You must be a loged user to know your affinity with CALIGVM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
15.363
6
21 de marzo de 2006
21 de marzo de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues que queréis que os diga... Es un bodrio del copón, sí, pero yo la tengo, la pillé porque, como decís algunos, cuando era un crío me flipaba ver a este mastodonte del cuaternario partir caras a diestro y siniestro, quitarse a 20 gorilas de encima inflando los pulmones y tirar al vacio a un tío desde 1000 metros de altura cuando se cansa de tenerlo agarrado por una pierna... La película, es evidente, no transmite absolutamente nada desde el punto de vista técnico y demás, pero la verdad es que te partes de risa viendo en acción a este tipo encabronado contra todo un ejército de soldados de semi-guerrilla y contra ese "colega" que secuestra a su hija y que tiene un bigote y una cota de malla a modo protección de pectorales que te descojonas...
16 de mayo de 2006
16 de mayo de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película debería haber sido un soliloquio de Marlon Brando. No se puede entender de otra manera. Los momentos en los que el actor aparece en la pantalla son mágicos porque nos traspasa su sentir individual para transformarlo en colectivo. Pocas veces he visto el sufrimiento humano mejor interpretado por un actor: la tristeza recorriendo cada rasgo de su rostro, el abatimiento reflejándose en cada paso que da, la aflicción llenando sus ojos, el pesar rompiendo su voz y su concepción de la realidad... Por eso cada vez que aparece el personaje femenino (exceptuando alguna ocasión), el espectador se revuelve incómodo porque no desea para nada su presencia, pues únicamente quiere dejarse entristecer por la potencia interpretativa de Brando.
Grabada en mi retina está esa imagen del esposo frente al cuerpo yacente de la esposa. Nunca antes había visto una carga de dolor tan intensa y profunda como esta. La tristeza elevada al máximo exponente, siendo casi metafísica y etérea, acuñando un concepto espiritual que traspasa cualquier límite establecido.
Y la contribución del aura melancólica de un París que parece derrumbarse paralelo al personaje es inmejorable. Los exteriores e interiores son dignos de alabanza. Pura poesía en la pantalla que nos aporta la desestructuración del individuo.
Pero para dar el toque puteante se añade la relación estúpida e insustancial de la actriz (Schneider) y el director de cine (Léaud). ¿Qué puede aportar una cosa así en una película que pretende ser demoledora? ¿Qué cabida tiene y qué podemos extraer de algo semejante? No le encuentro justificación desde ningún punto de vista.
Salvando ese obstáculo, nunca antes la tristeza fue tan bella.
Grabada en mi retina está esa imagen del esposo frente al cuerpo yacente de la esposa. Nunca antes había visto una carga de dolor tan intensa y profunda como esta. La tristeza elevada al máximo exponente, siendo casi metafísica y etérea, acuñando un concepto espiritual que traspasa cualquier límite establecido.
Y la contribución del aura melancólica de un París que parece derrumbarse paralelo al personaje es inmejorable. Los exteriores e interiores son dignos de alabanza. Pura poesía en la pantalla que nos aporta la desestructuración del individuo.
Pero para dar el toque puteante se añade la relación estúpida e insustancial de la actriz (Schneider) y el director de cine (Léaud). ¿Qué puede aportar una cosa así en una película que pretende ser demoledora? ¿Qué cabida tiene y qué podemos extraer de algo semejante? No le encuentro justificación desde ningún punto de vista.
Salvando ese obstáculo, nunca antes la tristeza fue tan bella.

8,0
28.803
9
8 de septiembre de 2005
8 de septiembre de 2005
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran película, señores!! En 1952, dos hombres, Cooper y Zinnemann, hicieron posible esta obra maestra del western norteamericano deleitando a presentes y futuros en el visionado de esta maravilla. Muchos son los factores que la definen como un film totalmente imprescindible en la historia del cine, pues el desarrollo de la misma en tiempo real, cuyo recuerdo es permanente en esos planos que nos muestran el reloj y el péndulo en lento movimiento, además del gran montaje, la envolvente banda sonora y los excelentísimos planos cortos del rostro de los personajes, hacen de ella una joya cinematográfica como pocas. Y es que en la perfecta narración visual de esta historia solamente podría tener cabida la perfecta interpretación de Cooper, aportando todo un recital de gestos, miradas y frases que nos suman a esa situación tensa de espera y de agonía ante la soledad y la incertidumbre del futuro más inmediato. Pocas veces un personaje había estado tan bien caracterizado, porque da la sensación de que este actor nació para encarnar a este sheriff que nos muestra la desesperación interior de un hombre que se encuentra solo ante el peligro, pero que al mismo tiempo ve crecer el sentimiento de valentía y honor a cada paso que da por las polvorientas y vacías calles de Hadleyville. Ni que decir tiene que los momentos finales de la película son memorables. La acumulación de tensiones a lo largo de la narración cinematográfica nos impiden apartar nuestra vista de la pantalla mientras vemos a Cooper avanzar lentamente hacia su destino, un destino que le ha situado solo ante el peligro.

8,4
35.312
9
30 de mayo de 2006
30 de mayo de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que explora con lucidez las últimas consecuencias de la atracción fatal. Cine negro por excelencia, matrícula de honor del género, con una trama logradísima y un desarrollo narrativo perfectamente estructurado que irremediablemente nos hace pensar que Wilder es un auténtico malabarista de la intriga.
El suspense nos envuelve en cada escena que visionamos: la tensión se masca, el sudor se huele y la pesadilla se intuye. Stanwyck caza a MacMurray en su tela de araña para conducirle aceleradamente hasta la locura.
Y la caída al abismo comienza con una pulsera que rodea a la perfección un tobillo provocador...
El suspense nos envuelve en cada escena que visionamos: la tensión se masca, el sudor se huele y la pesadilla se intuye. Stanwyck caza a MacMurray en su tela de araña para conducirle aceleradamente hasta la locura.
Y la caída al abismo comienza con una pulsera que rodea a la perfección un tobillo provocador...
9
26 de octubre de 2005
26 de octubre de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Victor Fleming, ese gran maestro de la dirección, nos regala en esta ocasión una película preciosa en todos sus detalles desde el comienzo hasta el triste final. Una historia repleta de enseñanzas morales donde el concepto de bondad está aplicado al ser humano en toda su amplitud, y que en la película recae en el personaje de Manuel, protagonizado por ese grandísimo actor que fue Spencer Tracy. Pero quizá aún mejor que esta caracterización del marinero novelesco por la que obtuvo un Óscar (de los de verdad) es el papel encomendado al pequeño actor Freddie Bartholomew, sin duda todo un prodigio de lo que significa la palabra interpretación aplicada al mundo del cine. Este chico es capaz de transmitir al espectador unas emociones y sentimientos enormes en los que podemos ver nítidamente hasta donde puede llegar el poder de la amistad acuñado entre dos personas sin importar su edad. Y como telón de fondo a este genial contenido encontramos la unión del mar y los hombres, su esencia, su forma de vida, su evolución y melancolía, todo en pleno apogeo en los momentos finales de la película.
Más sobre CALIGVM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here