Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
Críticas 434
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de junio de 2023
48 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Macarra, pero agradable. Picante, pero dulce. ¿Es posible que estos términos paseen juntos de la mano en una película? La respuesta es "No Hard Feelings" ("Sin malos rollos" en español).
Es verano y apetece ir al cine a estar un ratito fresquito y a echar un buen rato, a reírse con una buena comedia con toques de feel-good movie y cada vez es más difícil encontrar títulos que cumplan con esos parámetros y de paso cumplan con unos mínimos de calidad, está todo inventado, vaya... Y va y se estrena esta cinta: Mete en una coctelera comedia gamberra, un poquito de comedia romántica de toda la vida y unos toquecitos de cine indie y sale este MUY interesante y refrescante film.
Porque en esta cinta hay espacio para todo: Para el cafreo, la comedia canalla y gamberra, picante y con mala leche, y para lo romántico, lo sentimental, lo tierno, viéndola piensas: "Yo quiero algo así para mí..." y eso mola, mola mucho porque (insisto) no se ven muchos films como este, de verdad, tiene también un aire ochentero y veraniego que resulta refrescante, aunque realmente todo funciona debido a una pareja que da gusto verla en pantalla...
Aunque antes de hablar de ellos dos tengo que hablar de otros dos actores que participan en la película:
Me resulta MUY impactante ver a Matthew Broderick, el LEGENDARIO Ferris Bueller, tan viejo, estropeado y apagado, desaprovechado, se ha acostumbrado a vivir a la sombra de su esposa, la famosa Sarah Jessica Parker, da pena ver a Broderick, a mí me da pena... Hasta el nombre de su personaje (Laird, pronunciado Lerd que suena como lerdo como le dice Jennifer Lawrence) me parece un insulto al pobre Broderick...
No he visto mucho de su filmografía, pero Natalie Morales tiene algo especial, es hipnótica, incluso en un papel pequeño y secundario como con el que participa en esta ocasión, esperemos que en el futuro le den más juego.
Pero ellos dos son los que llevan el peso de la cinta sobre sus hombros: Jennifer Lawrence y Andrew Barth Feldman.
Esta es la primera ocasión en la que he podido disfrutar de Andrew Barth Feldman, pero me voy a estar atento a la carrera del chaval, porque promete, de verdad. Me he sentido MUY identificado con su personaje, no al 100 %, pero tengo que reconocer que yo de chaval era un poco como Percy, el personaje de Barth Feldman, y aún sigo siéndolo un poquillo... A ver si me espabilo... Bueno, lo dicho: El chaval promete para la comedia, pero también tiene su qué en lo que a drama se refiere, a ver como evoluciona su carrera...
Y luego está ella: Jennifer Lawrence... ¿Qué digo de ella? Que cuando quiere es una gran actriz (véanse "El Castor" (2011), "El lado bueno de las cosas" (2012) o "La gran estafa americana" (2013)) y cuando no, pues tiene dos vertientes: O su muy interesante versión de Mística en las cintas de "X-Men" (al menos en "Primera Generación" (2011) y "Días del Futuro Pasado" (2014)) o su versión en piloto automático de Katniss Everdeen en "Los Juegos del Hambre". Y para qué vamos a negarlo: Es muy guapa, además de que, al parecer, es simpatiquísima y un cacho de pan, no le falta un perejil a la muchacha, vaya. Aquí da un do de pecho con su lado más cómico, payaso y gamberro y mola, mola mucho, a ver si participa en más comedias, se le da bastante bien el género a Lawrence.
Gene Stupnitsky, el director, ya había entregado "Good Boys" (2019), una cinta un poco irregular, pero entretenida, aunque le faltó pegada, mala leche, prometía algo más salvaje de lo que finalmente me encontré, pero en esta ocasión lo he sentido más afinado, la verdad, a ver si sigue por este camino, estaré pendiente de sus próximos proyectos...
El score es un poquillo olvidable, pero una película en la que suenan temazos del calibre de "Driver's Seat" de Sniff 'n' the Tears o "Maneater" de Hall & Oates (ver Zona spoiler) no puede ser mala, de verdad.
¿La recomiendo? Obviamente: Sí, es algo que se siente fresco y nuevo (pese a que hay momentos en que cae en tópicos...) y además es muy divertida, pero al mismo tiempo tiene mucho sentimiento, alma, chispa... Hay que verla SÍ o SÍ, por lo menos por Jennifer Lawrence y su interpretación más divertida hasta el momento y por lo divertida y refrescante que es la película, definitivamente necesitamos más cintas como esta, que transmiten diversión y buen rollo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de cuando al principio de la cinta, cuando viene la grúa a llevarse el coche de Lawrence, y aparece el maromo italiano... ¿Qué pinta allí? Supongo que es una forma de decir que Maddie es un personaje de cuidado y para que toda la situación con la que arranca la película sea aún más loca... Digo yo...
Joder, vaya locura todo el tramo desde que se bañan en pelotas en el mar, les intentan choricear la ropa y la Lawrence se enfrenta a los choris a hostia limpia completamente desnuda (por cierto, muy bonito el desnudo integral de la muchacha, un regalo para la vista, se nota que ha sido madre pero conserva una figura muy bonita) hasta que el pobre Percy acaba en pelotas picada encima del capo del coche y pasan por el paso a nivel mientras les persigue la policía justo cuando cruza un tren, que locura... Bueno, toda la película es una locura, porque la escena del spray de pimienta es demasiao' y la movida del perro policía cocainómano tienen tela esos momentos también...
Joder, y que turra con lo del móvil surfero para el bebé que les hace a su amigos Maddie...
Que bonito canta Barth Feldman, de verdad, esa versión al piano de "Maneater"... Guau...
Vale, insisto, hay momentos en que cae en giros y tópicos del genero de comedia romántica y OBVIAMENTE tiene un final feliz pero... ¿Y qué? Mejor así, se te queda buen cuerpo y encima has echado un buen rato de risas en el cine...
29 de septiembre de 2018
48 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es una gran putada.
Para empezar: Tanta murga que están dando con que se parece a “Gone Girl” (2014) o que tiene un aire ¿Se parece? ¿Tiene ese aire? No, rotundamente no, un poquito como mucho, pero esta película tiene su propia identidad y su propia mala leche.
La película tarda un poquito en enganchar, pero con la magnífica introducción que le regalan a Blake Lively interpretando a Emily, su personaje en la cinta, bajándose de un Porsche bajo la lluvia, perfecta y elegantemente vestida, mientras abre su paraguas y se acerca a Anna Kendrick, ahí, justo ahí es cuando arranca la película, cuando las cosas se empiezan a poner realmente interesantes, muy, muy interesantes.
Es una película malvada, traviesa, juguetona, divertida y que agobia un poco, la verdad ¿Por qué agobia? Por las magnificas interpretaciones de Kendrick y Lively, y me explico: Kendrick es una pobre pazguata pavita, una mojigata cansina con su blog y Lively es una sofisticada y elegante ejecutiva con muchísima mala leche; la que más agobio provoca, obviamente, es Kendrick, por lo pavita y cansina que resulta su Stephanie, porque la brutal y salvaje mala leche que exuda la Emily de Lively es terriblemente magnética e hipnótica.
Ambas son dos polos tan jodidamente opuestos, personalidades tan radicalmente opuestas, que parece increíble que puedan estar juntas en una habitación manteniendo una "sencilla" conversación, y eso es lo realmente especial de la película: cuando dos personajes tan jodidamente diferentes inician una conversación que va derivando hacia oscuros derroteros, es magnífico, mágico, simple y llanamente fascinante.
Otro punto genial de la cinta es el maravilloso uso de una estupenda música francesa, es genial y aporta a la película muchísima elegancia.
No se puede decir mucho de la trama, porque si no ¿Qué gracia tendría? Yo creo que Paul Feig ha hecho un gran trabajo y Anna Kendrick y Blake Lively están geniales y brillantes las dos.
De esas películas que, por desgracia, pasan por cartelera sin pena ni gloria y que pasan desapercibidas en general pero que merecen muchísimo la pena, la recomiendo sin dudarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Linda Cardellini esta genial como una pintora (de brocha fina, no gorda, jejejejejeje), ex-amante del personaje del Lively, toda obsesionada con pintar cuchillos y enloquecida por su alcoholismo.
Lo de las gemelas me han dejado rayado, lo pensé en la escena en que encuentran el cadáver de “Emily” pero pensé: "Qué locura…" Pues no, de locura nada.
Y de lo del incesto del personaje de Kendrick (la follahermanos, jajajajajaja) y el beso lésbico entre Lively y Kendrick ya mejor ni hablamos.
No entiendo las criticas tan pobres que ha recibido esta película, no las entiendo. Es una muy buena película que mezcla drama y comedia y habla de un tema siempre espinoso como es la guerra y sus consecuencias en la población civil afectada y de la ayuda humanitaria que llega para intentar facilitar la vida a las víctimas.
Los dos chiflados: Benicio Del Toro y Tim Robbins, ambos magníficos, grandes actores, cada uno en su papel. Benicio Del Toro como mujeriego empedernido que intenta mantener la cordura ante la locura de la guerra y Tim Robbins que es realmente el chiflado de los dos y que aprovecha con gracia cada escena que protagoniza.
Las dos bellezas: Melanie Thierry y Olga Kurylenko. De Melanie Thierry esta es la primera película que veo y hay que reconocer que tiene talento para la actuación además de belleza. Sobre Kurylenko, que cada vez que la veo en una película me llena de alegría, y que cada vez afina mas con los papeles, desde que protagonizara la (muy floja) adaptación del videojuego "Hitman", pasando por su muy interesante rol como Chica Bond en "Quantum of Solace", hasta la reciente "El Maestro del Agua", cada película que acepta es mejor que la anterior.
La película es dramática pero aun así rebosa momentos cómicos llenos de vida. El equipo de ayuda humanitaria que forman Del Toro, Thierry, Robbins y Kurylenko intentan solucionar distintas situaciones complicadas a lo largo de la película, cuyos resultados, entre desastrosos y cómicos, sacan a la luz las diferentes situaciones y motivaciones personales de los personajes.
¿Consigue solucionar algo este disfuncional equipo de ayuda humanitaria? Vayan a ver la película y lo sabrán.
16 de agosto de 2024
51 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para arrancar: Sí, lo confieso, yo me enganché a todo el jaleo de los aliens y los predators a raíz del estreno en 2004 de "Alien vs. Predator". Entonces me vi tanto las películas de la saga "Alien" como las de "Predator". Sinceramente, aunque he seguido ambas franquicias, mis favoritas son las cintas sobre los xenomorfos, suelen tener más miga, más chicha. Esta será la segunda reseña sobre la franquicia que escribo, podéis consultar la que escribí sobre "Aliens", y próximamente un par más.
Y ahora voy con esta pequeña y curiosa genialidad titulada "Alien: Romulus": no esperaba gran cosa, tenía ganas de verla, muchas, sinceramente, pero pensaba que me iba a dejar un poco frío e indiferente pero ¡Coño! Es la hostia, una muy grata sorpresa me he llevado, la verdad es que mola una barbaridad. Da hasta miedo, y lo digo muy en serio, a mí me ha acojonado cosa mal, hay momentos que dan muchísimo mal rollo, me han dado escalofríos y se me ha puesto la carne de gallina, os lo juro.
Menudo cabrón está hecho Fede Álvarez, de verdad. Está dispuesto a que nos caguemos de miedo y lo consigue. A mí, personalmente, la peli que más me gusta de Álvarez es "No respires" (2016), no veas lo jodido que te quedas cuando la ves, el mal cuerpo que se te queda, de verdad. Y en parte lo consigue gracias a su colaboración con Rodo Sayagues a la hora de escribir los guiones, se ve que se juntan los dos y dice: "A ver con qué puteamos al personal ahora". Vaya dos mentes más retorcidas y malignas, de verdad. Tan chungos son que yo me pensaba que daba más mal rollo el xenomorfo plenamente formado pero no, los facehuggers dan tela de grima, mal rollo, repelús, miedo en esta peli.
Y encima hay que aplaudirles lo bien que les ha salido esta "Alien: Romulus", es un magnífico homenaje a la saga, de verdad de la buena. Tienen sus fallos, sí, pero cuando aciertan ¡Joder! Te cagas de lo bien que lo hacen. Solo tengo un "pero" que ponerle y es la inclusión de cierto sintético con la apariencia de cierto actor ya fallecido que participó en la saga, ese personaje podría haber sido un sintético aleatorio y ya.
También ayuda y mucho la heredera conceptual de Ripley: Rain Carradine (el nombre ya mola un puñao') interpretada de una forma brillante por la joven Cailee Spaeny, una cría con mucho talento, de verdad. Tengo pendientes de ver "Priscilla" (2023) y "Civil War" (2024), pero pienso hacerlo pronto, porque me gusta como trabaja Spaeny, a mí ya me ganó con "Bad Times at the El Royale" (2018), en la que está brutal, así que ya sé que de talento va sobrada la muchacha. Además, pese a su cara seria, casi inexpresiva, y un poco tristona, me parece muy guapa.
Me ha dado lástima Isabela Moner (¿o Merced? Qué cacao con los cambios de nombres...), porque a mi me conquistó con su personaje en "Sicario: El día del soldado" (2018), y sé que la cría, además de ser una monería, tiene potencial para dar mucho más, pero bueno, ya sabéis que hay papeles que se hacen más por el cheque y decir que he participado en tal o cual franquicia de renombre que por un buen personaje.
El que me ha sorprendido y mucho ha sido David Jonsson, interpretando a un peculiar sintético de nombre Andy. Cago en la mar, como que me voy a estar pendiente del chaval porque no veas lo bien que trabaja, el tío.
La banda sonora la ha compuesto Benjamin Wallfisch y en esta ocasión SÍ que ha acertado, creando una buena atmosfera auditiva, buscando que estés tenso y agobiado, así que mu' bien hecho, don Wallfisch.
Y no me pienso olvidar de Galo Olivares, director de fotografía de la cinta, que ha entregado un trabajo cojonudo, oscuro, siniestro, tétrico, muy conseguido y currado.
Un aplauso por el trabajo que han hecho los de diseño de producción, con la tecnología de rollo retro, como la vista en las dos primeras cintas de la saga, además de permitirse un par de licencias un poco modernas, pero interesantes y que funcionan muy bien, salvo lo del sintético que comento, que vaya cagada de recreación vía CGI, imperdonable. Y el nuevo rifle de pulso me ha gustado, no tanto como el de la peli "Aliens", pero está muy chulo, la verdad.
Puntazo a favor de Fede Álvarez por insistir en efectos especiales prácticos, salvo cuando no ha tenido más remedio que tirar de efectos digitales, y la verdad es que se agradece.
Os he dicho que me he asustado y me han dado escalofríos, pero hay una cosa que me ha dado un poco más de miedo que la propia cinta en sí: un padre ha entrado en la sala con un niño y una niña. Ninguno de los dos críos creo que tuviese más de 9 años. Si yo, como adulto que soy, he pasado un mal rato de la leche, no me quiero imaginar el miedo que habrán pasado esos críos. En fin, la hipotenusa.
¿La recomiendo? Única y exclusivamente si te encanta ver como matan a estas cucarachas espaciales, si estas pelis no son para ti la puedes ignorar. Pero a los fans de "Alien" os digo: Ridley Scott y Walter Hill dan sus bendiciones a esta nueva entrega, así que preparaos, que vais a disfrutar como cabrones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Está conectada con otras pelis de la saga? Sí y no al mismo tiempo, tiene detalles que la conectan con la original, con "Aliens", incluso con "Prometheus" y "Covenant", pero creo que nos vamos a quedar sin saber como llegaron los Space Jockeys (o Ingenieros) a LV426.
Hostias, y vaya chunga la nueva criatura que se ve hacia el final de la cinta, la que pare la pobre Isabela Merced, qué mal rollo, hostias. Esos críos que comento en el cuerpo principal, después de asistir a semejante pesadilla, dudo que vuelvan a dormir con normalidad alguna vez.
28 de mayo de 2015
44 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero:

VAYA PAISAJES

Lo segundo:

VAYA PELÍCULA

Me ha encantado, he disfrutado como un enano. Es de esa clase de comedias en las que mezclan drama y humor con tan buen tino que cuando decae en un momento dramático apenas tienes tiempo de sentir pena cuando ya estas riéndote otra vez. En serio, al menos para mi, hora y media de autenticas risotadas.

David Tennant y Rosamund Pike perfectos los dos. Un matrimonio en crisis estupendamente interpretado que se ven envueltos en un situación sencillamente delirante.

Emilia Jones, Bobby Smalldridge y Harriet Turnbull están los tres, pese a su juventud, estupendos. Se les coge realmente cariño a esos tres pequeños majaras.

Y que decir de Billy Connolly : ¡VAYA ABUELO MÁS AUTÉNTICO Y MARCHOSO! (Aunque tiene mucho que envidiar al mio, que para mi fue y sera siempre genial).

Pues eso una genial comedia que recomiendo a todo el mundo que tenga ganas de reírse y emocionarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aprovecho esta critica para comentar que aquellas personas que valoren positivamente mis criticas o simplemente que disfruten leyendolas pueden ponerse en contacto conmigo o agregarme como amigo ,aquí, en Filmaffinity. No lo dudéis y pondremos compartir opiniones y por supuesto esta fantástica afición que supone el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para