Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de agosto de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a empezar por lo bueno, que es poco, para que no digan que soy malvado. Las escenas de acción (fundamentalmente la de París) son interesantes. Bastante espectaculares, con efectos especiales conseguidos y emocionantes. Los pechos de Sienna Miller. Fin de lo bueno.

Dennis Quaid, que no pinta nada y no debería aparecer ni un solo segundo. Le rajan el pecho y se queda en silla de ruedas. Eso sólo le ocurre a Dennis Quaid.

El prota, cómo no: un marine americano. Probablemente el protagonista menos carismático que he visto. Se parece a Ribery, pero no toca balón. Y pelea con Brendan Frasier. Lástima que no se asesinen mutuamente.

El negro de "Dos rubias de pelo en pecho" haciendo de rubia de pelo en pecho sin melena. Suelta un par de chistes malos (pero malos malos) y hace el papel de negro gracioso que merece morir. Pero ni eso.

Sobre el guión: jajajaja. "eso" a lo que ellos llaman guión es un sinfín de estúpidas frases que bien podrían ser ladridos. Nadie notaría la diferencia.

La película se hace quizá un poco larga. Recomendable para tomar palomitas y despejar la mente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Soy el único que cuando el malo dijo "A partir de ahora, me llamarás..." esperaba algo más emocionante que "Comandante"?
12 de septiembre de 2020
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director de teatro oligofrénico y un poco petardo está atascado en su vida personal y profesional. Su corte de pelo no ayuda, la verdad. Su madre, una señora que va al mismo peluquero y que también es bastante petarda, muere así de pronto y su hijo decide cumplir su promesa de tirarla al mar. Pero no las cenizas, no. A la vieja entera, cual Wilson en Naúfrago. A flotar. ¿Por qué quería la vieja flotar junto a Flipper? Ni se dice ni importa, leñe.

Allí que se embarcan el director oligofrénico, su hija la repipi y un perrete majo a viajar de Madrid a Valencia para hacer plancton con la abuela. La película, que pretende ser una road movie (que significa película de carretera en el idioma de Trump), es una sucesión de diálogos que se supone que son profundos (“un actor es el álter ego del mundo”, “un pianista que sigue la partitura es solo un soldado”, “las lentejas con chorizo están que te mueres”, “revisa el fuego antes de acostarte”...todo muy así). Todo tiene mucho sentido, como cuando se dejan al perrete tirado o cuando el prota le come una teta a una señora que se llama “Dulce Solitaria”, que parece el nombre de una forma chunga de parásito intestinal.

En fin que no quiero destriparos las trepidantes aventuras de Ernesto el brasas y su embalsamada madre. Hay personajes secundarios que debieron cobrar pero poco, como su mujer, unos policías que no hacen nada y su hermano que es un pianista gay y su novio que está enfadado y creo que es porque también tiene un corte de pelo horroroso.

La sala estaba vacía, que me da mucha pena porque el COVID va a arruinar el cine, pero es que la película no ayuda ni un poco. De bostezo en bostezo me trago las interpretaciones de un Ernesto Alterio y Gala Amyach que no me convencen nada. Del porqué de cada personaje no puedo hablar, pues todos me parecieron bastante idiotas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, que la película parece que tiene mucho de autobiográfica (al final se la dedica a su madre), y el protagonista es un director de teatro con el mismo corte de pelo que Achero Mañas. Y que odia las series (como Achero Mañas). Y que es muy brasas (como Achero Mañas). Bueno, esto ultimo no lo sé, tampoco conozco al Achero como para decir eso. Pero un tío que pone en palabras de su expareja “eres la mejor persona que conozco en el mundo” debe ser, por lo menos, un pelín narcisista. Vamos, digo yo, que ni soy psiquiatra ni voy al mismo peluquero.
5 de septiembre de 2009
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Gamer es hablar de un globo que se desinfla. Viendo la sinopsis, queda claro a lo que puede aspirar como mucho: acción y entretenimiento con algo de sentido. Otro día será.

Gerard Butler, ese al que todos idolatran por su papel con faldita en "300" hace aquí el mismo papel, pero con pistolita. En un principio, la película parece interesante, y al menos la acción hace que recibas lo que has ido a ver. "Por lo menos entretiene y no es absurda, piensas". Iluso...

A medida que avanza la película, el número de gilipolleces que ocurre en pantalla se multiplica, hasta un final apoteósico en el que el director fue al baño y no volvió, porque si no, no me puedo explicar como a un ente humano se le ocurre poner a Michael C. Hall a bailar al son de "I got you under my skin" de Sinatra, mientras Leónidas se dedica a repartir hostias a unos soldados de pacotilla.

Caca de la vaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 - Mensaje a Michael C. Hall: Yo no sé porque será, pero cuando la gente le coge cariño a un actor (en este caso a Dexter) les cuesta reconocer cuando lo hace mal. Sin duda, una de las peores interpretaciones que he visto en los últimos años. Para hacer esa mierda, sigue haciendo de Dexter, y deja de bailotear como un pelele, que nos vas a hacer creer que tu papelón como asesino fue una ilusión.

2 - En un futuro en el que la Naneza (me parto con la traducción de Nanex) está tan avanzada y todo es tan ciberguay...¿por qué los personajes de Sims se mueven igual que en el Sims 1, como si fueran ortopédicos?
25 de julio de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crisis del coronavirus ha venido a demostrar la fragilidad de nuestro sistema, capaz de doblarse hasta casi romperse por un parón de 8 semanas.

En ese contexto, la nueva miniserie francesa "El colapso", rodada obviamente antes de que el coronavirus fuera trending topic, imagina un futuro distópico que suena ahora más creíble que nunca. 8 episodios de 20 minutos grabados en plano secuencia (es decir, que la cámara no hace cortes), nos muestran diferentes aspectos de cómo sería el mundo (y las personas) si el "sistema" colapsara. No importa del todo por qué colapsa, sino cómo lo hace. Olvidaos de las historias apocalípticas de zombis y asteroides que habéis visto hasta ahora. El colapso va mucho más en serio.

Inquietante, frenética, bien rodada, bien interpretada, precisa y escalofriante. Es la mejor serie que podéis encontrar ahora mismo. Y dará que hablar, aunque esperemos que sólo en la ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si me gusta o no el último capítulo y esa explicación a medias del origen del colapso. Pero desde luego no es una explicación absurda que desmerezca el resto de la serie
19 de septiembre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy quiero afirmar 2 cosas: que la nueva película de Tarantino es entretenida, pero no es una obra maestra y que a Tarantino hay gente que le defiende haga lo que haga

Vamos por partes:

- Solo al leer el título de mi crítica, ya muchos le han dado a "NO". Perfecto, dadle a "NO" e iros a practicar el onanismo con "Pulp fiction". A los que les interesen mis razones, sigan leyendo por favor.

- Malditos bastardos tiene un comienzo sensacional, probablemente el mejor comienzo que he visto en años. En eso, Olé por Quentin.

- Malditos bastardos adolece de falta de ritmo. A estas alturas, otros tantos habreis pulsado "NO", pero lo que digo es cierto. Por mucho que Mr. Quentin sea un maestro a la hora de contar (y rodar) sus historias, yo veo un exceso de autoidolatración, que le lleva a pensar que una conversación entre Mike Myers y un soldado británico sobre el cine alemán de los 40 (por ejemplo) le interesa a alguien. A mi no.

- Una historia tan interesante daba para más, probablemente mucho más. Reconozco que me interesaba mucho más la parte de los Bastardos en los bosques "cazando" alemanes que las largas y metafísicas conversaciones que nos han colado.

- Brad Pitt en su papel de Aldo Raine está fenomenal. Y eso no es sólo mérito del director, que Pitt cuando quiere es un gran actor. Quizá se le podría haber aprovechado más.

- El final es inapepinable (palabra inventada por mi, que me siento tarantiano). El director reinventa la historia y nos regala un final emocionante, original y muy bestia. Ole por él.

Conclusión: le doy un 6,5 (7). No está nada mal, pero no hay que hacerle la ola solo porque se llame Quentin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para