You must be a loged user to know your affinity with Amber J Nothing
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
4 de diciembre de 2022
4 de diciembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ya en cuanto empieza la película, con esos planos absurdos, sin ritmo, mal rodados, y con unos diálogos patéticos, dan ganas de echar a correr. Y que no nos digan que esto es humor absurdo. Esto, simplemente, es una película rematadamente mala
En Logroño hay una pequeña élite de enchufados, ese tipo de gente pedante, que siempre anda a rebufo de los politicos, que no acaban de entender que no es necesario que denigren a Azcona para chupar del bote. Es una comunidad pequeña y siempre están los mismos rondando las subvenciones, las ayudas, los premios, los homenajes. ¡Tienen el dinero asegurado, dejen a Azcona en paz!
Profesores universitarios mediocres, de tres al cuarto, que lo mismo escriben un guión sobre un libro de Azcona que te montan una obra que es un rollo patatero, pero que tienen asegurada la mamandurria de por vida.
Y eso se ve especialmente en producciones como esta. Que el guión cae en manos totalmente incapaces, y es resultado es penoso.
En Logroño hay una pequeña élite de enchufados, ese tipo de gente pedante, que siempre anda a rebufo de los politicos, que no acaban de entender que no es necesario que denigren a Azcona para chupar del bote. Es una comunidad pequeña y siempre están los mismos rondando las subvenciones, las ayudas, los premios, los homenajes. ¡Tienen el dinero asegurado, dejen a Azcona en paz!
Profesores universitarios mediocres, de tres al cuarto, que lo mismo escriben un guión sobre un libro de Azcona que te montan una obra que es un rollo patatero, pero que tienen asegurada la mamandurria de por vida.
Y eso se ve especialmente en producciones como esta. Que el guión cae en manos totalmente incapaces, y es resultado es penoso.
6 de julio de 2019
6 de julio de 2019
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lugar de hacer bodrios como este Parque Jurásico, seguro que puedes embarcarte en proyectos de enjundia y calidad, como nos tienes acostumbrados.
Esperemos que este absoluto bodrio, repleto de situaciones ridículas, con personajes lobotomizados/nerd, que reaccionan como si tuvieran un retraso, sea la excepción en tu trayectoria.
Por favor, Juan Antonio Bayona, te admiro muchísimo: nunca más.
Esperemos que este absoluto bodrio, repleto de situaciones ridículas, con personajes lobotomizados/nerd, que reaccionan como si tuvieran un retraso, sea la excepción en tu trayectoria.
Por favor, Juan Antonio Bayona, te admiro muchísimo: nunca más.
9
2 de junio de 2021
2 de junio de 2021
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres una madre sobre la que cae toda la mierda del universo, y además eres policía, y te cae, y te levantas, y te cae otra vez, y otra vez te levantas, y te cae de nuevo, y cada vez te levantas, sobre eso va esta serie.
Maravilloso producto, y con una trama flipante que te va dejando, capítulo a capítulo, literalmente pasmado.
Excelente.
Maravilloso producto, y con una trama flipante que te va dejando, capítulo a capítulo, literalmente pasmado.
Excelente.
1
3 de septiembre de 2021
3 de septiembre de 2021
17 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de sorprenderme que una película mala de solemnidad, como es esta, tenga críticas tan positivas, y me refiero fundamentalmente a las críticas profesionales.
Lo cierto es que Trueba se ha ido ganando un aura como de director respetable, relevante, seguramente vampirizando a Billy Wilder, cuando no es que haya nada genial, ni demasiado relevante, en su filmografía.
Pero de lo que no tengo dudas es de que Trueba ha sabido tejer una amplia red de fieles amistades que siempre acuden en su ayuda cuando estrena película.
De hecho, cuando se ha terminado la película soy consciente de que he observado durante más de dos horas a una familia de pijos cuyo "cabeza de familia" es médico, pero me pregunto cuáles son los méritos de ese médico, qué hizo por la sanidad colombiana, por qué llegó a ser famoso en ese país, o por qué exactamente lo matan, porque nada, absolutamente nada de eso, que se supone que es el meollo del asunto, se explica en la película. Vamos, que durante más de dos horas vemos a Javier Cámara haciendo ñonerías, dando consejitos y sobreactuando, pero no sabemos ni porqué ni para qué.
He hecho las siguientes (2) preguntas a las dos personas que vieron conmigo la película (dado que en Colombia ha habido cientos de miles de muertos, algún mérito tiene que tener este señor para ser protagonista de un film): 1- ¿Puedes explicarme por qué ese médico es famoso? 2- ¿Por qué le han dedicado esta película? Ninguno de nosotros hemos leído el libro original, y nadie ha sido capaz de responder a estas preguntas. Por lo tanto, creo que se merece la nota mínima, un cero, y a partir de ya la considero una de las peores películas que he visto en mi vida.
Dejando un poco de lado el asunto de que no sabemos de qué va, de esta película yo medio salvaría la primera hora, cuando los dos protagonistas, padre y niño, intiman en plan "nos amamos mucho". Es la parte que está en color, y la salvaría porque está más o menos bien contada (no porque tenga el menor sentido). Porque cuando nos vamos al blanco y negro, el metraje se vuelve infumable. Con situaciones ridículas, con un montaje absurdo, y con un guión, firmado por el "escritor" David Trueba, que produce vergüenza ajena.
Como ya he dicho arriba, tampoco estoy de acuerdo con que Javier Cámara, que es uno de mis actores favoritos, salga muy bien parado. En este caso su actuación es absurda y artificial.
Conozco bien Colombia, porque tengo mucha familia allá, conozco la guerra que ha asolado (y asola ese país), y no me identifico con lo que en esta película se narra, pues es ridícula la manera como está narrado, y no aparece NADA de la situación colombiana, pudiendo parecer que su objetivo era producir un telefilme para imbéciles. El tono es tan acaramelado que no refleja nada de aquella realidad social, histórica, política, de guerra. Pero la parte humana de todo lo que se ve también resulta ñona y vacua.
Resulta aberrante que los Trueba hagan una película basada en el conflicto de Colombia, cuando al verla queda clarísimo que no saben nada, que no entienden nada, y que tampoco les importa un bledo ni quieren saber. Es más, los Trueba blanquean e infantilizan el conflicto, y ofrecen una imagen falsa y aberrante, que no ayuda a que el público conozca lo que ha sucedido (y sucede) en Colombia, que aquí parece un país de indigentes mentales.
Todo esto parece una operación de marketing (y para sacarse una pasta, claro) de la familia Trueba para autopromocionarse como gentes con valores, y el resultado no puede ser más contradictorio, porque lo que vemos es que el señor Trueba (que dijo que "nunca se había sentido español") y su hermanito no tienen valores, que viven en su torre de marfil de subvencionados millonarios "de izquierdas", pero que pretenden hacer ver son ciudadanos muyyyyy comprometidos (jajajaja), como tantos (y tantas y tantes) otros en España.
Por supuesto, la película se acogió a innumerables ayudas y subvenciones. Así, echando mano de la pasta de aquí de allá (un país con pobreza extrema) se comprende el motivo real de la producción.
En Colombia hace años que hay un buen número de directores que hacen maravillosas películas, y que literalmente se la juegan para reflejar la realidad del país. Y sin tanto dinero ni tantas ayudas.
En definitiva, la película me parece una basura. Y además me ha aburrido muchísimo, así que puedo afirmar que me ha emocionado cero. Muchas de las actuaciones y las situaciones son patéticas, parecen firmadas por un grupo de actores aficionados, y me da la impresión de que no se creían lo que estaban haciendo.
Una lástima, porque la vida de este médico, bien explicada, seguro que nos podría haber dado una película memorable, antológica. Podía haber sido cine de verdad, del que hace reflexionar y ayuda a mejorar la realidad. Una verdadera lástima.
Lo cierto es que Trueba se ha ido ganando un aura como de director respetable, relevante, seguramente vampirizando a Billy Wilder, cuando no es que haya nada genial, ni demasiado relevante, en su filmografía.
Pero de lo que no tengo dudas es de que Trueba ha sabido tejer una amplia red de fieles amistades que siempre acuden en su ayuda cuando estrena película.
De hecho, cuando se ha terminado la película soy consciente de que he observado durante más de dos horas a una familia de pijos cuyo "cabeza de familia" es médico, pero me pregunto cuáles son los méritos de ese médico, qué hizo por la sanidad colombiana, por qué llegó a ser famoso en ese país, o por qué exactamente lo matan, porque nada, absolutamente nada de eso, que se supone que es el meollo del asunto, se explica en la película. Vamos, que durante más de dos horas vemos a Javier Cámara haciendo ñonerías, dando consejitos y sobreactuando, pero no sabemos ni porqué ni para qué.
He hecho las siguientes (2) preguntas a las dos personas que vieron conmigo la película (dado que en Colombia ha habido cientos de miles de muertos, algún mérito tiene que tener este señor para ser protagonista de un film): 1- ¿Puedes explicarme por qué ese médico es famoso? 2- ¿Por qué le han dedicado esta película? Ninguno de nosotros hemos leído el libro original, y nadie ha sido capaz de responder a estas preguntas. Por lo tanto, creo que se merece la nota mínima, un cero, y a partir de ya la considero una de las peores películas que he visto en mi vida.
Dejando un poco de lado el asunto de que no sabemos de qué va, de esta película yo medio salvaría la primera hora, cuando los dos protagonistas, padre y niño, intiman en plan "nos amamos mucho". Es la parte que está en color, y la salvaría porque está más o menos bien contada (no porque tenga el menor sentido). Porque cuando nos vamos al blanco y negro, el metraje se vuelve infumable. Con situaciones ridículas, con un montaje absurdo, y con un guión, firmado por el "escritor" David Trueba, que produce vergüenza ajena.
Como ya he dicho arriba, tampoco estoy de acuerdo con que Javier Cámara, que es uno de mis actores favoritos, salga muy bien parado. En este caso su actuación es absurda y artificial.
Conozco bien Colombia, porque tengo mucha familia allá, conozco la guerra que ha asolado (y asola ese país), y no me identifico con lo que en esta película se narra, pues es ridícula la manera como está narrado, y no aparece NADA de la situación colombiana, pudiendo parecer que su objetivo era producir un telefilme para imbéciles. El tono es tan acaramelado que no refleja nada de aquella realidad social, histórica, política, de guerra. Pero la parte humana de todo lo que se ve también resulta ñona y vacua.
Resulta aberrante que los Trueba hagan una película basada en el conflicto de Colombia, cuando al verla queda clarísimo que no saben nada, que no entienden nada, y que tampoco les importa un bledo ni quieren saber. Es más, los Trueba blanquean e infantilizan el conflicto, y ofrecen una imagen falsa y aberrante, que no ayuda a que el público conozca lo que ha sucedido (y sucede) en Colombia, que aquí parece un país de indigentes mentales.
Todo esto parece una operación de marketing (y para sacarse una pasta, claro) de la familia Trueba para autopromocionarse como gentes con valores, y el resultado no puede ser más contradictorio, porque lo que vemos es que el señor Trueba (que dijo que "nunca se había sentido español") y su hermanito no tienen valores, que viven en su torre de marfil de subvencionados millonarios "de izquierdas", pero que pretenden hacer ver son ciudadanos muyyyyy comprometidos (jajajaja), como tantos (y tantas y tantes) otros en España.
Por supuesto, la película se acogió a innumerables ayudas y subvenciones. Así, echando mano de la pasta de aquí de allá (un país con pobreza extrema) se comprende el motivo real de la producción.
En Colombia hace años que hay un buen número de directores que hacen maravillosas películas, y que literalmente se la juegan para reflejar la realidad del país. Y sin tanto dinero ni tantas ayudas.
En definitiva, la película me parece una basura. Y además me ha aburrido muchísimo, así que puedo afirmar que me ha emocionado cero. Muchas de las actuaciones y las situaciones son patéticas, parecen firmadas por un grupo de actores aficionados, y me da la impresión de que no se creían lo que estaban haciendo.
Una lástima, porque la vida de este médico, bien explicada, seguro que nos podría haber dado una película memorable, antológica. Podía haber sido cine de verdad, del que hace reflexionar y ayuda a mejorar la realidad. Una verdadera lástima.
MiniserieDocumental

6,6
526
Documental
10
10 de febrero de 2020
10 de febrero de 2020
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres entender de dónde viene la actual (ya dura una década) epidemia de muertes por heroína en EEUU, no te la pierdas.
Porque "El farmacéutico" es una docuserie impactante que todo el mundo debería ver. Especialmente los adolescentes y los jóvenes. Y también muchos políticos que abogan por la legalización de las drogas.
Cuatro capítulos repletos de emociones y de giros sorprendentes, y una única conclusión:.
El problema de las drogas no está en que sean legales o ilegales, sino que los seres humanos no somos capaces de gestionarlas, y nos volvemos adictos, y nos matan. Y que incluso en un entorno de drogas legales, con receta y controles, hay infinidad de malnacidos que asesinan a la población aprovechándose del poder que tienen para recetarlas "legalmente", y lucrarse con ello.
Esto es algo que se ve en este documental con una claridad diáfana. Las farmacéuticas, las tabaqueras, no tienen escrúpulos y las personas no les importamos nada. Solo desean el dinero, aunque para tenerlo maten a un porcentaje significativo de la población.
La única conclusión posible tras ver este soberbio documento, es que hay que luchar a muerte contra todas las drogas, porque, independientemente de su situación legal, solo traen muerte y destrucción.
Porque "El farmacéutico" es una docuserie impactante que todo el mundo debería ver. Especialmente los adolescentes y los jóvenes. Y también muchos políticos que abogan por la legalización de las drogas.
Cuatro capítulos repletos de emociones y de giros sorprendentes, y una única conclusión:.
El problema de las drogas no está en que sean legales o ilegales, sino que los seres humanos no somos capaces de gestionarlas, y nos volvemos adictos, y nos matan. Y que incluso en un entorno de drogas legales, con receta y controles, hay infinidad de malnacidos que asesinan a la población aprovechándose del poder que tienen para recetarlas "legalmente", y lucrarse con ello.
Esto es algo que se ve en este documental con una claridad diáfana. Las farmacéuticas, las tabaqueras, no tienen escrúpulos y las personas no les importamos nada. Solo desean el dinero, aunque para tenerlo maten a un porcentaje significativo de la población.
La única conclusión posible tras ver este soberbio documento, es que hay que luchar a muerte contra todas las drogas, porque, independientemente de su situación legal, solo traen muerte y destrucción.
Más sobre Amber J Nothing
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here