You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
1.762
6
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del director francés Xavier Gens, que ya deslumbro con su ópera prima Frontiere(s) (2007), es una mezcla de géneros entre la ciencia ficción y el thriller psicológico. Rodado en un mismo espacio en solo una semana, The Divide es un interesante ejercicio de observación de como se va degradando la mente humana cuando se llega a limites insospechados de desesperación. Xavier Gens le vuelve a dar a su película ese toque estéticamente sucio que ya se vio en su ópera prima. Aunque la película esta innecesariamente alargada en algunas partes, sus primeros minutos y sobre todo su espectacular final te dejan un buen sabor de boca. Por último destacar el buen hacer en general de todo su reparto, con el mítico Michael Biehn a la cabeza.

7,1
168
7
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake indio de la película de Alejandro Amenábar, Mar adentro (2004) , llegaba al Asia Film Week, primero con el honor/presión de ser la única película india del festival, pero también con ser un remake de una película española muy conocida por todos. La verdad es que después de verla la sensación es de que has visto una muy buena película, con una dirección, tanto en lo técnico como en la emocional, sublime de Sanjay Leela Bhansali, una fotografía maravillosa de Sudeep Chatterjee y unos decorados también muy bonitos. También hay que reconocerle que si ya en España es difícil hacer una película sobre la eutanasia por ser un tema muy escabroso en la sociedad, en India es el doble de complicado ya que aún son más cerrados en temas de este calado. También me gustaría destacar las grandes actuaciones, sobre todo, de su terceto protagonista, destacando por encima de todos un enorme Hrithik Roshan, con un personaje lleno de matices, ya que pasa de la alegría a la tristeza en pocos segundos y consigue hacerlo muy creíble y para nada sobreactuado. La preciosa Aishwarya Rai también llena la pantalla con su sola presencia y tiene alunas escenas memorables. Por último también me gustaría comentar, que a pesar de ser un remake de Mar adentro, Guzaarish consigue ganarse una entidad propia, con momentos mágicos y sin abusar de canciones que a veces te sacan de la película, cosa por desgracia demasiado común en el cine de Bollywood.

6,5
1.703
8
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perro come perro es la magnífica opera prima del director caleño Carlos Moreno, una película rodada en las calles de Cali y que cuenta la historia de Victor Peñaranda (Marlon Moreno) y Eusebio Benítez (Oscar Borda), dos ex-policias, ahora sicarios al servicio de una soterrada oficina de cobranzas de Cali. Ambos, sin que lo sepan, están condenados a muerte.
Carlos Moreno, en su primera película, muestra un talento mayúsculo para las escenas de acción, pero también es capaz de crear una película basada en varias historias entrecruzadas (aunque sobre los mismos personajes) con notable resultado. Hay varias cosas que destacar en la dirección de Carlos, como es la ya comentada habilidad para las escenas de acción, pero también el aspecto visual y aterrador que le da a las pesadillas de Eusebio.
Pero la dirección no es el único apartado técnico que sobresale en la película, la fotografía de Juan Carlos Gil es realmente destacable, dotando a la película de un toque amarillo y polvoriento que le da en sabor realmente perturbador y sucio a la historia. Otra cosa destacable es el montaje del propio Carlos Moreno junto a Felipe Guerrero y Santiago Palau, con un dinamismo y efectivo montaje muy apropiado para la historia que cuenta.
Pero una de las cosas mas destacables de la película es su reparto, con un inmenso Marlon Moreno (uno de los mejores actores latinoamericanos de la actualidad) y un correctísimo Oscar Borda (ambos de actualidad en Colombia por protagonizar la novela El Capo) en los dos roles principales, pero magnificamente secundados por el malogrado y añorado Blas Jaramillo, en una de sus últimas lecciones de interpretación o Álvaro Rodríguez en un divertido papel.
Carlos Moreno, en su primera película, muestra un talento mayúsculo para las escenas de acción, pero también es capaz de crear una película basada en varias historias entrecruzadas (aunque sobre los mismos personajes) con notable resultado. Hay varias cosas que destacar en la dirección de Carlos, como es la ya comentada habilidad para las escenas de acción, pero también el aspecto visual y aterrador que le da a las pesadillas de Eusebio.
Pero la dirección no es el único apartado técnico que sobresale en la película, la fotografía de Juan Carlos Gil es realmente destacable, dotando a la película de un toque amarillo y polvoriento que le da en sabor realmente perturbador y sucio a la historia. Otra cosa destacable es el montaje del propio Carlos Moreno junto a Felipe Guerrero y Santiago Palau, con un dinamismo y efectivo montaje muy apropiado para la historia que cuenta.
Pero una de las cosas mas destacables de la película es su reparto, con un inmenso Marlon Moreno (uno de los mejores actores latinoamericanos de la actualidad) y un correctísimo Oscar Borda (ambos de actualidad en Colombia por protagonizar la novela El Capo) en los dos roles principales, pero magnificamente secundados por el malogrado y añorado Blas Jaramillo, en una de sus últimas lecciones de interpretación o Álvaro Rodríguez en un divertido papel.
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, de solo 67 minutos, se podría decir que esta dividida en dos partes, una primera mas interesante donde vemos todo el proceso de desintegración de la Cinemateca de Uruguay y una segunda parte donde el protagonista, dedica todos sus esfuerzos en llamar la atención de la mujer que le gusta. Esta segunda parte es mucho mas floja, aunque tiene cosas rescatables, como sus guiños al cine clásico, incluyendo una banda sonora que evoca al cine de antaño. Como ya he dicho, lo mas destacable para mi, toda la primera parte de la película, que en algunos momentos consigue recordarte por que amamos tanto el cine.

5,2
645
7
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el pasado Festival de Sitges, Somos lo que hay, la ópera prima del director mexicano Jorge Michel Grau es una película sobre el canibalismo, pero quien espere una película llena de sangre y violencia se llevará una decepción. ¿Con esto queremos decir que la película de Grau es decepcionante? Nada mas lejos de la realidad, Somos lo que hay es un muy buen debut para un joven director a seguir.
La película podría ser dividida en dos partes, la primera en la que vemos la reacción de la familia a la muerte del patriarca, con las consecuentes dudas a la hora de cómo avanzar con sus “aficiones” y una segunda en la que empieza la caza para poder llevar a cabo el ritual, una parte mucho más dinámica y oscura.
Jorge Michel Grau tiene un talento visual innato, con la ayuda de una excelente fotografía y un notable diseño de producción, nos acerca un mundo tenebroso a la vez que fascinante, con un apartado visual de altísimo nivel, y más viniendo de una ópera prima, y un reparto a la altura de lo exigido.
En definitiva, un más que prometedor debut tras las cámaras de Grau, que con una sola película ha conseguido crear unas altas expectativas para ver como sigue evolucionando su carrera. Esperemos que lo que nos ha mostrado sea solo el primer paso de una fructífera y talentosa carrera cinematográfica.
La película podría ser dividida en dos partes, la primera en la que vemos la reacción de la familia a la muerte del patriarca, con las consecuentes dudas a la hora de cómo avanzar con sus “aficiones” y una segunda en la que empieza la caza para poder llevar a cabo el ritual, una parte mucho más dinámica y oscura.
Jorge Michel Grau tiene un talento visual innato, con la ayuda de una excelente fotografía y un notable diseño de producción, nos acerca un mundo tenebroso a la vez que fascinante, con un apartado visual de altísimo nivel, y más viniendo de una ópera prima, y un reparto a la altura de lo exigido.
En definitiva, un más que prometedor debut tras las cámaras de Grau, que con una sola película ha conseguido crear unas altas expectativas para ver como sigue evolucionando su carrera. Esperemos que lo que nos ha mostrado sea solo el primer paso de una fructífera y talentosa carrera cinematográfica.
Más sobre Pappoe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here