You must be a loged user to know your affinity with Ovi Master
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que lea la siguiente crítica, pensará que me he sentido insultado por el filme sólo porque deja en mal lugar a España. Algo de razón hay en este aspecto, pero no porque sea un patriota o sienta en mis carnes los colores de mi país. Nada más lejos que eso, hay veces que en un film histórico exijo algo de rigor, al menos un límite, pero sobre todo, lo que más exijo es algo de objetividad o complejidad en los valores de ambos bandos, si es que hay que representarlos. Me pasa incluso con las películas de la Segunda Guerra Mundial, que por mucho que Hitler sea ridiculizado, por lo menos siempre me agrada ver a algún alemán sorprendido por lo que su país hace, algún momento de duda y algún soldado americano con crueldad, que haberlos los hubieron. Con este relato sobre la derrota de la Armada Invencible, no esperaba tanto, sólo una película entretenida e interesante. Pero ni eso.
Creo que principalmente, su mayor problema, es ser excesivamente esplendorosa. Una cosa es mostrar algún momento espectacular que asombre al espectador, pero otra muy distinta es lo que se ve en casi todas las escenas: Elisabeth en toda su gloria, Blanchett siempre recargada con vestidos dignos de ser mostrados en museos y rodeada de espacios repletos de luz y colorido. Por supuesto, cada vez que aparece, excepto en sus momentos más vulnerables (que los hay, quizá los mejores gracias al buen hacer de la actriz), suena una música casi celestial que parece omnipresente acompañada de una cámara lenta o un zoom que prácticamente agobia a los veinte minutos del filme. Esa sensación de endiosamiento se magnifica con su carácter: muy sabia y amable en todos los aspectos, siempre piadosa y protectora. Es lógico, la película gira sobre ella, ya sólo por el título toma partido en la historia.
Pero una cosa es eso, y otra lo que se ve aquí, que por momentos consigue que El Señor de los Anillos, siendo una historia del bien contra el mal más absoluto, sea mucho más ambigüa. No hay ni un sólo español honorable, ninguno que se rescate de la quema (nunca mejor dicho). Son todos hostiles, malvados y patéticos.
Sé que no hay que pedir tanto rigor histórico, nunca lo he pedido en ninguna película de este estilo, pero es que resulta risible incluso sin tener en cuenta la historia, porque lo único que se salvan son los líos de faldas y la conspiración. Momentos bien rodados pero que no salvan un filme que acaba siendo excesivamente complaciente.
Llega a ser verdaderamente cargante.
Creo que principalmente, su mayor problema, es ser excesivamente esplendorosa. Una cosa es mostrar algún momento espectacular que asombre al espectador, pero otra muy distinta es lo que se ve en casi todas las escenas: Elisabeth en toda su gloria, Blanchett siempre recargada con vestidos dignos de ser mostrados en museos y rodeada de espacios repletos de luz y colorido. Por supuesto, cada vez que aparece, excepto en sus momentos más vulnerables (que los hay, quizá los mejores gracias al buen hacer de la actriz), suena una música casi celestial que parece omnipresente acompañada de una cámara lenta o un zoom que prácticamente agobia a los veinte minutos del filme. Esa sensación de endiosamiento se magnifica con su carácter: muy sabia y amable en todos los aspectos, siempre piadosa y protectora. Es lógico, la película gira sobre ella, ya sólo por el título toma partido en la historia.
Pero una cosa es eso, y otra lo que se ve aquí, que por momentos consigue que El Señor de los Anillos, siendo una historia del bien contra el mal más absoluto, sea mucho más ambigüa. No hay ni un sólo español honorable, ninguno que se rescate de la quema (nunca mejor dicho). Son todos hostiles, malvados y patéticos.
Sé que no hay que pedir tanto rigor histórico, nunca lo he pedido en ninguna película de este estilo, pero es que resulta risible incluso sin tener en cuenta la historia, porque lo único que se salvan son los líos de faldas y la conspiración. Momentos bien rodados pero que no salvan un filme que acaba siendo excesivamente complaciente.
Llega a ser verdaderamente cargante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero es que llega a tal grado el asunto, que hasta se rejuvenece a la esposa de Felipe II hasta límites escandalosos y la Armada Invencible no cae precisamente por el temporal que propició su derrota, sino por el buen hacer de los ingleses que, en un pis pas y bajo la implacable imagen de la Reina en todo su esplendor, bajo la luz de la luna y con un vestido angelical, cae derrotada inadmisiblemente y sin resistencia alguna. Digno de verse, desde luego.
Aunque peor todavía es encontrarte con el bochornoso momento en donde Blanchett nos perturba con esa asombrosa mirada hacia la cámara, dirigiéndose a nosotros, con su frase final de rigor. Qué manera de engrandecer una leyenda, pero para mal.
Aunque peor todavía es encontrarte con el bochornoso momento en donde Blanchett nos perturba con esa asombrosa mirada hacia la cámara, dirigiéndose a nosotros, con su frase final de rigor. Qué manera de engrandecer una leyenda, pero para mal.

8,3
95.270
9
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre hay una serie de conceptos y adjetivos que se leen en las críticas que, si bien uno puede captarlos a la primera sin tener que mirar alguna referencia o alguna descripción, nunca alcanzas a saber para qué diablos se emplean o qué significan realmente. Uno de los que nunca he tenido muy claro es eso de que una película tenga "alma", a veces he leído la ausencia de ella como crítica negativa de una película que me gusta y lejos de parecerme un argumento aceptable siempre me quedo con una expresión bobalicona pensando: Ah, pues vale. Ahora, con Cinema Paradiso, creo que por fin sé lo que es que una película tenga alma.
¿Cuántas historias de amor habéis visto o leído? ¿Muchas, verdad? Cinema Paradiso es una historia de amor, sí. Del primer amor de un joven, ese tipo de relación que siempre será la más recordada para bien o para mal. Pero también es una historia de amor por el cine. Ver esta película es inmiscuirse en las vidas de los habitantes del pueblecito italiano que alberga un cine que, por un tiempo, fue crucial para las vidas de los que allí residían, haciendo más alegres aquellos tristes días de pobreza y censura. Es la historia de una vida, de un joven llamado Salvatore y de un cine llamado Cinema Paradiso y la relación entre estos. En verdad, es una historia coral con personajes muy diversos, cada cual con su propia relación con el cine. Ninguno acaba la película tal y como la comenzó, tú tampoco.
Una ambientación campechana, sucia y, curiosamente, acogedora se encargan de hacer más fascinante esta agradable producción repleta de gags muy divertidos y momentos de tristeza conmovedora que jamás se vuelve sensiblera. Las interpretaciones están a la altura, destacando especialmente Philippe Noiret como el entrañable y amigable Alfredo, esa persona que sin quererlo ni beberlo acaba formando parte de tu vida como ese gran amigo al que jamás olvidarás por lo mucho que aportó en tu sabiduría con su experiencia vital. Por otro lado, el ritmo es vertiginoso, y aunque parezca que decae un poco por la segunda mitad, enseguida recupera el pulso magistralmente y acabas deseando que no acabe todavía. Y por si fuera poco, la música de Morricone es preciosa, de las que reverberan en la cabeza de uno durante días.
Una joya para los amantes del cine y los que sientan nostalgia por su infancia, su tierra natal y su primer amor. Todos estos conceptos están ahí, para explotar ante nuestras atónitas miradas con una emoción inigualable y para el recuerdo. Tener alma significa tener vida propia y lograr ser importante para alguien, ser trascendente con los demás y contigo mismo. Cinema Paradiso lo consigue, logra ser parte de tu vida y ahí se quedará cambiando en tu percepción a medida que crezcas, ya que no permanece inalterable por todo lo que significa.
¿Cuántas historias de amor habéis visto o leído? ¿Muchas, verdad? Cinema Paradiso es una historia de amor, sí. Del primer amor de un joven, ese tipo de relación que siempre será la más recordada para bien o para mal. Pero también es una historia de amor por el cine. Ver esta película es inmiscuirse en las vidas de los habitantes del pueblecito italiano que alberga un cine que, por un tiempo, fue crucial para las vidas de los que allí residían, haciendo más alegres aquellos tristes días de pobreza y censura. Es la historia de una vida, de un joven llamado Salvatore y de un cine llamado Cinema Paradiso y la relación entre estos. En verdad, es una historia coral con personajes muy diversos, cada cual con su propia relación con el cine. Ninguno acaba la película tal y como la comenzó, tú tampoco.
Una ambientación campechana, sucia y, curiosamente, acogedora se encargan de hacer más fascinante esta agradable producción repleta de gags muy divertidos y momentos de tristeza conmovedora que jamás se vuelve sensiblera. Las interpretaciones están a la altura, destacando especialmente Philippe Noiret como el entrañable y amigable Alfredo, esa persona que sin quererlo ni beberlo acaba formando parte de tu vida como ese gran amigo al que jamás olvidarás por lo mucho que aportó en tu sabiduría con su experiencia vital. Por otro lado, el ritmo es vertiginoso, y aunque parezca que decae un poco por la segunda mitad, enseguida recupera el pulso magistralmente y acabas deseando que no acabe todavía. Y por si fuera poco, la música de Morricone es preciosa, de las que reverberan en la cabeza de uno durante días.
Una joya para los amantes del cine y los que sientan nostalgia por su infancia, su tierra natal y su primer amor. Todos estos conceptos están ahí, para explotar ante nuestras atónitas miradas con una emoción inigualable y para el recuerdo. Tener alma significa tener vida propia y lograr ser importante para alguien, ser trascendente con los demás y contigo mismo. Cinema Paradiso lo consigue, logra ser parte de tu vida y ahí se quedará cambiando en tu percepción a medida que crezcas, ya que no permanece inalterable por todo lo que significa.

6,3
8.398
3
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que más me ha gustado de todas las películas que han tratado de mostrarnos al vampiro que tan bien plasmó Murnau con su incomparable actor Schreck.
Posiblemente sea esta la más magnífica por utilizar un argumento tan divertido e interesante como el rodaje original de Murnau, protagonista del filme junto a Max Schreck como un auténtico Nosferatu. Es un "detrás de las cámaras" ficticio que aprovecha la creencia de que Max fuera un verdadero vampiro a las órdenes del director. Lo que más me ha gustado ha sido tanto su tétrica ambientación como la mejor recreación de Nosferatu hasta la fecha, superior a la del remake del 79, con un Dafoe pletórico y terrorífico.
Lo dicho, me parece fantástica y encima dura lo necesario: unos 93 minutos en los que no sobra ni falta nada. No tiene tiempo ni de aburrir porque mantiene la tensión y el interés en todas las escenas. Imprescindible.
Posiblemente sea esta la más magnífica por utilizar un argumento tan divertido e interesante como el rodaje original de Murnau, protagonista del filme junto a Max Schreck como un auténtico Nosferatu. Es un "detrás de las cámaras" ficticio que aprovecha la creencia de que Max fuera un verdadero vampiro a las órdenes del director. Lo que más me ha gustado ha sido tanto su tétrica ambientación como la mejor recreación de Nosferatu hasta la fecha, superior a la del remake del 79, con un Dafoe pletórico y terrorífico.
Lo dicho, me parece fantástica y encima dura lo necesario: unos 93 minutos en los que no sobra ni falta nada. No tiene tiempo ni de aburrir porque mantiene la tensión y el interés en todas las escenas. Imprescindible.

6,1
44.441
3
16 de mayo de 2010
16 de mayo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez queda más claro que Hollywood prefiere no arriesgar nada hoy en día. Todo son adaptaciones, remakes, secuelas y cualquier cosa vale para atraer al público. El cine, ahora más que nunca, es un negocio, aunque como tal aún puede y debería atraer a su clientela con calidad, más allá de los movimientos de marketing de rigor. Por eso, no es raro encontrarnos con otro intento más de explotar un mito más que explorado fílmicamente como es el de Robin Hood. Ahora, con Ridley Scott en la dirección y un enfoque más histórico y realista, parecía que estábamos ante una apuesta segura.
Pero la verdad es que, para un servidor, se ha quedado a medias. Es cierto que el personaje jamás ha disfrutado de una mirada tan fiel a la Historia como la que tenemos aquí, en lo que puede ser una especie de "Robin Hood Begins" que narra cómo el susodicho acabó siendo un forajido perseguido por las tropas del príncipe Juan pese a haber sido capaz de evitar una guerra civil que podría haber tenido resultados catastróficos para Inglaterra. La trama, como tal, no es mala en absoluto y esta apoyada en una dirección y un acabado técnico realmente sobresalientes. Poco hay del ladrón de los bosques en este filme, siendo ese un dato menor e irrelevante, porque la adaptación de una leyenda debe ser vista con amplitud de miras. El problema llega, sin embargo, cuando esa nueva visión es ampliamente inferior a la de siempre, con poca emoción y un personaje protagonista que queda en un remedo flojo de Maximus en otra época. Además, el desarrollo dista mucho de resultar interesante o de ofrecer un clímax a a la altura de las circunstancias. Hay un momento en que parece que el lento arranque va a llevarnos a un desenlace que justica todas las tramas y personajes a las que se dedican tantos minutos, pero la batalla final queda como desangelada, un mal escenario para culminar las muchas tramas que auna el filme. Por suerte, los actores están a la altura de las circunstancias, dándolo todo y mostrando su buen hacer, destacando especialmente Cate Blanchett, que por momentos es capaz incluso de ponerse por encima de Crowe, interpretativamente hablando.
Sentimientos enfrentados en un filme del que esperaba mucho más. No es para nada una mala película, pero desde luego está a años luz de las posibilidades, tanto del director, como del planteamiento en sí. Que esa es otra, ya podrían haber puesto otro título más descriptivo a lo que se cuenta, que ya huelen estos movimientos comerciales, a la cabeza me viene también la última obra de Burton.
Pero la verdad es que, para un servidor, se ha quedado a medias. Es cierto que el personaje jamás ha disfrutado de una mirada tan fiel a la Historia como la que tenemos aquí, en lo que puede ser una especie de "Robin Hood Begins" que narra cómo el susodicho acabó siendo un forajido perseguido por las tropas del príncipe Juan pese a haber sido capaz de evitar una guerra civil que podría haber tenido resultados catastróficos para Inglaterra. La trama, como tal, no es mala en absoluto y esta apoyada en una dirección y un acabado técnico realmente sobresalientes. Poco hay del ladrón de los bosques en este filme, siendo ese un dato menor e irrelevante, porque la adaptación de una leyenda debe ser vista con amplitud de miras. El problema llega, sin embargo, cuando esa nueva visión es ampliamente inferior a la de siempre, con poca emoción y un personaje protagonista que queda en un remedo flojo de Maximus en otra época. Además, el desarrollo dista mucho de resultar interesante o de ofrecer un clímax a a la altura de las circunstancias. Hay un momento en que parece que el lento arranque va a llevarnos a un desenlace que justica todas las tramas y personajes a las que se dedican tantos minutos, pero la batalla final queda como desangelada, un mal escenario para culminar las muchas tramas que auna el filme. Por suerte, los actores están a la altura de las circunstancias, dándolo todo y mostrando su buen hacer, destacando especialmente Cate Blanchett, que por momentos es capaz incluso de ponerse por encima de Crowe, interpretativamente hablando.
Sentimientos enfrentados en un filme del que esperaba mucho más. No es para nada una mala película, pero desde luego está a años luz de las posibilidades, tanto del director, como del planteamiento en sí. Que esa es otra, ya podrían haber puesto otro título más descriptivo a lo que se cuenta, que ya huelen estos movimientos comerciales, a la cabeza me viene también la última obra de Burton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sí que no entiendo es la manía que tiene Blanchett de montar a caballo y llevar una armadura sí o sí en cada película histórica que protagoniza, deba o no llevar su personaje dicha indumentaria. Parece ya un mal vicio tanto de ella como de un Hollywood que busca ser políticamente correcto. Y aquí, además, la presencia de una mujer en una batalla campal que parece el desembarco de Normandía en el medievo, resta mucho del realismo pretendido, por no decir que parece una maniobra forzada para contentar al público femenino.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañoso título, ya que empuja a pensar que el doctor iba a vengarse de su mentor por no ayudarle a salir del embrollo en que se encontraba al final de la anterior película. Pero no, simplemente se traslada a otra ciudad y comienza otro experimento, esta vez tratando de crear realmente el cuerpo perfecto.
Lo más interesante de la película es que no va de monstruos, sino de víctimas, de un modo distinto de lo mostrado en la novela pero igual de apto. Lo malo es el final y el desarrollo, que no terminan de ser todo lo grandes podrían.
Lo más interesante de la película es que no va de monstruos, sino de víctimas, de un modo distinto de lo mostrado en la novela pero igual de apto. Lo malo es el final y el desarrollo, que no terminan de ser todo lo grandes podrían.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y eso que en cierto modo tiene gracia lo del doctor convirtiéndose en su propia creación.
Más sobre Ovi Master
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here