You must be a loged user to know your affinity with Zicmu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras terminar la tercera temporada, me siento triste. También feliz. Pero sobre todo, siento pena de que este increíble viaje acabe.
Pocas historias me han generado tanta tensión, emoción, rabia y, sobre todo, ilusión.
He leído las declaraciones que circulan del showrunner y de varios de los protagonistas. Al final te sientes también uno de ellos. Uno de la familia Robinson. Y, como ellos, te apenas porque este increíble viaje a través de las estrellas se acabe. Porque eso es lo que ha hecho. Acabar. Ya no hay más. Por suerte, se ha hecho bien. Ese era el plan. 3 temporadas magistrales, con un desarrollo, un nudo y un desenlace. No la cancelaron. Lo hicieron bien. Era el plan. ¿Que se podría haber alargado? Por supuesto, ¿y qué historia no? Pero contaron lo que querían contar. Y, en ese sentido, me siento agradecido. Gracias, de verdad, por llevarme en ese viaje intergaláctico. Por hacerme sentir tantas emociones diferentes y por transportarme a ese universo tan lleno de esperanza e ilusión. Un viaje de ciencia ficción, con traiciones, guerras, robots asesinos, robots buenos, cambios de guion maravillosos, una música epiquísima, unos efectos especiales punteros y una inmersión tan jodidamente grande.
Qué pena porque haya acabado... Pero qué aventura tan maravillosa ha sido. Tras estas tres temporadas, me quedo con unos mensajes preciosos acerca de la familia, la amistad, la confianza y el ver cómo los personajes, las personas, los individuos robóticos... todos, al final, si se les trata bien... y si se les da amor... pueden cambiar y convertirse en seres mejores. Porque un corazón orgánico, una programación, un pasado doloroso, no determina aquello en lo que te puedes convertir.
Ojalá encuentre, no muy tarde, si puede ser, otra historia que me cautive tantísimo, que me inspire de esta manera y que me genere estas emociones tan geniales.
Pocas historias me han generado tanta tensión, emoción, rabia y, sobre todo, ilusión.
He leído las declaraciones que circulan del showrunner y de varios de los protagonistas. Al final te sientes también uno de ellos. Uno de la familia Robinson. Y, como ellos, te apenas porque este increíble viaje a través de las estrellas se acabe. Porque eso es lo que ha hecho. Acabar. Ya no hay más. Por suerte, se ha hecho bien. Ese era el plan. 3 temporadas magistrales, con un desarrollo, un nudo y un desenlace. No la cancelaron. Lo hicieron bien. Era el plan. ¿Que se podría haber alargado? Por supuesto, ¿y qué historia no? Pero contaron lo que querían contar. Y, en ese sentido, me siento agradecido. Gracias, de verdad, por llevarme en ese viaje intergaláctico. Por hacerme sentir tantas emociones diferentes y por transportarme a ese universo tan lleno de esperanza e ilusión. Un viaje de ciencia ficción, con traiciones, guerras, robots asesinos, robots buenos, cambios de guion maravillosos, una música epiquísima, unos efectos especiales punteros y una inmersión tan jodidamente grande.
Qué pena porque haya acabado... Pero qué aventura tan maravillosa ha sido. Tras estas tres temporadas, me quedo con unos mensajes preciosos acerca de la familia, la amistad, la confianza y el ver cómo los personajes, las personas, los individuos robóticos... todos, al final, si se les trata bien... y si se les da amor... pueden cambiar y convertirse en seres mejores. Porque un corazón orgánico, una programación, un pasado doloroso, no determina aquello en lo que te puedes convertir.
Ojalá encuentre, no muy tarde, si puede ser, otra historia que me cautive tantísimo, que me inspire de esta manera y que me genere estas emociones tan geniales.
2
6 de abril de 2021
6 de abril de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Macguffin absoluto. 3 temporadas en torno a un elemento de la trama que al final ni pasa. Si esta serie la estrenan ahora, en media temporada, la cancelan. Mucho han tardado en cancelarla, porque MADRE MÍA. Si hubiera pasado, al menos algo, le habría dado un 6 o un 7, porque la serie tiene elementos interesantes, actores guays, otros mierders (como el niño de la tecnología, que no pega una mierda), y hasta cameos chulos como el de Danny Trejo. Pero es que no pasa NADA. Nada de nada. Es increíble cómo se puede invertir tanto tiempo en divagar sin contenido. Neil Gaiman desatado.
Es imperdonable para una serie sobre dioses de todas las mitologías, que tras 3 temporadas ni siquiera quedan claras las historias y lugares de orígen de los dioses principales. Si no vas con la Wikipedia en mano, ni te enteras de dónde viene el jodido Chernabog (el viejo fumador con el martillo gigante).
Luego, a cada temporada le sobran como 5-8 capítulos. ¿Para qué coño me cuentas las mierdas de la de los huevos de pascua, los 300.000 tíos que se tira la diosa del amor, la historia de Vulcano, la del pasado del leprecaunt con la que hace de muerta si luego me cuentas que él estaba casado y enamoradísimo con otra mujer (si tuvieran la misma cara ambas tías, todavía, pero es que ni eso), la de Deméter o la basura de la trama en Lakeside, que no aportan NADA? Pero nada.
Hazme caso, no pierdas tiempo en esta basura, en este quiero y no puedo, en este quiero y no llego, pero no llego nunca. En Youtube hay resúmenes de 3 minutos maravillosos.
De las pocas cosas buenas, ver a la muerta desnuda (que también sale en Sucker Punch). Pero también te llevas alguna polla gratis. Lo comido por lo servido, vamos.
Es imperdonable para una serie sobre dioses de todas las mitologías, que tras 3 temporadas ni siquiera quedan claras las historias y lugares de orígen de los dioses principales. Si no vas con la Wikipedia en mano, ni te enteras de dónde viene el jodido Chernabog (el viejo fumador con el martillo gigante).
Luego, a cada temporada le sobran como 5-8 capítulos. ¿Para qué coño me cuentas las mierdas de la de los huevos de pascua, los 300.000 tíos que se tira la diosa del amor, la historia de Vulcano, la del pasado del leprecaunt con la que hace de muerta si luego me cuentas que él estaba casado y enamoradísimo con otra mujer (si tuvieran la misma cara ambas tías, todavía, pero es que ni eso), la de Deméter o la basura de la trama en Lakeside, que no aportan NADA? Pero nada.
Hazme caso, no pierdas tiempo en esta basura, en este quiero y no puedo, en este quiero y no llego, pero no llego nunca. En Youtube hay resúmenes de 3 minutos maravillosos.
De las pocas cosas buenas, ver a la muerta desnuda (que también sale en Sucker Punch). Pero también te llevas alguna polla gratis. Lo comido por lo servido, vamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres preguntas random evidentes sin contestar:
- ¿Qué coño le hace la diosa esta del amor al niño de la tecnología para que este esté tan jodido? Es como que da igual. Simplemente necesitaban que el niño empezase a sentir, y ala. Justo el día que la secuestran, aparece ahí para que le vea Sombra, le zurre y se vaya con él a encontrarla.
- ¿Cómo deduce el poli al final de la 3ª temporada que la vieja resulta ser la asesina del pueblo? ¿Por qué está justo en el momento en que se descubre ella sola hablando con Sombra?
- ¿Por qué desaparecen algunos personajes sin ninguna explicación que luego no vuelven a aparecer? Como el Djin o el Mr. Nancy?
Cero sentido, my friends.
- ¿Qué coño le hace la diosa esta del amor al niño de la tecnología para que este esté tan jodido? Es como que da igual. Simplemente necesitaban que el niño empezase a sentir, y ala. Justo el día que la secuestran, aparece ahí para que le vea Sombra, le zurre y se vaya con él a encontrarla.
- ¿Cómo deduce el poli al final de la 3ª temporada que la vieja resulta ser la asesina del pueblo? ¿Por qué está justo en el momento en que se descubre ella sola hablando con Sombra?
- ¿Por qué desaparecen algunos personajes sin ninguna explicación que luego no vuelven a aparecer? Como el Djin o el Mr. Nancy?
Cero sentido, my friends.

6,0
7.378
10
11 de julio de 2016
11 de julio de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue la estela marcada por sus predecesoras. Entretiene, divierte y, sobre todo, enseña. Hacen falta más películas occidentales que traten la filosofía oriental. De verdad, hacen falta, porque la integración e interpretación de una usando las bases de la otra son una mezcla maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Moraleja: Cuando enseñas a los demás a ser sí mismos, aprendes quién eres.
Qué bonito, joder.
Qué bonito, joder.
8
28 de abril de 2023
28 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy psicólogo y concibo Gris como una experiencia casi terapéutica. Tengo que terminarlo y, cuando lo haga, tal vez empiece a recomendarlo a mis pacientes.
Gris es una aventura en la que la protagonista es una chica con un vestido que le permite moverse de manera casi mágica por un mundo literalmente gris. Así es como se percibe el mundo, y el videojuego, al principio. Luego, la protagonista irá recuperando colores, a medida que avanza en la historia, haciendo que su mundo gane más matices, resultando en un símil muy ingenioso de lo que es salir de una depresión.
Además, Gris es un juego bastante light en lo que a sensación de peligro se refiere. Hay momentos complicados, como cuando tratas de evitar los chillidos de un pájaro gigante, pero no existe esa sensación de peligro real que puede tenerse cuando Kratos se enfrenta a las gorgonas o cuando te queda una vida en el Hollow Knight y no tienes más alma para regenerarte. No te mueres en este juego, lo que reduce enormemente la ansiedad que puede provocarte la sensación de que tendrás que volver a hacer o repetir gran parte de lo avanzado. Lo cual, nuevamente, ayuda a vivir este videojuego como una experiencia muy relajante.
Gris es una aventura en la que la protagonista es una chica con un vestido que le permite moverse de manera casi mágica por un mundo literalmente gris. Así es como se percibe el mundo, y el videojuego, al principio. Luego, la protagonista irá recuperando colores, a medida que avanza en la historia, haciendo que su mundo gane más matices, resultando en un símil muy ingenioso de lo que es salir de una depresión.
Además, Gris es un juego bastante light en lo que a sensación de peligro se refiere. Hay momentos complicados, como cuando tratas de evitar los chillidos de un pájaro gigante, pero no existe esa sensación de peligro real que puede tenerse cuando Kratos se enfrenta a las gorgonas o cuando te queda una vida en el Hollow Knight y no tienes más alma para regenerarte. No te mueres en este juego, lo que reduce enormemente la ansiedad que puede provocarte la sensación de que tendrás que volver a hacer o repetir gran parte de lo avanzado. Lo cual, nuevamente, ayuda a vivir este videojuego como una experiencia muy relajante.
10
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
40 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar 1 es mi película favorita y venía con muuuuchas expectativas a esta segunda parte. Hasta me la volví a ver en septiembre cuando la reestrenaron en España. También quería recalcar que, como en la primera, para esta segunda también he conseguido llegar virgen. No he visto trailers y he tratado de mirar para otro lado siempre que me ha saltado algún poster caminando por la vida.
Además, tenía mucho miedo con un par de cosas. Primero, porque había visto el reparto de la película y no quería ver otra vez lo que pasó con Wonder Woman 2, con resurrecciones completamente absurdas y ridículas. Y no ha sido el caso, menos mal. Al contrario. Aprende, Patty Jenkis. Aquí todo tiene sentido, hay cosas que ni te coscas, como que Sigourney Weaver hace de uno de los na'vis jóvenes (no digo de cuál, para no spoilear). Segundo, porque James Horner, responsable de la BSO de Avatar 1 (y de Titanic, Braveheart, La máscara del Zorro, Troya, Karate Kid, Casper, Amazying Spiderman, Aliens...) murió en 2015... pero el sustituto ha cogido el relevo con admiración. Confirmo que la BSO, además de tener toques de la primera, tiene un toque también mágico en esta segunda parte.
Algo que hay que saber es que James Cameron, el director, es un fan del mundo submarino. Metió algo de agua en Aliens, rodó The abyss, Titanic, y tiene el récord guiness de ser la primera persona en bajar en solitario a la fosa de las Marianas en un submarino que construyeron para él. Así, a diferencia de cómo se ha rodado Aquaman (con grúas que te menean y luego recreando el agua y el movimiento del pelo), aquí las escenas submarinas fueron de verdad rodadas bajo el agua, creando incluso tecnologías, métodos e infraestructuras nuevas para poder hacerlo eficientemente. Hasta el punto de que todos los actores fueron entrenados por Navy seals para poder aguantar la respiración durante varios minutos. Incluso los niños. Así, una de las actrices (no digo cuál, porque es inesperado luego descubrir que era ella) ha conseguido el récord de apnea durante un rodaje, llegando a los increíbles 7 minutos y 14 segundos, superando por casi de 45 segundos el récord que tenía Tom Cruise en Misión Imposible: Nación secreta.
Vamos al tema. El aspecto visual: fotografía, producción, maquillaje, peinados, texturas, ropas, efectos especiales, iluminación, escenas de acción, 3D... En serio, todo, todo, todo... está por encima de cualquier otra película que hayas visto en tu vida. Seguro. Muy por encima. ¡Avatar 2 es preciosa y es un espectáculo visual gigantesco!
La historia es cierto que flojea, es parecida a la primera y tal. Pero... ¿y qué? El ritmo es tan bueno que se te pasan las 3 horas de metraje volando. En serio, estar en Pandora es increíble. Ha sido espectacular volver allí, seguir a los personajes, sus aventuras, sus viajes, sus relaciones familiares... ay, con la familia... en serio, me he emocionado taaanto. He disfrutado muchísimo. De verdad, me lo he pasado maravillsamente bien viendo esta peli.
De tal modo, me parece ridículo que la gente le dé menos de un 5 a esta película. Puede parecerte larga, puede no gustarte la historia... pero, ¿y todo lo demás? No hay nada a este nivel. NADA. Si la comparas con la primera, que es un 10 elevado a infinito, pues sí, esta no llega. Pero es que igualmente es un 10. Es que está por encima del cine actual, ¡muy por encima! La única explicación que encuentro es mucha mentalidad destructiva, negativa, hater y triste con la vida, para poder darle a esta película un suspenso. Es que no tiene sentido.
Además, tenía mucho miedo con un par de cosas. Primero, porque había visto el reparto de la película y no quería ver otra vez lo que pasó con Wonder Woman 2, con resurrecciones completamente absurdas y ridículas. Y no ha sido el caso, menos mal. Al contrario. Aprende, Patty Jenkis. Aquí todo tiene sentido, hay cosas que ni te coscas, como que Sigourney Weaver hace de uno de los na'vis jóvenes (no digo de cuál, para no spoilear). Segundo, porque James Horner, responsable de la BSO de Avatar 1 (y de Titanic, Braveheart, La máscara del Zorro, Troya, Karate Kid, Casper, Amazying Spiderman, Aliens...) murió en 2015... pero el sustituto ha cogido el relevo con admiración. Confirmo que la BSO, además de tener toques de la primera, tiene un toque también mágico en esta segunda parte.
Algo que hay que saber es que James Cameron, el director, es un fan del mundo submarino. Metió algo de agua en Aliens, rodó The abyss, Titanic, y tiene el récord guiness de ser la primera persona en bajar en solitario a la fosa de las Marianas en un submarino que construyeron para él. Así, a diferencia de cómo se ha rodado Aquaman (con grúas que te menean y luego recreando el agua y el movimiento del pelo), aquí las escenas submarinas fueron de verdad rodadas bajo el agua, creando incluso tecnologías, métodos e infraestructuras nuevas para poder hacerlo eficientemente. Hasta el punto de que todos los actores fueron entrenados por Navy seals para poder aguantar la respiración durante varios minutos. Incluso los niños. Así, una de las actrices (no digo cuál, porque es inesperado luego descubrir que era ella) ha conseguido el récord de apnea durante un rodaje, llegando a los increíbles 7 minutos y 14 segundos, superando por casi de 45 segundos el récord que tenía Tom Cruise en Misión Imposible: Nación secreta.
Vamos al tema. El aspecto visual: fotografía, producción, maquillaje, peinados, texturas, ropas, efectos especiales, iluminación, escenas de acción, 3D... En serio, todo, todo, todo... está por encima de cualquier otra película que hayas visto en tu vida. Seguro. Muy por encima. ¡Avatar 2 es preciosa y es un espectáculo visual gigantesco!
La historia es cierto que flojea, es parecida a la primera y tal. Pero... ¿y qué? El ritmo es tan bueno que se te pasan las 3 horas de metraje volando. En serio, estar en Pandora es increíble. Ha sido espectacular volver allí, seguir a los personajes, sus aventuras, sus viajes, sus relaciones familiares... ay, con la familia... en serio, me he emocionado taaanto. He disfrutado muchísimo. De verdad, me lo he pasado maravillsamente bien viendo esta peli.
De tal modo, me parece ridículo que la gente le dé menos de un 5 a esta película. Puede parecerte larga, puede no gustarte la historia... pero, ¿y todo lo demás? No hay nada a este nivel. NADA. Si la comparas con la primera, que es un 10 elevado a infinito, pues sí, esta no llega. Pero es que igualmente es un 10. Es que está por encima del cine actual, ¡muy por encima! La única explicación que encuentro es mucha mentalidad destructiva, negativa, hater y triste con la vida, para poder darle a esta película un suspenso. Es que no tiene sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, me encantó el guiño a las culturas maoríes por parte de la tribu Metkayina, a parte de los tatuajes, cuando se plantean ir a matar humanos, empiezan a moverse, poner caras y sacar la lengua como se hace durante la haka. Sutil, pero, si has visto muchas hakas en tu vida, lo reconoces al momento y hasta te produce ilusión y, por supuesto, como toda haka que se precie, intimidación.
Más sobre Zicmu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here