You must be a loged user to know your affinity with Uruk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
8.561
4
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no da lo que promete, una premisa que si permite mucho juego, alguien a quien de repente le salen cuernos y gana extraños poderes malignos, el misterio de la muerte de la novia ultraperfecta y maravillosa en extrañas circuntancias, un pueblo que se vuelve contra un protagonista que pese a todo busca respuestas y venganza. Bien, tenemos los elementos, pero la película sólo son momentos, pequeños fragmentos cómicos y visualmente impactantes, ideas que pueden ser atractivas sueltas, y en verdad, no hay nada, todo hueco, una cáscara vacía. La película no se sostiene, todo se derrumba como un castillo de naipes. Y sientes que es a ti a quién han puesto los cuernos prometiéndote una buena intriga y un misterioso y oscuro enigma en esos cuernos que sólo resultan ser atrezo.
Los otros elementos a nombrar, el humor, pues no es muy elaborado, son pequeños gags, nada más. Y a medida que avanzas temes lo peor, nada tiene forma realmente. La busqueda de venganza sólo es una torta al espectador. No hay nada tras el telón, eso es todo. Es una pena, no es aburrida, pero yo termine profundamente engañado. Verás algunos gags de humor "negro", algunas imagenes visualmente impactantes, pero si buscas una buena historia quedarás desilucionado. Si te fijas en ese decorado y no le prestas mucha atención en general a todo lo demás si creo que te guste, en caso contrario no. Esa es mi opinión.
Los otros elementos a nombrar, el humor, pues no es muy elaborado, son pequeños gags, nada más. Y a medida que avanzas temes lo peor, nada tiene forma realmente. La busqueda de venganza sólo es una torta al espectador. No hay nada tras el telón, eso es todo. Es una pena, no es aburrida, pero yo termine profundamente engañado. Verás algunos gags de humor "negro", algunas imagenes visualmente impactantes, pero si buscas una buena historia quedarás desilucionado. Si te fijas en ese decorado y no le prestas mucha atención en general a todo lo demás si creo que te guste, en caso contrario no. Esa es mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que la resolución del supuesto misterio es una profunda tontería, nada de ir avanzando en la intriga, sólo al final nos muestran la estupidez a la cara y ves que ... ¿qué el diablo sea bueno? ¿de qué estamos hablando? ¿hola? De repente todo se vuelve una ñonería quinceañera donde los personajes actuán de forma absurda, los buenos son demasiado buenos y los malos demasiado malos. ¿Qué es esto? Se retuerce todo para convertirse en una película Disney, ¿cómo? y ¿por qué?

7,1
27.257
5
8 de octubre de 2011
8 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en primer lugar decir que para mí es una película tierna, no es un drama. Hoy en día se pone la coletilla de drama a todo, incluso a veces sólo para estropearte el final. Por otra parte conocía la historia de Hachiko, y lamento decir que no me vi la original aunque las suelo preferir.
Valorando la película, no como un remake, sino como ilustradora de los hechos reales y de esa bonita historia de hachiko y su dueño, considero que la película peca de pretenciosa y de buscar el melodrama. La historia ya en sí es bonita, no tenían necesidad de dramatizarlo. Siento que la han desgarrado, alargado buscando el drama, intentando sacarte la lágrima cueste lo que cueste.
La banda sonora, por ejemplo, es abusiva, todo el rato un piano con una melodía triste de fondo. No sé, yo prefiero una película más sencilla, que te muestre la historia sin tales efectos, que ya de por sí es conmovedora y muy bella, no necesitaba más.
Comentar también que el mejor actor sin duda es el perro, increíblemente precioso, sin tampoco quitar mérito a los demás.
Por si lo quieren saber, o lo juzgan como rasgo a considerar para valorar la película, no tengo perro, siempre he querido tenerlo y me encantan.
Mi conclusión, una bonita historia en una película que no da la talla.
Valorando la película, no como un remake, sino como ilustradora de los hechos reales y de esa bonita historia de hachiko y su dueño, considero que la película peca de pretenciosa y de buscar el melodrama. La historia ya en sí es bonita, no tenían necesidad de dramatizarlo. Siento que la han desgarrado, alargado buscando el drama, intentando sacarte la lágrima cueste lo que cueste.
La banda sonora, por ejemplo, es abusiva, todo el rato un piano con una melodía triste de fondo. No sé, yo prefiero una película más sencilla, que te muestre la historia sin tales efectos, que ya de por sí es conmovedora y muy bella, no necesitaba más.
Comentar también que el mejor actor sin duda es el perro, increíblemente precioso, sin tampoco quitar mérito a los demás.
Por si lo quieren saber, o lo juzgan como rasgo a considerar para valorar la película, no tengo perro, siempre he querido tenerlo y me encantan.
Mi conclusión, una bonita historia en una película que no da la talla.
8
4 de febrero de 2017
4 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que describir mi impresión de la película en una palabra sería: curiosa.
Creo que es importante las impresiones previas al ver una película, según las expectativas pueden crearse desiluciones o decepciones, aunque también es posible gratas sorpresas. Si tienes curiosidad (y por eso supongo que lees estás críticas) te diré que no es ciencia ficción, aunque no sea una historia contada de manera convencional, es muy introvertida, pero no es ciencia ficción pura. Trata del amor y cómo de intensa es la marca que deja en las personas. Por eso es una película en donde lo que se recalca es el romance y donde el tiempo se desdibuja. El marco no está bien definido, no importa que esté en el futuro, atrapado en un instante, en una historia de ficción en un tren o sumergido en los relatos del protagonista.
Creo que la consideran película de culto (aunque el término siempre me parece algo relativo) porque es de esas películas que muestra más de lo que cuenta. A mí me gustaba cada vez más cada vez que la repasaba. En puntuaciones de Filmaffinity empecé en un 6 de interesante y ha ido subiendo, e incluso me la marqué para verla de nuevo. Tantos detalles hilados aparecen cuando le dedicas un poco de tiempo y curiosidad, tiene cierta hermosusa y misterio en sus metáforas. El autor narra en muchas ocaciones su historia, en una voz en off que parece leernos su relato, un corazón roto que busca su oportunidad para amar.
Yo la recomiendo para gente que quiere ver una historia diferente.
Creo que es importante las impresiones previas al ver una película, según las expectativas pueden crearse desiluciones o decepciones, aunque también es posible gratas sorpresas. Si tienes curiosidad (y por eso supongo que lees estás críticas) te diré que no es ciencia ficción, aunque no sea una historia contada de manera convencional, es muy introvertida, pero no es ciencia ficción pura. Trata del amor y cómo de intensa es la marca que deja en las personas. Por eso es una película en donde lo que se recalca es el romance y donde el tiempo se desdibuja. El marco no está bien definido, no importa que esté en el futuro, atrapado en un instante, en una historia de ficción en un tren o sumergido en los relatos del protagonista.
Creo que la consideran película de culto (aunque el término siempre me parece algo relativo) porque es de esas películas que muestra más de lo que cuenta. A mí me gustaba cada vez más cada vez que la repasaba. En puntuaciones de Filmaffinity empecé en un 6 de interesante y ha ido subiendo, e incluso me la marqué para verla de nuevo. Tantos detalles hilados aparecen cuando le dedicas un poco de tiempo y curiosidad, tiene cierta hermosusa y misterio en sus metáforas. El autor narra en muchas ocaciones su historia, en una voz en off que parece leernos su relato, un corazón roto que busca su oportunidad para amar.
Yo la recomiendo para gente que quiere ver una historia diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es preciosa la metafora del vagón (tren) y cómo con el corazón roto pasa de relación en relación, muerto de sentimientos, sin entregarse, nunca dando su corazón, algo que nunca prestará.
Lo otro interesante es el carácter cíclico en la historia. Está genial, parece que todo es un círculo cerrado por númerosos detalles: la misma carta que determina que no viaja consigo la mujer del principio es la misma que le impide contarle su pasado a la última mujer y llevaba consigo el guante siempre, lo que recordaba de su primer amor. Nunca tuvieron una oportunidad, no pudo librarse de su pasado. A su vez ocurre en Singapur ambos sucesos y no en Hong Kong, y es a Singapur donde huye la mujer no correspondida buscando una oportunidad. Por otra parte, el amor no correspondido de él se decribe como la mujer enamorada del japonés y que finalmente huye con él. Parece una historia cerrada sútilmente. Su amor principal no correspondido es el que no pudo corresponder. Se cierra ante el fracaso de su amor (entiendo con la mujer que se casó finalmente con el japonés) y pierde su oportunidad de amar, y el amor es una cuestión de la oportunidad, una que nunca encuentra, en un lugar extraño, 2046, un lugar donde el tiempo no pasa, donde nadie regresa en verdad. En un principio cuenta como si el protagonista vuelve de 2046 en busca de la oportunidad de amar y olvidando su pasado, pero termina sentenciando que nadie regresa.
No diré que el significado de la película es ése, sólo hablo de mis interpretaciones.
Lo otro interesante es el carácter cíclico en la historia. Está genial, parece que todo es un círculo cerrado por númerosos detalles: la misma carta que determina que no viaja consigo la mujer del principio es la misma que le impide contarle su pasado a la última mujer y llevaba consigo el guante siempre, lo que recordaba de su primer amor. Nunca tuvieron una oportunidad, no pudo librarse de su pasado. A su vez ocurre en Singapur ambos sucesos y no en Hong Kong, y es a Singapur donde huye la mujer no correspondida buscando una oportunidad. Por otra parte, el amor no correspondido de él se decribe como la mujer enamorada del japonés y que finalmente huye con él. Parece una historia cerrada sútilmente. Su amor principal no correspondido es el que no pudo corresponder. Se cierra ante el fracaso de su amor (entiendo con la mujer que se casó finalmente con el japonés) y pierde su oportunidad de amar, y el amor es una cuestión de la oportunidad, una que nunca encuentra, en un lugar extraño, 2046, un lugar donde el tiempo no pasa, donde nadie regresa en verdad. En un principio cuenta como si el protagonista vuelve de 2046 en busca de la oportunidad de amar y olvidando su pasado, pero termina sentenciando que nadie regresa.
No diré que el significado de la película es ése, sólo hablo de mis interpretaciones.

5,4
30.564
9
29 de mayo de 2015
29 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica porque me quede muy desconcertado al leer las anteriores. Hay una montaña de opiniones que van desde una exaltación exagerada a una indignación profunda, y se pierde un poco el sentido de crítica. Si encuentras esta crítica entre la montaña que hay, quizás te resulte útil, yo trato de orientar a un indeciso sobre de su visionado.
Bueno, como te puedes imaginar, la película tiene su falta de realismo, una imagen americanizada e ignorante de Europa. Como dicen las críticas valoradas como más útiles, no se documentó bien el director y no encontró un lugar donde en verdad se torture y mate a gente, pero bueno, yo no sé tú, pero al menos yo eso se lo paso por alto. Fuera ironías, vamos a ver, ¡es una película, no un documental! No conozco Eslovaquia, pero no considero que la película represente alguna realidad de ese país, querían sumergirte en una Europa profunda y oscura (desgraciadamente existen sitios horribles en el mundo donde la vida no tiene el mismo valor, pero no disfrutaría viendo una película que se recrea en el dolor de esos sitios). Si fuera eslovaco estaría muy ofendido, si no lo eres, tampoco tienes que sufrir tanto, imagina un lugar oscuro del mundo. No me pareció tan disparatado el argumento, no peca de tan irreal su premisa, lo enuncia en el tráiler: gente dispuesta a torturar y matar a gente por dinero, porque se lo pueden permitir y quieren experimentarlo. Es una buena idea. Si te puedes creer esa idea puedes disfrutar mucho de la película y experimentar el terror, y sobre todo la angustia que sufrirán los protagonistas. Pese a tu posible fuerte amor por Eslovaquia. La credibilidad es un punto a su favor, para que te de miedo de verdad una película, tienes que creer su premisa, sino da igual lo que te enseñe, te podrá asustar, pero jamás te dará miedo. Romper esa credibilidad por el marco de la historia es una pena.
Con respecto a lo de gore… bueno, la gente que se queja por eso no lo entiendo, sabes que va a ver tortura, no puedes pecar de sorprendido. Un tío con un delantal de carnicero delante de la mesa con un catálogo que bien podría ser de Leroy Merlin no te va a montar una mesa, créeme. Hay tortura y se representa la deshumanización, la falta de empatía total por alguien a quien vas a arrebatarle todo hasta llegar a tu extremo, la psicopatía y la crueldad que caracteriza la propia tortura. Y por otro lado, el dolor y la total desesperación de su pobre víctima. Eso lo vas a ver, es más, lo vas a sentir. Prepárate para el sudor frio, esa mirada esquiva de la pantalla en el momento clave, ese respingo erizado como una punzada por el dolor ajeno. Un tormento de cuerpo y alma que vas a presenciar. Y por eso recomiendo la película, para ese tipo de espectador que sabe que va encontrar una muestra de una extraña psique humana. ¿Por qué vemos gore? En parte morbo, en parte curiosidad, pero podemos disfrutar del miedo y de la angustia de esa ficción.
Yo creo que mucha gente fue pensando que vería una película de Quentin Tarantino y se desilusionó. La película me gusto, refrescante en el género, sientes el suspense, te retuerces en el sillón al ver la tortura y acompañas a los jóvenes en lo que es su horrible y posiblemente última aventura. Encima te da a comentar para después de la película. Si aún no la has visto por algún extraño motivo, espero servirte de referencia para que te decidas en verla o no.
Bueno, como te puedes imaginar, la película tiene su falta de realismo, una imagen americanizada e ignorante de Europa. Como dicen las críticas valoradas como más útiles, no se documentó bien el director y no encontró un lugar donde en verdad se torture y mate a gente, pero bueno, yo no sé tú, pero al menos yo eso se lo paso por alto. Fuera ironías, vamos a ver, ¡es una película, no un documental! No conozco Eslovaquia, pero no considero que la película represente alguna realidad de ese país, querían sumergirte en una Europa profunda y oscura (desgraciadamente existen sitios horribles en el mundo donde la vida no tiene el mismo valor, pero no disfrutaría viendo una película que se recrea en el dolor de esos sitios). Si fuera eslovaco estaría muy ofendido, si no lo eres, tampoco tienes que sufrir tanto, imagina un lugar oscuro del mundo. No me pareció tan disparatado el argumento, no peca de tan irreal su premisa, lo enuncia en el tráiler: gente dispuesta a torturar y matar a gente por dinero, porque se lo pueden permitir y quieren experimentarlo. Es una buena idea. Si te puedes creer esa idea puedes disfrutar mucho de la película y experimentar el terror, y sobre todo la angustia que sufrirán los protagonistas. Pese a tu posible fuerte amor por Eslovaquia. La credibilidad es un punto a su favor, para que te de miedo de verdad una película, tienes que creer su premisa, sino da igual lo que te enseñe, te podrá asustar, pero jamás te dará miedo. Romper esa credibilidad por el marco de la historia es una pena.
Con respecto a lo de gore… bueno, la gente que se queja por eso no lo entiendo, sabes que va a ver tortura, no puedes pecar de sorprendido. Un tío con un delantal de carnicero delante de la mesa con un catálogo que bien podría ser de Leroy Merlin no te va a montar una mesa, créeme. Hay tortura y se representa la deshumanización, la falta de empatía total por alguien a quien vas a arrebatarle todo hasta llegar a tu extremo, la psicopatía y la crueldad que caracteriza la propia tortura. Y por otro lado, el dolor y la total desesperación de su pobre víctima. Eso lo vas a ver, es más, lo vas a sentir. Prepárate para el sudor frio, esa mirada esquiva de la pantalla en el momento clave, ese respingo erizado como una punzada por el dolor ajeno. Un tormento de cuerpo y alma que vas a presenciar. Y por eso recomiendo la película, para ese tipo de espectador que sabe que va encontrar una muestra de una extraña psique humana. ¿Por qué vemos gore? En parte morbo, en parte curiosidad, pero podemos disfrutar del miedo y de la angustia de esa ficción.
Yo creo que mucha gente fue pensando que vería una película de Quentin Tarantino y se desilusionó. La película me gusto, refrescante en el género, sientes el suspense, te retuerces en el sillón al ver la tortura y acompañas a los jóvenes en lo que es su horrible y posiblemente última aventura. Encima te da a comentar para después de la película. Si aún no la has visto por algún extraño motivo, espero servirte de referencia para que te decidas en verla o no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó muchísimo que el protagonista se escapase por pura suerte, nada de que el tío sea una máquina y se currase una forma de salir, tuvo potra y punto. Ahora ¿tú qué hubieras hecho? El protagonista intento salvar a la japonesa, si tu vida estuviera en juego hasta ese punto, ¿te arriesgarías por un desconocido? ¿Y si te hubieran quemado mitad de la cara como a la japonesa te hubieras suicidado? Lo triste es que hay gente que me responde que sí.
Y después ¿crees que la gente puede matar así por experimentar?, ¿hay tanto psicópata suelto en nuestro mundo? Yo desgraciadamente creo que sí. Es algo que verdaderamente asusta, hasta que punto puede llegar el ser humano a ser un monstruo.
Y después ¿crees que la gente puede matar así por experimentar?, ¿hay tanto psicópata suelto en nuestro mundo? Yo desgraciadamente creo que sí. Es algo que verdaderamente asusta, hasta que punto puede llegar el ser humano a ser un monstruo.

5,8
34.251
4
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película no me pareció que estuviese más allá (jeje), pero quisiera matizar unos aspectos curiosos a título informativo de ciertas impresiones y sorpresas. Lo bueno de esta película es que para mí juega con algo nuevo: enseñar. La táctica de una película de miedo es ocultar ese miedo, ya sea un alien o un fantasma o un gnomo malhumorado. Si lo ocultas, nuestra imaginación empieza a maquinar y somos más sugestivos a impresionarnos, puede ser no explicito y provocarnos lo mismo. Sin embargo, estamos ya más que cansados (al menos un servidor) en los clichés y tópicos del género de manera que las escenas se vuelven sketch para reírnos un rato. En está película no tienen miedo (jeje) y se arriesgan a intentar impresionarnos con la combinación de planos rápidos y una amplia gama de fenómenos y fantasmas (aunque no dan la talla).
Por último, detesté la banda sonora, era un spoiler de los sustos, y además me hubiese gustado una progresión a la hora de los fenómenos, en la película van a saco.
Conclusión, una curiosa y entretenida película que me sigue pareciendo que le falta madurar.
Por último, detesté la banda sonora, era un spoiler de los sustos, y además me hubiese gustado una progresión a la hora de los fenómenos, en la película van a saco.
Conclusión, una curiosa y entretenida película que me sigue pareciendo que le falta madurar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama pueden decir que es típica, y aunque no es nada novedoso en parte, hay que admitir que el giro argumental con los viajes astrales estuvo interesante. Y no me gustó que la campaña publicitaria, en concreto el trailer, ya dijera que la casa no estaba encantada, era el niño (podrían haber jugado con eso, pero no, spoiler gratuito).
Con respecto al final me pareció horroroso, no porque fuese malo sino porque la vieja no da miedo alguno, a mí me llegó a dar pena (la llaman parásita y sólo quiere volver a vivir, ¿quién no lo desearía?). Y bueno, no me convenció que jugarán con que el hijo o el padre pudiesen ser otros, pues no hubo duda alguna, sabía que uno de los dos caía (quizás los dos en verdad, jeje).
Con respecto al final me pareció horroroso, no porque fuese malo sino porque la vieja no da miedo alguno, a mí me llegó a dar pena (la llaman parásita y sólo quiere volver a vivir, ¿quién no lo desearía?). Y bueno, no me convenció que jugarán con que el hijo o el padre pudiesen ser otros, pues no hubo duda alguna, sabía que uno de los dos caía (quizás los dos en verdad, jeje).
Más sobre Uruk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here