You must be a loged user to know your affinity with Hammer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
George está quemado de este género, así lo ha reconocido el mismo, está aburrido, quiere hacer otro tipo de cine, crítico y social, pero no le dan opciones de hacer ese otro tipo de películas, el mismo lo dijo, intenta dar un mensaje dentro de sus trabajos de zombies. El problema, es que con esta ha excedido demasiado ese mensaje, al final lo que le ha salido es algo extraño, ya por la mitad de película comencé a plantearme si esto de verdad era una de zombies o era una película puramente crítica.
Otro punto que le resta credibilidad es la banda sonora (es una película que se supone ha sido grabada con una cámara normal y corriente, no debería por lo tanto tener dicho sonido de fondo), que tenga narrador y otros aspectos que deja a este tipo de películas sin el realismo que se busca con las imágenes. Si George no sabe hacer cine de este tipo, necesitando el narrador entre escena y escena para que la historia fluya, o un hilo musical de fondo para crear en el espectador sensaciones, creo que hubiera sido mejor grabarla como siempre lo ha hecho y cámara en mano.
Me ha decepcionado, venía buscando otra cosa, me gusta las críticas de Romero en sus films, pero esta vez ha dejado en un segundo plano a los zombies, esto no es una película de ellos, de no muertos, es una película de otra cosa.
Otro punto que le resta credibilidad es la banda sonora (es una película que se supone ha sido grabada con una cámara normal y corriente, no debería por lo tanto tener dicho sonido de fondo), que tenga narrador y otros aspectos que deja a este tipo de películas sin el realismo que se busca con las imágenes. Si George no sabe hacer cine de este tipo, necesitando el narrador entre escena y escena para que la historia fluya, o un hilo musical de fondo para crear en el espectador sensaciones, creo que hubiera sido mejor grabarla como siempre lo ha hecho y cámara en mano.
Me ha decepcionado, venía buscando otra cosa, me gusta las críticas de Romero en sus films, pero esta vez ha dejado en un segundo plano a los zombies, esto no es una película de ellos, de no muertos, es una película de otra cosa.

6,6
66.756
7
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa me he llevado con esta cinta en la que se mezclan los subgéneros de adolescentes y zombies, uniendo de una forma notable lo bueno de ambos subgéneros, con humor y poquitos (solo poquitos) zombies, la mayor parte del tiempo la película te hace recordar a soy leyenda antes que a una típica de no muertos.
Gags muy acertados basados la mayoría en reglas que el protagonista tiene para vivir en Zombieland te hacen sonreír practicamente durante toda la película. Formidable por otra parte intervención de Bill Murray interpretándose a si mismo y la lucha desesperada de Tallahassse para conseguir unos twinkies.
La trama esta muy bien desarrollada utilizando a menudo flashbacks para las presentaciones de los supervivientes de sus vidas cuando aun quedaban seres humanos en la tierra, algo que no ralentiza el desarrollo de la historia y que queda muy resultón.
En definitiva, este trabajo que tenemos entre manos es genial para pasar un rato desenfadado, divertirse con los amigos y comer palomitas, además como es de humor y practicamente para toda la familia, los zombies abundan por su ausencia y no veremos el gore que habitualmente adornan el tipo de película de muertos vivientes quedándose más en la parte adolescente y el humor, pues esta no es una de zombies de risa, si no una de risa con zombies.
Gags muy acertados basados la mayoría en reglas que el protagonista tiene para vivir en Zombieland te hacen sonreír practicamente durante toda la película. Formidable por otra parte intervención de Bill Murray interpretándose a si mismo y la lucha desesperada de Tallahassse para conseguir unos twinkies.
La trama esta muy bien desarrollada utilizando a menudo flashbacks para las presentaciones de los supervivientes de sus vidas cuando aun quedaban seres humanos en la tierra, algo que no ralentiza el desarrollo de la historia y que queda muy resultón.
En definitiva, este trabajo que tenemos entre manos es genial para pasar un rato desenfadado, divertirse con los amigos y comer palomitas, además como es de humor y practicamente para toda la familia, los zombies abundan por su ausencia y no veremos el gore que habitualmente adornan el tipo de película de muertos vivientes quedándose más en la parte adolescente y el humor, pues esta no es una de zombies de risa, si no una de risa con zombies.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es al mismo tiempo simple como resultona, un joven carente de vida social que sobrevive a una epidemia de zombies, sin amigos, familia o novia, de echo es divertido ver como la primera chica que se queda a dormir a su casa intenta comérselo escupiendo sangre y pringándolo todo, en una lucha épica dentro de su apartamento.
Nuestro amigo algo cobarde se encuentra con todo un héroe mata zombies que tras perder a su "perro" y comprobar que los lugares sin infectar de zombies son utópicos tiene como única misión, casi obsesión diría yo, encontrar un rico Twinkie antes de que caduquen.
Finalmente las dos hermanas que no se cansan de engañar a los dos tipos anteriormente mentados, robándole armas, coches.. etc. El atractivo de una y el engaño infantil de la otra te hacen disfrutar por completo de cada una de sus artimañas para timar a todo el mundo.
Nuestro amigo algo cobarde se encuentra con todo un héroe mata zombies que tras perder a su "perro" y comprobar que los lugares sin infectar de zombies son utópicos tiene como única misión, casi obsesión diría yo, encontrar un rico Twinkie antes de que caduquen.
Finalmente las dos hermanas que no se cansan de engañar a los dos tipos anteriormente mentados, robándole armas, coches.. etc. El atractivo de una y el engaño infantil de la otra te hacen disfrutar por completo de cada una de sus artimañas para timar a todo el mundo.

6,5
313
8
18 de diciembre de 2016
18 de diciembre de 2016
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocas las veces que una idea excelente, que una sinopsis excepcionalmente imaginativa, termina tristemente en el saco del cine que podría haber sido, pero no fue. Conceptos maravillosos que acaban en un producto que desaprovecha un potencial enorme.
Es algo que apena profundamente pues considero que lo difícil es crear la semilla de la que partir, lo difícil es crear un inicio y luego este debe fluir casi por si solo. Es la base lo complejo de concebir, y así está demostrado cuando vivimos en una sociedad en la que ya se ha inventado todo, en el que cine está plagado de remakes y de películas se repiten hasta la saciedad abundando las tramas repetitivas. Donde los videojuegos se almacenan en secuelas que llegan a la decena de partes. O donde incluso dentro del mundo literario, muchas veces no hacemos más que leer lo mismo una y otra vez con la salvedad de encontrar a personajes de distinto nombre en diferentes realidades.
Todo esto me lleva a comentar que hoy me encontré por casualidad una sinopsis de estas características que no es otra que The Beauty Inside, y no pude evitar tener este miedo, ese en el que una una genial idea no consigue ser llevada a cabo de una manera digna.
Y tras visionarla me alegra decir que por suerte, esta vez, no ha sido caso, y me he encontrado disfrutando de una cinta maravillosa en muchos sentidos.
Este es un producto que atesora el ritmo sobrio del buen cine romántico francés, pues todo se desarrolla con pausa, desde la sutil banda sonora, pasando por la narración o lento fluir de la trama. Todo es contado con cariño, cada plano, cada secuencia, cada dialogo, está trabajado para que podamos percibir el sentimiento -de soledad, de amor, de amistad- que el film quiere transmitirnos, para embaucarnos en una especie de paz e incluso relajación. Es altamente detallista, cada mirada o sonrisa desborda amor, es inspiradora, bonita y tierna.
¿Es aburrida? ¿Demasiado densa? ¿Quizás tiene un metraje demasiado extenso? ¿Es excesivamente seria? ¿Tal vez más dramática de lo que debería? Todas estas incógnitas quedan a la libre interpretación del espectador, pero ninguno de estos puntos, ciertos o errados, pueden negar todas las virtudes objetivas anteriormente expuestas.
Sí, puede ser que algo hecho con tanto mimo pueda llegar a aburrir a algunos espectadores. A pesar de pertenecer al género de fantasía, está ampliamente lejos de lo que caracteriza a ese tipo de cine, por tanto si se busca fantasía seguramente The Beauty Inside no cumpla las expectativas, porque está película es un drama romántico que se toma demasiado en serio a si mismo, con la salvedad de tener en esencia ese toque fantástico del que parte todo.
Quizás como punto objetivo a corregir, pueda hablar de las interpretaciones ya que el alto número de actores y actrices seleccionados para interpretar a Woo-jin es tan elevado que a veces encontramos incongruencias en sus reacciones o gestos, y es que al fin y al cabo, cada uno de ellos tiene las características propias que evidencian diferentes modos de ver e interpretar cine.
No podría terminar mi crítica sin mencionar la extrema belleza de Han Hyo-ju, actriz que interpreta a Yi-soo. Ella amplía toda el atractivo que emerge de este film hasta cotas elevadas, y además, debo decir que el elenco masculino acompaña esta tesis: las feminas deseosas de ver chicos guapos asiáticos encontraran aquí un extenso surtido de ellos, pudiendo llegar a envidiar profundamente a Yi-soo
Es algo que apena profundamente pues considero que lo difícil es crear la semilla de la que partir, lo difícil es crear un inicio y luego este debe fluir casi por si solo. Es la base lo complejo de concebir, y así está demostrado cuando vivimos en una sociedad en la que ya se ha inventado todo, en el que cine está plagado de remakes y de películas se repiten hasta la saciedad abundando las tramas repetitivas. Donde los videojuegos se almacenan en secuelas que llegan a la decena de partes. O donde incluso dentro del mundo literario, muchas veces no hacemos más que leer lo mismo una y otra vez con la salvedad de encontrar a personajes de distinto nombre en diferentes realidades.
Todo esto me lleva a comentar que hoy me encontré por casualidad una sinopsis de estas características que no es otra que The Beauty Inside, y no pude evitar tener este miedo, ese en el que una una genial idea no consigue ser llevada a cabo de una manera digna.
Y tras visionarla me alegra decir que por suerte, esta vez, no ha sido caso, y me he encontrado disfrutando de una cinta maravillosa en muchos sentidos.
Este es un producto que atesora el ritmo sobrio del buen cine romántico francés, pues todo se desarrolla con pausa, desde la sutil banda sonora, pasando por la narración o lento fluir de la trama. Todo es contado con cariño, cada plano, cada secuencia, cada dialogo, está trabajado para que podamos percibir el sentimiento -de soledad, de amor, de amistad- que el film quiere transmitirnos, para embaucarnos en una especie de paz e incluso relajación. Es altamente detallista, cada mirada o sonrisa desborda amor, es inspiradora, bonita y tierna.
¿Es aburrida? ¿Demasiado densa? ¿Quizás tiene un metraje demasiado extenso? ¿Es excesivamente seria? ¿Tal vez más dramática de lo que debería? Todas estas incógnitas quedan a la libre interpretación del espectador, pero ninguno de estos puntos, ciertos o errados, pueden negar todas las virtudes objetivas anteriormente expuestas.
Sí, puede ser que algo hecho con tanto mimo pueda llegar a aburrir a algunos espectadores. A pesar de pertenecer al género de fantasía, está ampliamente lejos de lo que caracteriza a ese tipo de cine, por tanto si se busca fantasía seguramente The Beauty Inside no cumpla las expectativas, porque está película es un drama romántico que se toma demasiado en serio a si mismo, con la salvedad de tener en esencia ese toque fantástico del que parte todo.
Quizás como punto objetivo a corregir, pueda hablar de las interpretaciones ya que el alto número de actores y actrices seleccionados para interpretar a Woo-jin es tan elevado que a veces encontramos incongruencias en sus reacciones o gestos, y es que al fin y al cabo, cada uno de ellos tiene las características propias que evidencian diferentes modos de ver e interpretar cine.
No podría terminar mi crítica sin mencionar la extrema belleza de Han Hyo-ju, actriz que interpreta a Yi-soo. Ella amplía toda el atractivo que emerge de este film hasta cotas elevadas, y además, debo decir que el elenco masculino acompaña esta tesis: las feminas deseosas de ver chicos guapos asiáticos encontraran aquí un extenso surtido de ellos, pudiendo llegar a envidiar profundamente a Yi-soo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una queja muy sencilla: no veo necesario la excusa de la alteración en el sueño de Yi-soo para justificar la separación. Es más que suficiente la dificultad de la relación por si sola. Pero la historia es demasiado bella como para alegar un simple motivo egoísta en la ruptura; no es suficiente que ella se gane fama de promiscua, ni la incomprensión de la familia, tampoco el hecho de encontrarse con un extraño (o extraña) cada día al que se es incapaz de reconocer... No, a todo esto le han sumado la adicción a las pastillas para dormir y los efectos secundarios de estas, pues el amor es tal, que todo lo anteriormente mencionado era insuficiente. Una enfermedad que para más inri siempre estará ahí, o eso se da a entender al final del film, y no solo eso, es una enfermedad intrínsecamente ligada a esto de despertar cada día con una apariencia diferente, pues al parecer la comparten tanto en Yi-soo como la madre de Woo-ji.
No sé, no lo veo necesario, ya estaba más que justificado la separación con los problemas básicos... Pero claro, eran motivos más egoístas y menos importantes que una enfermedad o adicción a medicamente. Aunque más egoístas... pero más realistas.
No sé, no lo veo necesario, ya estaba más que justificado la separación con los problemas básicos... Pero claro, eran motivos más egoístas y menos importantes que una enfermedad o adicción a medicamente. Aunque más egoístas... pero más realistas.

6,5
9.206
Animación
2
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de claro, a Matt Groening se le está yendo la olla, parece ser que se ha quedado sin ideas o que ha sido influenciado por otro tipo de series americanas más alocadas, todo lo contrario de lo que él siempre había hecho, si los gags de las las últimas temporadas de los Simpsons son ya insufribles e irreales, ahora se supera a si mismo y a la cinta de los personajes color amarillo que también dirigió, con la segunda película de Futurama.
La primera ya no me había hecho realmente gracia, (tenía un pase por su final rebuscado que a mi por lo menos me sorprendió gratamente), esta segunda, es un insulto para el buen aficionado no solo al cine, sino a la propia serie de animación.
Los giros en el argumento son tan bestiales que realmente no sabes que estás viendo, además claro, de su pésimo argumento absurdo, como he dicho ya, de auténtica locura, semejante bodrio sólo puede salir de la pluma de un guionista demente y fumador de algún estupefaciente aún con ganas de gresca tras la huelga que mantuvieron no hace mucho para ganar más dinero.
Es lo peor que he visto en bastante tiempo, y de lo que veré en otro tanto, aconsejo a quien quiera disfrutar de verdad de Futurama, que se mire la serie y no este despropósito.
La primera ya no me había hecho realmente gracia, (tenía un pase por su final rebuscado que a mi por lo menos me sorprendió gratamente), esta segunda, es un insulto para el buen aficionado no solo al cine, sino a la propia serie de animación.
Los giros en el argumento son tan bestiales que realmente no sabes que estás viendo, además claro, de su pésimo argumento absurdo, como he dicho ya, de auténtica locura, semejante bodrio sólo puede salir de la pluma de un guionista demente y fumador de algún estupefaciente aún con ganas de gresca tras la huelga que mantuvieron no hace mucho para ganar más dinero.
Es lo peor que he visto en bastante tiempo, y de lo que veré en otro tanto, aconsejo a quien quiera disfrutar de verdad de Futurama, que se mire la serie y no este despropósito.

6,7
6.521
4
20 de diciembre de 2016
20 de diciembre de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído entre las innumerables críticas que a las personas que no nos convence este trabajo, es porque no hemos tenido un verano especial en nuestra niñez. Supongo que seremos unos resentidos que carecemos del “mejor verano de nuestras vidas”, aunque en mi caso vivo en pueblo costero especialmente turístico y además, en verano me iba al pueblo de mi madre, que también es turístico, con playa, está en el Algarve portugués y hasta hay que montar en barquito para llegar a las islas en las que tomar el sol.
Pero bueno, a pesar de ser un teórico resentido quiero discrepar en que lo que ocurre en esta película no es un mejor verano en la vida de nadie, de forma objetiva ojo, y que salvo cuatro cosas para levantar la nostalgia e imitar el cine americano de carricoches bajando por la cuesta para ganar una cabaña encantada... ¿De verdad pasan estas cosas en España? ¿En serio? ¿Una cabaña en un árbol que además está encantada y que se la rifan pandillas de niños? ¿Pandillas como los pelirrojos en las que todos son pelirrojos, todos tiene moto y todos la misma edad? A lo warrior vamos, como salidos de un cómic.
Pero más importante es que antes la carrera en carricoche cuesta abajo made in USA competían los adultos ¿Os imagináis a hombres y mujeres de edad avanzada cuesta abajo haciendo el gilipollas para ganar una cabaña encantada en los años 60 en España y luego pasar el verano entero en ella haciendo el imbécil?
En fin, que me pierdo, vamos al asunto, decía que salvo esto de la cabaña y tal... ¿Es este el mejor verano de la vida de nadie? Lo analizaremos posteriormente en el spoiler, antes voy a destacar las cosas buenas de este film, que las tiene.
Posee un rodaje de alta factura, como ya he dicho anteriormente, muy al estilo norteamericano y esto se acreciente notoriamente si no eres catalán y ves su versión doblada. Prácticamente todo destila a producto estadounidense salvo los puntos nostálgicos puramente españoles (o catalanes) como las típicas bicicletas de sillín alto, el tipo de ropa o el estilo de bar. La carrera, las cabañas, las familias, incluso la separación de padres en plenos ochenta y la negación a un padrastro. Todo tiene un aire enorme a film americano que es incuestionable pues estos no eran los problemas o las vivencias de los niños ochenteros en este lado del mundo.
Tiene una banda sonora perfecta para hacerte soltar lágrimas, un color bellísimo a verano, y se regodea en amistades de fábula.
Algunas de estas opiniones son subjetivas, a mi no me gusta el rollo americano, pero es cierto que está bien rodada y tiene cosas interesantes. Los niños por ejemplo, para no tener experiencia anterior en el cine lo hacen formidablemente bien. Así que reconozco los suficientes puntos positivos para darle un cuatro, porque sino la nota sería aún más baja. Después de todo imitar el cine de otro país no es malo, al menos si es cine resultón.
Y ahora vamos a lo gordo. ¿Es este el mejor verano de la vida de nadie?
Pero bueno, a pesar de ser un teórico resentido quiero discrepar en que lo que ocurre en esta película no es un mejor verano en la vida de nadie, de forma objetiva ojo, y que salvo cuatro cosas para levantar la nostalgia e imitar el cine americano de carricoches bajando por la cuesta para ganar una cabaña encantada... ¿De verdad pasan estas cosas en España? ¿En serio? ¿Una cabaña en un árbol que además está encantada y que se la rifan pandillas de niños? ¿Pandillas como los pelirrojos en las que todos son pelirrojos, todos tiene moto y todos la misma edad? A lo warrior vamos, como salidos de un cómic.
Pero más importante es que antes la carrera en carricoche cuesta abajo made in USA competían los adultos ¿Os imagináis a hombres y mujeres de edad avanzada cuesta abajo haciendo el gilipollas para ganar una cabaña encantada en los años 60 en España y luego pasar el verano entero en ella haciendo el imbécil?
En fin, que me pierdo, vamos al asunto, decía que salvo esto de la cabaña y tal... ¿Es este el mejor verano de la vida de nadie? Lo analizaremos posteriormente en el spoiler, antes voy a destacar las cosas buenas de este film, que las tiene.
Posee un rodaje de alta factura, como ya he dicho anteriormente, muy al estilo norteamericano y esto se acreciente notoriamente si no eres catalán y ves su versión doblada. Prácticamente todo destila a producto estadounidense salvo los puntos nostálgicos puramente españoles (o catalanes) como las típicas bicicletas de sillín alto, el tipo de ropa o el estilo de bar. La carrera, las cabañas, las familias, incluso la separación de padres en plenos ochenta y la negación a un padrastro. Todo tiene un aire enorme a film americano que es incuestionable pues estos no eran los problemas o las vivencias de los niños ochenteros en este lado del mundo.
Tiene una banda sonora perfecta para hacerte soltar lágrimas, un color bellísimo a verano, y se regodea en amistades de fábula.
Algunas de estas opiniones son subjetivas, a mi no me gusta el rollo americano, pero es cierto que está bien rodada y tiene cosas interesantes. Los niños por ejemplo, para no tener experiencia anterior en el cine lo hacen formidablemente bien. Así que reconozco los suficientes puntos positivos para darle un cuatro, porque sino la nota sería aún más baja. Después de todo imitar el cine de otro país no es malo, al menos si es cine resultón.
Y ahora vamos a lo gordo. ¿Es este el mejor verano de la vida de nadie?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Analizamos que la carrera en carricoches made in USA que se realiza para ganar una cabaña encantada se disputa al comienzo de verano, así los niños que salen victoriosos pueden disfrutar de esta en sus días de vacaciones.
Hasta aquí todo correcto. El verano de sus vidas bien podría ser en el que ganan la cabaña y pasan en ella el verano, pero... Aquí no pasa esto.
Aquí vemos como los niños se reúnen a comienzo de verano, van un día a la playa, vemos como un niño tiene problemas en casa y como le da un beso a otra niña. También vemos como reclutan a un compañero nuevo que no cae bien a nadie y sufre bullyng.
Luego, justo antes de celebrarse la carrera, uno de los niños muere atropellado por un camión, y... ya está.
¿Puede ser el mejor verano de la vida de nadie ese en el que tu mejor amigo de la niñez muere atropellado por un camión a la semana de llegar al pueblo y debido a su falta no puedes competir por la casa árbol y en el que no pasa absolutamente nada más?
Sinceramente, si este es el mejor verano de tu vida, no me cuentes el peor porque posiblemente lo pasaras en un campo de concentración o no sé. Puede que yo no tenga mejor verano de la vida, pero mis veranos eran sumamente mejores que este.
Imaginaos de adultos contando vuestro mejor verano de vuestras vidas “pues mira, me fui al pueblo, a la semana se murió uno de mis mejores amigos, no pude participar en una estúpida carrera y... ¡Ah sí! el agua de la playa estaba estaba buena”.
PD. La pelea justo antes de la muerte... ¿De verdad era necesaria? ¿Aumenta de alguna manera el drama por esta?
Hasta aquí todo correcto. El verano de sus vidas bien podría ser en el que ganan la cabaña y pasan en ella el verano, pero... Aquí no pasa esto.
Aquí vemos como los niños se reúnen a comienzo de verano, van un día a la playa, vemos como un niño tiene problemas en casa y como le da un beso a otra niña. También vemos como reclutan a un compañero nuevo que no cae bien a nadie y sufre bullyng.
Luego, justo antes de celebrarse la carrera, uno de los niños muere atropellado por un camión, y... ya está.
¿Puede ser el mejor verano de la vida de nadie ese en el que tu mejor amigo de la niñez muere atropellado por un camión a la semana de llegar al pueblo y debido a su falta no puedes competir por la casa árbol y en el que no pasa absolutamente nada más?
Sinceramente, si este es el mejor verano de tu vida, no me cuentes el peor porque posiblemente lo pasaras en un campo de concentración o no sé. Puede que yo no tenga mejor verano de la vida, pero mis veranos eran sumamente mejores que este.
Imaginaos de adultos contando vuestro mejor verano de vuestras vidas “pues mira, me fui al pueblo, a la semana se murió uno de mis mejores amigos, no pude participar en una estúpida carrera y... ¡Ah sí! el agua de la playa estaba estaba buena”.
PD. La pelea justo antes de la muerte... ¿De verdad era necesaria? ¿Aumenta de alguna manera el drama por esta?
Más sobre Hammer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here