Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with voetcranf
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se acuerdan ustedes de una serie llamada "1000 maneras de morir"? Aparentemente, era muy cachonda, con tías jamonas y personajes cómicos... pero en el fondo no era más que fundamentalismo disfrazado de entretenimiento. Y es que en la serie, el patrón siempre era el mismo: Flanagan hacía algo objetable (se masturbaba con la motosierra, fisgaba a la vecina subido al canalón, etc...) y entonces sufría una muerte horrible por ser un inmoral y un pecador.

Pues aquí, más de lo mismo. Nos ponen a un demonio a dar sermones fundamentalistas con la sutileza de una palanqueta.

Respecto a los valores cinematográficos, son bastante teatrales. La mayoría de la acción transcurre en una sala y la peli se sustenta en la actuación de dos actores bastante competentes. De hecho, podría haber sido una gran película si hubiera tenido otro guion y otro enfoque conservando la premisa.

Pero con su clarísima intención adoctrinante, se echa a perder completamente.

Y es que la produce "Believe Entertainment", y la filmografía de los directores consiste básicamente en cine antiabortista.

EDITO: Casualmente, tras redactar esta crítica, vi una película muy similar (entrevista con una persona poseída en un único escenario) que es "Late Night with the Devil" que le da mil vueltas, a pesar de sus muchas trampas.
25 de junio de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Charlie? ¿No se supone que tu serie era de ciencia ficción sobre los peligros de la tecnología en un futuro cercano, con elementos costumbristas y una atmósfera oscura y desazonante?

Digamos que quienes seguimos la serie, más o menos aceptamos que los elementos que acabo de mencionar son el hilo conductor que hace que las historias de Black Mirror sean, eso, Black Mirror.

No obstante, en la sexta temporada, el único episodio que cumple es el primero (que reconozco me gustó mucho) y el resto son un bluf total. Historias donde las implicaciones de la ciencia y la tecnología pasan a un segundo o tercer plano, o ser completamente irrelevantes. Vale, vale, hay uno que gira alrededor de unas grabaciones en vídeo, pero premisa similar ya la tenía "Blow Up" en 1966.

Y es que este episodio es... (espoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...¡Una fantasía de magia negra!
18 de julio de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está nada bien narrada.

El recurso utilizado a lo largo de toda la serie es saltar años constantemente adelante y atrás. La confusión, por momentos, es mayúscula y eso le quita al menos dos puntos a mi puntuación, porque no entiendo la necesidad de contar una historia tan obvia de manera no lineal.

Además, el creador no es especialmente bueno como cineasta, y los dos últimos episodios, dirigidos por él, adolecen también de una dirección estática, muy poco imaginativa y una torpe edición.

Pero hay que verla, más que nada, porque cuenta una historia real que por momentos se torna espeluznante. Y es que en ningún momento sientes que se haga verdadera justicia.
2 de octubre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Álex es un director visual, pero no narrativo. La historia no le importa. Basta con imaginar una serie de escenas, que en muchos casos no hacen más que repetir tópicos del director (como las peleas en sitios elevados) y conectarlas unas tras otras. ¿Que los personajes son completamente incoherentes? No importa. ¿Que la ambientación en la España franquista es gratuita? No importa. ¿Que el montaje es ATROZ? No importa.

Esta película me ha parecido el montón de basura más torpemente dirigida en décadas de cine español. Lo que no deja de impresionarme es, sobre todo, que sea sobrevalorada hasta la náusea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplos de la torpeza en el montaje hay a docenas. Citaré dos:

- Cuando al principio de la película el protagonista y la chica dialogan, es evidente que los planos que le enfocan a él y los que enfocan a ella no fueron rodados a la vez. La proximidad entre ambos personajes cambia constantemente y el error de continuidad es torpe y risible.

- Más adelante, los mismos se separan y se vuelven a reencontrar. Entretanto, ella parece invertir 6 meses montando un negocio, aunque para él no parece transcurrir más de una hora. El agujero negro que debería explicar esa disonancia temporal no aparece.
18 de agosto de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo sincerarme. No llegué a acabarla.

Son varios los factores que te destrozan la peli. Uno de ellos, Chris Hemsworth, que parece repetir el papel de "Thor" en las sagas Marvel. Otro es la manera a palanqueta en la que se introducen personajes y motivos de las películas anteriores.

Pero si algo falla de verdad, es el uso de efectos digitales, y además malos, de los que notan a kilómetros. Casi cada escena contiene alguno, muchas veces innecesario, y te saca completamente del universo Mad Max, sucio, oxidado y analógico a más no poder. Recuerdo lo que me molestó ver a Tina Turner en la 3ª, porque es imposible dejar de ver a la cantante en vez de al personaje, pero en este caso, todo lo digital es un "personaje" que no cuadra en la película.

En definitiva, he tenido la misma sensación atroz que cuando tuve (tuvimos) que tragarnos los pegotes digitales en Star Wars.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para