Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Norrin Radd
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de agosto de 2007 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone demuestra con esta película no sólo que es un buen director, también que su carrera ha sido dirigida pésimamente. Seguramente si la hubiera controlado él desde el principio, los pestiños que protagonizó des de "Daylight: Pánico en el túnel" nunca hubieran visto la luz.

Con esta sexta entrega, Stallone cierra una saga de la que deberíamos rescatar sólo la primera película y esta última, y olvidarnos de todos los Rockys que llevan un número romano en el título. "Rocky" y "Rocky Balboa" (es que hasta los títulos se combinan de maravilla) son, en conjunto, una contenida, triste y nostálgica reflexión sobre la gloria. Stallone demuestra con el guión de la primera un detallismo inusual y un conocimiento en parte autobiográfico de los suburbios de EE.UU. y también del mundo del boxeo. Con la segunda (con "Rocky Balboa") demuestra que sabe dirigir y que sabe utilizar diferentes registros y, también, que como muchos directores en activo norteamericanos es un poco ortera. Pero esto último no desmerece una película, la sexta, que no sólo encaja a la perfección con la primera y cierra una historia con mayúsculas (de superación, del sueño americano o de como quieran llamarle), también sale de la pantalla. Y es que la cinta es una tirita para una herida abierta, primero la de Rocky y la pieza que le faltaba para hacer justicia a la primera película y olvidarse de las otras cuatro. Segundo, la de Sylvester Stallone y su carrera, excelentemente abierta (olvidemos su etapa como actor porno), záfiamente continuada, y ahora magistralmente cerrada (de momento, claro...).
20 de agosto de 2007
15 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario y mediocre telefilm que ahonda en la herida del 11-S sin aportar nada nuevo, aprovechándose símplemente del tirón comercial del morbo. El guión parte de una idea perspicaz (¿qué pasó con el cuarto avión?), pero se pierde en el sentimentalismo barato ya que con el cuarto avión no pasó nada que no sepamos o que no nos podámos imaginar: que todo el mundo pasó mucho miedo y que llamó a sus famílias para decirles cuánto las querían. Aún peor: pese a esta propuesta de verosimiltud, la película no se la cree nadie, ya que es demsaido sosegada y demasiado contenida. Los personajes reaccionan como en una mediocre película de adolescentes, de manera infantil, poco profunda, tópica y melodramática; y también de manera mediocre están interpretados. Eso sí, seguro que los productores sacaron una buena tajada de un presupuesto modesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para