You must be a loged user to know your affinity with chimay
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
15.097
10
26 de enero de 2011
26 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Sunrise: A Song of Two Humans de Murnau, uno se pregunta donde ha ido a para esa expresividad, ese colosal trabajo de la imagen y de la interpretación de obras maestras del cine mudo como esta. Se echa en falta todo ello en la actualidad, mal acostumbrados como estamos a estériles guiones sazonados con trepidantes imágenes videocliperas. Friedrich Wilhelm Murnau dirigió en las postrimerías del cine mudo su primera película hollywoodiense con inmejorables resultados, utilizando importantes efectos especiales novedosos para la época y casi prescindiendo, como a el le gustaba, de intertítulos. No le hacían falta pues el era perfectamente capaz de expresar todo lo quería contar mediante imágenes.
La historia cuenta básicamente el reencuentro del amor de una pareja a punto de romperse trágicamente, con escenas tanto dramáticas y románticas como cómicas.
Imprescindible obra clásica, a la vez que intemporal e imperecedera.
La historia cuenta básicamente el reencuentro del amor de una pareja a punto de romperse trágicamente, con escenas tanto dramáticas y románticas como cómicas.
Imprescindible obra clásica, a la vez que intemporal e imperecedera.

5,7
11.108
8
10 de octubre de 2011
10 de octubre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Somewhere es una película que cuenta pocas cosas pero las cuenta bien, al ritmo adecuado para mostranos a los personajes, sus sentimientos, su relación con el mundo que los rodea. Sofia Coppola no cae en el error de lanzar una sucesión de imágenes y situaciones estereotipadas e impactantes sobre la vida de una estrella de cine. Sino que lo hace desde los detalles, desde el intimismo, desde la a menudo curiosa cotidianidad de un famoso, dejando que las imágenes hablen por si solas.
Johnny Marco, un popular actor de Hollywood, mantiene una vida que en principio sería la envidia de muchos de nosotros. Viaja por todo el mundo promocionando sus películas, espectaculares mujeres le esperan a la puerta de su casa (un impersonal hotel) y posee un precioso Ferrari y todo tipo de bienes materiales. Sin embargo un vacío existencial planea sobre cada una de las secuencias, tanto las que muestran sus quehaceres profesionales como las más familiares (exceptuando quizás aquellas donde su hija le acompaña). Ese vacío es algo que ya se vislumbra desde la significativa primera escena, en la que Johnny da vueltas circulares con el coche en medio de la nada. El resto de la película profundiza ese mismo tema, estirándolo quizás un poco demasiado, pero con el suficiente estilo para impedir llegar al tedio o al desinterés en ningún momento.
En definitiva una buena reflexión no ya solamente sobre la vida supuestamente espléndida de las súper estrellas, sino sobre lo que puede dar sentido a nuestras vidas en comparación a lo que es simplemente superfluo.
Johnny Marco, un popular actor de Hollywood, mantiene una vida que en principio sería la envidia de muchos de nosotros. Viaja por todo el mundo promocionando sus películas, espectaculares mujeres le esperan a la puerta de su casa (un impersonal hotel) y posee un precioso Ferrari y todo tipo de bienes materiales. Sin embargo un vacío existencial planea sobre cada una de las secuencias, tanto las que muestran sus quehaceres profesionales como las más familiares (exceptuando quizás aquellas donde su hija le acompaña). Ese vacío es algo que ya se vislumbra desde la significativa primera escena, en la que Johnny da vueltas circulares con el coche en medio de la nada. El resto de la película profundiza ese mismo tema, estirándolo quizás un poco demasiado, pero con el suficiente estilo para impedir llegar al tedio o al desinterés en ningún momento.
En definitiva una buena reflexión no ya solamente sobre la vida supuestamente espléndida de las súper estrellas, sino sobre lo que puede dar sentido a nuestras vidas en comparación a lo que es simplemente superfluo.
10
17 de mayo de 2011
17 de mayo de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabiria es arrojada al río por su novio para robarle el poco dinero que lleva encima. Con esta secuencia al inicio de la película se nos muestra claramente el contexto de la misma, enmarcada en la etapa neorealista de Fellini, donde subsistir es la principal tarea de los habitantes del extrarradio en las grandes ciudades.
Cabiria es una prostituta que vive en las afueras de Roma, en medio de un descampado, aunque tras mucho sacrificio ha conseguido construirse un hogar y sueña en tener algún día una vida mejor. Su carácter inocente pero temperamental y valiente la lleva a vivir situaciones de lo más variopintas, las cuales se nos van mostrando durante la película. Todas ellas están narradas de forma magistral, mezclando momentos de ilusión y de desesperanza, así como situaciones cómicas o dramáticas. A ello contribuye decisivamente la memorable y espectacular actuación de Giulietta Masina, que le da toda la personalidad y todos los matices necesarios al personaje.
Entre las numerosas escenas destacables, como por ejemplo el encuentro con el rico y famoso actor, o la entrañable sesión de hipnosis, sobresale sin duda toda la parte final, una conclusión tan descarnada y cruel como poética y esperanzadora, me atrevería a decir uno de los mejores finales de la historia del cine.
Fellini realiza una vez más un retrato social y un trabajo lúcido, emotivo e impecable artísticamente, una continua experiencia sensorial e intelectual para el espectador.
Obra maestra de principio a fin.
Cabiria es una prostituta que vive en las afueras de Roma, en medio de un descampado, aunque tras mucho sacrificio ha conseguido construirse un hogar y sueña en tener algún día una vida mejor. Su carácter inocente pero temperamental y valiente la lleva a vivir situaciones de lo más variopintas, las cuales se nos van mostrando durante la película. Todas ellas están narradas de forma magistral, mezclando momentos de ilusión y de desesperanza, así como situaciones cómicas o dramáticas. A ello contribuye decisivamente la memorable y espectacular actuación de Giulietta Masina, que le da toda la personalidad y todos los matices necesarios al personaje.
Entre las numerosas escenas destacables, como por ejemplo el encuentro con el rico y famoso actor, o la entrañable sesión de hipnosis, sobresale sin duda toda la parte final, una conclusión tan descarnada y cruel como poética y esperanzadora, me atrevería a decir uno de los mejores finales de la historia del cine.
Fellini realiza una vez más un retrato social y un trabajo lúcido, emotivo e impecable artísticamente, una continua experiencia sensorial e intelectual para el espectador.
Obra maestra de principio a fin.

8,1
13.707
10
11 de mayo de 2011
11 de mayo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Strada se enmarca aún, a diferencia de posteriores obras de Fellini, dentro del neorrealismo, como reflejan sus escenarios exteriores poblados por clases desfavorecidas de la sociedad italiana en la posguerra. En ese contexto destacan sus dos personajes principales, en cuya caracterización y magnífica interpretación recae la mayor parte del interés de la película. Tanto Anthony Quinn, el rudo Zampanó, como Giulietta Masina, la inocente Gelsomina, bordan sus papeles hasta el punto de engancharnos con la historia desde el primer minuto.
Gelsomina es vendida como ayudante por su familia a Zampanó, un feriante ambulante, que deambula de pueblo en pueblo haciendo su número de forzudo y viajando con una vieja motocicleta caravana (lo que casi convierte la película en ocasiones en una road movie). A Zampanó lo mueve básicamente su espíritu de supervivencia, y carece de cualquier capacidad de mostrar afecto o relacionarse con otras personas, en cambio Gelsomina es sencilla e infantil pero con ganas de salir adelante, tarea sumamente complicada al lado de su bruto compañero, en un mundo lleno de miseria y sin oportunidades.
Fellini consigue retratar las dificultades y penurias de los protagonistas como reflejo de la sociedad de la época, y lo consigue mediante un relato entretenido, emotivo y original, convirtiendo a la obra en un clásico imprescindible.
Gelsomina es vendida como ayudante por su familia a Zampanó, un feriante ambulante, que deambula de pueblo en pueblo haciendo su número de forzudo y viajando con una vieja motocicleta caravana (lo que casi convierte la película en ocasiones en una road movie). A Zampanó lo mueve básicamente su espíritu de supervivencia, y carece de cualquier capacidad de mostrar afecto o relacionarse con otras personas, en cambio Gelsomina es sencilla e infantil pero con ganas de salir adelante, tarea sumamente complicada al lado de su bruto compañero, en un mundo lleno de miseria y sin oportunidades.
Fellini consigue retratar las dificultades y penurias de los protagonistas como reflejo de la sociedad de la época, y lo consigue mediante un relato entretenido, emotivo y original, convirtiendo a la obra en un clásico imprescindible.
Más sobre chimay
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here