You must be a loged user to know your affinity with mcdbcn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
1.937
6
9 de octubre de 2022
9 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El guion es un disparate que podría ser usado en una obra de "teatro del absurdo", y pese a ello, tiene suficientes gotas de interés.
La subtrama de las relaciones intergeneracionales está cuidada y llena de encanto. Y nada es rancio, cuidadosamente actual.
El mito del famoseo está muy cuidado. ¿La historia es absurda? También buena parte de ese famoseo es absurdo. Tal para cuál.
Entretiene. Sí. Aplausos.
Nada le hace maravillosa, pero tiene esos puntos esenciales para hacer que el espectador pueda disfrutar del cine sin grandes pretensiones.
La subtrama de las relaciones intergeneracionales está cuidada y llena de encanto. Y nada es rancio, cuidadosamente actual.
El mito del famoseo está muy cuidado. ¿La historia es absurda? También buena parte de ese famoseo es absurdo. Tal para cuál.
Entretiene. Sí. Aplausos.
Nada le hace maravillosa, pero tiene esos puntos esenciales para hacer que el espectador pueda disfrutar del cine sin grandes pretensiones.

6,4
28.487
3
20 de agosto de 2018
20 de agosto de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas intenciones, una puesta en escena acorde con el género, un planteamiento muy trillado que además se reitera y una suma de secuencias lentas que son previsibles hasta la saciedad. Una película cargada de buenas intenciones pero carente de originalidad. Todo es previsible desde la primera escena, y lo peor, que el resto es un guión y una historia insípida. Argumento tantas veces usado que no merece ni comentarlo.
6
28 de julio de 2023
28 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no se le puede negar a Alex de la Iglesia es que prolífico es un término que se le queda corto. O no para ni para dormir, o tiene un equipo detrás que no duerme, o ambas cosas. Los amantes de su cine, encantados, y los que no están en su onda, encontrarán otras muchas películas.
Y dicho esto, creo que soy el único que está en un punto intermedio, he visto mucho suyo, y también me he perdido muchas obras; hay que ser muy apasionado para verlo todo. Es una opinión.
Sin terminar de ver la serie (lo escribo después de terminar todos los capítulos), ya me asaltan muchas dudas.
¿Estoy viendo el día de la bestia? ¿La versión americanizada de la película? ¿La versión de los grandes estudios comprando la película española?
Es que no soy capaz de ver la diferencia entre ambas. Y lo he intentado...
La misma historia. Las mismas cuestiones que se plantean al espectador. La misma presentación. Los mismos personajes principales y secundarios. Las mismas dudas existenciales sobre el bien y el mal, lo divino y el demonio, la fe y el anticristo, la curia y el pueblo, lo sobrehumano y lo carnal.
Fotocopias.
¿Bueno o malo?
Ni idea, que cada cual haga su propia valoración.
El día de la bestia es una película que marcó un estilo muy personal, un trabajo sin recursos, una explotación del ingenio para ofrecer una película admirable, y los inicios de un director que fue aplaudido por muchos (me incluyo).
30 monedas es una fotocopia, con formato americano, medios, y más medios, y todos los medios de la superproducción americana que dice lo mismo.
A Alex de la Iglesia le encantan las películas corales, y solo puedo felicitarlo porque el cine es espectáculo, y, casi siempre, los protagonismos matan el producto.
Una serie que sería "maravillosa" si no fuera una copia de sí mismo.
Y dicho esto, creo que soy el único que está en un punto intermedio, he visto mucho suyo, y también me he perdido muchas obras; hay que ser muy apasionado para verlo todo. Es una opinión.
Sin terminar de ver la serie (lo escribo después de terminar todos los capítulos), ya me asaltan muchas dudas.
¿Estoy viendo el día de la bestia? ¿La versión americanizada de la película? ¿La versión de los grandes estudios comprando la película española?
Es que no soy capaz de ver la diferencia entre ambas. Y lo he intentado...
La misma historia. Las mismas cuestiones que se plantean al espectador. La misma presentación. Los mismos personajes principales y secundarios. Las mismas dudas existenciales sobre el bien y el mal, lo divino y el demonio, la fe y el anticristo, la curia y el pueblo, lo sobrehumano y lo carnal.
Fotocopias.
¿Bueno o malo?
Ni idea, que cada cual haga su propia valoración.
El día de la bestia es una película que marcó un estilo muy personal, un trabajo sin recursos, una explotación del ingenio para ofrecer una película admirable, y los inicios de un director que fue aplaudido por muchos (me incluyo).
30 monedas es una fotocopia, con formato americano, medios, y más medios, y todos los medios de la superproducción americana que dice lo mismo.
A Alex de la Iglesia le encantan las películas corales, y solo puedo felicitarlo porque el cine es espectáculo, y, casi siempre, los protagonismos matan el producto.
Una serie que sería "maravillosa" si no fuera una copia de sí mismo.
9
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muertes y asesinatos es el tema más extendido en el cine americano. Sorpresas, giros de guion, música estruendosa y otros cientos de recursos son habituales, tan usados, que solo existen repeticiones de la misma historia con distintas versiones.
Y aquí vamos a encontrar una serie de registros que son la antítesis del género.
- Color. Apenas un mínimo color, casi un blanco y negro, una perfecta sincronización con un tema negro y oscuro.
- Silencio. Hay diálogo, los personajes se comunican, y la misma importancia se da a los silencios, a la ausencia de palabras, la imagen comunica, apenas necesita aderezo.
- Ausencia casi absoluta de vestuario o maquillaje. No importa, no es relevante, la historia es la que se cuenta, y no precisa extras ni condimentos.
- Dramatismo. Existe un relato de hechos. Una interpretación, como siempre, como cualquiera la puede hacer, subjetiva, sin ahondar en el plano fácil, es una exposición. Que el espectador decida, interprete y saque sus propias conclusiones.
- Composición de personaje de los actores. Aplausos.
Una obra de arte compuesta con milimétrica preparación.
Felicidades.
Y aquí vamos a encontrar una serie de registros que son la antítesis del género.
- Color. Apenas un mínimo color, casi un blanco y negro, una perfecta sincronización con un tema negro y oscuro.
- Silencio. Hay diálogo, los personajes se comunican, y la misma importancia se da a los silencios, a la ausencia de palabras, la imagen comunica, apenas necesita aderezo.
- Ausencia casi absoluta de vestuario o maquillaje. No importa, no es relevante, la historia es la que se cuenta, y no precisa extras ni condimentos.
- Dramatismo. Existe un relato de hechos. Una interpretación, como siempre, como cualquiera la puede hacer, subjetiva, sin ahondar en el plano fácil, es una exposición. Que el espectador decida, interprete y saque sus propias conclusiones.
- Composición de personaje de los actores. Aplausos.
Una obra de arte compuesta con milimétrica preparación.
Felicidades.

7,6
41.559
9
14 de noviembre de 2022
14 de noviembre de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído críticas y las expectativas eran altas. Obra maestra, o casi.
Notable, y aun más. No me sentí defraudado, pero la previsión era demasiado alta.
Hay aspectos destacables que merecen ovación, aplauso y merecidos elogios, y no se hace el suficiente hincapié en ello.
Comencemos por el lenguaje. Hay tres idiomas, literal. Gallego profundo y rural, castellano habitual y francés. Así, sin más. Perfectamente razonado y comprensible. La historia se desarrolla en una aldea gallega, y ahí apenas hablan castellano. Los nuevos vecinos son franceses, y es el idioma que usan entre ellos, es evidente. Y el castellano es la lengua que todos usan para entenderse. Lo dicho, una hermosa muestra del mestizaje lingüístico propio de la realidad actual en muchos lugares. Hay que aplaudir.
Lo rural evoca espacios idílicos, confraternización de habitantes, simpatías y amistades. La historia nos muestra una realidad más cruda, más aproximada a lo que cualquiera razona. Hay espacios de confraternización y de belicosidad. Todo depende del concepto de cada uno.
Lugareños y extranjeros. Toda una realidad que hoy se vive en todo lugar, incluso fuera del mundo rural. Aquí acrecentada, superlativa, excesiva, o solo quizás.
Los conceptos clásicos del "terruño" y de la solidaridad. Otro gran tema muy bien tratado.
Los actores, superlativo. Nada es excesivo, y si lo hay, es el propio contenido de la historia.
No todo son maravillas. Exceso de metraje que no se justifica, reiteración de temas, por si alguien olvida los conceptos, abuso de las conversaciones íntimas, necesarias, pero el pensamiento de cada personaje ya está bien definido.
Una muy buena película. Recomendable. Muy próxima a Acarras, pero con otra óptica.
Notable, y aun más. No me sentí defraudado, pero la previsión era demasiado alta.
Hay aspectos destacables que merecen ovación, aplauso y merecidos elogios, y no se hace el suficiente hincapié en ello.
Comencemos por el lenguaje. Hay tres idiomas, literal. Gallego profundo y rural, castellano habitual y francés. Así, sin más. Perfectamente razonado y comprensible. La historia se desarrolla en una aldea gallega, y ahí apenas hablan castellano. Los nuevos vecinos son franceses, y es el idioma que usan entre ellos, es evidente. Y el castellano es la lengua que todos usan para entenderse. Lo dicho, una hermosa muestra del mestizaje lingüístico propio de la realidad actual en muchos lugares. Hay que aplaudir.
Lo rural evoca espacios idílicos, confraternización de habitantes, simpatías y amistades. La historia nos muestra una realidad más cruda, más aproximada a lo que cualquiera razona. Hay espacios de confraternización y de belicosidad. Todo depende del concepto de cada uno.
Lugareños y extranjeros. Toda una realidad que hoy se vive en todo lugar, incluso fuera del mundo rural. Aquí acrecentada, superlativa, excesiva, o solo quizás.
Los conceptos clásicos del "terruño" y de la solidaridad. Otro gran tema muy bien tratado.
Los actores, superlativo. Nada es excesivo, y si lo hay, es el propio contenido de la historia.
No todo son maravillas. Exceso de metraje que no se justifica, reiteración de temas, por si alguien olvida los conceptos, abuso de las conversaciones íntimas, necesarias, pero el pensamiento de cada personaje ya está bien definido.
Una muy buena película. Recomendable. Muy próxima a Acarras, pero con otra óptica.
Más sobre mcdbcn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here