You must be a loged user to know your affinity with Bruno Diaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
8 de mayo de 2010
8 de mayo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este abanico de esperpentos "spaghettizados" no es otra cosa sino la promoción teatral del californiano Reg Lewis, quien empezó a "trabajar" su cuerpo desde los 17 años.
Maciste (un precursor más de He-man que de Conan) es todo bondad. Su rubio peinado de los sesenta (gomina incluída) y su escondida tripa convierten un héroe altruista que colabora con los más desvalidos... y sus mujeres. Él solo puede contra todo bicho viviente. Antes de preguntar "¿Por qué?" reparte hostias como panes y deja mal parado a todo aquel pobre diablo que se meta delante.
Entre la contienda entre buenos, malos y más malos, se nos presenta un pequeño catálogo de monstruos en forma de lagartos que parece que se comieron una grua y no la han digerido.
Mención especial a la británica Margaret Lee, una sexy "Wilma" por la que sus huesos, sus carnes y su pronunciado (y de moda en la época) lunar en la mejilla son culpables de que Maciste pierda el taparrabos.
A ver, artísticamente esta película no vale más de lo que nos puede costar en agresiva oferta en los centros especializados o grandes superficies. Es por eso, que si tenemos un hueco en el lugar habitual que tenemos destinado a guardar las "pelis", recomiendo que la compreis... una mala tarde la tiene cualquiera, y unas palomitas, una bebida refrescante, una compañía acorde y Maciste pueden ayudar a superar.
Maciste (un precursor más de He-man que de Conan) es todo bondad. Su rubio peinado de los sesenta (gomina incluída) y su escondida tripa convierten un héroe altruista que colabora con los más desvalidos... y sus mujeres. Él solo puede contra todo bicho viviente. Antes de preguntar "¿Por qué?" reparte hostias como panes y deja mal parado a todo aquel pobre diablo que se meta delante.
Entre la contienda entre buenos, malos y más malos, se nos presenta un pequeño catálogo de monstruos en forma de lagartos que parece que se comieron una grua y no la han digerido.
Mención especial a la británica Margaret Lee, una sexy "Wilma" por la que sus huesos, sus carnes y su pronunciado (y de moda en la época) lunar en la mejilla son culpables de que Maciste pierda el taparrabos.
A ver, artísticamente esta película no vale más de lo que nos puede costar en agresiva oferta en los centros especializados o grandes superficies. Es por eso, que si tenemos un hueco en el lugar habitual que tenemos destinado a guardar las "pelis", recomiendo que la compreis... una mala tarde la tiene cualquiera, y unas palomitas, una bebida refrescante, una compañía acorde y Maciste pueden ayudar a superar.

7,2
60.248
10
4 de agosto de 2008
4 de agosto de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muchos motivos, a Harry le llamaban "Sucio". Una película con tanto nivel que ni siquiera sus secuelas lograron acercarse. Con imitadores por doquier (el mismísimo John Wayne, que anteriormente había rechazado el papel, se atrevió luego con una mala imitación), marcó lo que sería el cine policiaco de acción y violencia. Desde entonces, cuando se oye hablar de un revolver "Smith and Wesson Magnum 44", no se puede evitar relacionarlo con Harry, un ser racista, mezquino y contrario al sistema legal norteamericano. Un ser que se ganó tanto a seguidores como detractores, así como parodiado en diversas películas de ínfima calidad.
Banda sonora a cargo del enorme Lalo Schifrin, quien, junto a Harry y su revolver, forma un equipo indispensable en la producción.
Indispensable en cualquier videoteca, el resto de la saga, ya es cuestión de gustos.
Banda sonora a cargo del enorme Lalo Schifrin, quien, junto a Harry y su revolver, forma un equipo indispensable en la producción.
Indispensable en cualquier videoteca, el resto de la saga, ya es cuestión de gustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las secuelas van perdiendo calidad a medida que pasan los años.

4,6
15.104
3
16 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suareznagger es uno de esos seres luminosos capaces de solucionar problemas en situaciones complicadas (vease spoiler... si quieres). En esta ocasión, es capaz de borrar el pasado de sus "clientes" con cierta maña, pero lo que de verdad borra es la existencia de todo aquel que osa ponerse en su contra (para muestra, Tookie Williams, "su última víctima" en el corredor de la muerte de San Quintín).
Aquí se nota la decadencia de "Terminator", "Conan" o "Dutch (Depredador)", sus personajes más carismáticos.
La acción se basa en las andanzas de un agente federal americano (con acento austriaco) que se ocupa de crear vidas alternativas a gente que solicita protección policial. Todo esto con una acción desmedida que se sale por sus excesos, una ayuda informática muy en boga hasta hoy y unos actores con pedigrí (James Coburn y James Caan) salidos de un "reality".
Lo mejor: Para fans de Suareznagger y su "cojera".
Lo peor: Saltos de guión por doquier. Una acción y quasicomedia que deja mucho que desear. La decadencia de Arnold. El mal uso que se le puede dar a actores con "rancio abolengo".
Aquí se nota la decadencia de "Terminator", "Conan" o "Dutch (Depredador)", sus personajes más carismáticos.
La acción se basa en las andanzas de un agente federal americano (con acento austriaco) que se ocupa de crear vidas alternativas a gente que solicita protección policial. Todo esto con una acción desmedida que se sale por sus excesos, una ayuda informática muy en boga hasta hoy y unos actores con pedigrí (James Coburn y James Caan) salidos de un "reality".
Lo mejor: Para fans de Suareznagger y su "cojera".
Lo peor: Saltos de guión por doquier. Una acción y quasicomedia que deja mucho que desear. La decadencia de Arnold. El mal uso que se le puede dar a actores con "rancio abolengo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del avión es impresionante, con cierto tufillo a "Bond" pero con los excesos de Arnold.
Los cocodrilos del Zoo están hechos con un Commodore 64.
El gremio de "currelas" del muelle le da un toque "Bud Spencer", en mi modesta opinión, muy cutre y fuera de lugar, causando un efecto parecido a los "Ewoks" en "El Retorno del Jedi".
La escena de la simulación de infarto con Alka-Seltzer incluída y el posterior jueguecito con los cables de reanimación es muy buena, reconozco que en su día me despertó una sonrisa.
Los cocodrilos del Zoo están hechos con un Commodore 64.
El gremio de "currelas" del muelle le da un toque "Bud Spencer", en mi modesta opinión, muy cutre y fuera de lugar, causando un efecto parecido a los "Ewoks" en "El Retorno del Jedi".
La escena de la simulación de infarto con Alka-Seltzer incluída y el posterior jueguecito con los cables de reanimación es muy buena, reconozco que en su día me despertó una sonrisa.
30 de diciembre de 2006
30 de diciembre de 2006
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "La Guerra de las Galaxias" (Posteriormente rebautizada como "Episodio IV: Una Nueva Esperanza") y la fenomenal y oscura "El Imperio Contraataca", George Lucas volvió a
retomar el guión de la saga para dejarnos una película llena de contrastes y promesas que muchas veces no parecen cumplidas. Las escenas flojas prevalecen ante la acción pura "Star Wars", quiero decir, que una trama tan simple como es la del "Palacio de Jabba el Hutt", se extiende hasta casi la mitad de la película, y por si fuera poco, en la nueva edición la han aumentado, poniendo más estupidas canciones y animalitos generados por ordenador, que hacen perder "el hilo" al film. Lo mismo ocurre con las escenas que implican a los "Ewoks", unos cuasi-ositos que hacen chirriar los dientes al más incondicional fan de la saga.
Lo mejor: El duelo de sables entre Darth Vader y Luke, la batalla de naves en el espacio exterior, una rebelación más y una persecución en el "Bosque de Endor" que ha marcado un hito.
Lo peor: Todo lo demás.
retomar el guión de la saga para dejarnos una película llena de contrastes y promesas que muchas veces no parecen cumplidas. Las escenas flojas prevalecen ante la acción pura "Star Wars", quiero decir, que una trama tan simple como es la del "Palacio de Jabba el Hutt", se extiende hasta casi la mitad de la película, y por si fuera poco, en la nueva edición la han aumentado, poniendo más estupidas canciones y animalitos generados por ordenador, que hacen perder "el hilo" al film. Lo mismo ocurre con las escenas que implican a los "Ewoks", unos cuasi-ositos que hacen chirriar los dientes al más incondicional fan de la saga.
Lo mejor: El duelo de sables entre Darth Vader y Luke, la batalla de naves en el espacio exterior, una rebelación más y una persecución en el "Bosque de Endor" que ha marcado un hito.
Lo peor: Todo lo demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejército tan preparado como el del Imperio Galáctico, el cual, lo formaban clones muy instruidos (lo hemos visto en las dos últimas entregas de la saga) puedan ser vencidos por unos estúpidos ositos con armas rudimentarias y mirada de "Mimosín". Su hermano genético Boba Fett corrió una suerte parecida al morir (de forma muy muy simplona) al ser tragado por el monstruo de las dunas en un "golpe" accidental propinado por el mismísimo Han Solo. ¿Se puede acabar peor?

5,0
896
3
24 de agosto de 2017
24 de agosto de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo esta crítica por el título: Ida de pinza.
Paul Dini y Bruce Timm empezaron a demostrar su talento a principio de los 80, en la malograda Filmation, escribiendo y dibujando respectivamente en la famosa serie de He-man y los Masters del Universo, donde los mejores capítulos tienen el sello Paul Dini en su guión. Además de esto, y sin salir de la musculada saga, Timm dibujó también un buen número de cómics que acompañaban a los juguetes, ofreciendo como no, una calidad más que óptima en las ilustraciones.
Pero donde realmente destacó esta pareja talentosa, fue en la serie de principio de los '90, basada en un Batman que recordaba mucho al de la película de Tim Burton (la música en los primeros episodios era incluso la misma de Danny Elfman) y entre temporada y temporada, surgió lo que ya hoy es todo un clásico de la animación, "La Máscara del Fantasma", basada en la serie de comics Año Dos, del Hombre Murciélago y rescatando el personaje "El Segador", con toda su violencia y crudeza, muy atípica en la animación generalista de la época.
Pero lo que aquí nos trae, parece en un principio un homenaje a esa magnífica serie, pues el personaje principial, Harley Quinn, fue creada ex-profeso para ésta por el dúo Dini-Timm y el diseño de personajes, vehículos y fondos son exactamente los mismos (muy de agradecer). Lo que pasa, es que pasados unos minutos, la cosa empieza a "salirse de madres", con chistes facilones, situaciones ridículas e inexplicables y una sinrazón que estaría bien si hubiesen tomado como base otro tipo de dibujos, pero no con la apariencia de la serie noventera.
Con un nivel de violencia digno de agradecer en estos tiempos tan "disneyzados" en la animación, la película pierde todo el encanto a medida que descubrimos el argumento chorra.
Otra mota a destacar, y ya en esto no tiene nada que ver guión ni animación, es el pésimo doblaje que le pusieron en España. Es una pena que la voz de Batman (no se pide que se le ponga el actor de doblaje habitual) tenga tan poco carisma y recuerda más la entonación de un androide de protocolo que al mismísimo Hombre Murciélago.
Como conclusión he de decir que es muy floja, que es obviable y decepcionante después de haber visto auténtica calidad en otras producciones DC-Warner de animación.
No veo el homenaje a la serie de los '90, pero si me ha entrado el gusanillo para revisarla.
Saludos cordiales.
Paul Dini y Bruce Timm empezaron a demostrar su talento a principio de los 80, en la malograda Filmation, escribiendo y dibujando respectivamente en la famosa serie de He-man y los Masters del Universo, donde los mejores capítulos tienen el sello Paul Dini en su guión. Además de esto, y sin salir de la musculada saga, Timm dibujó también un buen número de cómics que acompañaban a los juguetes, ofreciendo como no, una calidad más que óptima en las ilustraciones.
Pero donde realmente destacó esta pareja talentosa, fue en la serie de principio de los '90, basada en un Batman que recordaba mucho al de la película de Tim Burton (la música en los primeros episodios era incluso la misma de Danny Elfman) y entre temporada y temporada, surgió lo que ya hoy es todo un clásico de la animación, "La Máscara del Fantasma", basada en la serie de comics Año Dos, del Hombre Murciélago y rescatando el personaje "El Segador", con toda su violencia y crudeza, muy atípica en la animación generalista de la época.
Pero lo que aquí nos trae, parece en un principio un homenaje a esa magnífica serie, pues el personaje principial, Harley Quinn, fue creada ex-profeso para ésta por el dúo Dini-Timm y el diseño de personajes, vehículos y fondos son exactamente los mismos (muy de agradecer). Lo que pasa, es que pasados unos minutos, la cosa empieza a "salirse de madres", con chistes facilones, situaciones ridículas e inexplicables y una sinrazón que estaría bien si hubiesen tomado como base otro tipo de dibujos, pero no con la apariencia de la serie noventera.
Con un nivel de violencia digno de agradecer en estos tiempos tan "disneyzados" en la animación, la película pierde todo el encanto a medida que descubrimos el argumento chorra.
Otra mota a destacar, y ya en esto no tiene nada que ver guión ni animación, es el pésimo doblaje que le pusieron en España. Es una pena que la voz de Batman (no se pide que se le ponga el actor de doblaje habitual) tenga tan poco carisma y recuerda más la entonación de un androide de protocolo que al mismísimo Hombre Murciélago.
Como conclusión he de decir que es muy floja, que es obviable y decepcionante después de haber visto auténtica calidad en otras producciones DC-Warner de animación.
No veo el homenaje a la serie de los '90, pero si me ha entrado el gusanillo para revisarla.
Saludos cordiales.
Más sobre Bruno Diaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here