Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Pabloody
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Heima
Documental
Islandia2007
8,0
2.107
9
12 de enero de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan incondicional de Sigur Ros (los que sí lo sean deben de haber construido un templo para guardar este DVD). Lo que demuestra que cualquiera puede disfrutar de esta obra maestra que está muy lejos de conformarse con ser un documental sobre una banda de música alternativa. El desarrollo de esta ¿película? ¿concierto? a priori es muy sencillo: opiniones de los miembros del grupo sobre su país, su música y sobre la gira de conciertos sorpresa gratuitos que ofrecieron en 2006 en Islandia se intercalan con grabaciones de las actuaciones y con preciosas imágenes de Islandia. Pero resulta que todo está hecho con una elegancia, sencillez y sensibilidad nórdicas dignas del maestro Bergman. Resulta que la música de Sigur Ros es magnífica y original. Y resulta que a tenor de lo que se muestra aquí Islandia es el lugar más bonito de la Tierra.

Los lugares escogidos para realizar los conciertos (la mayoría en espacios naturales), tienen una hermosa historia detrás, son siempre atípicos y están rodados de manera preciosista y original, destaca la brillante idea de centrarse en las reacciones del público, intentando desnudar sus almas. Estos detalles unidos a la belleza de la música y el ambiente de los lugares crean un clima de gran aliento poético que resulta realmente conmovedor. El preciosismo de los paisajes islandeses y la grandiosidad con la que están filmados y montados en perfecta armonía con las declaraciones de los músicos hacen de Heima una de las películas más bellas que se han hecho.

Lo dicho. Absolutamente recomendable para todo ser vivo, sea o no fan de la música de este grupo, aunque después de verla es fácil que te entren ganas de comprarte sus discos (muy recomendables, por cierto). Quizás la única pega sea la actuación final en Reikiaviv. Que es "simplemente" una actuación estándar en un gran escenario montado para la ocasión. Musicalmente grandiosa, pero no es el punto final más apropiado para una película que hasta entonces se mostraba en las antípodas de los convencionalismos del rock. Pero no hay que olvidar que por muy extraordinaria que sea, Heima es un DVD con actuaciones de un grupo. Aunque entre líneas se puede leer una carta de amor a la naturaleza y a la humanidad.
11 de julio de 2006
39 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El enemigo público" es la prueba de que algunas películas no sobreviven al paso del tiempo. Al igual que la anterior película de William A. Wellman ("Alas"), vista hoy, "El enemigo público" resulta demasiado obvia, infantil y aburrida. Esto no es un ataque al cine clásico, pues yo soy el primero en disfrutar de genialidades como "El hombre tranquilo", "Ladrón de bicicletas", "El séptimo sello", "El apartamento" o "Remordimientos". Pero los años no tratan igual de bien a todas las películas.

Sin embargo hay que reconocer que es un clarísimo antecedente de "El padrino", con quien comparte no sólo temática, sino también algunos puntos del argumento. Pero si la maravillosa obra maestra de Coppola no ha envejecido ni un ápice, "El enemigo público" sólo se la puedo recomendar a los incondicionales del cine clásico de gangsters. Porque personalmente, no me entusiasman esas películas clásicas sobre el alzamiento y la caida de un (anti)heroe americano, interpretado esta vez por un sobreactuado James Cagney.
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2014
8,6
10.909
Ann Druyan (Creadora), Steven Soter (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Neil deGrasse Tyson, Seth MacFarlane
8
10 de mayo de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosmos es el profesor de ciencias que nunca tuvimos los que nunca hemos estado demasiado interesados en la ciencia.
Este sistema educativo tan obsoleto y arcaico basado en memorizar datos para vomitarlos en un examen es un desperdicio de la capacidad del ser humano de aprender y descubrir el mundo. Solo pueden salvarlo esos escasos y valiosos profesores capaces de transmitir amor por el conocimiento. Todo es fascinante en nuestro mundo. Sólo hace falta alguien que te haga ver la belleza de cada cosa.

Cosmos nos retrotrae a la infancia, cuando todo es nuevo y nuestro cuerpo está compuesto por un 99% de dudas y un 1% de certezas. Siempre con la misma pregunta en la punta de lengua (qué casualidad, la misma que se hacen los científicos): ¿Por qué?

Pero a medida que crecemos, la composición de nuestro organismo cambia, y cada vez somos más certezas y menos dudas. Unas certezas que en la mayoría de las personas no son más que suposiciones, transmitidas de generación en generación, que responden a una visión del mundo muy sesgada y parcial, pero que hacen que creamos que ya lo sabemos todo, y “¿por qué?” deja de ser nuestra frase favorita, reduciendo nuestro interés por el universo y por dudar de todo (ese pensamiento crítico que tanta falta haría a mucha gente).

Lo que hace de Cosmos una serie documental excepcional, apasionante y triunfal es que no se limita a darnos datos sobre el universo sino que antes de darnos esa información ya ha conseguido que queramos saberla, que veamos por qué es interesante. La pone en su contexto, lo relaciona todo con todo, creando un gran mapa del tiempo y el espacio, provocando una excitante visión de conjunto del universo y de la vida que resulta hasta conmovedora. Refuerza lo que ya algunos pensamos: que aunque no exista Dios esto no significa que el universo sea un lugar vacío y horrible o que nuestra existencia no tenga sentido. Todo lo contrario.

Desde que los primeros seres vivos, apenas seres, simplemente vida andante, lucharon por mantener el milagro, sobreviviendo, pasándose el testigo de la vida de unos a otros durante millones de años, toda esa increíble evolución, todos esos cambios progresivos, hasta llegar a nosotros. Hasta llegar a un ser capaz de preguntarse qué es y dónde está. Que poco a poco, a través de milenios (incontables vidas desde nuestra perspectiva, y a la vez más breves que una mirada fugaz desde la del universo), este ser está siendo capaz de saber qué es y donde está, gracias a héroes más valientes que los que llevan espada, capaces de pensar a contracorriente y de revelarse contra los interesados en prolongar la ignorancia para perpetuarse en su trono construido sobre mentiras.
¿No es una historia hermosa la de este bicho llamado ser humano, la de esa cosa llamada vida, la de este extraño e irrepetible sitio llamado Tierra? Resulta que la verdad es más hermosa, espectacular y perfecta que cualquier cuento de cualquier religión.

La humanidad siempre se ha preguntado cuál es el sentido de la vida, imaginando historias que le daban una explicación provisional a todo, a falta de una mejor. Pero la respuesta siempre ha estado delante de sus narices: El sentido de la vida es la vida misma. Todo está diseñado para preservar la vida. Todo en el universo parece buscar fundirse en uno. El cosmos es lo más romántico que hay.
Tendemos a pensar a que la explicación científica le quita la magia a las cosas, pero ¿puede haber algo más hermoso que dos vidas que se funden para derrotar a la muerte y crear más vida?
28 de marzo de 2006
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible adaptación de la insuperable obra maestra de Shakespeare. En parte por culpa de un infame doblaje al español, que convierte a los amantes de Verona en algo parecido a Gracita Morales y José Luís López Vázquez. Obligatorio, por tanto, el visionado en versión original.

Para colmo, aunque se ha respetado fielmente el argumento, los diálogos están adaptados zafiamente y parecen mucho más anticuados de lo que realmente son.

Los personajes han sido cruelmente deformados. Lo de menos es que Romeo y Julieta ronden los 40 años cuando el genial Mercucio aparece aquí como un bufón amanerado de más de 50 años.

Como resultado final, el dramatismo y la comicidad del texto de Shakespeare se quedan en una comedieta sin gracia y en un melodrama pasteloso.

Felicidades señor Cukor. Nunca una historia tan apasionante fue tan poco apasionante.
21 de diciembre de 2005
33 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una delicia para la vista y para el espíritu, eso es "Amelie". Una película realmente hermosa y profunda, repleta de miles de detalles inolvidables, desde un pez suicida hasta un gnomo de jardín que hace turismo por todo el mundo, pasando por un apuntador callejero. Todo es sugerente y estimulante en esta cumbre del arte (No sólo del séptimo), sobre todo el genial personaje que interpreta Audrey Tautou: Una chica con un baso que se resiste a vivir plenamente su vida y la dedica a pequeños placeres o a los demás. En fin, "Amelie" es el mejor regalo que desde Francia se ha hecho al mundo del Cine desde que lo inventaron unos hermanos franceses precisamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para