Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
...
You must be a loged user to know your affinity with cassavetes
Críticas 531
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de octubre de 2009
42 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whatever works comienza con un homenaje, otro más, a Groucho Marx, con la estupenda canción del Capt. Spaulding de la película marxista El conflicto de los Marx. ¿Y eso?, se pregunta uno, más allá de la consabida pleitesía del director neoyorkino por el más locuaz de los hnos. Marx. Pronto obtenemos la respuesta: el protagonista, un físico venido a menos encarnado por el actor y showman Larry David, se dirige a la cámara, al espectador, como hacía cuando menos te lo esperabas Groucho, para contar la historia (reciente) de su vida amorosa, personal, antisocial...

Sólo con ese momento, sólo con ese gag inicial, Woody Allen se gana una vez más mi (eterna) admiración y el consiguiente respeto. No es cuestión de cantar loas o denunciar sus altibajos destripando la trama, pero nada diremos de spoiler si decimos:

Hay dos personajes que aparecen en el apartamento de Larry David llamando a la puerta que son de lo mejor de la película. Y muy bien escogido el momento para que ambos aparezcan.

Evan Rachel Wood: pues... pssst, bueno, me puede valer, pero no sé si está a la altura o ha entendido bien el mensaje personalizado que Allen transmite a sus actores.

Un par de frases para la antología genuinas made in Allen (spoiler).

Un pesimismo que llega a angustiar, el del protagonista. Si es verdad que el guión estaba escrito desde los 70, a uno le entra la duda de que, si se hubiera hecho en esos años, Whatever works, o "whatever" que hubiera sido el título, hubiera tenido algo más de chispa. Hay que reconocerlo. Yo lo reconozco. Algunos chistes (ya) no funcionan.

Y no sé qué decir más. Que sigue dándome una inmensa pena cada vez que se acaba una película de Woody Allen, que el (iba a decir un palabro, pero no quiero que me censuren) el condenado de Woody Allen acaba muy bien sus historias. Que me gustan los homenajes a Qué bello es vivir, la escena que sale de Sed de mal, que salgan de un cine que programa un ciclo de cine japonés...

Sí, quizá es una película de otra época, quizá los 70 eran su momento, pero yo sigo esperando, y hasta los restos, que se estrene la siguiente película de Woody Allen. Si la cosa funciona...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más allá de sus magníficas, como siempre, apreciaciones sobre el amor y sus consecuencias, una frase demoledora que más o menos dice así: hay campamentos de verano de todo tipo... pero tendría que haber un campamento de concentración, para que durante dos semanas los niños se dieran cuenta de lo que es capaz la raza humana.
9 de octubre de 2006
29 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Granujas de medio pelo es la comedia más visual de Allen en la década de los 90. Tras la labor de otra práctica de perforación personal de Desmontando a Harry, la crítica social y cultural de Celebrity, y el reconocimiento a la música de jazz con Acordes y desacuerdos, Allen huye de todo apunte autobiográfico para llevar a la pantalla un puro divertimento basado en las historias de atracos perfectos de los años 50 y 60. Para ello vuelve a tomar como principal arma el gag visual del cine de sus comienzos, el de Toma el dinero y corre, el de Bananas, El dormilón.

No hay en Granujas de medio pelo un nombre que sobresalga por encima del resto en el reparto. Quizá Hugh Grant, hábilmente utilizado por Allen en el papel de un gentleman inglés pasante de obras de arte. Brillan por su ausencia nombres sonados que pueblen cada plano de sus películas. Lo que pretende con ello Allen es que nos fijemos más en el contenido. Por encima de quién lo haga, está el cómo se cuenta.
Incluso el estrato social al que pertenecen los protagonistas es bien contrario al acostumbrado por Allen. Su personaje incluso ha estado recientemente en la cárcel. Esos granujas de medio pelo que nos indica el título son más bien individuos que, ante la carencia de suficiente imaginación para llevar a cabo sus actuaciones, contraponen el buen corazón que llevan dentro. Tal vez por ello la intervención de la diosa fortuna les dará la oportunidad de recoger unos frutos bastante distintos a lo inicialmente pensado y ascender a una clase social superior. Allen se enfrenta en la segunda parte de la cinta al mundo refinado y selecto de la alta sociedad, en el que de manera casual terminan entrando los incautos Woody Allen y Tracey Ulman.

Probablemente existan obras más redondas o conseguidas en la filmografía del director norteamericano, lo cual no quita a que consideremos a Granujas de medio pelo como una divertida película.
5 de febrero de 2007
36 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sirenita tiene algo que me llega adentro cuando se acaba la película. La animación es la de otros tiempos, el ordenador no hacía tanto de las suyas y es una película de dibujos hecha a la vieja usanza. Los caracteres, los tipos de personaje, las caras, todo me recuerda a los dibujos clásicos. Pero, igual no lo sabíamos, eran los cantos de sirena de un tipo de hacer animación que se iba a acabar. Aún así, fue la primera película que triunfó de la factoría tras años de secano Disney. Quizá por eso, y porque no tenía grandes pretensiones, es por lo que a mí termina la historia y me gusta la película.

Y tiene muy buenos números musicales.
11 de febrero de 2006
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chunga. El problema de Bigas Luna es que no es un cineasta. y esto no lo digo en tono peyorativo. Bigas Luna es un artista, una persona que toca varias áreas, que van desde la pintura, la escultura o la fotografía. Y Bigas lo que es, como mucho, es un creador de imágenes, de momentos. Quizá por ello, porque no sea alguien educado en el lenguaje cinematográfico, sea que al cine de Bigas Luna se le achaque de deslabazado o descuidado. Y con Las edades de Lulú pasa. No he leído el libro, pero da la sensación de que es una adaptación hecha con calzador. El morbo que pueden producir determinadas escenas queda diluido en un conjunto fallido y torpe. Además no me queda claro el mensaje que quiere transmitir.
9 de octubre de 2006
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen desaparece otra vez del reparto en este nuevo viaje en el tiempo que es Balas sobre Broadway. Según confesión propia, el director norteamericano se consideró en demasiada edad para interpretar al protagonista, un joven autor teatral que intenta hacerse un hueco dentro del mundo de las bambalinas. Por ello le da vida un muy convincente John Cusack.

El humor que se destila en Balas sobre Broadway reside en la palabra, lógico si la película gira en torno al mundo del teatro. La crisis creativa y de pareja vuelven a ser los temas en un film en el que Allen nos muestra de nuevo una época, los años 30, un estilo de vida, unos personajes perfectamente diseñados. El viaje de Cusack por los senderos que conducen al éxito es el camino que Allen aprovecha para enseñarnos las grandezas y las miserias del universo teatral y un insospechado lado creativo de los gangsters. Casualidad o no, en dos películas de Allen que incluyen a Broadway en el título (ésta y Broadway Danny Rose), aparece el mundo de la mafia de por medio.

Dentro de una tónica habitual esos años, la noche de los Oscar se llenó de nominaciones para sus actores. La interpretación de Diane Wiest como diva de Broadway le valió un merecido Oscar a la mejor actriz secundaria, título que se disputó junto a otra participante en el film, una casi novel Jennifer Tilly. Asimismo
el film conoció nominación al mejor actor secundario para un casi desconocido Chazz Palminteri, en lo que fue la confirmación de Palminteri como actor de reconocido talen-
to.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para