Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tequisquiapan
Críticas de Nacho
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de noviembre de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando por la actuación, la comedia de absurdos se hace presente desde un primer momento tajante, donde, el papel de Doney tiene muchos elementos contemporáneos que el director no se ocupa de corregir y más bien se dedica a hacer pleno juego de los simbolismos de la época, desde el genuino drama de la peste, hasta los otros matices de los que es objeto, en donde ese mismo absurdo persuade al obesrevador de seguirlo, pues abre un espacio de juego áun en las actuaciónes más serias como la de Mega Ryan, con una extraña irregualaridad que resalta. No había visto este tratamiento de la relación drama-comedia, donde se hace primitivo y origanario el humor, en precedentes un tanto imprudenciales para su congruencia. Picar de aquí y de allá es menester de provar nuevas formas humorósticas, que sin embargo siguen tomando en cuenta a los portavoces de las mismas y su carácter humano.
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una convergencia y limitación argumetística obvias, llega esta calidad de ejecución técnica que combina lo minimalista del arte grafico que sólo puede dar la mano humana, con la capacidad de síntesis muy algorítmica de su ejecución digital, que ambiciona en cierto modo vida propia. La caracterización de los personajes llega a ser compleja, al ser formas-actoras que irrumpen y toman nuevas medidas tanto más cerrada y compleja se va volviendo la trama. Una ejecución correcta de un argumento de cortina, que logra despertar sensaciones e interpretaciones conceptuales sobre el espacio y el tiempo.
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película logró cautivarme, por su interés por esa simplicidad de lo complejo que no logra concretar en ningún momento, pero sí que lo intenta. Intenta hablar de lo que habla, hablar de sí misma, y, en todo caso, le deja la mayor parte al espectador con su posimagen que se suscede en los diálogos con un ritmo frustrantemente adecuado pero, bien lo dije, adecuado como trabajo documental, donde hay una transformación y una espotanidad meditativa en más de un momento clave, una gran libertad actiral que da mucho camino para la experimentación y un montón de guíones incidentales y motivacionales que resultan en anuncios bestsellerianos, que más allá de una valoración numérica, consiguien por momentos dar la sensación de no-oposcisión, algo muy interesante en los mundos meditativos, con los constantes llamados al autoconocimiento que no pasan de eso en la realidad argumentística divertida pero siempre anunciativa. Una fortunado errar, que tal vez, es un metadiscurso metido en el discurso. Un ejercicio con su espíritu, pues.
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bienvenidos a Belleville
Francia2003
7,5
14.282
Animación
8
22 de diciembre de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a sortear obstáculos, el detalle de toda una maqueta continua, logra hacer sentir el trabajo presente y constante, donde los obstáculos son sorteados, desde el hogar hasta la marcha triunfal huyendo de mafiosos que se esconden, donde la pertinencia de la imagen, al mismo tiempo que su costumbrismo, dan una imagen agradable para dejarse llevar y emocionarse en uno y otro momento con ese "vencer obstáculos" que desde el principio toma formas laterales en las formas en sí mismas, como si de un producto editorial se tratase, pues la discriminación visual permite el rastreo de detalles para generar diferentes encuadres, como sucede con los libros-objeto con discursos afines al género de las imágenes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo, en tanto macrósfera, es interno y a la vez exterior. El hombre siempre lidió con esta dicotomía. En el fondo no es otra cosa que la falacia de las puertas: no sirven. No son peaje efectivo para regular el comercio entre lo exterior y lo interior"

Nishida

¿ qué civilización no ha devenido en el sublime intento de reemplazar la dureza de unas realidades limitadas, como alegoría de la enfermedad, por la renovada fantasía de la juventud? En el lenguaje simbólico, del mas puro estilo tecnológico japonés, aplicado a la sencillez de las imágenes, los personajes principales se encuentran con la incomprensión del entorno, mostrando algunos recursos creativos, y siendo la introversión una sorpresiva nota coincidente con la transformación de la realidad exterior, con ése que resulta ser el mejor amigo (Kuriyama) que sabe interpretar su papel, pero no se contiene en el hecho de dar más que él: El carácter inesperado de sus expresiones, dentro de una película como de vidrio pulido le da ese toque de inspiración occidental que recrea el mito discreto zen. Por otra parte, la regularidad en la que reluce la irregularidad de los actores, deja que desear en cuanto a esa misma caracterización, siendo, de un modo u otro, agradable., haciéndola diferente pero hija de la novela clásica del escritor-manga Oustuchi, llevando a veces elementos de éste mismo género en la caracterización de la fotografía que resulta con intención poética, muy diferente. Original actuación, diría, de ruptura de molde, muy especializada....
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow