You must be a loged user to know your affinity with Cazale
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

--
2
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que en Guinea Ecuatorial sólo hay un cine. Está en Malabo y consiste en una sala que proyecta películas descargadas ilegalmente. La película ecuatoguineana más popular es 'El limpiabotas', que no es un homenaje a la de De Sica, sino una obra amateur y grotesca en extremo sobre un mafioso llamado "Señor Cuchillas".
'Paco y Nenu' asimismo es aficionada y estrambótica. El inicio prometía una mínima seriedad neorrealista, pero todo se desmadra.
Que esto sean las mayores obras cinematográficas del país es como si su obra literaria inaugural, en vez de la novela de Leoncio Evita 'Cuando los combés luchaban', fuera una redacción de un repetidor de instituto. Es verdad que en el cine pasará lo mismo que en la literatura: el escritor Juan Tomás Ávila Laurel, cuando le preguntan por sus referencias, afirma haber leído "lo que buenamente ha podido", pues en Guinea Ecuatorial la situación cultural, económica y política es la que es.
El objetivo tampoco debe ser convertirse en una pequeña Nigeria y producir operetas caseras en masa. La solución tal vez esté en pulir filmes independientes dignos y colarlos en festivales europeos aprovechando su condescendencia. Y de ahí ir subiendo, pirateando a mansalva, minando clásicos de las catacumbas de internet, entrenarse viendo a Murnau, Ford y el resto, como el escritor Ávila Laurel habrá hecho leyendo a Homero, Cervantes y el resto. Puede que así se dé el milagro y de la precariedad surja un cine falto de academicismo y lleno del gracejo ecuatoguineano. Comedias disparatadas, dramas sociales no lacrimógenos, terror brujo santero. Lo veo.
Seguid en la lucha, hermanos. Una nación que a pesar de no disponer ni de salas comerciales tiene los arrestos de celebrar festivales de cine y cuya población levanta películas con la sola fuerza de su ánimo, algún día dará una obra maestra.
'Paco y Nenu' asimismo es aficionada y estrambótica. El inicio prometía una mínima seriedad neorrealista, pero todo se desmadra.
Que esto sean las mayores obras cinematográficas del país es como si su obra literaria inaugural, en vez de la novela de Leoncio Evita 'Cuando los combés luchaban', fuera una redacción de un repetidor de instituto. Es verdad que en el cine pasará lo mismo que en la literatura: el escritor Juan Tomás Ávila Laurel, cuando le preguntan por sus referencias, afirma haber leído "lo que buenamente ha podido", pues en Guinea Ecuatorial la situación cultural, económica y política es la que es.
El objetivo tampoco debe ser convertirse en una pequeña Nigeria y producir operetas caseras en masa. La solución tal vez esté en pulir filmes independientes dignos y colarlos en festivales europeos aprovechando su condescendencia. Y de ahí ir subiendo, pirateando a mansalva, minando clásicos de las catacumbas de internet, entrenarse viendo a Murnau, Ford y el resto, como el escritor Ávila Laurel habrá hecho leyendo a Homero, Cervantes y el resto. Puede que así se dé el milagro y de la precariedad surja un cine falto de academicismo y lleno del gracejo ecuatoguineano. Comedias disparatadas, dramas sociales no lacrimógenos, terror brujo santero. Lo veo.
Seguid en la lucha, hermanos. Una nación que a pesar de no disponer ni de salas comerciales tiene los arrestos de celebrar festivales de cine y cuya población levanta películas con la sola fuerza de su ánimo, algún día dará una obra maestra.
24 de julio de 2022
24 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos temen a Clay McCord: el más astuto, fuerte, lacónico y rápido pistolero de Nuevo México. Cae la noche y McCord vuelve al campamento. Está solo, así que se quita la máscara: Nuevo México es Almería. Y el veloz pistolero es un humano hostigado por rememoraciones del pasado y dolencias físicas que ensombrecen su futuro.
Aquí hay escritores. Uno de ellos, Louis Garfinkle, es coguionista de 'El cazador' de Cimino. 'Un minuto para rezar, un segundo para morir' expone un mundo desalmado, de muerte barata, hambre, suciedad y Don Dinero infectándolo todo. El villano es el omnipresente Mario Brega, más malo que Satán y con un color de pelo indescifrable. El orden y la ley son Robert Ryan y Arthur Kennedy, más viejos que nunca y tan duros como siempre.
No hay esperanza en esta tierra de casas ruinosas y rostros feos. Así lo grita la partitura triste de Carlo Rustichelli. Así lo capta la cámara tosca de Franco Giraldi. Hagamos lo que hagamos, los gusanos cazarán su recompensa: nuestra carne.
Aquí hay escritores. Uno de ellos, Louis Garfinkle, es coguionista de 'El cazador' de Cimino. 'Un minuto para rezar, un segundo para morir' expone un mundo desalmado, de muerte barata, hambre, suciedad y Don Dinero infectándolo todo. El villano es el omnipresente Mario Brega, más malo que Satán y con un color de pelo indescifrable. El orden y la ley son Robert Ryan y Arthur Kennedy, más viejos que nunca y tan duros como siempre.
No hay esperanza en esta tierra de casas ruinosas y rostros feos. Así lo grita la partitura triste de Carlo Rustichelli. Así lo capta la cámara tosca de Franco Giraldi. Hagamos lo que hagamos, los gusanos cazarán su recompensa: nuestra carne.
4 de junio de 2022
4 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buceando en la filmografía de Tonino Guerra, me topé con una extraña obra: 'Burro'. Quise verla de inmediato. Pero no fui capaz de encontrarla con subtítulos.
Cuando ya estaba a punto de renunciar al visionado, recordé una anécdota de Miguel Marías: le presentaron a Roberto Rossellini, y ambos conversaron en italiano, aunque Marías no dominaba el idioma. Rossellini acabó diciéndole, admirado, que parlaba un italiano bellísimo. A lo que Marías respondió que lo poco que sabía, lo había aprendido viendo películas.
¡Así que encendí una pipa y me arrojé a ver 'Burro' en italiano!
A los dos minutos, mientras tosía como un descosido, confirmaba que no entendía ni papa de tan hermoso idioma.
No obstante, me la vi entera. Y creo que comprendí casi todo lo que pasaba. Lo cual me recordó otra anécdota, esta vez de Rafael Azcona, al que Marco Ferreri le dijo: "tú escribe de forma que si alguien lee sólo los diálogos, no entienda nada de lo que ocurre".
La mayor virtud de 'Burro' es, por encima de su originalidad, su protagonista. Tonino Guerra da vida a un auténtico personaje, no una marioneta de la trama. La mente de Burro, azotada por el trauma, desborda la realidad. Para su fortuna, es italiano. No quiero imaginar lo que habría sido de él en manos de un cineasta norteño protestante. En lugar de ello, tenemos la lucidez de José María Sánchez, Renato Pozzeto y Luis Bacalov. Maravilla.
¿Qué más se le puede pedir a una película que una escena en la que el tonto del pueblo anima a los parroquianos del bar a que salgan a ver la preciosa luna... y ellos le mandan a tomar por el recto?
Cuando ya estaba a punto de renunciar al visionado, recordé una anécdota de Miguel Marías: le presentaron a Roberto Rossellini, y ambos conversaron en italiano, aunque Marías no dominaba el idioma. Rossellini acabó diciéndole, admirado, que parlaba un italiano bellísimo. A lo que Marías respondió que lo poco que sabía, lo había aprendido viendo películas.
¡Así que encendí una pipa y me arrojé a ver 'Burro' en italiano!
A los dos minutos, mientras tosía como un descosido, confirmaba que no entendía ni papa de tan hermoso idioma.
No obstante, me la vi entera. Y creo que comprendí casi todo lo que pasaba. Lo cual me recordó otra anécdota, esta vez de Rafael Azcona, al que Marco Ferreri le dijo: "tú escribe de forma que si alguien lee sólo los diálogos, no entienda nada de lo que ocurre".
La mayor virtud de 'Burro' es, por encima de su originalidad, su protagonista. Tonino Guerra da vida a un auténtico personaje, no una marioneta de la trama. La mente de Burro, azotada por el trauma, desborda la realidad. Para su fortuna, es italiano. No quiero imaginar lo que habría sido de él en manos de un cineasta norteño protestante. En lugar de ello, tenemos la lucidez de José María Sánchez, Renato Pozzeto y Luis Bacalov. Maravilla.
¿Qué más se le puede pedir a una película que una escena en la que el tonto del pueblo anima a los parroquianos del bar a que salgan a ver la preciosa luna... y ellos le mandan a tomar por el recto?
23 de julio de 2022
23 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película escrita por Yoshikata Yoda, guionista predilecto de Mizoguchi. Y una de las interpretaciones finales del colosal Toshiro Mifune.
El dominio absoluto de un arte, como pueda ser la preparación del té, nos permite diluir el ego y fundirnos con la totalidad. Los verdaderos maestros del té no son chefs ávidos de estrellitas. Este concepto resulta lo más atractivo de 'La muerte de un maestro del té'. Pero se pierde en un laberinto de flashbacks dedicados a crear un misterio agathachristeño insulso.
Los personajes con carisma ya están muertos. Su acción épica se nos transmite desde el presente, a través de un protagonista apocado y un secundario infestado de remordimiento.
El envoltorio de luz y sonido es precioso, eso sí. Gran uso del ruido de granizo.
Tampoco habría venido mal algún kimono femenino revoloteando por ahí. Hay fluidos más importantes que el té.
El dominio absoluto de un arte, como pueda ser la preparación del té, nos permite diluir el ego y fundirnos con la totalidad. Los verdaderos maestros del té no son chefs ávidos de estrellitas. Este concepto resulta lo más atractivo de 'La muerte de un maestro del té'. Pero se pierde en un laberinto de flashbacks dedicados a crear un misterio agathachristeño insulso.
Los personajes con carisma ya están muertos. Su acción épica se nos transmite desde el presente, a través de un protagonista apocado y un secundario infestado de remordimiento.
El envoltorio de luz y sonido es precioso, eso sí. Gran uso del ruido de granizo.
Tampoco habría venido mal algún kimono femenino revoloteando por ahí. Hay fluidos más importantes que el té.
16 de octubre de 2021
16 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Western mexicano sobre un conflicto religioso que deriva en sublevación y resistencia armada de un pueblo ante el ejército. Difícil encontrar premisa más interesante.
La película arranca poderosa: paisajes bellos, cabalgadas violentas, hombres rudos. Te emocionas y piensas en grandes como Aldrich o Peckinpah. Pero acabas mirando el reloj más veces que en 'Appaloosa'.
Y no es sólo que al metraje le haga falta un capado de una hora. El problema principal es que los habitantes del pueblo transmiten terquedad estúpida en vez de valentía épica, porque se les pinta más como maniquís que disparan que como personas que sufren. Al final entiendes al cabrón de Porfirio y estás deseando que los masacre de una santa vez.
Tras su visionado, conviene purificarse con alguna obra maestra de Boetticher, Kennedy y Scott de setenta y pocos minutos de duración.
La película arranca poderosa: paisajes bellos, cabalgadas violentas, hombres rudos. Te emocionas y piensas en grandes como Aldrich o Peckinpah. Pero acabas mirando el reloj más veces que en 'Appaloosa'.
Y no es sólo que al metraje le haga falta un capado de una hora. El problema principal es que los habitantes del pueblo transmiten terquedad estúpida en vez de valentía épica, porque se les pinta más como maniquís que disparan que como personas que sufren. Al final entiendes al cabrón de Porfirio y estás deseando que los masacre de una santa vez.
Tras su visionado, conviene purificarse con alguna obra maestra de Boetticher, Kennedy y Scott de setenta y pocos minutos de duración.
Más sobre Cazale
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here