Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Alexandros
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho en el título de esta breve crítica. 'Terrifier 3' peca por exceso, tanto o más que su predecesora, 'Terrifier 2'. Fue presentada en el Festival de Sitges en una sola abarrotada de gente que reía y aplaudía vivamente, mientras en otros lugares, según reseñan algunos medios, la gente abandonaba la sala (algo con poco sentido, pues el que va a este tipo de películas, máxime si se trata de una tercera entrega, ya sabe lo que va a ver).

En lo personal, me parece increíble que esta película tenga una nota mucho más alta que la primera, habida cuenta de que no aporta absolutamente ninguna novedad, más allá de algún maquillaje mejor logrado que en las anteriores, algún efecto especial y alguna forma creativa de tortura y asesinato de parte de Art The Clown. Como la cinta original, es una película sin historia ni argumento, al estilo de los buenos slashers de antaño, pero exageradamente repetitiva. Divertida, por supuesto, pero no hallará el espectador lo que sí pudo ver en la primera Terrifier: la presentación de un novedoso personaje carismático y aterrador, cómico y nauseabundo al mismo tiempo.

Temo que el destino de esta saga sea convertirse en la próxima 'Saw', si es que ya no lo ha hecho.
29 de julio de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo esta breve crítica advirtiendo que el mundo de la pantalla grande nos trajo, con la serie Vikings de Michael Hirst, una fascinación -e incluso obsesión- por la temática de los Vikingos que marcó un antes y un después. Este hecho juega sin duda un papel condicionante -que no determinante- a la hora de abordar el tema Vikingos en el cine, porque la mencionada serie dejó el listón muy alto. Pero esta no es una crítica sobre Vikings, sino sobre la nueva película del prometedor director Robert Eggers, The North Man, que a muchos ha impresionado.

Lo primero que debe señalarse es que el elenco con el que cuenta es excelente. En segundo lugar, la fotografía, a mi juicio, es inmejorable y esto es de agradecer. Luego, el juego de planos, algunos efectos especiales y, sobre todo, los toques de terror sobrenatural le dan un plus que hacen del filme una experiencia cinematográfica interesante para el espectador. Hasta aquí, todo es genial. Vamos ahora con los problemas...

Uno de los problemas, creo yo, es que no explota todo el potencial que tiene el propio argumento (el guion me parece flojo, ciertamente), argumento que, como es bien sabido, se inspira en Hamlet y que muy bien han sabido explotar muchas otras películas a lo largo de la historia del cine. Es un argumento harto conocido, pero que nos encanta que nos vuelvan a contar, que nos lo narren de una y mil maneras. Pero de esas mil maneras, la de esta cinta no está cerca de ser la mejor.

Otro problema que le encuentro es que la película se nos presenta como un punto intermedio entre lo que podría ser cine de autor y lo comercial. En los primeros 30 minutos de la película, uno reconoce rasgos propios de Eggers ya vistos en The Witch (2015) y en The Lighthouse (2019), pero la hora y media restante se va deshaciendo la impresión de estar contemplando una película con el sello de dicho realizador y comienza a asemejarse más al cine comercial, cuyo fin no es más que el entretenimiento y, por supuesto, la recaudación, cosa que sin duda creo que logra con creces esta producción. No sé a qué aspira Eggers, pero habrá que esperar a su próxima obra para ver si estamos ante un director con un marcado estilo propio o ante un intento de convertirse en un futuro Rey Midas de Hollywood.

Por último, vuelvo a Vikings de Michael Hirst. Puede que mi caso sea extraño, anómalo, o simplemente caprichoso, pero espero de una película de vikingos o, si se quiere, simplemente de época algo que Hirst me produjo desde el primer capítulo hasta el último de su serie, algo a lo que la película de Eggers ni siquiera se acerca: despertar en el espectador la curiosidad por el contexto histórico, geográfico, antropológico, social, lingüístico y, en suma, cultural, de aquello que se muestra. The North Man es una película que entretiene, pero que no enseña, que no incita a pensar, que no siembra inequietudes.
17 de agosto de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime, triste, ligeramente esperanzadora, poética, veraz y a veces cruda, pero visualmente preciosa, Cold War de Pawlikowski es una de las películas con mejor fotografía que he visto. Rodada en blanco y negro, situada en diferentes países, este filme muestra una historia que, según entiendo, es ficticia, pero que podría ser la historia de muchas parejas que tuvieron que enfrentarse al totalitarismo de su época y aun así seguir adelante.

De la película, además de la fotografía que merecería una crítica llena de elogios aparte, destaco la veracidad que nos presenta su argumento. Tiene un ritmo pausado, muy europeo, pero no llega a ser lenta ni aburrida, sino que marca a la perfección los tiempos precisos. Cada escena, sin excepción, tiene su porqué. La historia busca que el espectador empatice, que sienta como suyo el problema que apremia a los protagonistas. Es cierto que el guion no destaca sobremanera (he leído alguna crítica que va en esa línea), pero cuando un interesantísimo argumento se mezcla con una fotografía sencillamente inmejorable, un diseño de vestuario perfecto y que nos sumerge en la época y en la(s) cultura(s) en la(s) que se inscribe la historia narrada, es difícil que las cosas salgan mal. Agradezco a Pawlikowski el detalle de cuidar que cada escenario parezca real, especialmente por dos cosas: las imágenes que nos ubican en el tiempo y en el espacio y de las que prefiero no hablar de forma concreta para no extenderme al spoiler, y el hecho de que se hablen diferentes lenguas según amerite la situación. Todo bien cuidado, bien detallado, bien medido. Excelente.

Quizás su punto débil sean las actuaciones, que no son para enmarcar. Especialmente, la de Tomasz Kot, que es bastante mejorable. Eso hace que la química entre los dos enamorados de la película se ofrezca casi inexistente. Con todo, esta cinta es sencillamente hermosa y es el propio argumento, insisto, el que nos hace evocar numerosas emociones.
17 de marzo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Lingüística y, más concretamente, en Pragmática, nos preguntamos cuál es el valor comunicativo del silencio. Probablemente esta película responda, de cierta manera, dicha inquietud. Planos en los que los actores no emiten palabra, ciertamente extensos, pero llenos de tensión e insertos en una película breve, nos mantienen atentos.

Una voz nunca se olvida, dicen muchos, pero en esta película el amor del recuerdo y la nostalgia se entremezclan con el ruido de las balas, las detonaciones y los odiosos recuerdos. El final es magistral, hasta cierto punto inesperado, sublime. La única "pega" es que quizás la historia detrás de los personajes daba para mucho más juego y de ahí que mi valoración no sea mayor.
5 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película floja a nivel argumental, con actuaciones mejorables y un ritmo exageradamente lento. No es una cinta de terror al uso. No asusta, no da miedo, no aterroriza a nadie. Es, más bien, una película que puede llegar a perturbarte, pero no lo logra del todo, sino a momentos. Rescato de ella la fotografía, que es impecable, pues le da una estética interesante que, al menos yo, siempre busco en el terror de época o rural: un ambiente funesto que evoca pesadillas y suscita lo que en España se conoce como "mal rollo".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Life Goes On
    2017
    Karen Oganesyan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para