You must be a loged user to know your affinity with PEGASO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
11.769
6
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Almodóvar, posiblemente la primera centralizada y correcta de todas las que había hecho, después de la ida de manos de MATADOR. Su segunda historia "gay" después de LABERINTO DE PASIONES, de nuevo con Antonio Banderas, pero la primera con trama principal. Carmen Maura es un personaje que podría haber sido prescindido en cuanto a la trama que aporta, pero que ocupa bastantes escenas hasta incluso hacernos olvidar de la principal de los gays y que causa mucho efecto y atractivo, y hasta parece una transexual de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo sorprendente que Bibi Andersen no fuera la transexual puesto que ya lo es, algo díficil creernos que ella es la madre y Carmen Maura el padre. Mítica la escena del riego, la escena final dramática y triste del suicidio de Antonio tras cantarle a Pablo "Lo dudo", de nuevo apariciones de Helga Liné desde Laberinto de Pasiones, Marta Fernández-Muro haciendo de groupie, la primera aparición en este caso secundaria de ROSSY DE PALMA acreditada como ROSSY VON DONNA (???), sorprende la ausencia de CHUS LAMPREAVE, repite o se parece mucho la música inicial y final de QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO, de nuevo ANTONIO BANDERAS y haciendo de gay y con Eusebio Poncela que ya había aparecido en la anterior película MATADOR con mutua mirada cómplice, Antonio Banderas siempre haciendo de medio loco con Almodóvar, y una breve aparición de nuevo y creo que última de Nacho Martínez como el doctor. Una pequeña Manuela Velasco haciendo de la niña Ada y un jovencísimo y guapo Miguel "Micky" Molina haciendo del no amante de Pablo. Una historia entretenida, hasta romántica y dramática, y divertida en muchos momentos. También aparecen los hombres Cuervo. De las mejores películas de Almodóvar.
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no lloraba con una buena película de cine como ésta. Me ha cautivado de principio a fin, acierta en todos sus apartados: guión, dirección, interpretación, escenario y banda sonora. La historia te mantiene enganchado a la película desde el minuto 1 lo cual no siempre se consigue en el cine, tiene unas cuantas escenas llenas de emotividad y dureza destacando como la escena más dura la titulada "PUERTA" según el menú del DVD. Kristin Scott Thomas borda la película como suele hacer siempre, Mélusine Mayance reafirma su futuro como actriz desde "Ricky", un formidable cruce de las dos mujeres JULIA y SARAH, desde la historia de la segunda hasta la búsqueda de Julia por encontrarla, diálogos formidables y un final que te deja con el corazón abierto de par en par. Te llega al corazón por completo y para mí se convierte en una de las mejores películas del año, sin duda alguna. Un buen ejemplo del mejor cine francés.

6,8
5.235
8
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película, una de las mejores películas que se han hecho jamás sobre el personaje de Batman, la más adulta de todas al menos de animación, de la calidad de la serie de animación de los 90 y una de las mejores de la franquicia nueva de LARGOMETRAJES ORIGINALES DE ANIMACIÓN DEL UNIVERSO DC DE BRUCE TIMM. Basada en la aclamada obra maestra del cómic UNA MUERTE EN LA FAMILIA y prosiguiendo con las últimas historias actuales del comic en las que se incorpora el personaje de CAPUCHA ROJA, nos encontramos con una historia visualmente bien dibujada y ambientada, quizás el personaje que menos me ha convencido en cuanto a la animación es MÁSCARA NEGRA, quizás me esperaba una máscara más terrorífica como en el cómic. La banda sonora, por otra parte, es muy buena y sintoniza muy bien con la historia, música de suspense y acción por momentos, y triste y nostálgica en otros. El doblaje es bastante bueno, últimamente mantienen la voz de doblaje del personaje de Batman de las dos películas de CHRISTOPHER NOLAN, aunque también esperaba una voz más terrorífica para MÁSCARA NEGRA. La duración está muy bien, una hora y cuarto como es habitual, buena edición en DVD para España con dos discos y extra sobre la historia de Robin. Una de las películas más adultas sobre el personaje de BATMAN que utiliza expresiones muy para público adulto, como insultos y tacos fuertes y agresivos poco habituales en las historias de Batman para la animación. Una película casi exclusivamente para el público adulto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la historia y los personajes, van apareciendo entre situaciones actuales y recuerdos, una gran cantidad de personajes de Gotham City: Bruce Wayne/Batman, Richard "Dick" Grayson/Nightwing, Alfred Pennyworth y el Comisario James W. Gordon más brevemente en el lado de los buenos, y en el lado de los villanos aparecen El Joker, Máscara Negra/Roman Sionis, El Acertijo, Ra´s al Ghul y su hija Thalia como un cameo y entre el bien y el mal está Capucha Roja/Jason Todd. En un momento de la espectacular conversación final entre Batman y Capucha Roja, éste hace mención a los "amigos lisiados" por el Joker, en referencia obvia al personaje de Batgirl que se convirtió en la confinada a silla de ruedas Oráculo por un disparo en el abdomen del Joker.
La historia comienza con una de las mejores escenas de la película por no decir la mejor y muy brutal, en Sarajevo, donde Ra´s al Ghul contrata al Joker para distraer a Batman y Robin, y Robin II Jason Todd es capturado por el Joker y torturado con una barra metálica hasta la muerte con una bomba final ante los ojos desgarrados de un Batman que llega cinco segundos tarde para salvar la vida de su pupilo. Aquí no se muestra la relación con la madre biológica de Jason motivo por el cual en el comic él decide viajar a ese país. La escena en la que un moribundo Jason se arrastra ensangrentado hasta la puerta para intentar escapar y vé cómo está encerrado y asume con determinación su muerte inmediata al descubrir la bomba, es de una crudeza terrible. El resto de la película hasta el final se basa en acción continua lo que ralentiza la película y hace perder la magia del verdadero sentido de las historias de Batman, más psicológicas y profundas. El personaje de Máscara Negra introducido por primera vez en el cine y en la animación, está poco aprovechado, dice muchos tacos pero no se percibe mucho de su pasión por la tortura humana y la crueldad asesina que le caracteriza en el cómic. El Joker, en cambio, sí que está muy bien desarrollado. El final sí que merece un aplauso con esa conversación entre Bruce y Jason descapuchados donde Jason al fin le muestra a Bruce su deseo: que asesine al hombre que le separó de él. Bruce, destrozado pero con firmeza, le reconoce que ha deseado millones de veces torturar y luego asesinar a esa bestia animal pero si lo hiciera, ya no podría volver atrás y se habría convertido en aquello contra lo que ellos siempre lucharon.
También Bruce reconoce que si no hubiera convertido a Jason en Robin II, éste se hubiera convertido en un delincuente, así que no tuvo mucha elección, aunque siga diciendo que convertirle en ROBIN fue lo que le llevó a la tumba porque era muy violento y activo.
La historia comienza con una de las mejores escenas de la película por no decir la mejor y muy brutal, en Sarajevo, donde Ra´s al Ghul contrata al Joker para distraer a Batman y Robin, y Robin II Jason Todd es capturado por el Joker y torturado con una barra metálica hasta la muerte con una bomba final ante los ojos desgarrados de un Batman que llega cinco segundos tarde para salvar la vida de su pupilo. Aquí no se muestra la relación con la madre biológica de Jason motivo por el cual en el comic él decide viajar a ese país. La escena en la que un moribundo Jason se arrastra ensangrentado hasta la puerta para intentar escapar y vé cómo está encerrado y asume con determinación su muerte inmediata al descubrir la bomba, es de una crudeza terrible. El resto de la película hasta el final se basa en acción continua lo que ralentiza la película y hace perder la magia del verdadero sentido de las historias de Batman, más psicológicas y profundas. El personaje de Máscara Negra introducido por primera vez en el cine y en la animación, está poco aprovechado, dice muchos tacos pero no se percibe mucho de su pasión por la tortura humana y la crueldad asesina que le caracteriza en el cómic. El Joker, en cambio, sí que está muy bien desarrollado. El final sí que merece un aplauso con esa conversación entre Bruce y Jason descapuchados donde Jason al fin le muestra a Bruce su deseo: que asesine al hombre que le separó de él. Bruce, destrozado pero con firmeza, le reconoce que ha deseado millones de veces torturar y luego asesinar a esa bestia animal pero si lo hiciera, ya no podría volver atrás y se habría convertido en aquello contra lo que ellos siempre lucharon.
También Bruce reconoce que si no hubiera convertido a Jason en Robin II, éste se hubiera convertido en un delincuente, así que no tuvo mucha elección, aunque siga diciendo que convertirle en ROBIN fue lo que le llevó a la tumba porque era muy violento y activo.

7,1
92.395
10
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a revisionar esta película con mi pareja después de tantos años, esta vez con su edición especial 45º aniversario en estuche metálico y con una inmensa cantidad de extras que no he podido ver en su totalidad por falta de tiempo, algunos excesivos como el musical de broadway pero no por ello curiosos y otros sobrantes totalmente como el doblado de animación con Julie Andrews mayor con el cuento del rey que mira a los ojos de su gato y también ausentes como el extra juego trivial que venía en la anterior edición 40º aniversario y que no entiendo por qué no han decidido incluir en ésta. Nos encontramos con información curiosa como el fallecimiento del actor que interpretaba a Michael a sus 21 jóvenes años de edad por una enfermedad ya que el muchacho viajaba a muchos países del mundo. Lo que está claro es que, como dice regla de medida de valores de Mary Poppins, la película es prácticamente o totalmente perfecta en todo. Por mucho que pasen los años, será recordada por todos o casi todos como el mejor clásico familiar de Disney, por ello es uno de los dos llamados clásicos honoríficos junto con LA BRUJA NOVATA. Convirtió a Julie Andrews en la reina del musical familiar junto con la otra excelente película eterna SONRISAS Y LÁGRIMAS (EL SONIDO DE LA MÚSICA). No diría ya la mejor película de Walt Disney porque considero superiores películas como BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS, por ejemplo. Aunque para muchos esta película sea considerada ñoña, realmente es una película mágica que atrae a todo el mundo. Y no es tan ñoña puesto que, si te fijas detalladamente en la película, Mary, a pesar de su gran corazón, tiene muchos defectos humanos que no la convierten precisamente en perfecta, por algo dice su regla PRÁCTICAMENTE: es engreída, celosa, resabionda, orgullosa, algo inflexible, demasiado directa y vanidosa, pero así somos muchos humanos. Pero también es dulce, cariñosa, hermosa, con una dulce voz y con un gran corazón. La prefiero desde luego a esa otra NANNY MCPHEE. Tiene muchos elementos de magia y, aunque dura más de dos horas, se pasa sin darte cuenta. A mi parecer, sobra alguna escena como la del techo con el tío Albert que a mí no sé pero nunca me causó gran simpatía. Por lo demás, el número musical de la chimenea es muy bueno y toda la ambientación y escenas lo son.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que lo más acertado y recordado de esta película son, sin duda, las 13 canciones de los hermanos Sherman, inolvidables todas superando sin duda a las mediocres realizadas en su anterior film MERLÍN, EL ENCANTADOR. Las más recordadas sin duda 3: CON UN POCO DE AZÚCAR, SUPERCALIFRAGILÍSTICOEXPIALIDOSO y CHIM, CHIM, CHERÍ la cual ganó uno de los 5 OSCAR de la ACADEMIA. Pero, para mí, sin duda, entran en la lista también de favoritas ESPERA DESPIERTO, DALE HILO A LA COMETA y, sobre todo, creo que la favorita de todo el mundo aunque no fuera la más reconocida: COMIDA PARA LOS PÁJAROS. Una de las más hermosas canciones que he escuchado jamás y lo mejor de toda la película para mí, me sorprende que no ganara el oscar. Una canción para corazones sensibles, para enseñar al mundo a pensar de otra forma, una canción mágica y poderosa, con sus bellas imágenes de la anciana. A modo de anécdota, he podido comprobar que en la nueva edición, al finalizar la canción AL COMPÁS, el sr. Banks canta una breve canción que antiguamente sólo la hablaba y creo que la voz no es la misma de siempre.
7
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este sábado volvío revisar este clásico con mi pareja ya que él apenas ha visto la colección y la estamos viendo juntos un título por semana. A mi parecer, es un clásico ameno y agradable, está claro que no es de las obras maestras al pertenecer al grupo de los pequeños "clásicos-paquete" de la época iniciados por FANTASIA (aunque en mención aparte ya que es un CLÁSICO DIAMANTE) y continuados por las dos partes latinoamericanas SALUDOS AMIGOS y LOS TRES CABALLEROS, y posteriormente la "secuela" TIEMPO DE MELODÍA separada por LAS AVENTURAS DE BONGO, Y MICKEY Y LAS JUDÍAS MÁGICAS y finalizada con LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW Y EL SEÑOR SAPO. De todos estos clásicos paquete para mí es el mejor junto con TIEMPO DE MELODÍA, superando este a su antecesor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Música Maestro nos encontramos con diez cortometrajes, el primero de ellos siendo solamente música en los títulos de crédito. El corto BAHÍA AZUL es un cortometraje suave, algo lento para comenzar la película, únicamente musical pero de una animación excepcional. El tercer corto titulado TODOS LOS GATOS SE UNEN nos lleva a una historia muda de trepidante ritmo, tono más juvenil y sexy, dibujo divertido y una innovación al ver cómo la historia se va dibujando al tiempo que transcurre. SIN TI es un corto muy sencillo de pura melodía. VALENTE AL BATE es un corto que poco tiene que ver en este largometraje al ser más un cortometraje típico animado para niños más que una historia musical, aunque tiene su gracia. A mí personalmente los rostros de los personajes que son iguales a los aparecidos en cortos como EL GAUCHITO VOLADOR y otros me da un poco de repelús con esos dientes tan afilados... algo siniestros. DOS SILUETAS es otra historia de interludio con dos sombras humanas bailando dulcemente al ritmo de la música a modo de descanso. PEDRO Y EL LOBO es el más conocido y quizás el más excepcional de todos al jugar con los personajes identificados por cada instrumento. El Lobo qué instrumento era? DESPUÉS DE MARCHARTE nos lleva a diferentes instrumentos musicales bailando. Otra historia de interludio sencilla. Para terminar, a mi gusto, el mejor corto de todos, la dulce y fascinante historia de amor entre dos sombreros, breve pero intensa, llena de romanticisimo, glamour, una alta sensibilidad. para todos los públicos, con la mejor de las canciones cuya letra nos relata toda la historia titulada JOHNNY FEDORA Y ALICE BLUE BONNETT. Para finalizar, LA BALLENA QUE QUERÍA CANTAR ANTE TODOS nos muestra una historia surrealista de un ballenato que sueña con ser cantante de ópera, pero tan sólo se nos muestra en la imaginación del cazador cuya ambición de poder y dinero acaba con todos los sueños. Un final triste para una hermosa historia llena de matices para disfrutar en familia. Sigo preguntándome qué tiene este clásico para que DISNEY se niegue a editarla en DVD en nuestro país. Lo mismo sucede con otros dos: LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW Y EL SEÑOR SAPO y TARON Y EL CALDERO MÁGICO anunciada para el año pasado en DVD. ¿Cómo DISNEY nos regala un catálogo en el DVD de BLANCANIEVES con los 50 clásicos si tres de ellos es imposible conseguirlos en España???
Más sobre PEGASO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here