si me cogían, la usaría para matarme antes de dejarme castigar por los talibán". La imagen de un país anclado en el tiempo con costumbres tribales acatadas como leyes estatales y con el yugo de la religión en toda la sociedad especialmente encima de las mujeres es asombrosa.
Tanto es así que podrían volver a rodar "El hombre que pudo reinar" perfectamente.
10 de agosto de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a muchos que he leído no me apetecía para nada volver a ver las ocho temporadas de Juego de Tronos ;GOT;. Pero cosas del irracional amor, mi pareja ha aprovechado el largo verano para sumarse a la legión y yo me lo he tomado como una oportunidad para comprobar si mi disgusto tras la primera vez era o no razonable.

Como a muchos, mi critica va desde la excelencia de las primeras temporadas hasta la desilusión y chasco final de la octava. Soy del grupo que, en general piensa que la serie fue de más a menos claramente. Y esto, queridos fanáticos es así objetivamente. Es decir, cualquier persona que le guste el cine sabe perfectamente que la serie era una cosa en principio y acabo siendo otra bien diferente al final, si tu fanatismo de irredento friki te nubla el intelecto ponle todos los dieces que quieras que no vas a conseguir igualar los dominios del tempo en sus comienzos, los diálogos de las temporadas una, dos y tres con los de las temporadas seis, siete y ocho. La atmósfera de intriga que rodeaba la historia en su amanecer con los broches noveleros de las finales citadas. Flipa lo que quieras con la acción, efectos especiales y situaciones forzadas (mal llevadas del final de GOT) que no tienen comparación con los conatos y luchas bien dosificadas de los inicios. Y sorpresa sería comparar los recursos fantásticos y puntuales iniciales con el circo máximo de juegos de rol de las últimas temporadas. No te culpo, suele ocurrir. Cuando nos convertimos en seguidores incondicionales transigimos con cualquier cosa.

Recuerdo todavía cuando la ví por primera vez. Mantenía la esperanza de que culminarán la gran serie que se estaba gestando magistralmente mientras pensaba en tantas otras con argumentos iniciales fascinantes que acababan por los suelos, a la par que mi interés, por el trabajo de unos guionistas a lo Sheldon Cooper empeñados en retorcer historias hasta descomponerlas y desfigurarlas.
El caso aquí casi fue retransmitido a la par que la entrega de cada temporada: un señor escribe un libro pasto de un público muy selecto (rarito vamos) y unos astutos showrunner ven el filón. Lo adaptan para serie con sumo cuidado, con tacto, sin prisas. Resultado:

Pelotazo!! GRAN HISTORIA con todas las letras.

Es entonces cuando recuerdo la publicidad emitida en España tras la primera temporada: Si lo vives, es verdad.
Tan equilibrada era la serie en tramas, personajes, acción, fantasía, aventura, giros, muertes,,, que ver nacer dragones era,,, REAL.

Qué pasó entonces? Pues que el señor escritor pierde las musas de la inspiración se encasquilla en el desarrollo de sus entregas aplazándolas y dilatándolas cada vez más. Cuando por fin salían a la luz se comprobaban las licencias fruto del exuberante éxito (asomaba su lado más místico) probablemente espoleado con la fama, se sentía capaz de cualquier cosa con su obra sin olvidar que los que la pulen para el común de los mortales son los tipos de HBO. Tanto se cansan de los caprichos del divo escritor que los showrunner cortan por lo sano (edulcorar la realidad no sirve, es lo que paso) y entregan los dragones, el mapa y los siete reinos a (no, por favor, noo!!) toda la Big Bang Theory de guionistas deseosos de meter sus zarpas circenses en tan gran epopeya. Resultado II:

Se jodió el Perú.

Lo que posteriormente ocurrió pueden leerlo en otras críticas de similar puntuación. Yo solo puntualizaré algunos aspectos en el spoiler que son para mí fundamentales. Humildemente ahí estaba el éxito total.
En resumen, en mi opinión: la idea central de enfrentar muerte,frío y noche con fuego, naturaleza y vida era el argumento filosófico central pero los soldados escogidos en uno de los bandos muy inadecuados.

Para los seguidores de las primeras temporadas, siempre quedará que lo VIVIMOS durante, al menos, cuatro temporadas. La sensación de lo que pudo ser nadie nos la podrá quitar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie lo menciona? A menudo fantaseo con que en lugar de un ejército de muertos vivientes hubiese sido otra cosa. Tal vez una tribu más salvaje y sangrienta con su dosis de mística helada, nocturna y mortecina pero se les fue la mano tres pueblos. Alguna alternativa más real joder. Lamento que acábese convertido aquello en un Walking dead medieval inundado todo de zombies hiperactivos con el que la lucha se torna en absurda. 40 argumentos distintos hubiese usado antes de introducir esos no muertos y habría dado mucho más juego. Al capítulo 8x03, la batalla final, me remito si quieren debatir sobre la conveniencia o no de estas criaturas. Un auténtico despropósito de batalla culmen. Compárenla con la batalla de los salvajes en el muro. Sin más preguntas señoría.

La muerte siempre es cosa seria, en el instante que comienzan a producirse resurrecciones todo se vuelve menos trascendental, con malheridos pongamos que hasta críticos habría sido bastante. La montaña otro que tal baila, no era necesario revivirlo cual ancestro de Frankie. Con darle realidad a la gravedad era suficiente.

La temporada del Gorrión Supremo ya dio indicios de que la cosa se torcía, introducir la religión de buenas a primeras con tanta influencia fue algo extraño. Se apreció estirada de chicle. Máxime cuando anteriormente nadie había visto revolotear al gorrión y eso que hubo ceremonias y pompas para ello.

Conforme Jon Nieve va acaparando protagonismo se aprecia la dificultad para mantener un desarrollo de calidad. De hecho, recopilando momentos, Jon Nieve traicionó los mandatos de la guardia de la noche en varias ocasiones, traicionó a los salvajes, traicionó nuevamente a la guardia acogiendo a los salvajes para luego abandonar el cargo de comandante, traicionó al norte para luego dejar de ser rey... Demasiadas veces utilizado el mismo giro, no les parece? En la primera temporada al primer intento habría dado con su cabeza dentro de un cesto... Mismo esquema ocurre con las veces que arriesga su vida en situaciones a cada cuál más inverosímiles hasta siendo resucitado. Otra cosita más, dónde quedó el libro genealógico usado por Edd Stark? será Targaryen pero este el pelo plateado se lo dejo tiñeron de niño.

Todavía me duele la lanzada al dragón, criaturas indestructibles, fuego hecho vida, que atraviesan con una escarcha del congelador tirada como por un lego. Tanto temor a los dragones cuando la mejor inversión era ponerle un seguro de vida.

La muerte del Rey de la Noche: todo el mundo más miedo que a un lunes postvacaciones, el villano ultra perfecto y se lo cepilla Arya entre miles de zombies y una guardia de caminantes como si nada.
Por cierto ya podrían haber chapurreado algún arameo esos caminantes a parte de gritar como aliens.

Y la Kalhessi? de clara candidata a Premio Nobel de la Paz partiéndose la cara por refugiados y esclavos a dejar en pañales a su casta de buenas a primeras. Puff bacaláaa.
Muchas muchas derrapadas que fueron apareciendo y fueron restando calidad a la serie. Dejando a veces la sensación de "hasta aquí mereció la pena el viaje".
Para esto mejor haber dejado el final en las temporadas 4/5 con un final abierto. Hoy estaríamos sedientos de GOT.
13 de febrero de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía la peli estaba pensando en la crítica que le iba a endosar porque si tomas conciencia desde la primera incongruencia todo lo demás es para tomarlo a broma.

El resumen básico: película de presidiarios rollo "Con Air" a la española con un toque de "Diez Negritos" en un ambiente entre "Proyecto de la bruja de Blair" y montería de Caza y pesca con final de causa justiciera como "Venganza" o Al límite".

El caso es que han pasado los días desde que la ví cuando solo 800 personas habían votado y me encuentro con la sorpresa de que es una de las más vistas de Netflix lo cual es triste porque el "nivelito" del personal recomendando está retroalimenta la calidad de los productos.
Al lío, he leído varias críticas negativas y a pesar de referir una ristra de errores todavía hay más amigos. Lean el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Javier Gutiérrez tiene pinta de policía de expedición de DNI pero allí dentro habría durado dos minutos. Expidiendo DNIes me refiero. Ese tipo es un actorazo pero de héroe poco.

El rubiales de P.Criado está encasillado lo he visto ya varios papeles de exaltado. Cuentan las malas lenguas que era uno de los chupacámaras en los controles de carretera grabados en el programa Callejeros a las 8 de la mañana.

Errejalde sublime.. le faltaba unos bastones de trekking parar en medio de la peli y dirigirse al tercer plano diciendo "se está poniendo la noche para sofá, mantita y chimenea".

Y el delincuente cabecilla lo han arrancado de una tragaperras de las tabernas de ayer con su serrín y cáscaras de cacahuete. Se puede tener menos pinta de líder y de convicto que ese? Ludópata premium solo piensa en escapar para montar un bar. Aunque le vaya la vida en ello. Grandioso.

La atmósfera de noche cerrada y niebla atroz es la ideal para trasladar a presos más aún por una carretera comarcal de sierra. Eso sí para el final un sol radiante. Tengo entendido que después de rodarlo hicieron una barbacoa todos. Hasta los amenazantes rumanos que supuestamente lo iban a petar dieron con el sitio y se sumaron a ella.

El furgón es una mezcla de prisión rodante acorazada con un colador del chino. Ahora con una salida de seguridad solo útil si te van a hundir en un lago. Me parece que es donde llevan los caballos, es decir, una cuadra.

Errejalde tiene todo lo necesario para acometer su plan. Una carabina, un plumífero premiun, su 4x4 Niva y un kit para cambiar ruedas a un furgón. Nadie ha caído en que "EL" cambia las ruedas pinchadas? Creo que tenía escondido un elevador de camiones tras un pino. Errejalde fue el maestro supremo de "El último superviviente". Grande Bears Grylls.

De hecho previo a la película todos hicieron un curso de supervivencia solo así se explica que revivan horas después de tiroteados o que soporten un supuesto frío extremo que da nombre a la película y del que iban a morir en minutos pero que luego tras remojo helado incluido salen sin una mala tiritona.

Los fuegos artificiales llegan cuando sale a la luz el motivo por el que quiere cobrar su venganza Errejalde y es que al final es un padre coraje lo mismo piensan que con esta peliculita íbamos a echar una lágrima y todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para