You must be a loged user to know your affinity with Tomas Elias Gonzalez Benitez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
31.350
10
27 de enero de 2022
27 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Volví a ver Spiderman Un nuevo universo después de terminar con la última trilogía de Marvel con Far From Home. Cuando la vi en 2018 me pareció magnífica. Tres años después, la película no ha perdido ni calidad ni actualidad. Sigue siendo una delicia verla, una auténtica obra maestra de la animación y por supuesto el más absoluto disfrute para todos los amantes del cine de superhéroes.
Spiderman Un nuevo universo es una historia más de origen. Es el origen del spiderman de Miles Morales. De padre afroamericano y madre puertoriqueña, Miles Morales es considerado el mejor superhéroe de la década, a pesar de las críticas que enfrentó al ser el primer spiderman negro.
Siendo así, era obvio que Miles Morales merecía una película. Y la opción de hacerlo en versión animada ha dado más juego y lugar a una película de superhéroes magistral. ¿Y, para quienes lo vemos hoy, un avance de lo que nos espera en Marvel en los próximos años?
Spiderman Un nuevo universo es una historia más de origen. Es el origen del spiderman de Miles Morales. De padre afroamericano y madre puertoriqueña, Miles Morales es considerado el mejor superhéroe de la década, a pesar de las críticas que enfrentó al ser el primer spiderman negro.
Siendo así, era obvio que Miles Morales merecía una película. Y la opción de hacerlo en versión animada ha dado más juego y lugar a una película de superhéroes magistral. ¿Y, para quienes lo vemos hoy, un avance de lo que nos espera en Marvel en los próximos años?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso es que para los lectores de los cómics de Marvel, el concepto multiverso no es ajeno. Hay diferentes líneas de cómic con los mismos personajes, y cada una de ellas pasa en un universo diferente. Y, a veces, se cruzan entre sí. Y de esto va Un nuevo universo (into the spiderverse en inglés). De como los diferentes universos convergen y las posibilidades que esto puede ocasionar. El Miles Morales de los cómics es un personaje nacido en 2011 para dar vida a una nueva generación de Spiderman tras la muerte de Peter Parker en Ultimate Marvel.
Así Miles recibe sus poderes y Peter Parker muere, como en los cómics, pero no está solo. A su lado aparecen nada menos que cinco versiones de Spiderman (Peter Parker, SpiderGwen, Spiderman Noir, SpiderHam y Peni Parker, que le ayudarán a desarrollar su potencial como superhéroe y a vencer al malvado Kingpin.
Las motivaciones de los personajes (incluso del villano) son estupendas, y funciona genial tanto como película de animación como película adulta.
Es una joya imprescindible para los amantes del cine de superhéroes.
Así Miles recibe sus poderes y Peter Parker muere, como en los cómics, pero no está solo. A su lado aparecen nada menos que cinco versiones de Spiderman (Peter Parker, SpiderGwen, Spiderman Noir, SpiderHam y Peni Parker, que le ayudarán a desarrollar su potencial como superhéroe y a vencer al malvado Kingpin.
Las motivaciones de los personajes (incluso del villano) son estupendas, y funciona genial tanto como película de animación como película adulta.
Es una joya imprescindible para los amantes del cine de superhéroes.

7,6
128.524
9
4 de agosto de 2023
4 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como verdadero entusiasta de las películas psicológicas y thriller, no puedo creer que no hubiera visto antes esta historia de Martin Scorsese. Adoro su línea de volverte loco y volarte la cabeza y el manicomio de Shutter Island no es para menos. Como promete todo buen thriller de Scorsese, te pasas la primera mitad de la película sufriendo por el personaje y la otra media sin entender prácticamente nada de lo que está sucediendo hasta que al final te das cuenta de que todo ha sido un enorme juego mental en el que has caído desde el principio.
Hay personas que detestan que "jueguen" con ellas en la pantalla, porque no soportan no tener el control de lo que están viendo y necesitan tener un hilo al que agarrarse. Otros, como Tomás Elías González Benitez, adoran dejarse llevar por lo que ven y que sea la pantalla quien vaya creando la historia mientras mi cabeza no deja de crear teorías que no van a responderse hasta el final -ahí está la magia-.
Sin hacer spoiler, nadie como DiCaprio para encarnar el papel de policía-investigador atormentado por un pasado que le persigue y con algunos problemas para mantener la cordura y la lucidez. Su papel se complementa a la perfección con el de su compañero Ruffalo, cuya credibilidad permanece intacta desde el inicio hasta el final de la cinta.
En mi opinión es una cinta que lo aporta todo al género que le pertenece: hay un psiquiátrico, pacientes de lo más perturbados, una desaparición, asesinatos, bosques tenebrosos en una isla de dudosa fiabilidad, muchos secretos y misterios y otra buena cantidad de engaños, los que tiene que asumir el espectador frente a la pantalla para poder hacer frente a esta película.
Si tu intención es ver una película sencilla, de suspense suave y con el típico final esperable, este no es tu sitio. Si por el contrario quieres poner a funcionar tu cabeza a 2000 revoluciones, acelerar el pulso con el suspense, no saber qué sucede hasta los últimos 5 minutos de película y dejarte sorprender por la historia, quédate aquí, porque vas a disfrutar.
Como digo cada vez que veo una de sus películas: "Gracias, Scorsese".
Hay personas que detestan que "jueguen" con ellas en la pantalla, porque no soportan no tener el control de lo que están viendo y necesitan tener un hilo al que agarrarse. Otros, como Tomás Elías González Benitez, adoran dejarse llevar por lo que ven y que sea la pantalla quien vaya creando la historia mientras mi cabeza no deja de crear teorías que no van a responderse hasta el final -ahí está la magia-.
Sin hacer spoiler, nadie como DiCaprio para encarnar el papel de policía-investigador atormentado por un pasado que le persigue y con algunos problemas para mantener la cordura y la lucidez. Su papel se complementa a la perfección con el de su compañero Ruffalo, cuya credibilidad permanece intacta desde el inicio hasta el final de la cinta.
En mi opinión es una cinta que lo aporta todo al género que le pertenece: hay un psiquiátrico, pacientes de lo más perturbados, una desaparición, asesinatos, bosques tenebrosos en una isla de dudosa fiabilidad, muchos secretos y misterios y otra buena cantidad de engaños, los que tiene que asumir el espectador frente a la pantalla para poder hacer frente a esta película.
Si tu intención es ver una película sencilla, de suspense suave y con el típico final esperable, este no es tu sitio. Si por el contrario quieres poner a funcionar tu cabeza a 2000 revoluciones, acelerar el pulso con el suspense, no saber qué sucede hasta los últimos 5 minutos de película y dejarte sorprender por la historia, quédate aquí, porque vas a disfrutar.
Como digo cada vez que veo una de sus películas: "Gracias, Scorsese".
7
27 de enero de 2022
27 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Jonathan Larson es quizá uno de los grandes desconocidos para el gran público en lo que a musicales se refiere. No escribió Los Miserables, no escribió West Side Story o Cats, pero fue el autor de una ópera rock que cambió el presente y el futuro del espectáculo musical con Rent (cuya representación, sea directo onstage o la película, recomiendo ver antes que Tick Tick Boom).
Larson no pudo ver su gran obra terminada, ya que falleció el día antes del estreno en Broadway. De él solo quedan dos libretos: el de Rent y el de Tick Tick... Boom, un musical autobiográfico que Lin Manuel Miranda ha adaptado y dirigido para la versión cinematográfica. (¿Hay algo que no esté haciendo ahora mismo Lin Manuel Miranda, por cierto?).
Tick Tick Boom no es un musical espectacular. No se escribió y diseñó para ser representado en un gran teatro. Al principio, era solo su autor con un piano. Luego le añadirían un par de actores. Esto ocasiona que no haya un Memories, que no haya un I dreamed I dream, ninguna canción que puedas identificar con el clímax emocional de la película.
Sin embargo esto no significa que la película sea mala, o se quede coja, sino que hay que tomarla como lo que es, la adaptación cinematográfica de una obra experimental de un joven compositor con mucho talento y muchas ideas. Tick Tick Boom es una obra autobiográfica, y Andrew Garfield consigue transmitir la angustia, el estrés, y la lucha interna de un Jonathan Larsson ansioso por triunfar y que siente que la vida se le escapa de las manos.
Sin duda una película recomendable, sobre todo para los amantes de los musicales.
Larson no pudo ver su gran obra terminada, ya que falleció el día antes del estreno en Broadway. De él solo quedan dos libretos: el de Rent y el de Tick Tick... Boom, un musical autobiográfico que Lin Manuel Miranda ha adaptado y dirigido para la versión cinematográfica. (¿Hay algo que no esté haciendo ahora mismo Lin Manuel Miranda, por cierto?).
Tick Tick Boom no es un musical espectacular. No se escribió y diseñó para ser representado en un gran teatro. Al principio, era solo su autor con un piano. Luego le añadirían un par de actores. Esto ocasiona que no haya un Memories, que no haya un I dreamed I dream, ninguna canción que puedas identificar con el clímax emocional de la película.
Sin embargo esto no significa que la película sea mala, o se quede coja, sino que hay que tomarla como lo que es, la adaptación cinematográfica de una obra experimental de un joven compositor con mucho talento y muchas ideas. Tick Tick Boom es una obra autobiográfica, y Andrew Garfield consigue transmitir la angustia, el estrés, y la lucha interna de un Jonathan Larsson ansioso por triunfar y que siente que la vida se le escapa de las manos.
Sin duda una película recomendable, sobre todo para los amantes de los musicales.

5,8
3.414
7
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La gran aventura LEGO fue una delicia para todos, pequeños y grandes. Una fábula con mensaje que no dejaba a nadie indiferente.
Con este punto de partida, sabiendo ya la realidad a la que nos enfrentamos -ese twistplot del final-, La gran aventura LEGO 2 cae por su propio peso. Un argumento más predecible, un guion un poco confuso y chistes forzados y a menudo sin gracia son lo que nos encontramos.
A pesar de esto, es una película infantil que merece la pena, y probablemente si no hubiera existido La gran aventura LEGO, esta crítica sería diferente.
Con este punto de partida, sabiendo ya la realidad a la que nos enfrentamos -ese twistplot del final-, La gran aventura LEGO 2 cae por su propio peso. Un argumento más predecible, un guion un poco confuso y chistes forzados y a menudo sin gracia son lo que nos encontramos.
A pesar de esto, es una película infantil que merece la pena, y probablemente si no hubiera existido La gran aventura LEGO, esta crítica sería diferente.
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Green book es una película que se deja ver. Desde luego que las interpretaciones de los dos actores principales son sobresalientes, que la crítica a la segregación racial -¿cuantas películas no hay de eso? - es brillante y que la película te deja una sensación de buen rollo y de bienestar que no conseguía Tres carteles a las afueras -quizá por eso la primera se ha llevado un Oscar y la segunda no.
Sin embargo, más allá de eso, la película no tiene nada de extraordinario. Si no fuera porque se ha llevado un Oscar y por los dos actorazos que han colocado como protagonistas, sería una excelente película de domingo por la tarde.
Sin embargo, más allá de eso, la película no tiene nada de extraordinario. Si no fuera porque se ha llevado un Oscar y por los dos actorazos que han colocado como protagonistas, sería una excelente película de domingo por la tarde.
Más sobre Tomas Elias Gonzalez Benitez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here