Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
You must be a loged user to know your affinity with Fernando Polanco
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de octubre de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeros planos de pollas, de coños, de lefazos, sexo explícito y gore crudo. ¿La historia? Aún estoy intentando entenderla. ¿El mensaje? Supongo que critica algún tema grandilocuente, pero que alguien me haga un croquis.

Siempre es interesante encontrarse con títulos poco narrativos y que intenten abrir nuevos caminos, pero en este caso todo suena a hueco, a “voy a llamar la atención siendo todo lo políticamente incorrecto que pueda”. Y no. Aunque visualmente construya un universo muy onírico y poético la propuesta no ha conectado con nadie. Estaremos expectantes de los siguientes trabajos de su director. Estoy seguro de que si encuentra guiones al nivel de su talento visual hará grandes películas.
7 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La señorita Oyu” (1951) Kenji Mizoguchi
“Para casarte con ella tendrás que secuestrarla y desaparecer”
Es un alivio poder girar el cuello a Este y Oeste, cinematográficamente hablando, y recibir distintos puntos de vista de las historias de siempre. A un lado, el poder del dólar, al otro, el pago en especias. Sería un error hacer un juicio de valor denostando la calidad del primero a favor del segundo (como suele oírse), o viceversa. Ambas corrientes agrupan virtudes y defectos.
Pero, sin duda, debemos estar agradecidos de que el cinematógrafo no apareciera al mismo tiempo ni de la misma forma en todas las zonas del planeta.
El giro de cuello que ahora me ocupa traslada nuestra mirada a la ciudad de Tokio. Es la década de los veinte, mientras el imperio de Japón se expande bajo la afilada batuta de Hirohito, un joven llamado Kenji Mizoguchi escala posiciones en la industria cinematográfica hasta dirigir su primera película “El día en el que regresó el amor”.
Pero de toda la nutrida filmografía de este conocido realizador me ocupará los siguientes párrafos una de sus mal llamadas “obras menores”: “La señorita Oyu”, un melodrama de principio de los cincuenta que contiene una sencilla y elegante historia de amor triangulada entre dos hermanas y un empresario.
(SIGUE SIN SPOLER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un plano, una escena. Esa era la filosofía defendida por Mizoguchi y, para las idas y venidas amorosas de Shinnosuke, Oyu y Shizu, cada corte representa un punto de giro emocional. Es maravilloso seguir la cámara en sus numerosas escapadas en grúa de exteriores naturales a interiores, y viceversa. En gran angular, para aumentar la profundidad de campo, y con una puesta en escena calculada al milímetro, la narración se convierte en un continuo flujo de parajes naturales que rodean conciertos, liturgias, ceremonias y cortejos. El ansia de contemplación del creador llega a límites como en las escenas musicales, en las que asistimos a momentos de suspensión narrativa para recrearnos en las reacciones de los asistentes o en planos vacíos de habitaciones de la casa.
Todo con una solemnidad inmaculada y un hilo musical ininterrumpido cargado de melodías populares que asoman de vez en cuando en su faceta diegética. Envidiable la capacidad plástica de Mizoguchi (con un lógico pasado como pintor) que hace de cada plano una nueva definición de belleza dinámica. Composiciones, simétricas y preciosistas, ancladas en puntos de fuga que nos remiten siempre a una lectura agradecida; con una manía por el exceso de aire superior en la mirada a sus personajes, como si de un aura dispusieran; siempre utilizando los elementos arquitectónicos para enmarcar en el plano general.
A situaciones desesperadas, medidas desesperadas. Y es que no olvidemos que el amor requiere (y merece) sacrificios, principal mensaje que nos transmiten las decisiones que remueven al trío protagonista. Aunque la conclusión que saco en limpio es que el amor familiar (entre las dos hermanas) acaba superando en sacrificios al amor bígamo convencional (de hecho, Shinnosuke acaba mareado entre las dos mujeres, indeciso y obcecado por la inercia). En este sentido, son las mujeres las que “cortan el bacalao”.
“La señorita Oyu” roza en muchos momentos el costumbrismo, la recreación de espacios de la época es tan realista que se puede adivinar incluso una intención documental. Pero el “¿quién sabe qué?”, la dosificación de información narrativa, es otro de los pilares conductores del drama. Desde el momento en el que Shinnosuke se enamora “maternalmente” de Oyu (¡vaya con el legado fílmico del señor Freud!) el conflicto se convierte, al igual que la solución a la que llegan los tres, en puro subtexto.
En definitiva, el visionado de esta cinta se digiere de forma tan pausada que uno ni se da cuenta de la “mala leche” de la que en realidad está cargado el drama empacado. Un ejercicio de ritmo, atmósfera y elegancia.
30 de julio de 2006
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pelis que quizás sean de baja calidad, como esta, pero, sin duda, tienen un valor sentimental supremo al tratarse de la leche televisiva que hemos amamantado todos los de mi generación.

El peque, tras ser raptado por sus "malvados" secuestradores, recorre NewYork a través de los lugares conocidos en un libro infantil que le leía su mami. Este original motor de combustion nos lleva a mil situaciones cómicas en las que los pobres malos sufrirán tal "malos de solo en casa".

Peque, cuidado con las drogas amigo mío!
5 de septiembre de 2006
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué más podemos pedir si vemos como la temática más oscura y erótica del gran David Cronenberg sucumbe y penetra en uno de los mejores actores de la actualidad? Poco. Y es que la versatilidad interpretativa de Ewan es impresionante.

Lo vimos en Star Wars como uno de los grandes jedi que parió el universo, con toda la castidad que conlleva, y ahora, tal James Spader en "Crash" o Mortensen en "Una historia de violencia", se convierte en todo un fornicador-automático.

Tal vez la cinta no nos cuente nada relevante o tremendamente interesante, al menos a
primera vista. Pero, creo que es digna de análisis. Las motivaciones del personaje se reducen a la completa satisfacción del "eros", guía de cada decisión en su vida.

Probablemente se trate todo en un grado superior, exagerándolo, pero no tan lejos de la realidad. Solemos estereotipar este tipo de actitudes a camioneros, obreros, o demás salidos sexuales, pero todos sabemos que pocos son los que saben conversar de otra cosa aparte de movidas en pos de conseguir la atracción del género opuesto.

Una película, como dicen por arriba, incómoda de ver en un principio, pero si cerramos la mente a prejuicios conservadores y no intentamos adivinar qué pensarán nuestros compañeros de visionado, es completamente disfrutable.
21 de enero de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Si Phillip K. Dick levantara la cabeza...”, dicen muchos hoy día. Y es verdad que la obra de este maravilloso escritor de ciencia ficción ha sido adaptada y readaptada hasta la infinitud. Pero, si levantara la cabeza, seguro que se sorprendería positivamente con la potencia cinematográfica de muchos de sus relatos cortos. “Desafio total”, al igual que “Olvídate de mí”, nace del cuento “Lo recordamos por usted”, una historia que inserta la memoria en la industria del día a día en una sociedad futurística.
Douglas Quaid es un hombre de la calle, sencillo, rutinario, con un matrimonio feliz y un trabajo estable. Pero quiere nuevas experiencias y recurre a una empresa que oferta la inclusión de recuerdos nuevos en el pasado de la memoria personal, una experiencia útil sólo mirando hacia atrás. Y este juego de realidades pasadas y presentes será uno de los principales motores narrativos que harán dudar al espectador sobre la realidad de lo que le ocurre al protagonista.
Para romper con la monotonía, Douglas quiere ser espía. Douglas es el hombre contemporáneo que, en una fase de su vida, recuerda esa infancia de indios, vaqueros, policías y marcianitos, la ilusión por una rutina forajida y un mundo lleno de peligros. Se convierte en un hombre perseguido en una situación muy “hitchcock”, una especie de falso culpable que le sigue el juego a los malos.
También existe un subtexto en la sociedad del planeta Marte. Un tirano dictador monopoliza los recursos de oxígeno ocultando una fuente extraterrestre inagotable. El bando terrorista separatista atenta por las calles de forma violenta. Los marginados se alían en los barrios más pobres de la ciudad, junto con los mutantes y los deformes, ayudando a la resistencia y luchando por sus derechos mientras miles de turistas de la Tierra se regocijan con todo lujo en las mejores instalaciones del planeta.

Todo este contexto social enmarcado en ciudades utópicas con taxis sin conductor, televisores integrados en la pared, grandes carteles luminosos en la calle, coches de diseños poligonales y aerodinámicos. Todo un intento visionario poco pretencioso que nada tiene que ver con la ciudad androide de “Blade Runner”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y uno de los personajes de la película más característicos es el líder de los mutantes, una especie de sabio Yoda, fiel al cliché del anciano de la experiencia correspondiente a la narrativa del “ciclo del héroe”. Esta especie de tumor parlante alojado en el torso de un humano, ayudará a nuestro protagonista con su consejo para superar, en el último momento, cualquier dificultad final.
Pero “Desafío total” no es pura ciencia ficción. Ya desde que Douglas quiere ser espía nuevos clichés del género policíaco entran en juego. Las persecuciones, las peleas a pistola o a puñetazos, los malos malísimos, los secuaces, los malos que son buenos, los buenos que son malos, la “femme fatale” del cine “noir” también está presente, el acompañante-ayudante del protagonista. En definitiva, podríamos concluirla como ciencia ficción policíaca (con su toque romántico, como siempre).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para