Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JeseeCuster
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de mayo de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos enfrentamos ante un videoclip de casi dos horas y media. Sí, un eterno videoclip de pop actual romántico con toques de tragedia a lo Romeo y Julieta y sucedáneos.
Que conste que a mí de por sí no me gusta el pop, ni sus habituales temáticas "love, love, ... solo love" y menos sus vídeos. Y que conste también que siento una especie de fobia a las películas en las que su argumento principal gira en torno a una historia de amor, lo reconozco. Bien, pues en el caso que nos ocupa, el amor es prácticamente el único argumento (en la película al menos, no conozco el libro), un amor que encima me resulta poco creíble. Si encima me la estiras más que dos catalanes tirando de una peseta, no dejas respirar sin música durante un mísero momento y además me la conviertes en una excesiva tarta adornada por floripondios y confeccionada de los pasteles más empalagosos que terminan por empachar al más goloso... pues...como que no. Aún así, y aunque me ha costado, me la he zampado enterita.
Al inicio la película se deja ver, empieza con ritmo. El toque estético moderno incluso me llama la atención, algo de rap por ahí (mi debilidad, aunque no me pegue demasiado en una peli de los años 20), el enigma de la figura de Gatsby antes de que aparezca e incluso en sus primeras apariciones, algunas fiestas llamativas...
Bien, el problema surge en el nudo. Llega Gatsby, y con él la historia real. Y todo: la misma historia, su desarrollo y estilo de narración, estética extravagante y exceso de música (que terminan horterizando y haciendo flaco favor al film), los tejemanejes amorosos... todo terminar por aborrecer al fin y al cabo para llegar a un desenlace (no es spoiler, simplemente un consejo saludable) que no tiene ni pies ni cabeza.

En cuanto a los personajes, solo salvo a Gatsby por Di caprio, que creo que lo interpreta más que corréctamente. Pero el personaje en sí, nunca me llega a convencer por como está enfocado el guión. Más que en su persona el director ahonda en el romance. Solo hay alguna escena en la que me haya gustado realmente. Eso sí, siempre adornado todo de superplanos, mucho colorido y más y más música...
Cabe destacar, "El gran Nick", el verdadero protagonista (sí sí, como lo veis), interpretado por Tobey Maguire y por cierto igual o más bobalicón e insulso que en el Peter Parker de Sam Raimi (Parece ser que le han visto cara de "tolay"). Aunque sea el narrador, su papel se reduce al de "sujetavelas" oficial de la película. Muy planos, tanto él como su personaje.
En fin, aunque tiene algunas cosas interesantes, he salido del cine con la sensación de haber visto una película ñoña, larga, espesa, con grandilocuencia pretenciosa y cuya historia se basa en casualiadades. No la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que será igual en el libro, pero qué casualidad que sean precisamente Gatsby y Daisy los que atropellen a la amante del marido de ésta, dejando en bandeja a éste, la oportunidad para quitarse de en medio a Gatsby a través del marido vengativo....y hay más. NI la historia me convence.
16 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese + Robert de Niro + Joe Pesci = OBRA MAESTRA; sin olvidarnos de las otras dos piezas fundamentales del puzle, Chapman luciéndose en la fotografía y Schrader haciendo lo propio en el guión. Si si, es que si unes estas piezas es imposible que no salga un peliculón, aunque sea de un boxeador, en teoría. Véase "Casino" o "Uno de los nuestros" por ejemplo, auténticas obras maestras. Y es que como su mismo título indica esta peli es un toro salvaje imparable, auténtico cine cautivador, maestría la mires por donde la mires.
Scorsese demuestra su talento al 100%, la dirección, el montaje, la fotografía, las escenas...excelente Scorsese, excelente Chapman. Como se utilizan las imágenes con el formato blanco y negro (adecuado en esta ocasión) mezclando el color para las fotografías que resumen varios años de éxito, grandísima narración visual. Y que decir del guión, "sobraísimo", brutal, tocho muy tocho, sin sentimentalismos, sin subjetividad, narra lo que hay, lo que es, la vida de éxito y decadencia de un ser humano que además es boxeador, Jake la Motta.
No voy a analizar escenas potentes, porque casi todas lo son, la grandísima interpretación de De Niro, sus gestos, su forma de decir las cosas...uff, hacen que cada escena sea buena, y esté dotada de una tensión evidente y palpable en todo momento. Es de las mejores actuaciones que le he visto si no la mejor, impresionante, hay grandes actores pero mejores que De Niro...como mucho le puede hacer sombra e igualar, pero mejorarle no es posible, en mi opinión, eso está claro. Pero es que si a este grande le sumas otro actor fetiche del maestro Martin, un actor normal que se convierte en un auténtico gigante bajo la batuta de este director, el gran Joe Pesci, se sale, forman un dueto actoral estos dos, de lujo.

Centrándome en la película, caben destacar grandes escenas, conversaciones entre Jake y su hermano, la relación entre Jake y sus mujeres, la del principio y la que encarna Moriarty (guapísima, está buenísima la mires por donde la mires), la relación del boxeo con la mafia (los combates amañados, apuestas etc). Los combates en el ring geniálmente filmados. El propio carácter de La Motta es todo un mundo---véase spoiler--- . Es un personaje en el que se profundiza hasta el fondo, es imperfecto en todo, lo cual resume que no es un film sobre un boxeador sino sobre un ser humano. No se queda en una gran película de boxeo (supera a cualquiera de éste género con demasiadas creces) sino en una gran película de la historia del cine. No va a pasar mucho tiempo para que necesite volver a verla.

OBRA MAESTRA en todos los sentidos, visual, auditivo.....gran joya. IMPRESCINDIBLE
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El propio carácter de La Motta es todo un mundo, su decadencia hasta acabar en clubs de carretera contando chistes, sin mujer, sin hermano, totalmente abandonado, todo por su propia inseguridad personal, complejos sexuales, celos exagerados constantes sobre sus mujeres... si Scorsese quería que conociéramos y nos introdujésemos en la piel de Jake la Motta, lo consigue.
30 de marzo de 2008 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, nos deberíamos hacer muchas preguntas sobre lo que realmente es cine, que nos transmite a cada uno y a partir de ahí analizar, enjuiciar y criticar, si..pero criticar con criterio. Y por lo que veo la mayoría de la peña que ha escrito sobre Snatch, tiene criterio, cosa que a veces no veo para otros films. A veces leo análisis, críticas sobrantes, que mayormente vienen de internautas medio cinéfilos bohemios, que se creen una especie entre poetas y Carlos Boyero (pfff) y me cuentan que si sentimientos, profundidad bla, bla, bla.....
Aquí no hay sentimientos ni amores ni reflexiones....(que no digo que no me gusten algunas pelis de este tipo), esto es cine puro y duro de entretenimiento con un montón de personajes singulares y ningún protagonista claro, algo que en mi humilde opinión siempre es de agradecer.
Ingenio en cada diálogo, humor incesante, gran dirección, guión, montaje, música.. y como no..todo ello consta de una característica básica para el entretenimiento...agilidad en todos los apartados del film.
El guión es más que "sobrao", y si le das esa velocidad en ritmo de secuencias, juegos con las escenas o los planos, el tipo de cámara...sale un film sobresaliente magníficamente interpretado.
No me gustan las comparaciones, me joden, me rallan.. "se parece a Pulp Fiction", "el Tarantino británico"..... ¡buah!, malditas comparaciones y malditos comentarios. Si un film tiene parecido o simplemente os recuerda a una gran obra maestra como Pulp Fiction, quiere decir que nos enfrentamos a un peliculón y punto.
Esos personajes con El ladrillo (Farina jeje qué personaje), el gitano (gran Brad Pitt), Tony el Bala (gran Vinnie Jones), el ruso, el personaje de Jason Statham (siempre con esa tranquilidad), los 3 negros destacando el gordo, jejeje qué 3, el perro por ahí en medio, los judíos, jejejeje...todos son muy buenos. Si es que cuando digo que el guión es de destacar es porque lo es. Hay escenas y conversaciones para recordar (ojo a Vinnie Jones y su sermón a los 3 negros comparándolos con pollas y huevos, de lo mejor del guión).

Impresionante Guy Ritchie, impresionante trabajo, que vuelva a fabricar de esta mierda, ya que siempre es un placer de saborear.

Pd: Ritchie si yo pudiera también me tiraría a Madonna, ya quisieran muchos...
24 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1973, film nº 3 de la filmografía de un ambiciosos director que a posteriori comenzaría a rodar lo que para el supuso una normalidad a lo largo de su carrera, obras maestras. Scorsese, un italo-americano evidente, evidencia que se palpa en gran cantidad de films suyos, y cuyo principio concidia con esta época.
Malas calles no es una obra maestra ni tampoco un peliculón, es una buena película a secas, es un más que digno principio en el ejercicio de fabricar cine de gangsters callejero. Un principio que le valió para seguir curtiéndose y dar lugar en el futuro a grandes clásicos de este género cinematográfico, "Casino" y "Uno de los nuestros".
Más que de gangsters, es un film sobre pillos con chaqueta y corbata, niñatos que gamberrean a sus anchas por el barrio, "pilleándo" constantemente, jugando, apostando y debiendo dinero, con un Charlie (buen Harvey Keitel) que por sus movidas religiosas y morales se sentía en la necesidad de ayudar a recuperarse a "personas con caminos perdidos", que en este caso correspondería a "Jony Boy" (gran De Niro, otra vez). Jony, un notas que se mueve a sus anchas pidiendo y debiendo dinero sin importarle las consecuencias, siempre con el amparo de Charlie, que a su vez tiene que esconder a su tío esta amistad y otra relación (con la prima de Jony) por otros intereses personales.
Scorsese ya empieza a demostrar su dominio en la dirección detrás de la cámara, minuciosidad en planos y fotografía, y un mas que correcto montaje. El guión también consta de gran cantidad de elementos con chispa y gracia, quizás no demasiado ingenioso, pero bien. Otra cosa que para mí destaca, es la música, este Martin siempre mete clásicos por ahí, guay guay. Lo que en mi opinión falla es la historia en sí, le falta historia y pulso narrativo para llegar a ser un peliculón, quizás un tanto simple en este aspecto además de un final un tanto previsible.
Pero bueno, este aspecto lo supera más que superado en sus posteriores películas, también mejoraría en ritmo.
Las actuaciones son correctas, con un buen Havey Keitel y un Robert de Niro a lo suyo, metiéndose de lleno en la piel de sus personajes y bordándolo. Aquí comenzaría una relación profesional que le dio mucho a los dos, los dos se deben mucho, Scorsese a De Niro por la calidad dramática con la que interpreta todos los personajes, insuperable, y De Niro a Scorsese por recibir esos guiones, con esos personajes como Max Cady, Travis, Jake la Motta etc etc, ufff, que han ayudado a este actor a convertirse en un auténtico mítico, un gigante, un crack. Gran pareja, 2 clásicos.
Una película buena, con muchos ingredientes (director, actores, historia callejera) que lo hacen un film más que interesante. Si os mola Scorsese, imprescindible.
19 de marzo de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas no requiere de interpretaciones innecesarias, filosofías ni de idioteces varias, son lo que son. Y no me aventuro a decir que todos los thrillers de gangsters y demás lo sean, pero "Sospechosos habituales", no hay duda, es lo que es, un peliculón.
Si, es la realidad, otro peliculón más para recordar y volver a visionar, porque siempre habrá cabos que nuestras neuronas (o lo que nos quede de ellas) quieran atar. Quiero volver a verla, me ha querido desconcertar, engañar, subestimar, y lo que es mejor, lo ha conseguido...gggg.
Típica película con guión enredoso, que te atrapa a la televisión sin más miramientos, y no puedes levantarte ni para ir al servicio y soltar ese ansiado premio que notas fluyendo por tu recto. Uff, agilidad, velocidad y calidad en la potente dirección de Singer.
No hay ningún personaje que me flipe más de lo normal, todos son correctos y todos correctamente interpretados, aunque está claro, los actores de esta película no son unos cualquiera, Palminteri, Spacy, Baldwin, Benicio del Toro, Gabriel Byrne (vuelve a sorprenderme como en "Muerte entre las flores")...je! qué esperabais!, todos son grandes actores, contribuyendo a que el espectacular guión (y original, muy importante) fluya como puro cine de entretenimiento. Verdadero entretenimiento, y no las millones de películas de acción o yo que sé que te venden como films de entretenimiento sin que realmente te aporten nada, ni una mierda, hablando mal.
"Tú, Brian Singer, has triunfao tío, ahora supérate"-- complicado.

PD: No voy a desvelarlo, solo voy a decir que es uno de los mejores finales que he podido presenciar en cine, puro lujo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para