You must be a loged user to know your affinity with Juan Roures
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
DocumentalTV

5,4
553
9
8 de noviembre de 2016
8 de noviembre de 2016
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo a la gente que ha valorado negativamente este programa. ¿Lo han visto siquiera? ¿Qué es exactamente lo que están valorando? Quien no fuera fan de OT en su día, no debería haber perdido su tiempo con su reencuentro (si bien, aun sin serlo se habría encontrado con una interesante reflexión sobre la fugacidad del éxito y otros tantos temas de interés). Quien lo fuera carece de motivos para valorarlo negativamente: ¿o qué esperaba? Estos tres programas muestran con ritmo y emotividad las vidas de los 16 concursantes y extraen de ellos bellas reflexiones sobre sí mismos, su paso por el programa y la vida más allá de él. Se impone la nostalgia, por supuesto, pero también hay lugar para el humor, la crítica... y, claro está, la música. Cuando escuché que surgirían estos programas, no me esperé en absoluto tales joyas. Y creo que no soy el único. Ahora bien, los amantes de la crítica fácil lo tienen muy fácil para hacer zapping, pararse dos minutos ante este programa y plantarle un suspenso en Filmaffinity que amplíe su número de valoraciones y los haga parecer muy duros y alternativos de cara a los demás. En fin.
6
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay que ver lo bien que lo pasa la gente criticando esta película y escribiendo sobre ella. Sinceramente, eso es divertido para hacerlo entre amigos, pero si se va a escribir una crítica en Filmaffinity, lo mejor es que se sea un poco más objetivo.
Sí, las Spice Girls son especialitas y a veces algo tontitas (al menos en apariencia, uno de los temas del film), sobre todo Victoria, pero eso lo sabemos todos antes de ver la película, ¿no? Vamos, que quien tanto las odie tiene a su disposición infinidad de obras maestras para pasar el rato, ¿por qué ponerse a ver Spiceworld?
Una vez superado lo que es: un entretenimiento musical ligero con buenas canciones que trata de acercarse a lo que supone ser una estrella, la película resulta bastante interesante. O, como poco, aceptable: entretiene y muestra partes de la industria musical desconocidas para la mayoría. Eso ya es más de lo que se puede decir de muchos títulos, ¿no creéis?
Resumiendo: si las Spice Girls te interesan, agradan... o simplemente te invitan a bailar años después con su "Wannabe", echa un vistazo al film (o no, películas mejores hay muchas, por supuesto), pero, si odias a las Spice Girls o simplemente te parecen insoportables, no veas esta película porque ya sabes lo que te vas a encontrar. Si, aún así, decides verla por curiosidad, no lo pagues con la película porque la culpa es sólo tuya.
Más cine en LA ESTACIÓN DEL FOTOGRAMA PERDIDO
Sí, las Spice Girls son especialitas y a veces algo tontitas (al menos en apariencia, uno de los temas del film), sobre todo Victoria, pero eso lo sabemos todos antes de ver la película, ¿no? Vamos, que quien tanto las odie tiene a su disposición infinidad de obras maestras para pasar el rato, ¿por qué ponerse a ver Spiceworld?
Una vez superado lo que es: un entretenimiento musical ligero con buenas canciones que trata de acercarse a lo que supone ser una estrella, la película resulta bastante interesante. O, como poco, aceptable: entretiene y muestra partes de la industria musical desconocidas para la mayoría. Eso ya es más de lo que se puede decir de muchos títulos, ¿no creéis?
Resumiendo: si las Spice Girls te interesan, agradan... o simplemente te invitan a bailar años después con su "Wannabe", echa un vistazo al film (o no, películas mejores hay muchas, por supuesto), pero, si odias a las Spice Girls o simplemente te parecen insoportables, no veas esta película porque ya sabes lo que te vas a encontrar. Si, aún así, decides verla por curiosidad, no lo pagues con la película porque la culpa es sólo tuya.
Más cine en LA ESTACIÓN DEL FOTOGRAMA PERDIDO

7,1
8.282
8
15 de agosto de 2012
15 de agosto de 2012
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante historia sobre una mujer que debe hacerse pasar por un hombre que a su vez se hace pasar por una mujer. Los casados Blake Edwards y Julie Andrews se unen de nuevo en esta fantástica comedia musical.
La unión entre la dirección de Edwards y la música de Henry Mancini se repite tras los brillantes resultados de "Desayuno con diamantes" y "El guateque". Todo el reparto está magnífico, destacando Robert Preston y Lesley Ann Warren entre los secundarios y, por supuesto, una excelente Julia Andrews en uno de los mejores papeles de su carrera.
"¿Víctor o Victoria?" es además pionera en el tratamiento de la homosexualidad en el cine: con total naturalidad y, a la vez, de modo reivindicativo a través de unos diálogos muy acertados. Una maravilla.
La unión entre la dirección de Edwards y la música de Henry Mancini se repite tras los brillantes resultados de "Desayuno con diamantes" y "El guateque". Todo el reparto está magnífico, destacando Robert Preston y Lesley Ann Warren entre los secundarios y, por supuesto, una excelente Julia Andrews en uno de los mejores papeles de su carrera.
"¿Víctor o Victoria?" es además pionera en el tratamiento de la homosexualidad en el cine: con total naturalidad y, a la vez, de modo reivindicativo a través de unos diálogos muy acertados. Una maravilla.

7,6
70.563
9
6 de octubre de 2011
6 de octubre de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 50 años desde que "Desayuno con diamantes" fue extrenada en cines, pero sigue siendo una película de referencia tanto para los críticos y especialistas, como para públicos de todas las edades y partes del mundo. La excelencia de dirección (Blake Edwards) y guión (George Axelrod) logran la sutilidad necesaria para crear un film tan inteligente como entretenido que se aleja del tono trágico de Truman Capote para presentar su propia esencia.
Desde el maravilloso inicio en la joyería Tiffany´s, donde Holly desayuna mirando el escaparate, hermosa muestra de sus ansias de riqueza y, a la vez, de su irresistible infantilidad. Audrey Hepburn no interpreta a Holly, se convierte en ella. Su imagen en este film ha sido plasmada hasta la saciedad, pero es el corazón del personaje lo que esta actriz excepcional recrea con tanto estilo como acierto. Nadie podría pasearse con esa gracia por una fiesta con un vestido negro (perfecto toque de Givenchy, fiel aliado de la actriz) que ha marcado historia y un cigarrillo tan interminable como mítico. Sólo ella puede transmitir con credibilidad esa adorable ingenuidad al arreglarse para visitar en la cárcel a "un dulce anciano al que dar la predicción del tiempo por 100 dólares".
La película muestra una historia de amor poco convencional que atraviesa etapas tan originales como interesantes. Ambos protagonistas son refugio del otro (la escena en que ambos se acurrucan en la cama es tan acojedora como tierna); ambos se necesitan, pero ella, ocupada en atraer a ricos, no se da cuenta. Sólo alguien tan atractivo (exterior e interiormente) como George Peppard podría dar vida a una pareja creíble. Una pareja perfecta. Juntos, recrean el amor, a la vez que algunas de las escenas más cómicas de la historia del cine, como cuando ambos roban en un "todo a cien", cuando exigen algo por valor de 10 dólares en Tiffany´s o cuando, tras ser expulsados de la biblioteca, Hepburn afirma con su gracia habitual que la joyería es un lugar mucho más agradable.
En ocasiones la historia puede resultar un poco tonta, pero eso es parte de su encanto; es pura poesía, algo claramente reflejado por la inolvidable banda sonora de Henry Mancini. El momento en que Audrey canta "Moon river" en la ventana (mantenida gracias al empeño de Hepburn, pues el productor trató de cortarla) es a día de hoy una de las escenas más nostálgicas y bellas que el cine ha regalado al mundo. Los sendos Oscars otorgados a la película en estas dos categorías no pueden ser más merecidos.
"Desayuno con diamantes" se ha hecho un hueco en la historia del cine. Pero más importante aún es el hueco que ha llenado en nuestros corazones.
Desde el maravilloso inicio en la joyería Tiffany´s, donde Holly desayuna mirando el escaparate, hermosa muestra de sus ansias de riqueza y, a la vez, de su irresistible infantilidad. Audrey Hepburn no interpreta a Holly, se convierte en ella. Su imagen en este film ha sido plasmada hasta la saciedad, pero es el corazón del personaje lo que esta actriz excepcional recrea con tanto estilo como acierto. Nadie podría pasearse con esa gracia por una fiesta con un vestido negro (perfecto toque de Givenchy, fiel aliado de la actriz) que ha marcado historia y un cigarrillo tan interminable como mítico. Sólo ella puede transmitir con credibilidad esa adorable ingenuidad al arreglarse para visitar en la cárcel a "un dulce anciano al que dar la predicción del tiempo por 100 dólares".
La película muestra una historia de amor poco convencional que atraviesa etapas tan originales como interesantes. Ambos protagonistas son refugio del otro (la escena en que ambos se acurrucan en la cama es tan acojedora como tierna); ambos se necesitan, pero ella, ocupada en atraer a ricos, no se da cuenta. Sólo alguien tan atractivo (exterior e interiormente) como George Peppard podría dar vida a una pareja creíble. Una pareja perfecta. Juntos, recrean el amor, a la vez que algunas de las escenas más cómicas de la historia del cine, como cuando ambos roban en un "todo a cien", cuando exigen algo por valor de 10 dólares en Tiffany´s o cuando, tras ser expulsados de la biblioteca, Hepburn afirma con su gracia habitual que la joyería es un lugar mucho más agradable.
En ocasiones la historia puede resultar un poco tonta, pero eso es parte de su encanto; es pura poesía, algo claramente reflejado por la inolvidable banda sonora de Henry Mancini. El momento en que Audrey canta "Moon river" en la ventana (mantenida gracias al empeño de Hepburn, pues el productor trató de cortarla) es a día de hoy una de las escenas más nostálgicas y bellas que el cine ha regalado al mundo. Los sendos Oscars otorgados a la película en estas dos categorías no pueden ser más merecidos.
"Desayuno con diamantes" se ha hecho un hueco en la historia del cine. Pero más importante aún es el hueco que ha llenado en nuestros corazones.
2
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Mila Kunis y Channing Tatum sean los protagonistas pintaba mal, pero no hasta este punto. Los Wachowsky tuvieron un golpe de suerte con Matrix (1999), está claro, porque desde entonces no dan pie con bola (pese a que su colaboración con Tom Tykwer en El Atlas de las Nubes fue bastante interesante). Su nueva película es fácilmente la peor de todas sus creaciones, con un guion carente por completo de lógica, se mire por donde se mire.
Nada tiente sentido en El destino de Júpiter. El guion y el reparto no están a la altura del plano visual, que ni siquiera es lo bastante bueno para salvar tan despropósito. Sólo el vestuario se salva. Vosotros sabréis si elegís las películas de acción por la ropa de los personajes. Yo, desde luego, no (hacía mucho que no me aburría tanto con una película de aventuras, género al que suelo perdonar bastante... pero no tanto).
Juan Roures # La estación del fotograma perdido
Nada tiente sentido en El destino de Júpiter. El guion y el reparto no están a la altura del plano visual, que ni siquiera es lo bastante bueno para salvar tan despropósito. Sólo el vestuario se salva. Vosotros sabréis si elegís las películas de acción por la ropa de los personajes. Yo, desde luego, no (hacía mucho que no me aburría tanto con una película de aventuras, género al que suelo perdonar bastante... pero no tanto).
Juan Roures # La estación del fotograma perdido
Más sobre Juan Roures
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here