You must be a loged user to know your affinity with DJ Laks
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,1
11.630
5
7 de febrero de 2007
7 de febrero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es la ruina...tiene un gran guión (Los libros y la mítica serie), grandes actores (Jeremy Irons sin ir más lejos), grandes dragones (hombre dentro de lo que cabe no están tan mal), ¿y me hacéis esto? Hombre por favor... películas con guión más flojo, actores poco conocidos y efectos especiales más pobres le dan mil vueltas a esta película carne de videoclub que dejó a todo el mundo indiferente... y un poco mosqueado. Lo que había significado la serie, los libros... todo básicamente. Para muchos, uno de los desastres mas gigantes de todos. Jeremy ni tan sólo está a la altura de su peor película hecha antes que ésta. El señor Solomon y su panda de guionistas y ayudantes debieron hacer su pantomima en un bar, tomando unas cervezas frías y cogiendo una borrachera de tres al cuarto. Si no que él mismo nos explique porqué carajos le salió una bazofia con ese título tan atractivo. No merece aprobar... pero lo haré simplemente porque cuando la vi era más joven e inocente y me gustó. La volví a ver hace poco y cambié rápido de opinión.
31 de marzo de 2007
31 de marzo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frases como esta hizo que Robin Williams fuera nominado al Oscar y que el "club de los poetas muertos" fuera una de las películas mas destacadas de finales de los 80 y principios de los 90. La relación entre professores y alumnos se ha llevado mucho al cine, pero nunca como esta vez.
Los actores demustran ademñas su gran talento. Se descubre a Williams(posiblemente una de sus mejores películas), y los chavales estan fabulosos. la frase "Carpe Diem" nos enseña una forma de vida, que los alumnos adaptaron al dia a dia.
Además de ser una película muy destacada, es para todos los públicos, cosa difícil a la hora de hacer una obra maestra. Y es que "el club de los poetas muertos" enseña tanto a niños, como a adolescentes, como a adultos. Incluso puede no gustarte la película y enseñarte algo nuevo.
Sin duda la mejor película de Peter Weir(con disculpa de Master and Commander), que no tuvo quizá el reconocimiento merecido en la academia, al darle un solo Oscar(el de mejor guión).
Pero sin duda la película nos enseña varias cosas pero a destacar:
- Aprovecha la adolescencia para prepararte a ser lo que serás en un futuro
- Deja llevarte por la vida y aguanta sus envestidas
- Y, sobretodo, aprovecha el momento, "Carpe diem".
Tu haz caso al dicho
"Carpe Diem"
y al nicho.
Los actores demustran ademñas su gran talento. Se descubre a Williams(posiblemente una de sus mejores películas), y los chavales estan fabulosos. la frase "Carpe Diem" nos enseña una forma de vida, que los alumnos adaptaron al dia a dia.
Además de ser una película muy destacada, es para todos los públicos, cosa difícil a la hora de hacer una obra maestra. Y es que "el club de los poetas muertos" enseña tanto a niños, como a adolescentes, como a adultos. Incluso puede no gustarte la película y enseñarte algo nuevo.
Sin duda la mejor película de Peter Weir(con disculpa de Master and Commander), que no tuvo quizá el reconocimiento merecido en la academia, al darle un solo Oscar(el de mejor guión).
Pero sin duda la película nos enseña varias cosas pero a destacar:
- Aprovecha la adolescencia para prepararte a ser lo que serás en un futuro
- Deja llevarte por la vida y aguanta sus envestidas
- Y, sobretodo, aprovecha el momento, "Carpe diem".
Tu haz caso al dicho
"Carpe Diem"
y al nicho.

6,2
73.547
5
31 de marzo de 2007
31 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir una de las trilogías más grandes e impresionantes de la historia del cine, Peter Jackson se sumió en este proyecto con el que soñaba desde pequeño. Pero con el Señor de los Anillos dejó el listón demasiado alto y con el "remake" de King Kong no pudo llegar a donde llegó con las películas basadas en los libros del maestro Tolkien.
La película en sí tiene una fotografía muy buena, las actuaciones son buenas, los efectos especiales están bien, pero se hace demasiado larga, y esto en una película de sus características no perdona. Además, en cuanto va pasando la trama, la película se va haciendo pesada y parece que los actores tengan ganas de acabarla, se van impacientando igual que el público, y al final acaba saliendo una film aceptable pero decepcionante.
También hay que ver que en teoría, la historia entre King Kong y la chica(muy bien interpretada por Naomi Watts) es una historia de amor, pero en esta adaptación no se ve por ningún lado. En ningún momento veo algún signo amoroso entre ellos. Pero en fin, aunque la primera es mejor, esta tiene unos efectos especiales muy buenos, pero no por eso deja de ser una decepción.
Lo mejor: Que acabara después de unos largos y largos 187 minutos...
Lo peor: Esos mismos 187 minutos
La película en sí tiene una fotografía muy buena, las actuaciones son buenas, los efectos especiales están bien, pero se hace demasiado larga, y esto en una película de sus características no perdona. Además, en cuanto va pasando la trama, la película se va haciendo pesada y parece que los actores tengan ganas de acabarla, se van impacientando igual que el público, y al final acaba saliendo una film aceptable pero decepcionante.
También hay que ver que en teoría, la historia entre King Kong y la chica(muy bien interpretada por Naomi Watts) es una historia de amor, pero en esta adaptación no se ve por ningún lado. En ningún momento veo algún signo amoroso entre ellos. Pero en fin, aunque la primera es mejor, esta tiene unos efectos especiales muy buenos, pero no por eso deja de ser una decepción.
Lo mejor: Que acabara después de unos largos y largos 187 minutos...
Lo peor: Esos mismos 187 minutos

5,2
49.834
7
31 de marzo de 2007
31 de marzo de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conversación entre dos intelectuales cineastas, directores de las dos últimas películas epicas, Wolfang Petersen y Oliver Stone:
W: ¿Oye has estrenado una nueva película?
O: Si amigo, he cogido tu relevo y he hecho una película épica
W: Ummm ya veo. De Alejandro Magno.
O: Si exacto. Y he hecho lo que tu no te atreviste a hacer. Poner una historia de amor entre dos hombres, Alejandro y Efestion.
W: ¿No me atreví a hacer, dices? ¡Ah!, te refieres a Aquiles y a Patroclo. No quedaba bien.
O: ¿Que no quedaba bien? La Illiada dice que Aquiles y Patroclo eran amantes.
W: Ya pero, como dice la reseña, está basado en parte en el libro. No cabía una historia homosexual en mi película. Además no tenía porque seguir fielmente el libro.
O: ¡Pero si es muy importante para el desarrollo de la película!
W: Lo siento pero hubieramos tenido que comprar muchas fregonas para limpiar el aceite derramado. En canvio tú veo que te has lanzado.
O: Claro que sí... Es básico para que la película tenga sentido.
W: Ya, ya. Bueno como mínimo sabes que tendrás un buen cartel en España.
O: ¿¿¿¿Como dices????...
La película de Alejandro Magno es una representación de la vida del heroe macedonio. Dentro de lo que cabe, y como amante del cine épico, la película es entretenida. Las batallas, aunque son largas, te pegan los ojos a la pantalla. Además la fotografia es muy buena. Pero desde luego Oliver se enredó demasiado en la historia homosexual de Alejandro con Efestión. En los momentos esos, la películas se hace pesada y aunque seguro que fue la realidad, no hacia falta darle tanto bombo. Además ver a Angelina Jolie haciendo de madre de alguien cinco o seis años mas pequeño que ella, pierde mucho, y no se aguanta por ningún sitio. Pero como película de espadas y de batallas no tiene nada que criticar. es entretenida, pero con demasiado amor homosexual.
W: ¿Oye has estrenado una nueva película?
O: Si amigo, he cogido tu relevo y he hecho una película épica
W: Ummm ya veo. De Alejandro Magno.
O: Si exacto. Y he hecho lo que tu no te atreviste a hacer. Poner una historia de amor entre dos hombres, Alejandro y Efestion.
W: ¿No me atreví a hacer, dices? ¡Ah!, te refieres a Aquiles y a Patroclo. No quedaba bien.
O: ¿Que no quedaba bien? La Illiada dice que Aquiles y Patroclo eran amantes.
W: Ya pero, como dice la reseña, está basado en parte en el libro. No cabía una historia homosexual en mi película. Además no tenía porque seguir fielmente el libro.
O: ¡Pero si es muy importante para el desarrollo de la película!
W: Lo siento pero hubieramos tenido que comprar muchas fregonas para limpiar el aceite derramado. En canvio tú veo que te has lanzado.
O: Claro que sí... Es básico para que la película tenga sentido.
W: Ya, ya. Bueno como mínimo sabes que tendrás un buen cartel en España.
O: ¿¿¿¿Como dices????...
La película de Alejandro Magno es una representación de la vida del heroe macedonio. Dentro de lo que cabe, y como amante del cine épico, la película es entretenida. Las batallas, aunque son largas, te pegan los ojos a la pantalla. Además la fotografia es muy buena. Pero desde luego Oliver se enredó demasiado en la historia homosexual de Alejandro con Efestión. En los momentos esos, la películas se hace pesada y aunque seguro que fue la realidad, no hacia falta darle tanto bombo. Además ver a Angelina Jolie haciendo de madre de alguien cinco o seis años mas pequeño que ella, pierde mucho, y no se aguanta por ningún sitio. Pero como película de espadas y de batallas no tiene nada que criticar. es entretenida, pero con demasiado amor homosexual.

5,1
6.550
6
30 de marzo de 2007
30 de marzo de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy un amante de las películas épicas, pero desde luego España no pasará a la historia por sus películas de espadas y escudos. Dejando de banda Alatriste, las demás producciones no han aportado nada nuevo al cine español. Y los Borgia es una de ellas.
Con todo el bombo que se le dio, este filme no llega a la altura de lo que nos vendieron y nos deja con un sabor amargo de boca.
La película empieza bien enfocada. La historia pasa rápida pero en cuanto va avanzando la película, nos damos cuenta que es la típica españolada, donde el sexo, el poder y en definitiva el bien materialista, se apodera de la pantalla y demuestra una vez más que sin esto, el cine español no vive.
Lo mejor de la película es, sin duda, las pocas batallas que hay. No son un gran espectáculo, pero como mínimo demuestra algo más que el resto de la película. La actuaciones se salvan de la quema(quizá por esas dos cosas le doy un aprobado tirando al bien). Paz Vega, Lluis Homar, ect... lo hacen bastante bien.
Esperemos que próximamente el cine español nos deleite con mejores películas épocas y no nos venda tanto humo antes de estrenarlas.
Con todo el bombo que se le dio, este filme no llega a la altura de lo que nos vendieron y nos deja con un sabor amargo de boca.
La película empieza bien enfocada. La historia pasa rápida pero en cuanto va avanzando la película, nos damos cuenta que es la típica españolada, donde el sexo, el poder y en definitiva el bien materialista, se apodera de la pantalla y demuestra una vez más que sin esto, el cine español no vive.
Lo mejor de la película es, sin duda, las pocas batallas que hay. No son un gran espectáculo, pero como mínimo demuestra algo más que el resto de la película. La actuaciones se salvan de la quema(quizá por esas dos cosas le doy un aprobado tirando al bien). Paz Vega, Lluis Homar, ect... lo hacen bastante bien.
Esperemos que próximamente el cine español nos deleite con mejores películas épocas y no nos venda tanto humo antes de estrenarlas.
Más sobre DJ Laks
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here