You must be a loged user to know your affinity with Criterius69
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
2.577
8
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de las pocas que he visto últimamente, de las que te dejan buen sabor de boca. Muy buena banda sonora que te enmarca perfectamente cada tipo de situación. Para los que hayan visto más películas de alpinismo, esta será una forma quizás un poco menos sufrida que muchas otras, pero sin dejar de dar a entender la dificultad del reto que se propone el protagonista.
Las interpretaciones son correctas, sin grandes alardes más típicos de actores y directores pretenciosos, de los que piensan más en ellos que en el espectador y en la historia, y lo cierto es que ésta se prestaba mucho a ello, ya que me imaginaba por momentos algunas conversaciones y pensamientos muy profundos sobre la voluntad, el sacrificio y la determinación que finalmente no tuvieron lugar.
Merece la pena verla en una pantalla grande en buena calidad, ya que la fotografía es impresionante y te hace más emocionante ver la majestuosidad de las cumbres del Himalaya, buenos planos aéreos no sé si tomados con helicóptero ó con drones que en cualquiera de los casos no son fáciles de conseguir a gran altitud por la falta de densidad del aire.
"Aquí todo está arriba" una frase que dice el protagonista en uno de tantos momentos, que por simple que parezca, me parece que es magnifica para describir y resumir lo que es el alpinismo.
No quiero despedir ésta crítica sin mencionar un recuerdo a una gran película, la primera que vi sobre montañismo: "Touching the Void" (Tocando el Vacío) totalmente recomendable y que aunque me la sé casi de memoria, no me cansaré de ver.
Las interpretaciones son correctas, sin grandes alardes más típicos de actores y directores pretenciosos, de los que piensan más en ellos que en el espectador y en la historia, y lo cierto es que ésta se prestaba mucho a ello, ya que me imaginaba por momentos algunas conversaciones y pensamientos muy profundos sobre la voluntad, el sacrificio y la determinación que finalmente no tuvieron lugar.
Merece la pena verla en una pantalla grande en buena calidad, ya que la fotografía es impresionante y te hace más emocionante ver la majestuosidad de las cumbres del Himalaya, buenos planos aéreos no sé si tomados con helicóptero ó con drones que en cualquiera de los casos no son fáciles de conseguir a gran altitud por la falta de densidad del aire.
"Aquí todo está arriba" una frase que dice el protagonista en uno de tantos momentos, que por simple que parezca, me parece que es magnifica para describir y resumir lo que es el alpinismo.
No quiero despedir ésta crítica sin mencionar un recuerdo a una gran película, la primera que vi sobre montañismo: "Touching the Void" (Tocando el Vacío) totalmente recomendable y que aunque me la sé casi de memoria, no me cansaré de ver.
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, con interpretaciones aceptables de actores que no conozco pero cumplen y no me voy a complicar intentando escribir sus nombres. La trama no tiene nada de sorpresivo pero no aburre, y al que le guste la gastronomía creo que le gustará. A mi de hecho, me ha puesto a cocinar algo que me he inventado sobre la marcha y debe ser que me ha inspirado porque me ha sabido a gloria. Veremos si soy capaz de repetirlo!
En algunas escenas el film te lleva del típico momento ¡MMMmmmm! delicioso, a otro con rechupeteos y pringue exagerado de salsas en la boca, que te lleva del deleite a la nausea en un instante, obviamente intencionado y conseguido, aunque creo que no había necesidad, pero vale.
En el tema de la alta cocina, siempre es lógico cuestionar el tema de la comida como un producto de lujo, y si realmente el valor gastronómico lo tiene el plato en sí o es por la fama que precede al cocinero. Como en la pintura se puede llegar a cuestionar quien es realmente un artista, creo que por suerte la pintura no se come para saber si es de calidad, porque habría cuadros completamente indigestos (en el sentido figurado, ya sé que el óleo y el lienzo es bastante indigesto de por sí) que se venden por millones. Me pregunto si fuera comida, a qué sabría un cuadro de Jackson Pollock?
En el caso de la gastronomía se convierte en un arte el mero hecho de alimentarse, donde por muy bueno y elaborado que esté un plato, no hay un baremo objetivo que lo diferencie en lo rico que puede estar comparado con las albóndigas en salsa de tu abuela, la merluza a la marinera de tu madre, o mi solomillo a la pimienta, como para que valga 20 veces más, salvo para justificar la cantidad de personal necesario para mantener un restarurante con nombre propio y varias estrellas Michelín, Firestone o Dunlop. Por cierto, en Corea serán estrellas Hankook?
El final me deja un poco ¿Comorrl? A jarenai, ti da cuen! Porque no entiendo qué tipo de drama interno que yo no he visto, sufre la protagonista y qué tipo de incompatibilidad existe entre cumplir su sueño o ser feliz. Vamos, que no creo yo que todos los chef exitosos del mundo tengan que sacrificar todo lo demás, como si vendieran su alma al diablo. No doy detalles para que no se califiquen como spoilers pero vamos, que un poco exagerado y para todo siempre hay un punto medio.
En algunas escenas el film te lleva del típico momento ¡MMMmmmm! delicioso, a otro con rechupeteos y pringue exagerado de salsas en la boca, que te lleva del deleite a la nausea en un instante, obviamente intencionado y conseguido, aunque creo que no había necesidad, pero vale.
En el tema de la alta cocina, siempre es lógico cuestionar el tema de la comida como un producto de lujo, y si realmente el valor gastronómico lo tiene el plato en sí o es por la fama que precede al cocinero. Como en la pintura se puede llegar a cuestionar quien es realmente un artista, creo que por suerte la pintura no se come para saber si es de calidad, porque habría cuadros completamente indigestos (en el sentido figurado, ya sé que el óleo y el lienzo es bastante indigesto de por sí) que se venden por millones. Me pregunto si fuera comida, a qué sabría un cuadro de Jackson Pollock?
En el caso de la gastronomía se convierte en un arte el mero hecho de alimentarse, donde por muy bueno y elaborado que esté un plato, no hay un baremo objetivo que lo diferencie en lo rico que puede estar comparado con las albóndigas en salsa de tu abuela, la merluza a la marinera de tu madre, o mi solomillo a la pimienta, como para que valga 20 veces más, salvo para justificar la cantidad de personal necesario para mantener un restarurante con nombre propio y varias estrellas Michelín, Firestone o Dunlop. Por cierto, en Corea serán estrellas Hankook?
El final me deja un poco ¿Comorrl? A jarenai, ti da cuen! Porque no entiendo qué tipo de drama interno que yo no he visto, sufre la protagonista y qué tipo de incompatibilidad existe entre cumplir su sueño o ser feliz. Vamos, que no creo yo que todos los chef exitosos del mundo tengan que sacrificar todo lo demás, como si vendieran su alma al diablo. No doy detalles para que no se califiquen como spoilers pero vamos, que un poco exagerado y para todo siempre hay un punto medio.
6
19 de agosto de 2021
19 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hay algo que muchos de los que tenemos a El Exorcista de 1973 como la mejor película de terror de la historia del cine, no están teniendo en cuenta a la hora de calificar ésta serie; la película original tiene ya 48 años, casi medio siglo que se dice pronto! (escribo esto en 2021) La mayoría de los que vimos por primera vez aquella película teníamos entre 10 y 20 años, y aunque es uno de esos pocos filmes que han envejecido bastante bien, no debemos dejar de tener en cuenta que después de 40 años tenemos un bagaje cinematográfico que no se puede comparar con aquella época... ni con ésta. A nivel de efectos visuales, hoy en día estamos acostumbrados a todo, mientras que si en los 80 hubiéramos visto el Parque Jurásico de 1993 hubiéramos flipado en colores, y no te digo ya haber visto Avatar en 3D!! Recordad que E.T. (1982) estuvo cerca de 3 años en cartelera! Si la viéramos hoy de estreno no pasaría del 1,5 en imdb .
Con todo este preámbulo solo quiero poner las bases de que las comparaciones de la película original con la serie El Exorcista, están repletas de subjetividades que no se pueden obviar. Ojo! Tanto para lo bueno como para lo malo.
Lo primero y más importante es que el tema de los exorcismos en los 70 era prácticamente un tema virgen en el género de terror, y digamos que con la película nació el subgénero. En una época en la que además, la religión católica estaba mucho más implantada en nuestra educación y en nuestras vidas, el impacto era mucho más profundo y el miedo se quedaba con nosotros mucho tiempo después de ver la película. Era un miedo nuevo, y cercano al mismo tiempo, porque el miedo de ser poseído por un demonio podía darse en cualquier persona, en uno mismo! Eso hace que la cantidad de emociones que nos recuerda la película fuera enorme, creo que todos tenemos un antes y un después de El Exorcista.
Y por otro lado ahora resulta que estamos saturados de películas y series de historias fantásticas y sobrenaturales, a magníficos efectos especiales y nos hemos acostumbrado a prácticamente cualquier cosa que se pueda imaginar. Y eso ahora nos hace mucho más críticos, razonablemente más críticos. Se podría decir desde un punto de vista objetivo, que ni la película era tan buena, ni la serie tan mala.
Pero es que es muy complicado plantearse una serie sobre exorcismos, que una vez desarrollada una trama inicial, no termine convirtiéndose en repetitiva. Aunque es cierto que se han tomado la molestia en las dos temporadas hasta la fecha de establecer tramas diferenciadas y una subtrama principal, pero al final el minuto a minuto, escena a escena, termina repitiéndose hasta generar cierto aburrimiento.
Sí, es cierto que la serie engancha lo suficiente como para que la veas hasta el final, pero más por el final que por el desarrollo que hace inevitable que termines avanzando cuando te das cuenta de que estás en medio de escenas de relleno. Creo que realmente las dos temporadas se podrían haber dejado como mucho en 7 capítulos y habernos liberado de más de hora y media de morralla.
Otra cuestión por la que digo que esta serie era complicada desde su planteamiento, es que los exorcismos si se entienden como el procedimiento genuino de la iglesia católica, se podrían decir que son sota, caballo y rey. Hay uno y no te puedes inventar lo que te dé la gana y básicamente se basa en ponerse frente al poseído y rezar, rezar y rezar, y seguir rezando. Con lo que la originalidad siempre depende solo de los desvaríos de cada endemoniado, mientras que los pobres protagonistas solo aportan novedad recurriendo a turbulentos pasados, e historias de amor prohibidas, y en cierto modo saltándose porque no les queda más remedio, las reglas que debe cumplir un exorcista, una de ellas y principal es que no puede ser un cura excomulgado ni una ex monja. Pero, es que si no se toman ciertas licencias, todo sería aún mucho más aburrido.
Una de las cosas que quiero destacar para mal, es el recurso de provocar ciertas escenas visualmente impactantes de supuestamente momentos cuyo desenlace debería ser de vida o muerte, que se resuelven una y otra y otra vez, simplemente cambiando de escena y saltando a otra parte de la trama, y luego el momento que parece que quedó en suspense, se obvia como si no hubiera pasado, o se ha resuelto no se sabe realmente cómo. Realmente creo que es lo que más me molesta de toda la serie. Este tipo de elipsis, que yo renombraría como elapsus, se utiliza tanto, que llega un momento en que sabes que van a acabar igual todas las escenas, y no cumple ni siquiera con la posibilidad de generar algún tipo de sobresalto o sensación de miedo.
Quizás por todo ese cúmulo de inconvenientes, sea que se ha confirmado que se cancela la serie y que no habrá una tercera temporada, así que se queda sin resolver el complot maligno mundial, y supondremos que Marcus se fue a vivir con su nuevo novio, y el padre Tomás se quedó dando tumbos por esos mundos de... Dios.
Con todo este preámbulo solo quiero poner las bases de que las comparaciones de la película original con la serie El Exorcista, están repletas de subjetividades que no se pueden obviar. Ojo! Tanto para lo bueno como para lo malo.
Lo primero y más importante es que el tema de los exorcismos en los 70 era prácticamente un tema virgen en el género de terror, y digamos que con la película nació el subgénero. En una época en la que además, la religión católica estaba mucho más implantada en nuestra educación y en nuestras vidas, el impacto era mucho más profundo y el miedo se quedaba con nosotros mucho tiempo después de ver la película. Era un miedo nuevo, y cercano al mismo tiempo, porque el miedo de ser poseído por un demonio podía darse en cualquier persona, en uno mismo! Eso hace que la cantidad de emociones que nos recuerda la película fuera enorme, creo que todos tenemos un antes y un después de El Exorcista.
Y por otro lado ahora resulta que estamos saturados de películas y series de historias fantásticas y sobrenaturales, a magníficos efectos especiales y nos hemos acostumbrado a prácticamente cualquier cosa que se pueda imaginar. Y eso ahora nos hace mucho más críticos, razonablemente más críticos. Se podría decir desde un punto de vista objetivo, que ni la película era tan buena, ni la serie tan mala.
Pero es que es muy complicado plantearse una serie sobre exorcismos, que una vez desarrollada una trama inicial, no termine convirtiéndose en repetitiva. Aunque es cierto que se han tomado la molestia en las dos temporadas hasta la fecha de establecer tramas diferenciadas y una subtrama principal, pero al final el minuto a minuto, escena a escena, termina repitiéndose hasta generar cierto aburrimiento.
Sí, es cierto que la serie engancha lo suficiente como para que la veas hasta el final, pero más por el final que por el desarrollo que hace inevitable que termines avanzando cuando te das cuenta de que estás en medio de escenas de relleno. Creo que realmente las dos temporadas se podrían haber dejado como mucho en 7 capítulos y habernos liberado de más de hora y media de morralla.
Otra cuestión por la que digo que esta serie era complicada desde su planteamiento, es que los exorcismos si se entienden como el procedimiento genuino de la iglesia católica, se podrían decir que son sota, caballo y rey. Hay uno y no te puedes inventar lo que te dé la gana y básicamente se basa en ponerse frente al poseído y rezar, rezar y rezar, y seguir rezando. Con lo que la originalidad siempre depende solo de los desvaríos de cada endemoniado, mientras que los pobres protagonistas solo aportan novedad recurriendo a turbulentos pasados, e historias de amor prohibidas, y en cierto modo saltándose porque no les queda más remedio, las reglas que debe cumplir un exorcista, una de ellas y principal es que no puede ser un cura excomulgado ni una ex monja. Pero, es que si no se toman ciertas licencias, todo sería aún mucho más aburrido.
Una de las cosas que quiero destacar para mal, es el recurso de provocar ciertas escenas visualmente impactantes de supuestamente momentos cuyo desenlace debería ser de vida o muerte, que se resuelven una y otra y otra vez, simplemente cambiando de escena y saltando a otra parte de la trama, y luego el momento que parece que quedó en suspense, se obvia como si no hubiera pasado, o se ha resuelto no se sabe realmente cómo. Realmente creo que es lo que más me molesta de toda la serie. Este tipo de elipsis, que yo renombraría como elapsus, se utiliza tanto, que llega un momento en que sabes que van a acabar igual todas las escenas, y no cumple ni siquiera con la posibilidad de generar algún tipo de sobresalto o sensación de miedo.
Quizás por todo ese cúmulo de inconvenientes, sea que se ha confirmado que se cancela la serie y que no habrá una tercera temporada, así que se queda sin resolver el complot maligno mundial, y supondremos que Marcus se fue a vivir con su nuevo novio, y el padre Tomás se quedó dando tumbos por esos mundos de... Dios.

4,9
19.628
2
3 de julio de 2018
3 de julio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy hombre, y como casi todos los hombres he sido y soy consumidor de porno eventualmente. Lo cual quiere decir que estoy más que curtido en ver culos y tetas. Si ésta película se hubiera estrenado a principios de los ochenta, probablemente habría ido a verla con mis colegas y nos habría encantado. En aquella época, ver tetas y culos y tías buenas era digno de atención para cualquier pre y pro adolescente, hasta recuerdo que me puse enfermo de lujuria con el famoso vídeoclip de Sabrina Salerno en el que "descuidadamente" se le salía una teta. Eran tiempos en que ver porno ó simples mujeres en pelotas, era una cuestión de premeditación y sigilo, conseguir un Interviú de donde tu hermano mayor lo escondía, y llevar la revista para verla con los amigos era como haber encontrado un tesoro!
Pero hoy en día, donde cualquier crío incluso sin proponérselo tiene al alcance de un click todo el porno inimaginable en cualquier momento en cualquier lugar, pues hacer ésta película no aporta nada nuevo, más que quizás alguna idea que incorporar a sus fiestas. Me hace pensar que el director y guionista de ésta película es simplemente un pobre salido de la vida, que ha usado la escusa de la película para ver si entre escena y escena pilla algo, prometiendo a algunas jovencitas que si le hacen un favor, le dará la oportunidad de aparecer en una película durante unos segundos meneando el culo. Y encima pretendiendo ganar pasta con la taquilla poniendo a cuatro famosillas de moda en pantalla, cosa que creo que no les salió a cuenta, y se podían haber gastado mucho menos en apuntarse a una orgía party. Y para ver éste continuo y agotador desfile de escenas, se hace mucho más divertido y variado ponerse uno detrás de otro los cientos de videoclips tipo wigle wigle que arrasan en youtube.
Conclusiones, un auténtico pestiño sin mensaje ni entretenimiento alguno. Prescindible 100%.
Pero hoy en día, donde cualquier crío incluso sin proponérselo tiene al alcance de un click todo el porno inimaginable en cualquier momento en cualquier lugar, pues hacer ésta película no aporta nada nuevo, más que quizás alguna idea que incorporar a sus fiestas. Me hace pensar que el director y guionista de ésta película es simplemente un pobre salido de la vida, que ha usado la escusa de la película para ver si entre escena y escena pilla algo, prometiendo a algunas jovencitas que si le hacen un favor, le dará la oportunidad de aparecer en una película durante unos segundos meneando el culo. Y encima pretendiendo ganar pasta con la taquilla poniendo a cuatro famosillas de moda en pantalla, cosa que creo que no les salió a cuenta, y se podían haber gastado mucho menos en apuntarse a una orgía party. Y para ver éste continuo y agotador desfile de escenas, se hace mucho más divertido y variado ponerse uno detrás de otro los cientos de videoclips tipo wigle wigle que arrasan en youtube.
Conclusiones, un auténtico pestiño sin mensaje ni entretenimiento alguno. Prescindible 100%.

4,7
2.852
2
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a explayarme en dar mi opinión en el conjunto de la película, pues ya se han dejado bastantes opiniones en las que coincido (sobre todo en las puntuaciones inferiores a 4) , por lo que ahorraré repetirme.
Mi punto de vista es que éste filme intenta poner nuevas caras en el panorama cinematográfico, tal y como en su día fueron películas como Rebeldes, de la que casi todos sus personajes han tenido bastante relevancia en los años posteriores. Pero no consiguiéndolo pues se apoya más en la idea de poner simplemente caras bonitas pero con bastante poca capacidad interpretativa, y si a ésto le sumamos que la pandilla está encabezada por Sophie Lowe, solo me queda mal pensar, que algún productor ó el propio director, tiene alguna extraña fijación con ésta chica y le propuso formar parte del reparto a cambio de algún parabien propio. Cosa que nunca jamás ha ocurrido en la industria del cine, verdad?
Y es que la susodicha, me ha parecido tan insulsa y anodina que he sospechado seriamente que ésta chica padece "alexitimia" , que es la incapacidad de demostrar emoción alguna, y que ya le puedes decir que le regalas una mansión en Sunset Boulevard ó que la vas a despellejar viva, que ella sigue con la cara de cartón y se altera menos que un gato de escayola, hasta tal punto que sin ser fea, me ha resultado completamente desagradable.
Me he llegado a preguntar que si tuviera una novia así, sería tan frustrante, que probablemente tendría una "Real Doll" como amante para poder tener nuevas emociones en mi vida.
He llegado a buscar a ésta chica en Google y Youtube, para ver si era una exigencia del guión y he descubierto que es cantante y tiene varios vídeos en los que se confirma mi sospecha, pues tanto su imagen como su música, son absolutamente faltos de carisma, y tanto es así que en el mundo que vivimos en el que cualquier niña mona con tres neuronas tiene cien mil seguidores, ésta chica apenas alcanza los 1.500.
En fin, ya me he desahogado; quería proponerla para los premios Razzie, pero creo que ni siquiera llegaría a ser nominada porque llama menos la atención que una gota de alcohol en un vaso de agua, esperemos que algún día un buen cirujano, sea capaz de operarla y unir las terminaciones nerviosas con sus músculos faciales.
Mi punto de vista es que éste filme intenta poner nuevas caras en el panorama cinematográfico, tal y como en su día fueron películas como Rebeldes, de la que casi todos sus personajes han tenido bastante relevancia en los años posteriores. Pero no consiguiéndolo pues se apoya más en la idea de poner simplemente caras bonitas pero con bastante poca capacidad interpretativa, y si a ésto le sumamos que la pandilla está encabezada por Sophie Lowe, solo me queda mal pensar, que algún productor ó el propio director, tiene alguna extraña fijación con ésta chica y le propuso formar parte del reparto a cambio de algún parabien propio. Cosa que nunca jamás ha ocurrido en la industria del cine, verdad?
Y es que la susodicha, me ha parecido tan insulsa y anodina que he sospechado seriamente que ésta chica padece "alexitimia" , que es la incapacidad de demostrar emoción alguna, y que ya le puedes decir que le regalas una mansión en Sunset Boulevard ó que la vas a despellejar viva, que ella sigue con la cara de cartón y se altera menos que un gato de escayola, hasta tal punto que sin ser fea, me ha resultado completamente desagradable.
Me he llegado a preguntar que si tuviera una novia así, sería tan frustrante, que probablemente tendría una "Real Doll" como amante para poder tener nuevas emociones en mi vida.
He llegado a buscar a ésta chica en Google y Youtube, para ver si era una exigencia del guión y he descubierto que es cantante y tiene varios vídeos en los que se confirma mi sospecha, pues tanto su imagen como su música, son absolutamente faltos de carisma, y tanto es así que en el mundo que vivimos en el que cualquier niña mona con tres neuronas tiene cien mil seguidores, ésta chica apenas alcanza los 1.500.
En fin, ya me he desahogado; quería proponerla para los premios Razzie, pero creo que ni siquiera llegaría a ser nominada porque llama menos la atención que una gota de alcohol en un vaso de agua, esperemos que algún día un buen cirujano, sea capaz de operarla y unir las terminaciones nerviosas con sus músculos faciales.
Más sobre Criterius69
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here