You must be a loged user to know your affinity with waldeker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Jordi Costa lo ha clavado: "Nada que reprochar a su discurso sobre la importancia de la escolarización, pero tanto planteamiento narrativo como estrategia formal lo invalidan todo"
Efectivamente estoy de acuerdo. El casting está muy logrado. Los cuatro casos bien escogidos en lugares remotos de países lejanos. Pero el planteamiento es completamente impostado. Los niños actúan. El director planifica. El documental, perdonen, no existe.
Ya pasó con "la plaga" de Neus Ballús, que empezó como un documental en el certamen de Málaga y acabó como una ficción en los premios Gaudí de la academia de cine catalana. Es un caso de mutación genética que creo que se asemeja a esta película de Pascal Plisson, él lo debía de pensar como filme de denuncia con actores amateur y su puesta en escena tan natural le hizo recapacitar para presentarlo finalmente como un documental y así conseguir más repercusión.
No porque diga todo esto no valoro la sensibilidad y las buenas composiciones fotográficas que consigue. Por eso, nada que reprochar.
Efectivamente estoy de acuerdo. El casting está muy logrado. Los cuatro casos bien escogidos en lugares remotos de países lejanos. Pero el planteamiento es completamente impostado. Los niños actúan. El director planifica. El documental, perdonen, no existe.
Ya pasó con "la plaga" de Neus Ballús, que empezó como un documental en el certamen de Málaga y acabó como una ficción en los premios Gaudí de la academia de cine catalana. Es un caso de mutación genética que creo que se asemeja a esta película de Pascal Plisson, él lo debía de pensar como filme de denuncia con actores amateur y su puesta en escena tan natural le hizo recapacitar para presentarlo finalmente como un documental y así conseguir más repercusión.
No porque diga todo esto no valoro la sensibilidad y las buenas composiciones fotográficas que consigue. Por eso, nada que reprochar.

7,5
10.667
7
12 de mayo de 2015
12 de mayo de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irlanda es un país excepcional, toda ella inspira tranquilidad y belleza. Esta canción del mar hace honor a su tierra. Cuenta una historia tradicional sobre la pérdida y sus consecuencias.
Su animación es excelente, especialmente hermosa y diferente a lo que nos tiene acostumbrado el cine comercial de hoy en día. La banda sonora es igualmente maravillosa. Sus personajes entrañables. Entiendo que a todos aquellos que conozcan la historial tradicional les encanté pues ha sido trasladada a la pantalla con enorme sensibilidad. Es una experiencia evocadora de primer nivel. Para los que no conocíamos la historia es una experiencia agradable, pero yo como profano de lo místico me he quedado sólo parcialmente prendado de ella. Todo el inicio me ha resultado espléndido, pero a medida que avanza y los elementos fantásticos aumentan mi interés ha ido menguando, pero entiendo que es algo particular en mi personalidad.
Obra de enorme sensibilidad que consiguió una nominación al Oscar.
Su animación es excelente, especialmente hermosa y diferente a lo que nos tiene acostumbrado el cine comercial de hoy en día. La banda sonora es igualmente maravillosa. Sus personajes entrañables. Entiendo que a todos aquellos que conozcan la historial tradicional les encanté pues ha sido trasladada a la pantalla con enorme sensibilidad. Es una experiencia evocadora de primer nivel. Para los que no conocíamos la historia es una experiencia agradable, pero yo como profano de lo místico me he quedado sólo parcialmente prendado de ella. Todo el inicio me ha resultado espléndido, pero a medida que avanza y los elementos fantásticos aumentan mi interés ha ido menguando, pero entiendo que es algo particular en mi personalidad.
Obra de enorme sensibilidad que consiguió una nominación al Oscar.
8
26 de septiembre de 2015
26 de septiembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
José A. Nieves Conde tiene en su haber tres obras imprescindibles del cine español: "Surcos", "Los peces rojos" y este inquilino. Su pasado falangista le permitió unas libertades argumentales y expresivas de las que no pudieron gozar otros cineastas más en el punto de mira de los censores. Así resulta paradigmático de un cineasta que antepone su vertiente humanista y social por encima de sus tendencias políticas. Esto me hace remitir a otros grandes cineastas como Clint Eastwood, John Ford o Raoul Walsh. todos ellos incontestables maestros.
"El inquilino", como sus dos otras obras nombradas, resulta una crónica imprescindible para entender la España de los 40. 50 y 60, tres décadas de franquismo de las que sólo tenemos No-Do tendencioso. La gran diferencia es que en esta obra se arropa de un registro cómico que hace que tenga más fuerza aún si cabe su denuncia social y la mezquindad humana que la rodea.
Obra a redescubrir.
Imprescindible ver el montaje sin censura y los cambios a los que obligó la censura en su desenlace y en un cartel explicativo en su inicio.
"El inquilino", como sus dos otras obras nombradas, resulta una crónica imprescindible para entender la España de los 40. 50 y 60, tres décadas de franquismo de las que sólo tenemos No-Do tendencioso. La gran diferencia es que en esta obra se arropa de un registro cómico que hace que tenga más fuerza aún si cabe su denuncia social y la mezquindad humana que la rodea.
Obra a redescubrir.
Imprescindible ver el montaje sin censura y los cambios a los que obligó la censura en su desenlace y en un cartel explicativo en su inicio.

5,5
2.673
5
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insípido film que navega entre la comedia costumbrista y el drama urbano.
Morgan Freeman para mi es un animal cinematográfico, su sola presencia permite mantenerse atento a esta insustancial película.
Diane Keaton ha perdido con los años su garra para despertar el interés, aunque aquí da la réplica con solvencia.
El resto del reparto correcto. Aunque con un guión tan insípido es difícil pedir más.
Morgan Freeman para mi es un animal cinematográfico, su sola presencia permite mantenerse atento a esta insustancial película.
Diane Keaton ha perdido con los años su garra para despertar el interés, aunque aquí da la réplica con solvencia.
El resto del reparto correcto. Aunque con un guión tan insípido es difícil pedir más.

7,1
2.544
8
16 de abril de 2015
16 de abril de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso titulo, tanto el original como su libre adaptación. Con un Anthony Quinn inconmensurable contiene uno de los desenlaces más hermosos de la historia del cine.
Cine casi documental, antropológico, muy entretenido de principio a fin. Puro cine directo al corazón con el estilo de los grandes. Nicholas Ray, como Sam Fuller, coge al toro por los cuernos y lo sacude delante del espectador para sacarle toda su fuerza y además su belleza.
Esta película es un ejemplo de algo que siempre he intentado explicar con amigos y me ha resultado difícil, es cuando se aúna una gran personalidad en la dirección, con libertad creativa, y una maquinaria cinematográfica de primer orden, exportada o heredada de esa visión hollywoodense de hacer la cosas muy bien hechas.
Cine casi documental, antropológico, muy entretenido de principio a fin. Puro cine directo al corazón con el estilo de los grandes. Nicholas Ray, como Sam Fuller, coge al toro por los cuernos y lo sacude delante del espectador para sacarle toda su fuerza y además su belleza.
Esta película es un ejemplo de algo que siempre he intentado explicar con amigos y me ha resultado difícil, es cuando se aúna una gran personalidad en la dirección, con libertad creativa, y una maquinaria cinematográfica de primer orden, exportada o heredada de esa visión hollywoodense de hacer la cosas muy bien hechas.
Más sobre waldeker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here