You must be a loged user to know your affinity with Bruno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
49
3
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película la recuerdo como muy floja. Pero sale Bisset en su mejor momento... de edad. Y le pasará como a mí. Que la vi hace mucho tiempo pero aún la recuerdo.
Es de las películas en las que se presenta el itinerario de una joven en el mundo del espectáculo con muchos altibajos. El personaje de la Bisset es poco creíble pero el guionista se obstina en en hacerle faenas de forma que le ocurra, o se meta, en los peores conflictos. Una advertencia a la juventud "descarriada" de aquella época.
Pero uno no comprende que el personaje, la futura Bisset, no pueda encontrar al hombre de su vida entre tantos vericuetos. Como encontraban las protagonistas en casi todas las películas de la época.
Es de las películas en las que se presenta el itinerario de una joven en el mundo del espectáculo con muchos altibajos. El personaje de la Bisset es poco creíble pero el guionista se obstina en en hacerle faenas de forma que le ocurra, o se meta, en los peores conflictos. Una advertencia a la juventud "descarriada" de aquella época.
Pero uno no comprende que el personaje, la futura Bisset, no pueda encontrar al hombre de su vida entre tantos vericuetos. Como encontraban las protagonistas en casi todas las películas de la época.

5,6
102
5
5 de diciembre de 2012
5 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los norteamericanos tienen la buena costumbre de hacer recordar a sus hombres notables. Halsey lo fué y contribuyó a ganar la guerra del Pacífico.
La película es un recorrido de la vida guerrera del almirante bastante fiel, en los hechos en los que participa por lo menos, con algún altibajo narrativo. Carece de claridad expositiva, los americanos conocerán mejor los hechos, por lo que la estrategia concreta, y su importancia, de cada misión no queda muy clara a no ser que el tema se domine.
Por lo tanto interesará a los expertos en asuntos bélicos y no tanto a los que gusten del género. Es una biografía, no una película de guerra. Y los medios no eran sobrados.
La interpretación de Cagney, normalita. No debió estar especialmente motivado. Ni idea de si retrataba bien el carácter del almirante. Bueno si, su arrojo y espíritu audaz. Los secundarios, como los secundarios americanos. Cada uno en su papel, aquí un poco estereotipo.
La película es un recorrido de la vida guerrera del almirante bastante fiel, en los hechos en los que participa por lo menos, con algún altibajo narrativo. Carece de claridad expositiva, los americanos conocerán mejor los hechos, por lo que la estrategia concreta, y su importancia, de cada misión no queda muy clara a no ser que el tema se domine.
Por lo tanto interesará a los expertos en asuntos bélicos y no tanto a los que gusten del género. Es una biografía, no una película de guerra. Y los medios no eran sobrados.
La interpretación de Cagney, normalita. No debió estar especialmente motivado. Ni idea de si retrataba bien el carácter del almirante. Bueno si, su arrojo y espíritu audaz. Los secundarios, como los secundarios americanos. Cada uno en su papel, aquí un poco estereotipo.

8,5
36.617
10
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay suficientes críticas y seré breve. Perfecto guión, inteligentes diálogos, humor e ironía a raudales, intriga, humanidad, grandes actores manejados por un gran director. De lo mejor que he visto. Genio por todas partes.
3
4 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de hombre duro que tiene un objetivo noble en la vida. Para ello impondrá su férrea voluntad. Pero en el fondo es bueno.
Le acompañan nativos sumisos y leales que se enfrentan a otros, que claramente están equivocados.
Le acompaña una mujer sin ideas que, naturalmente, acatará su triste situación.
Hay un malo acorralado por la sociedad. Un antecedente de Kurtz, el del "Apocalipsis now".
No les estoy contando nada raro porque al primer minuto ya lo sabrán.
La historia está correctamente contada. Sale una visión poco salvaje del África y si un safari fuera así, en grupo, en territorio peligroso no hubiera avanzado ni un kilómetro. Todo convencional.
La interpretación de Van Heflin es correcta, la de su compañera no tanto. Debía llorar por las noches al releerse el guión.
Los "hermanos", desconocidos para mí, están correctos. No debían llorar, sino reír.
Los diálogos son tópicos, la música adecuada y el final también.
Todo típico de la época. Para que la vean las igualitarias.
Le acompañan nativos sumisos y leales que se enfrentan a otros, que claramente están equivocados.
Le acompaña una mujer sin ideas que, naturalmente, acatará su triste situación.
Hay un malo acorralado por la sociedad. Un antecedente de Kurtz, el del "Apocalipsis now".
No les estoy contando nada raro porque al primer minuto ya lo sabrán.
La historia está correctamente contada. Sale una visión poco salvaje del África y si un safari fuera así, en grupo, en territorio peligroso no hubiera avanzado ni un kilómetro. Todo convencional.
La interpretación de Van Heflin es correcta, la de su compañera no tanto. Debía llorar por las noches al releerse el guión.
Los "hermanos", desconocidos para mí, están correctos. No debían llorar, sino reír.
Los diálogos son tópicos, la música adecuada y el final también.
Todo típico de la época. Para que la vean las igualitarias.

6,5
18.793
7
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento, estreno en Valencia, escribí esta crónica:
Creía que era la primera película pero leo que es la segunda del director R.S.
Dado eso y su bajo presupuesto hay que juzgarla como la gran promesa que es. Realmente hay muchos momentos que hipnotizan. Muchos momentos ya son.
Vamos por partes:
La realización está muy bien. Foto clara. Encuadres adecuados a cada situación. Buen movimiento de cámara. Como esa traslación lentísima en el portal desde la izquierda hasta centrar a los personajes. El montaje es proporcionado. El ritmo de las imágenes, luego comento el guión, adecuado a lo que se cuenta. La música adecuada y no sé si la Urraca Ladrona tiene una reminiscencia de la violenta Naranja Mecánica. (La escena parece inocua, pero es el colmo de la violencia en la película, violencia sutil)
La dirección de actores es buena. ¿Cuánto le costó rodar a la protagonista la secuencia en la que le revela su nombre? Ese momento es memorable. Y ya que estamos en ello ella lo hace muy bien y él me llegó a convencer en el segundo visionado. (Fue una proyección con interruptus). Hay que hacer notar que su parte del guión es mucho más difícil para hacerla creíble.
En cuanto al tema se elude contar todo un mundo en una película, como hacen bastantes primerizos, me imagino que debido a los medios y a la debida cautela de los autores. Pero el argumento es eterno: La dialéctica de la verdad y la mentira, la relación inicial hombre y mujer y el deseo. Todo juntito enlazado en espiral. Todo a la velocidad de hoy: una noche y el amanecer.
Acabemos con el guión: Por una parte el lenguaje es actual y conectará con los jóvenes. Pero, es la pega que pongo a la película, a veces creo que le falta un mejor acabado. Un poco más de trabajo. No me extraña que otros no aceptaran el guión. Sólo el director coguionista podía saber lo que quería e iba a hacer, me imagino Hay momentos ingeniosos y otros no tanto. Y esos no tanto influyen en el ritmo de la película. Leo otras crónicas que indican el lento discurrir de la primera parte. Un mejor guión le hubiera dado otro ritmo al diálogo. Hubiera facilitado la fluidez. Aunque no hay que olvidar que en estos juegos de seducción el gato se piensa cada paso que da y el ratón cada gesto que hace.
El caso es que me lo pasé muy bien y espero ver la siguiente.
Le doy la nota en todo este contexto. Un siete. Muy buena.
Ahora, meses después, añado ésto:
Dándole vueltas al argumento se me ocurre que han pensado en un Tristán e Isolda moderno. El mismo argumento pero transpuesto. El amor y la muerte desde otro punto de vista. Y al día no sigue la muerte de amor en la noche. Ahora a la noche le sigue el día desnudo. ¿Me habré pasado varios pueblos?
Creía que era la primera película pero leo que es la segunda del director R.S.
Dado eso y su bajo presupuesto hay que juzgarla como la gran promesa que es. Realmente hay muchos momentos que hipnotizan. Muchos momentos ya son.
Vamos por partes:
La realización está muy bien. Foto clara. Encuadres adecuados a cada situación. Buen movimiento de cámara. Como esa traslación lentísima en el portal desde la izquierda hasta centrar a los personajes. El montaje es proporcionado. El ritmo de las imágenes, luego comento el guión, adecuado a lo que se cuenta. La música adecuada y no sé si la Urraca Ladrona tiene una reminiscencia de la violenta Naranja Mecánica. (La escena parece inocua, pero es el colmo de la violencia en la película, violencia sutil)
La dirección de actores es buena. ¿Cuánto le costó rodar a la protagonista la secuencia en la que le revela su nombre? Ese momento es memorable. Y ya que estamos en ello ella lo hace muy bien y él me llegó a convencer en el segundo visionado. (Fue una proyección con interruptus). Hay que hacer notar que su parte del guión es mucho más difícil para hacerla creíble.
En cuanto al tema se elude contar todo un mundo en una película, como hacen bastantes primerizos, me imagino que debido a los medios y a la debida cautela de los autores. Pero el argumento es eterno: La dialéctica de la verdad y la mentira, la relación inicial hombre y mujer y el deseo. Todo juntito enlazado en espiral. Todo a la velocidad de hoy: una noche y el amanecer.
Acabemos con el guión: Por una parte el lenguaje es actual y conectará con los jóvenes. Pero, es la pega que pongo a la película, a veces creo que le falta un mejor acabado. Un poco más de trabajo. No me extraña que otros no aceptaran el guión. Sólo el director coguionista podía saber lo que quería e iba a hacer, me imagino Hay momentos ingeniosos y otros no tanto. Y esos no tanto influyen en el ritmo de la película. Leo otras crónicas que indican el lento discurrir de la primera parte. Un mejor guión le hubiera dado otro ritmo al diálogo. Hubiera facilitado la fluidez. Aunque no hay que olvidar que en estos juegos de seducción el gato se piensa cada paso que da y el ratón cada gesto que hace.
El caso es que me lo pasé muy bien y espero ver la siguiente.
Le doy la nota en todo este contexto. Un siete. Muy buena.
Ahora, meses después, añado ésto:
Dándole vueltas al argumento se me ocurre que han pensado en un Tristán e Isolda moderno. El mismo argumento pero transpuesto. El amor y la muerte desde otro punto de vista. Y al día no sigue la muerte de amor en la noche. Ahora a la noche le sigue el día desnudo. ¿Me habré pasado varios pueblos?
Más sobre Bruno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here