You must be a loged user to know your affinity with Danivtar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
14.289
10
26 de diciembre de 2014
26 de diciembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a Repulsión(1965) y El Bebé de Rosemarie(1968), esta pieza maestra de Roman Polanski completa la llamada "Trilogía de los Departamentos", que constituye tal vez lo más destacado de toda su filmografía. Basada en la novela de Roland Topor -El Quimérico Inquilino- quedará sin duda como un exponente único del género terror, un terror psicológico, inteligente, porque su planteo filosófico es lo que penetra como una espina envenenada, lo que siembra la semilla de una inquietud intelectual que ya no podrá ser removida. Uno se queda pensando si Monsieur Trelkovski ha elegido el apartamento al que finalmente se mudará -y que determinará su destino- o si, en cambio, ha sido el propio apartamento el que lo eligió y lo atrapó, como una araña a su mosca, sólo para cumplimentar un designio fatal, ciego y circular. Asuntos como el libre albedrío, la facultad de ser artífice del propio destino, la identidad que creemos ingenuamente detentar, quedan severamente cuestionados a partir de esta historia, y aquí descansa la genialidad del planteo terrorífico, la efectividad del miedo que instila cuando se capta el mensaje. Simone Choule, la anterior inquilina del departamento, postrada en su lecho de muerte en el hospital, suelta un grito desgarrador cuando contempla a Trelkovski, que ha ido a visitarla antes de concretar la locación. Ella comprende inmediatamente la situación, y su terror infinito será también el nuestro.
6 de febrero de 2020
6 de febrero de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha aburrido este film macilento, cansino, con personajes dibujados que recuerdan la vieja serie Joe 90, carente de todo atractivo real fuera de lo puramente informativo acerca de este episodio en la vida de Unamuno, sin una sola escena conmovedora, shockeante o simplemente interesante, incluso la del discurso final del escritor, que no hace más que refrendar el carácter fallido del producto. De hecho, no es en absoluto una obra inspirada como Mar Adentro, como tampoco queda ni de lejos a la altura de otros grandes filmes españoles como La Lengua De Las Mariposas.
Un puré soso y chirle en suma, para ver esperando que termine y olvidar.
Un puré soso y chirle en suma, para ver esperando que termine y olvidar.

5,8
5.806
3
13 de febrero de 2022
13 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir con los thrillers y el género, el problema de esta película no es ni más ni menos que el de todas las películas que no tienen nada para decir como no sea un cuento, un argumento rebuscado que, por supuesto, termina con sabor a falacia y a ridículo.
El intento que representa The Night House me resulta particularmente fallido por dos cosas: una, lo adocenado del relato; dos, la ensalada inverosímil de la historieta que inventaron.
De lo que experimenté visualmente sólo rescato algunos planos de ese lago hermoso y de sus aguas inquietas, lo demás es cosa mil veces vista, repetida sin novedad. El resultado es aburrido sin más. En lo que se refiere al argumento, hubiera ganado mucho simplificándolo -menos es más!!!-, pero como típicamente sucede con los thrillers, lo complican, lo enrevesan vanamente -claro, para intentar darle a la cosa la sustancia de que de por sí carece allá cuando el director no tiene realmente nada para decir (spoiler). El problema es que estos pastiches pueden terminar siendo indigestos, o simplemente tediosos por lo pesado -tanto más cuando el director hace su trabajo de forma tan plana.
En síntesis, un título más para la lista de 'thrillers fallidos', que deberían considerarse como un género en sí mismo. Una decepción que aquel que pueda haría bien en ahorrarse.
El intento que representa The Night House me resulta particularmente fallido por dos cosas: una, lo adocenado del relato; dos, la ensalada inverosímil de la historieta que inventaron.
De lo que experimenté visualmente sólo rescato algunos planos de ese lago hermoso y de sus aguas inquietas, lo demás es cosa mil veces vista, repetida sin novedad. El resultado es aburrido sin más. En lo que se refiere al argumento, hubiera ganado mucho simplificándolo -menos es más!!!-, pero como típicamente sucede con los thrillers, lo complican, lo enrevesan vanamente -claro, para intentar darle a la cosa la sustancia de que de por sí carece allá cuando el director no tiene realmente nada para decir (spoiler). El problema es que estos pastiches pueden terminar siendo indigestos, o simplemente tediosos por lo pesado -tanto más cuando el director hace su trabajo de forma tan plana.
En síntesis, un título más para la lista de 'thrillers fallidos', que deberían considerarse como un género en sí mismo. Una decepción que aquel que pueda haría bien en ahorrarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bastaba con una viuda descubriendo que su marido suicida era un asesino serial (¿haría falta más?). Pero al guionista le pareció mejor hacer una linda ensalada entre la locura del marido y la locura de la mujer.

6,4
7.879
5
28 de septiembre de 2021
28 de septiembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Excavación es un correcto y bonito film inglés, de muy buena factura, hermosas imágenes y algún interés en lo que a la cuestión arqueológica se refiere. Pero no es de ésos que uno quiere y puede volver a ver. No falta oficio en la mano del director Simon Stone, pero su historia se me queda corta, peligrosamente rayana en lo anecdótico y sin la fuerza necesaria para constituir un drama sólido y conmovedor, memorable. Esto no es bueno en cine. No hacen suficiente relleno las reflexiones deshilvanadas a las que el guión apela -sobre el pasado, la fugacidad de la vida de los seres, etc., a veces incluso previsibles-; ni bastan esas subtramas no muy logradas que pretenden aderezar el pastel: el conjunto termina sabiendo a hueco y a poco. Más allá de que, de todos modos, terminamos más o menos bien pagados admirando a Ralph Fiennes y ciertas tomas de la campiña abierta.
Por alguna razón recuerdo mientras escribo a otro director inglés, Mike Leigh, pero cuyo cine está en las antípodas, sobrándole por fortuna lo que le falta a esas típicas películas inglesas con mucho estilo y poca chicha.
Por alguna razón recuerdo mientras escribo a otro director inglés, Mike Leigh, pero cuyo cine está en las antípodas, sobrándole por fortuna lo que le falta a esas típicas películas inglesas con mucho estilo y poca chicha.

5,1
600
7
18 de noviembre de 2020
18 de noviembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado juvenil y demasiado luminoso era este Michael J. Fox de 'Bright Lights, Big City' para encarnar un drama conmocionante o un dolor profundo. La película es bonita sin embargo y tiene su encanto. Me dejó en su momento un par de cuadros en la memoria, que quise revisar varias décadas después. Va del joven Jamie Conway, quien está atravesando el derrumbe de su vida tras ser abandonado por su esposa Amanda (Phoebe Cates). Esto naturalmente lo sume en una depresión que lo arrastra al mundo de la noche de la mano de su compañero de juergas Tad (Kiefer Sutherland). Ahora bien, ¿quién muy pronto no ha sentido su vida derrumbarse por un amor no correspondido y cosas así? Y el drama de Jamie no va mucho más allá de este colapso de la vida precaria y falsa que ha construido cual un castillo de naipes. Su tragedia es más bien baladí, pero tiene el encanto de recordarnos nuestras propias y baladíes tragedias devenidas de similares desencantos y rupturas de esos lábiles sueños de juventud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de pasajes de un Michael Fox remarcable. Uno es el monólogo que en estado de ebriedad despliega durante una cena en casa de una compañera de trabajo -trabajo que acababa de perder-, en el cual relata la historia del inicio, auge y caída de su relación con Amanda. Notable performance. El otro ocurre sobre el final del film cuando se reencuentra cara a cara con Amanda en una fiesta particular. Este par de escenas por sí mismas me valieron la revisión de un producto que, aunque discreto, ha vuelto a dejarme satisfecho y ha resultado en definitiva memorable para mí a lo largo de los años, por lo cual voy a estirar su nota hasta un 7.
Más sobre Danivtar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here