You must be a loged user to know your affinity with Angwe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
5.223
8
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial:
Genial Danny Boyle que logra crear una película desbordante. Desborda la luz y el color, la fotografía (espectacular), la imaginación, el amor y el miedo.
Genial la música, cual cuento de hadas se convierte en un placer para los oídos a medida que pasa la película alcanzando un clímax histórico en la escena final más vital que recuerdo.
Genial los personajes secundarios, con un trabajo espléndido, sobre todo el padre.
Genial el niño protagonista que encarna el verdadero espíritu de esta película: la inocencia de la niñez, el amor y el miedo que alberga y que no se comprende pero que se vive.
Genial toda la película.
Genial Danny Boyle que logra crear una película desbordante. Desborda la luz y el color, la fotografía (espectacular), la imaginación, el amor y el miedo.
Genial la música, cual cuento de hadas se convierte en un placer para los oídos a medida que pasa la película alcanzando un clímax histórico en la escena final más vital que recuerdo.
Genial los personajes secundarios, con un trabajo espléndido, sobre todo el padre.
Genial el niño protagonista que encarna el verdadero espíritu de esta película: la inocencia de la niñez, el amor y el miedo que alberga y que no se comprende pero que se vive.
Genial toda la película.
18 de abril de 2009
18 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película aunque bastante comercial.
Sin duda todos los aspectos de la película están muy logrados: la fotografía, la música, el sonido, las escenas de acción, etc, todo es de notable alto. Incluso el guión está bastante logrado y bien acabado.
El problema que tiene es que está basada en el libro de Tolkien. No es que esperara que fuera mejor que el libro, o que fuera más fiel a él; pero para mi, abusa de la acción y se olvida del tratamiento y el ritmo casi documental que tiene la primera parte del libro.
Acepto que es difícil adaptar el libro de Tolkien, pero me costó digerir esta primera parte de la saga.
Eso si, lo que logra esta película es abrir el camino a una mejor continuación y adaptación ("Las Dos Torres"), y sobre todo llegar al cénit con una obra maestra que si es merecedora del libro de Tolkien ("El retorno del Rey").
Por último, destacar buenas interpretaciones de algunos personajes muy fieles a los de la novela: Mortensen, Astin, hacen un buen trabajo. Pero sin duda, es McKellen quien logra creer que realmente Gandalf ha pasado de la novela a la vida real.
Sin duda todos los aspectos de la película están muy logrados: la fotografía, la música, el sonido, las escenas de acción, etc, todo es de notable alto. Incluso el guión está bastante logrado y bien acabado.
El problema que tiene es que está basada en el libro de Tolkien. No es que esperara que fuera mejor que el libro, o que fuera más fiel a él; pero para mi, abusa de la acción y se olvida del tratamiento y el ritmo casi documental que tiene la primera parte del libro.
Acepto que es difícil adaptar el libro de Tolkien, pero me costó digerir esta primera parte de la saga.
Eso si, lo que logra esta película es abrir el camino a una mejor continuación y adaptación ("Las Dos Torres"), y sobre todo llegar al cénit con una obra maestra que si es merecedora del libro de Tolkien ("El retorno del Rey").
Por último, destacar buenas interpretaciones de algunos personajes muy fieles a los de la novela: Mortensen, Astin, hacen un buen trabajo. Pero sin duda, es McKellen quien logra creer que realmente Gandalf ha pasado de la novela a la vida real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas que decepcionan un poco: el asalto de los Nazgul en la Cima de los vientos, la victoria sobre éstos en la crecida del río (¡Falta Glorfindel!), por como están rodadas.
Pero la escena de la lucha de Gandalf con el Balrog en el puente de Khazad Dum es la mejor representación de la novela de Tolkien. Aquí si, Peter Jackson, ¡Enhorabuena!
Pero la escena de la lucha de Gandalf con el Balrog en el puente de Khazad Dum es la mejor representación de la novela de Tolkien. Aquí si, Peter Jackson, ¡Enhorabuena!

8,7
73.432
9
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce hombres sin piedad es un manual abierto de técnicas narrativas.
Sin duda,es una lástima que carezca de una mayor técnica audiovisual, pues aunque la historia no lo necesite, el cine siempre puede conseguir mucho más que el teatro y salvo momentos puntuales es verdad que parece que asistimos a una obra teatral.
Yendo más allá, parece que estamos leyendo un libro ya que toda la fuerza de los diálogos y la descripción de las escenas están narradas de forma muy novelística.
En este entorno encontramos varios momentos verdaderamente fílmicos: la panorámica del jurado sentado en el juicio, o el gran momento narrativo donde Henry Fonda enseña la navaja; ejemplos sustanciales de lo que es hacer cine.
En definitiva, asistimos a un compendio de formas narrativas, donde el guión, los diálogos y la narrativa audiovisual forman una película formal, eficaz, elegante, sobresaliente.
Me viene a la cabeza el hecho de hacer un remake: la historia sería la misma, los elementos similares, pero me la imagino con otro look cinematográfico, con más recursos técnicos, fueras de campo, flashbacks, movimientos de cámara, etc.
Entonces sería probablemente la película más completa y sobresaliente de la historia.
Sin duda,es una lástima que carezca de una mayor técnica audiovisual, pues aunque la historia no lo necesite, el cine siempre puede conseguir mucho más que el teatro y salvo momentos puntuales es verdad que parece que asistimos a una obra teatral.
Yendo más allá, parece que estamos leyendo un libro ya que toda la fuerza de los diálogos y la descripción de las escenas están narradas de forma muy novelística.
En este entorno encontramos varios momentos verdaderamente fílmicos: la panorámica del jurado sentado en el juicio, o el gran momento narrativo donde Henry Fonda enseña la navaja; ejemplos sustanciales de lo que es hacer cine.
En definitiva, asistimos a un compendio de formas narrativas, donde el guión, los diálogos y la narrativa audiovisual forman una película formal, eficaz, elegante, sobresaliente.
Me viene a la cabeza el hecho de hacer un remake: la historia sería la misma, los elementos similares, pero me la imagino con otro look cinematográfico, con más recursos técnicos, fueras de campo, flashbacks, movimientos de cámara, etc.
Entonces sería probablemente la película más completa y sobresaliente de la historia.

5,6
43.944
7
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película.
Danny Boyle vuelve a atreverse a hacer cine más allá del cine.
El planteamiento es atrevido, pero cercano y real; Boyle crea una historia que hace que como espectador me sienta cercano al personaje de DiCaprio.
Boyle traza la historia de un viaje a un lugar idílico, desconocido, con la esperanza de encontrar algo maravilloso, pero donde el verdadero descubrimiento es el de los sentimientos de uno mismo.
Quizá al espectador le decepcione tanto que ese paraíso esté intoxicado por un grupo de personas ("la sociedad"), que obvie los aspectos meramente cinematográficos, la estructura del guión, la ambientación, el movimiento de la cámara, la dirección de Boyle son de muy buena factura; la fotografía y la música son maravillosas.
Nuevamente Boyle firma una película con personalidad, su personalidad: la de vivir la aventura, descubrirse uno mismo y encontrarse con los demás, y eso nuevamente lo hace a través de ensalzar las excelencias del séptimo arte.
Una película más, Danny boyle me ha vuelto a encontrar.
Danny Boyle vuelve a atreverse a hacer cine más allá del cine.
El planteamiento es atrevido, pero cercano y real; Boyle crea una historia que hace que como espectador me sienta cercano al personaje de DiCaprio.
Boyle traza la historia de un viaje a un lugar idílico, desconocido, con la esperanza de encontrar algo maravilloso, pero donde el verdadero descubrimiento es el de los sentimientos de uno mismo.
Quizá al espectador le decepcione tanto que ese paraíso esté intoxicado por un grupo de personas ("la sociedad"), que obvie los aspectos meramente cinematográficos, la estructura del guión, la ambientación, el movimiento de la cámara, la dirección de Boyle son de muy buena factura; la fotografía y la música son maravillosas.
Nuevamente Boyle firma una película con personalidad, su personalidad: la de vivir la aventura, descubrirse uno mismo y encontrarse con los demás, y eso nuevamente lo hace a través de ensalzar las excelencias del séptimo arte.
Una película más, Danny boyle me ha vuelto a encontrar.
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. La segunda parte de la trilogía alcanza un nivel de verosimilitud extraordinario. Basada en el libro tercero y cuarto de la gran novela de Tolkien, es sin duda la más larga, espesa y completa de las tres partes, y Jackson consigue dar una coherencia y un esquema narrativo sobresaliente.
Las dos historias son nuy fieles al libro, están contadas con mucho detalle y con unos aspectos espectaculares: el diseño de producción, la dirección de actores, la fotografía, la música, las escenas de acción,etc.
Realmente esta película es muy fiel y merecedora de la segunda parte de la obra de Tolkien, y además de varla se disfruta de tal manera, que parece que estás dentro del libro.
La historia de Sam y Frodo está muy bien contada y muy bien ambientada; pero sin duda la historia paralela del resto de la comunidad es una obra maestra. Es pura fantasía hecha realidad, con una belleza in crescendo: la persecución a los Uruk-Hai, el encuentro de los hobbits con los Ents, la belleza de las tierras de Rohan, y la descomunal y preciosa batalla del abismo de Elm (spoiler).
Merecedora de la obra de Tolkien y de un sobresaliente como película.
Las dos historias son nuy fieles al libro, están contadas con mucho detalle y con unos aspectos espectaculares: el diseño de producción, la dirección de actores, la fotografía, la música, las escenas de acción,etc.
Realmente esta película es muy fiel y merecedora de la segunda parte de la obra de Tolkien, y además de varla se disfruta de tal manera, que parece que estás dentro del libro.
La historia de Sam y Frodo está muy bien contada y muy bien ambientada; pero sin duda la historia paralela del resto de la comunidad es una obra maestra. Es pura fantasía hecha realidad, con una belleza in crescendo: la persecución a los Uruk-Hai, el encuentro de los hobbits con los Ents, la belleza de las tierras de Rohan, y la descomunal y preciosa batalla del abismo de Elm (spoiler).
Merecedora de la obra de Tolkien y de un sobresaliente como película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte merece el capítulo de la batalla del abismo de Elm.
Al leer el libro, es sin duda un momento crucial de la historia, y Tolkien lo narra de una manera extraordinaria y logra que el lector se traslade al lugar y al momento en que ocurre; y Jackson consigue eso mismo, está tan bien rodada y es tan espectacular y dramática que es, sin duda, una de las escenas más esplendorosas del mundo del cine de los últimos años.
Clímax: Gandalf junto con Eomer y el resto de los jinetes de Rohan descendiendo por el abismo a la carga de los enemigos, con una luz y una música tan épicas que no puedes evitar que las lágrimas broten de emoción.
Al leer el libro, es sin duda un momento crucial de la historia, y Tolkien lo narra de una manera extraordinaria y logra que el lector se traslade al lugar y al momento en que ocurre; y Jackson consigue eso mismo, está tan bien rodada y es tan espectacular y dramática que es, sin duda, una de las escenas más esplendorosas del mundo del cine de los últimos años.
Clímax: Gandalf junto con Eomer y el resto de los jinetes de Rohan descendiendo por el abismo a la carga de los enemigos, con una luz y una música tan épicas que no puedes evitar que las lágrimas broten de emoción.
Más sobre Angwe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here