You must be a loged user to know your affinity with GEORGE TAYLOR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
35
1
15 de septiembre de 2011
15 de septiembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última de las cuatro películas mexicanas que cerraron la carrera y decadencia del inolvidable Boris Karloff, y para muchos, también la peor de su filmografía, lo que no deja de ser bastante significativo. Y, por supuesto, sólo con el argumento no se pueden explicitar todas las aberraciones que componen esta película realmente demencial. Karloff es el doctor Mantel, y descubre una roca que está viva. Hay una cámara de torturas onírica, un enano que secuestra señoritas, un grupo de doctores que extraen datos del miedo de sus víctimas, un jorobado al que le han practicado una lobotomía, una maravillosa ayudante sádica -la gran Isela Vega, que para más inri su personaje se llama Helga-, alguna que otra escena de desnudos, esqueletos, delirios de grandeza y tentáculos para la roca. Al final, el personaje de Karloff lo soluciona todo, pero sin que nadie se entere de cómo. Y sí, la película es mucho más caótica de lo que simplemente se deduce así como así: resulta extremadamente pobre en el apartado técnico, con un laboratorio y una cámara del terror de lo más ridículo y reminiscente de la peor serie Z; excepciontuando a Karloff y Vega, las actuaciones son muy malas, aunque lo más cutre -e hilarante- es el guión, especialmente los diálogos. El Dr. Mantel asume, por ejemplo, que la roca viviente podría revelar "todos los secretos del universo" y "el secreto de toda nuestra existencia", aunque ninguno de los científicos parece tener la más ligera razón para hacer semejante suposición.
"La cámara del terror" debe ser una de las peores películas de horror y ciencia-ficción jamás realizadas, pero también es una de los filmes involuntariamente cómicos más hilarantes. El gran Boris Karloff hace que cualquier cosa sea digna de ver, pero la película también tiene un gran valor como una de las más absurdas de la historia del cine. Si te divertiste con "Plan 9 from outer space" ("Plan 9 from outer space", Edward D. Wood Jr., 1956), ésta es sin duda tu película. Muy mala, pero encantadora.
"La cámara del terror" debe ser una de las peores películas de horror y ciencia-ficción jamás realizadas, pero también es una de los filmes involuntariamente cómicos más hilarantes. El gran Boris Karloff hace que cualquier cosa sea digna de ver, pero la película también tiene un gran valor como una de las más absurdas de la historia del cine. Si te divertiste con "Plan 9 from outer space" ("Plan 9 from outer space", Edward D. Wood Jr., 1956), ésta es sin duda tu película. Muy mala, pero encantadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un científico advierte extrañas frecuencias viniendo del interior de la Tierra. Él y sus ayudantes descubren una roca viva en el interior de un volcán. Entonces llevan la roca a su laboratorio, y descubren que ésta necesita las hormonas que son producidas por los humanos cuando tienen miedo a no sobrevivir. Secuestrarán y sacrificarán a chicas jóvenes para mantener a la roca con vida...
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo de los films que se rodaron coincidiendo con el 500 aniversario del descubriemiento de América, que reunió uno de los repartos más insensatos de la historia del cine. Marlon Brando, en el papel de Torquemada, intenta convertirse en el rey de la función en una composición que bordea el ridículo. El cartón-piedra constituye la tónica de su realización.

5,1
76
10
14 de febrero de 2014
14 de febrero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional film de Nieves Conde con reminiscencias hitchcockianas protagonizado por la
espectacular Marisa Mell y Stephen Boyd en su etapa de coproducciones.Este film te atrapa y no
te suelta y el final te deja boquiabierto.Dicha pareja repetiria protagonismo en otro film de Nieves
Conde: "Historia de una traición"
espectacular Marisa Mell y Stephen Boyd en su etapa de coproducciones.Este film te atrapa y no
te suelta y el final te deja boquiabierto.Dicha pareja repetiria protagonismo en otro film de Nieves
Conde: "Historia de una traición"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una noche de tormenta, Miguel encuentra próximo a su castillo el cuerpo desvanecido de una hermosa mujer: Marta. Al recobrar el sentido, ésta le cuenta la extraña historia de su vida y le confiesa haber matado al "amante de la noche". Efectivamente, en un lugar cercano, encuentran el cuerpo de un hombre, aparentemente herido.
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico bodrio perpetrado para el lucimiento de Jayne Mansfield y su pareja Mickey Hargitay.
Los "efectos" especiales son risibles, el guión muy flojo y los actores de pena. Quizá el peor film sobre Hércules. Curiosamente Carlo Ludovico Bragaglia había dirigido Anibal y unos cuantos films de este estilo. Buenos secundarios como Massimo Serato, Moira Orfei, Giovana Galletti, etc.
Una curiosidad la cabellera de Jayne Mansfield es morena y no rubia.
Los "efectos" especiales son risibles, el guión muy flojo y los actores de pena. Quizá el peor film sobre Hércules. Curiosamente Carlo Ludovico Bragaglia había dirigido Anibal y unos cuantos films de este estilo. Buenos secundarios como Massimo Serato, Moira Orfei, Giovana Galletti, etc.
Una curiosidad la cabellera de Jayne Mansfield es morena y no rubia.
17 de octubre de 2010
17 de octubre de 2010
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas a las que el paso del tiempo sitúa en su debido lugar. Éste es el caso de The Singer not the Song, que en España se exhibió con el tremebundo título de El demonio, la carne y el perdón. Basada en una novela de Audrey Erskine Lindop –creo que no hay edición en castellano, aunque algunos la confunden con una de Bruce Marshall titulada en castellano de manera muy parecida–, el film fue dirigido por Roy Baker antes de su etapa con la Hammer por la cual es más conocido y apreciado. Rodado en 1961 en color y cinemascope, para que así impresionara más, la protagonizaron John Mills en el papel del padre Keogh, Dirk Bogarde en el del malvado bandido Anacleto, y Mylene Demongeot como Locha, la mujer que se interpone entre ambos y que por tanto no merece más calificativo que el de vil y perrrrrrrrrrrrrrrrrrra, por querer estorbar el amor entre el cura y el bandido.
Porque no hemos de engañarnos: esta película tan antigua –como dirían los modernos– es todo un pionero del cine gay y nadie se dio cuenta en su tiempo, cuando se exhibió tan tranquilamente como una historia de "redención" de un malvado bandido por un cura esforzado. Ya, ya… Una revisión de ella por televisión hace pocos años permitió comprobar que su carga gay seguía incólume, de hecho, más potente –y patente– aún que antes porque ahora los que la vimos de niños o jóvenes ya sabemos de qué va la cosa… Arrrrrresulta que el bondadoso padre Keogh llega a un pueblo dominado por el bandido Anacleto –vaya nombre le fueron a poner, por cierto–, que es un hombre malo que los tiene a todos con los huevos por corbata y encima no cree en Dios. Naturalmente, el esforzado padre Keogh decide redimir al malo Anacleto, porque para eso es cura… y además Anacleto "le pone", por decirlo claramente. Y a Anacleto, a su vez, "le pone" el padre Keogh. Anacleto, como he dicho, está interpretado por Dirk Bogarde, actor que era homosexual y que debió de pasarlo muy bien haciendo este papel porque se le nota. También se le notan… otras cosas, gracias a los ceñidísimos pantalones negros de cuero brillantísimo que luce y que le marcan, seamos francos, un paquetón la mar de coqueto. Entre esto y las miradas que le lanza al padre Keogh, entre frías y distantes, es inevitable que el cura sienta despertar su pasión por el bandido Anacleto. Y es que la visión de Dirk Bogarde, moviéndose como un felino, con su sombrero cordobés negro, su ropa toda ella negra, sus guantes negros, los mencionados pantalones un par de tallas menores, el látigo que sostiene en la mano y las posturitas que adopta, despertó sin duda alguna que otra pasión gay entre los espectadores de su tiempo, y provocó sin duda más de una erección entre heterosexuales de toda la vida.
Porque no hemos de engañarnos: esta película tan antigua –como dirían los modernos– es todo un pionero del cine gay y nadie se dio cuenta en su tiempo, cuando se exhibió tan tranquilamente como una historia de "redención" de un malvado bandido por un cura esforzado. Ya, ya… Una revisión de ella por televisión hace pocos años permitió comprobar que su carga gay seguía incólume, de hecho, más potente –y patente– aún que antes porque ahora los que la vimos de niños o jóvenes ya sabemos de qué va la cosa… Arrrrrresulta que el bondadoso padre Keogh llega a un pueblo dominado por el bandido Anacleto –vaya nombre le fueron a poner, por cierto–, que es un hombre malo que los tiene a todos con los huevos por corbata y encima no cree en Dios. Naturalmente, el esforzado padre Keogh decide redimir al malo Anacleto, porque para eso es cura… y además Anacleto "le pone", por decirlo claramente. Y a Anacleto, a su vez, "le pone" el padre Keogh. Anacleto, como he dicho, está interpretado por Dirk Bogarde, actor que era homosexual y que debió de pasarlo muy bien haciendo este papel porque se le nota. También se le notan… otras cosas, gracias a los ceñidísimos pantalones negros de cuero brillantísimo que luce y que le marcan, seamos francos, un paquetón la mar de coqueto. Entre esto y las miradas que le lanza al padre Keogh, entre frías y distantes, es inevitable que el cura sienta despertar su pasión por el bandido Anacleto. Y es que la visión de Dirk Bogarde, moviéndose como un felino, con su sombrero cordobés negro, su ropa toda ella negra, sus guantes negros, los mencionados pantalones un par de tallas menores, el látigo que sostiene en la mano y las posturitas que adopta, despertó sin duda alguna que otra pasión gay entre los espectadores de su tiempo, y provocó sin duda más de una erección entre heterosexuales de toda la vida.
Más sobre GEORGE TAYLOR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here