You must be a loged user to know your affinity with Jonkonfui
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

7,0
16.084
3
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da igual que este último episodio esté lleno de guiños sobre la propia serie y que recoja elementos de otros episodios de la serie para que el espectador pueda buscar los elementos y creerse Einstein por descubrir allá al fondo un cacharro que salió en el episodio 2 de la temporada 3. Este último episodio de Black Mirror me ha parecido un capítulo de otra serie pero no he visto Black Mirror por ninguna parte.
Vale, recuerda a Cuentos de la Cripta o a Creepshow o a ese tipo de series de los 80 que pretendían mezclar historias de terror con comedia de una forma bastante básica y burda pero esto no es Black Mirror.
Si echamos la vista atrás ¿de verdad podemos decir que este episodio tenga algo que ver con cualquier episodio de la primera temporada?.
Por desgracia, desde la tercera temporada Black Mirror se ha banalizado, busca más el impacto visual directo que la crítica o la reflexión. En la primera temporada de esta serie nunca habríamos visto una erección tan burda y primaria como la que se nos muestra en este episodio (la gracieta juvenil, el chascarrillo a lo Porkys).
Las mini historias de este episodio son absurdas. Quizás la primera hubiera podido dar más de sí, si se hubiera buscado un enfoque diferente, más sutil en vez de buscar sólo la carnaza, el gore y el chistecito fácil.
Las mini historias de este episodio están poco elaboradas, los puntos de partidas son poco "creíbles" y de esta manera las historias son menos inquietantes. El espectador no reflexiona sólo consume.
En las primeras temporadas de Black Mirror los avances tecnológicos que se nos mostraban eran creíbles, lógicos, tenían sentido y eso hacía que lo que nos contaban fuera más inquietante. Sin embargo, ¿qué sentido tiene un aparato que haga que el médico sienta el mismo dolor que el paciente? ¿Qué medico usaría un aparato que le causa dolor sólo porque los pacientes no son capaces de explicar qué es exactamente lo que les ocurre?. Y si el punto de partida no es lógico ni "probable" todo lo demás no funciona y el espectador sólo mira pero no se involucra en la historia.
Creo que Black Mirror ha perdido su capacidad de inquietar y ahora sólo pretende repartir "golpes de efecto" a base de mal gusto y de escenas demasiado explícitas.
Vale, recuerda a Cuentos de la Cripta o a Creepshow o a ese tipo de series de los 80 que pretendían mezclar historias de terror con comedia de una forma bastante básica y burda pero esto no es Black Mirror.
Si echamos la vista atrás ¿de verdad podemos decir que este episodio tenga algo que ver con cualquier episodio de la primera temporada?.
Por desgracia, desde la tercera temporada Black Mirror se ha banalizado, busca más el impacto visual directo que la crítica o la reflexión. En la primera temporada de esta serie nunca habríamos visto una erección tan burda y primaria como la que se nos muestra en este episodio (la gracieta juvenil, el chascarrillo a lo Porkys).
Las mini historias de este episodio son absurdas. Quizás la primera hubiera podido dar más de sí, si se hubiera buscado un enfoque diferente, más sutil en vez de buscar sólo la carnaza, el gore y el chistecito fácil.
Las mini historias de este episodio están poco elaboradas, los puntos de partidas son poco "creíbles" y de esta manera las historias son menos inquietantes. El espectador no reflexiona sólo consume.
En las primeras temporadas de Black Mirror los avances tecnológicos que se nos mostraban eran creíbles, lógicos, tenían sentido y eso hacía que lo que nos contaban fuera más inquietante. Sin embargo, ¿qué sentido tiene un aparato que haga que el médico sienta el mismo dolor que el paciente? ¿Qué medico usaría un aparato que le causa dolor sólo porque los pacientes no son capaces de explicar qué es exactamente lo que les ocurre?. Y si el punto de partida no es lógico ni "probable" todo lo demás no funciona y el espectador sólo mira pero no se involucra en la historia.
Creo que Black Mirror ha perdido su capacidad de inquietar y ahora sólo pretende repartir "golpes de efecto" a base de mal gusto y de escenas demasiado explícitas.
8
5 de septiembre de 2016
5 de septiembre de 2016
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las características principales de las series británicas es la habilidad que tienen para presentar partes de su historia, su tradición o si situación actual de una forma muy realista, sin maquillar y disfrazar la realidad. Las series inglesas consiguen como pocas transportarte al lugar o la época en la que se desarrollan.
The Five, se presenta como un producto más sofisticado y menos "typically British" que otras muchas producciones inglesas. Una serie más "sofisticada" llena de encuadres a contraluz, escenas a cámara lenta, primeras planos parciales, y toda una serie de recursos estéticos que le quitan a la serie su carácter típicamente inglés (mucho más si no la ves en V.O).
Debo reconocer que después de ver el último episodio de esta serie pensé que le podría un 9 de nota pero debo ser justo y valorar toda la serie en su conjunto.
Sí, pese a que los últimos 5 capítulos de The Five, cuando la trama se centra en la desaparición del niño, son de esos que no te dejan levantarte del sillón y te obligan a encadenar uno tras esto para ver qué pasa al final; los 5 primeros son bastante irregulares puesto que sirven para amontonar misterios y plantear incógnitas a diestro y siniestro en tramas y subtramas que van desde lo "aceptamos barco" a lo "menuda gilipollez" pasando por "qué absurdo todo". Al menos se agradece el intento y que estas incógnitas "menores" se resuelvan más pronto que tarde y sean relegadas al olvido y no tengan demasiado peso en el desarrollo posterior de la serie.
The Five, se presenta como un producto más sofisticado y menos "typically British" que otras muchas producciones inglesas. Una serie más "sofisticada" llena de encuadres a contraluz, escenas a cámara lenta, primeras planos parciales, y toda una serie de recursos estéticos que le quitan a la serie su carácter típicamente inglés (mucho más si no la ves en V.O).
Debo reconocer que después de ver el último episodio de esta serie pensé que le podría un 9 de nota pero debo ser justo y valorar toda la serie en su conjunto.
Sí, pese a que los últimos 5 capítulos de The Five, cuando la trama se centra en la desaparición del niño, son de esos que no te dejan levantarte del sillón y te obligan a encadenar uno tras esto para ver qué pasa al final; los 5 primeros son bastante irregulares puesto que sirven para amontonar misterios y plantear incógnitas a diestro y siniestro en tramas y subtramas que van desde lo "aceptamos barco" a lo "menuda gilipollez" pasando por "qué absurdo todo". Al menos se agradece el intento y que estas incógnitas "menores" se resuelvan más pronto que tarde y sean relegadas al olvido y no tengan demasiado peso en el desarrollo posterior de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de la chica que capta a las chicas raptadas es un poco absurda. ¿Por qué no denuncia a la policía dónde las tiene secuestradas?.
El profesor yendo a un hotel de fornicio y perversión para hablar con los que persiguen a su hija (y han matado a la madre de ésta) es un poco "poco créible".
Y la que se lleva la guinda: el padre policía esconde la investigación porque cree que su hijo ha matado a Jesse porque cuando se enfada, le da por coger un bate y romper una maceta.
El profesor yendo a un hotel de fornicio y perversión para hablar con los que persiguen a su hija (y han matado a la madre de ésta) es un poco "poco créible".
Y la que se lleva la guinda: el padre policía esconde la investigación porque cree que su hijo ha matado a Jesse porque cuando se enfada, le da por coger un bate y romper una maceta.
4
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de 'misterio' que se hace larguísima y parece ir dando bandazos sin acabar de definir qué debe esperar el espectador. Personajes absurdos que se comportan de forma absurda en una especie de Twin Peaks gaélico. Le falta humanidad, la realidad y la naturalidad a la que las series británicas nos tienen acostumbrados... y lo peor, en 6 episodios apenas pasa nada. Y sobretodo (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la rubia cree que es la niña desaparecida... ¿una prueba de adn no puede ser? Así se hubieran ahorrado 3 o 4 capítulos.

3,7
1.506
3
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Darkness es una copia casi al milímetro de Poltergeist. pero mucho más aburrida.
Una película actual de terror sobre espíritus indios que putean a una familia debería ser más explícita desde el principio. La mayoría de los espectadores actuales han visto ya tropocientas películas de espíritus y apariciones e intentar mantener la tensión sin mostrar nada, aburre demasiado.
La película falla estrepitosamente en crear una atmósfera oscura o amenazadora.
Una película actual de terror sobre espíritus indios que putean a una familia debería ser más explícita desde el principio. La mayoría de los espectadores actuales han visto ya tropocientas películas de espíritus y apariciones e intentar mantener la tensión sin mostrar nada, aburre demasiado.
La película falla estrepitosamente en crear una atmósfera oscura o amenazadora.
4
10 de septiembre de 2019
10 de septiembre de 2019
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas y las notas. Creo que la gente se deja camelar por una buena factura, algunos personajes interesantes y algunos diálogos ágiles pero en lo esencial esta serie es bastante regulera: la trama.
Es predecible hasta el hastío. Cualquiera que vea la serie, sabrá desde el capítulo 2 qué personajes morirán.
La premisa del asesino omnipotente que puede estar donde haga falta sin despertar sospechas está demasiado trillada y en 2019 uno espera más.
Es altamente increíble que un asesino a sueldo pueda hacerse pasar por enfermera y entrar en un hospital donde está custodiada la testigo de un asesinato y matar a todo Dios. Por la forma de matarlos uno se pregunta. Mientras los mataba, ¿los demás se quedaban mirando?.
Como la trama exige que cierto personaje muera la asesina lo mata de la forma más ridícula y facilona sin que la víctima se defienda aún sabiendo que van a por él.
Para ser una serie aceptable se nos debería explicar cómo prepara la asesina los asesinatos, cómo consigue estar en los sitios donde están las víctimas pero, obviamente, eso sería demasiado y es mejor no explicar nada: ella mata porque es omnipotente y te lo tragas y punto. Creo que los espectadores debemos ser un poco más exigentes.
Es predecible hasta el hastío. Cualquiera que vea la serie, sabrá desde el capítulo 2 qué personajes morirán.
La premisa del asesino omnipotente que puede estar donde haga falta sin despertar sospechas está demasiado trillada y en 2019 uno espera más.
Es altamente increíble que un asesino a sueldo pueda hacerse pasar por enfermera y entrar en un hospital donde está custodiada la testigo de un asesinato y matar a todo Dios. Por la forma de matarlos uno se pregunta. Mientras los mataba, ¿los demás se quedaban mirando?.
Como la trama exige que cierto personaje muera la asesina lo mata de la forma más ridícula y facilona sin que la víctima se defienda aún sabiendo que van a por él.
Para ser una serie aceptable se nos debería explicar cómo prepara la asesina los asesinatos, cómo consigue estar en los sitios donde están las víctimas pero, obviamente, eso sería demasiado y es mejor no explicar nada: ella mata porque es omnipotente y te lo tragas y punto. Creo que los espectadores debemos ser un poco más exigentes.
Más sobre Jonkonfui
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here