You must be a loged user to know your affinity with Eduelessar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

4,9
244
7
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Panigassi y familia nos acompañaron varios años con su humor y cotidianeidad, sus romances y pequeños dramas. Logró cautivar a muchos por la simpleza de los personajes y su semejanza con la vida común de un argentino, con el infaltable mate y tango. Las alegrías y desventuras de esta familia tan argentina se metieron en nuestras casas de la mano de un reparto de excelentes actores. El personaje que más me llegó al corazón siempre fue el que interpretaba la genial China Zorrilla. Gasoleros es sin duda una de las tantas cosas buenas que nos dejó la industria Argentina, difícil de repetir, difícil de olvidar.

7,4
99.124
9
17 de septiembre de 2008
17 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo que valoro muchísimo de esta película, además de su genial fotografía, su intrincado guión, y sus llevaderas actuaciones. Hay un par de escenas que quedaron marcadas en mi retina y no las puedo sacar. Son tres, que me veo obligado a describirlas mas adelante, en los Spoilers. Es extremadamente atrapante (Tenía que ser del orquestador de Memento), y contiene varios giros inesperados que me dejaron con la boca abierta. Valoro mucho además, la elección de los actores, ya que encuentro a Jackman y Bale muy carismáticos, así como lo eran en su momento Bruce Willis y Stallone (salvando las distancias, claro está), y encantadora a Scarlett. Y muy formal, como siempre, Michael Caine. Se dice por ahí que el final desentona con el resto de la película. Puede ser, no lo niego, pero de entrada se nos advertía que era de Ciencia Ficción y Fantasía / Thriller. Mi aplauso para Christopher Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Robert Angier leyendo el diario de Alfred Borden, en el momento en donde lee: "Sí, tú, Angier...". Magnífico.
2) Alfred Borden leyendo el diario de Robert Angier, en el momento en donde lee: "Sí, tú, Borden...". Magnífico.
3) Las últimas palabras de Alfred Borden: "Abra Cadabra", y al segundo, la pelotita roja rebotando y un disparo. Magnífico.
2) Alfred Borden leyendo el diario de Robert Angier, en el momento en donde lee: "Sí, tú, Borden...". Magnífico.
3) Las últimas palabras de Alfred Borden: "Abra Cadabra", y al segundo, la pelotita roja rebotando y un disparo. Magnífico.
4 de agosto de 2008
4 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que viendo Harry Potter y El Cáliz de Fuego se nota un compromiso y esmero incalculable de parte del director y el equipo artístico por mostrar el mundo de los magos de un modo mucho más esplendoroso y exquisito. Solo con ver la majestuosidad de Hogwarts en el Baile de Navidad, con sus paredes de hielo y nieve cayendo del techo, el hermoso vestuario, el campamento de Quidditch, y muchas maravillas más, nos damos cuenta de que estamos ante un capítulo de la saga lleno de magia, vida y gracia. Además, la cinta respira un estilo fresco y ameno; aquí de verdad le supieron dar un enfoque acertado del mundo de la adolescencia. Los personajes están más vivos que nunca, y el humor ronda a la vuelta de cada escena de manera agradable, y nunca sobra. En cuanto al guión, tiene sus falencias, explica muchas cosas de manera rápida y con demasiados ingredientes, dejando al espectador sumergido en un mar de términos Pottéricos, y apela al libre entendimiento del espectador con demasiada frecuencia: muchas cosas pasan por que sí, o no son debidamente explicadas, o son explicadas de manera forzada. Se puede observar que la historia salta de a ratos sin conexión alguna dejando vacíos que opacan la fluidez. Sin embargo, en El Cáliz de Fuego, tanto como en el Prisionero de Azkaban y la Orden del Fénix, se respira magia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Voldemort de Ralph Fiennes es sobrecogedor. Cuando la música se detiene y vemos revivir al enemigo incondicional de Harry, la cosa va en serio. Luego de toda una grata aventura mágica, tenemos un final oscuro y aterrador que logra captar nuestra atención y nos pone los pelos de punta. Bien hecho.
5
2 de agosto de 2008
2 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en donde el mundo infantil estaba sofocado por la creciente explotación de Internet, los celulares, la TV basura... llegaron los Pokemon para rescatar ese espíritu mágico y cariñoso perdido casi en su totalidad. Pikachu y compañía nos transportaban a un mundo de aventuras con su gracia y carisma, y como con otros dibujos animados de antes, esperábamos ansiosos el siguiente capítulo para ver si el protagonista ganaba, perdía, se convertía en un pokemon o simplemente abría una tienda de pokebolas, todo era posible en Pokemon. Lo lamentable es que, en sus 2 o 3 primeras temporadas la cosa funcionaba bastante bien, pero luego sacaron cientos de bichitos nuevos y cientos de temporadas, todas iguales en su estructura a la anterior. Y la cálida serie de monstruitos luchadores se convirtió en una mera propaganda de los aún más repetitivos juegos. Una vez más, el dinero opaca la calidad. Sin embargo, es indudable que el encantador Pikachu es un símbolo más de la cultura Pop, que podría ser exhibido en vitrinas junto a Super Mario, Darth Vader, y Harry Potter. Y a pesar de todo, lo merece.
Lo malo y lo bueno está en los Spoilers:
Lo malo y lo bueno está en los Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo malo:
* La estructura de cada capítulo es casi totalmente similar a la del capítulo anterior, del siguiente, del cap 1 o del capítulo 357. Lo mismo pasa con Powers Ranger ¿Alguien sabe que tienen en la cabeza los guionistas?
* El humor es pésimo. Funciona a duras penas en los primeros episodios, pero es bochornoso el hecho de que se usen los mismos chistes en todas las temporadas, en todos los capítulos...
* ¿Explican en algún capítulo qué es lo que sienten los pokemons cuando están en la pokebola? Ya que a veces pasan varios capítulos sin que salgan de ellas...
Y lo bueno:
* La calidez, la defensa de valores perdidos como el cuidado de la naturaleza y los animales domésticos, el honor, el respeto por el contrincante... y una moraleja muy importante: la de no rendirse nunca por mas que perdamos la primera vez, tomémonos un mes para mejorar y vallamos a por la revancha y la victoria, con la mas alta fe y esperanza. El mensaje de superarse a sí mismo cada día es muy importante. Recomiendo esta serie a los niños por sus moralejas, pero es preferible ofrecerles las primeras temporadas; las demás son repeticiones, y repeticiones, y repeticiones...
* La estructura de cada capítulo es casi totalmente similar a la del capítulo anterior, del siguiente, del cap 1 o del capítulo 357. Lo mismo pasa con Powers Ranger ¿Alguien sabe que tienen en la cabeza los guionistas?
* El humor es pésimo. Funciona a duras penas en los primeros episodios, pero es bochornoso el hecho de que se usen los mismos chistes en todas las temporadas, en todos los capítulos...
* ¿Explican en algún capítulo qué es lo que sienten los pokemons cuando están en la pokebola? Ya que a veces pasan varios capítulos sin que salgan de ellas...
Y lo bueno:
* La calidez, la defensa de valores perdidos como el cuidado de la naturaleza y los animales domésticos, el honor, el respeto por el contrincante... y una moraleja muy importante: la de no rendirse nunca por mas que perdamos la primera vez, tomémonos un mes para mejorar y vallamos a por la revancha y la victoria, con la mas alta fe y esperanza. El mensaje de superarse a sí mismo cada día es muy importante. Recomiendo esta serie a los niños por sus moralejas, pero es preferible ofrecerles las primeras temporadas; las demás son repeticiones, y repeticiones, y repeticiones...
6
2 de agosto de 2008
2 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es "Meteoro: La Película" un buen homenaje a ese mítico personaje de carreras de autos? Podría decirse que más o menos. El espíritu clásico de la serie de dibujos de antaño se tornó aquí en una desenfrenada muestra del poder de la tecnología de las nuevas computadoras de Hollywood, y lo clásico dio paso a una explosión de cultura naif, con una fuerte dosis de psicodélia y un guión que, si bien rescata lo básico de la serie original, no es más que una arrolladora cuota de flashbacks desordenados con poca gracia y sentido. Pero artísticamente hablando, es una obra magistral que se desarma ante nuestros ojos y nos marea y da vértigo, nos golpea y nos transporta a la velocidad del sonido hasta el final, casi sin un momento de respiro. En cuanto al guión, la misma película nos demuestra que eso no importa, mientras los chicos adopten las moralejas y los grandes nos deslumbremos en un big-bang de colores, y es por eso que "Meteoro" funciona, porque nos da lo que promete, y no intenta ser algo que no es. Por cierto, los efectos especiales sumados a Emile Hirsch, el joven que se da bastante maña para encarar su personaje, dan como suma un entretenimiento agradable, furioso, y que no nos dejará desatentos a lo que sucede en la pantalla. Aunque debo advertirles que no se queden muy cerca de la pantalla...
Más sobre Eduelessar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here