Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with thedeparted2017
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de enero de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima y preciosa. Así resumiría yo Amélie. Plantea una historia tan poco corriente que por fuerza tiene uno que reírse, de una forma tan divertida, original, singular, curiosa...no sabría como decirlo. Una historia que consigue llegar al corazón de los que la ven.

Particularmente me he sentido identificado con Amélie (una guapísima Audrey Tautou). Ella es esa persona que tiene un ideal amoroso en su cabeza, alguien específico y muy concreto que jamás es capaz de encontrar. Y cuando consigue encontrarlo (Mathieu Kassovitz, al cual conocí en "Munich" (S.Spielberg, en 2005) y aquí me ha gustado más todavía), la cobardía, la indecisión, no la dejan conocerlo, no la dejan hablar con él.
Paralelamente, la historia de la nueva Madre Teresa, ayudadora de los demás de una forma más que única, desarrollando una historia en la que el amor es el telón de fondo, pero que con estas otras historias de por medio...nos demuestra que todos tenemos nuestro corazoncito, que todos podemos emocionarnos por los pequeños recuerdos de nuestra infancia o que una simple cebolla puede ser un objeto que haya que tratar con cuidado y esmero.

Simplemente, una obra de arte, no sólo una película, es sensibilidad en hora y tres cuartos de film. Por cierto, la banda sonora, simplemente preciosa.
23 de mayo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es la guerra. Cuando puse aquel fantástico DVD remasterizado para ver por enésima vez esta magnífica cinta, me puse a cubierto entre el sofá y la mesa camilla. Las balas silbaban por encima de mi cabeza, el agua de la playa de Omaha me salpicaba, las granadas me dejaban con los oídos zumbando, mis compañeros morían entre la mesa del teléfono y la puerta del salón, mi fusil me hundía al fondo de la playa...

La reinvención de un género. Gracias a los movimientos de cámara, su velocidad de obturación y todo el hiperrealismo de las escenas de acción anteriormente mencionado hacen que te sientas en la piel de Miller o de cualquiera de los demás. El máximo acercamiento a un combate de la II Guerra Mundial es este.

Por otra parte, filme entretenido y precioso (patriótico, sí, pero me da exactamente lo mismo), dramático; maravillosamente interpretado por un elenco de actores especialmente inspirados. Todos, y cuando digo todos, son todos.
Y su banda sonora es magnífica, muy emotiva. Ese "Hymn to the fallen" cuando pasan los títulos de crédito no te deja ni respirar después de las casi tres horas que dura la película.

En definitiva, un clásico del cine bélico, que marcó una nueva manera de contar este tipo de aventuras (ved, por poner un ejemplo aleatorio, "El Día Más Largo" y comprobareis la diferencia tan abismal).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desembarco y la resistencia final en el pueblo para defender el puente son las escenas magistrales de esta película.
No obstante, merece un punto y aparte la pelea a cuchillo entre Mellish y el alemán. Jamás sudé tanto viendo una escena de una película. Brillante.
30 de marzo de 2011
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que solté cuando terminó. Insoportable pestiño de película.

A ver: película aclamadísima. Según IMDB, una de las 250 mejores películas que ha parido el cine. Según FilmAffinity, clásico imprescindible: ¡que le dan 8 estrellitas!
Quitando "Mad Max", la hora y media de cine que más larga se me ha hecho en mi puñetera vida. Cuando sale en una película el bueno de Robert Mitchum y resulta que el mejor actor de la película es el niño, empiezas a pensar que aquí hay algo que falla.

Por resumidas partes:
- Francamente mal dirigida: gracias a dios que el tal Laughton no volvió a hacer cine. Leí por otra crítica (lo siento, no recuerdo el nombre del usuario, pero tenía más razón que un santo) que cómo se puede considerar clásico imprescindible una película que ni en su estreno fue aclamada.
- Mal montada. Hay escenitas que no vienen a cuento de nada, que están más que forzadas: la inicial, por ejemplo, o la final.
- El guión es cojonudamente flojo; y mira que la historia podía perfectamente prometer. Pero nada. ¿Que nadie sospeche nunca jamás de él? No me lo trago.
- Penosa fotografía y demás efectos visuales.

Y poco más: sigo sin entender su gran consideración internacional.
8 de julio de 2013
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temporada empieza bien, pero, como digo en el título de la crítica, decae a partir de más o menos el cuarto o el sexto episodio. Partimos de la base de la típica historia de una casa encantada donde una nueva familia se muda y empiezan a ocurrir fenómenos extraños. El terror psicológico de los primeros episodios es bueno, francamente bueno. Te mantiene mirando la pantalla sin llegar a aterrar.

Pero a partir del quinto episodio, más o menos, empiezan a surgirte dudas. Contradicciones. Sí, contradicciones. Ya sé que esto es un producto acerca de lo sobrenatural, pero aún así, podemos ceñirnos a unas normas que hagan parecer el invento más real. Sin embargo, hay cosas que se contradicen, detalles usados como recursos estéticos para confundir al espectador unos, para impactar y asustar otros, y que resultan ser un cúmulo de errores (spoiler).
Al mismo tiempo, cae en el típico masoquismo del norteamericano medio de las películas de terror: "Sé que me van a matar, pero yo de aquí no me voy, porque he invertido mucho dinero en esta casa y yo de aquí no me muevo". Una cosa es no poder escapar de la amenaza o que esta te persiga. Pero no irte porque no te da la gana es absurdo. Aparte del hecho de que se encuentran continuamente con extraños dentro de la casa o en el porche y no les parece sospechoso.

En definitiva, degenera mucho y pierde originalidad para convertirse en un culebrón entre fantasmas. Le pierdes el interés a la historia de la familia principal para preocuparte más por las historias secundarias, pero sus misterios quedan esclarecidos demasiado pronto, hasta el punto de que ya no te interesa ninguna. Dicen que la segunda es un hilo de historia diferente y que no tiene nada que ver. Menos mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablo acerca del hecho de las cicatrices y heridas de guerra. Para confundir al espectador, ni Tate ni la asistenta tienen las heridas que les producen la muerte. Sin embargo, todos los demás muertos las tienen: Norma las tiene, por ejemplo. Y Hayden también presenta moretones diversos.

Errores diversos y curiosidades:

- ¿Por qué la asistenta es la única que puede cambiar su forma para parecer una anciana cuando el conviene y ser un pivón cuando también le conviene?

- ¿Por qué el ex marido de Constance, asesinado brutalmente y dado de comer a los perros, es tan "tímido"? Que sepamos, aparece en una escena acostándose con Hayden y ya está. En lo que a nosotros se refiere, es como si no existiera dentro del grupo de los no-muertos.

- ¿Por qué Tate puede salir de la casa, irse a la playa y encender una hoguera y los demás muertos (véase el incidente concreto de Violet intentando salir de la casa una y otra vez) entran en un bucle infinito y no pueden salir de ella? Tate es especial, supongo. Porque, de la misma manera, Hayden no se puede quedar embaraza nunca más, pero Tate sí puede preñar a otra persona. La casa es hasta machista...

- De todas maneras, al respecto de salir de la casa. En el episodio de Halloween, esa escena con todos los no-muertos entrando en la casa desde el jardín delantero o desde la acera...Aparte de ser un poco innecesaria, por aquello de poner demasiado evidente lo ya evidente, se contradice con lo mismo de no poder salir de la casa. Porque se ve que las dos enfermeras entran desde la carretera.
O en ese mismo episodio, cuando el negro de la empresa de seguridad se lleva a Hayden detenida. Y ya está, SE LLEVA a Hayden detenida. No hay más que decir.

- ¿Por qué los chavales a los que asesina Tate en el colegio siguen atrapados en el limbo o lo que quiera que sea ese universo en medio? Los que mueren en la casa vale que se queden atascados, pero estos chavales murieron en su instituto...

- El final de temporada, el 1x12 modo epílogo que han montado es de lo más potito y absurdo que se podían haber sacado de la manga. Qué fantasmas más cool, celebrando la navidad, más felices muertos que cuando estaban vivos. Hasta se han echado de colega a la asistenta, en su versión anciana. Pues mira, no sé cómo tomármelo.

- Tate sigue siendo el centro de muchas contrariedades, al ser el único personaje que no se estanca en su momento al morir. Es decir, por ejemplo, Norma muere con una depresión provocada por su marido y el niño desaparecido y sigue teniendo esas ansias de niño, al igual que Hayden muere enamoradísima de Ben, etc. Pero Tate, de pronto, es super buena persona, se enamora y quiere cambiar. Mira tú por dónde...
24 de diciembre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos personas en extremos opuestos de la vida, una veinteañera desorientada y un cincuentón que desea volver a vivir, personas que en principio deberían ser totalmente diferentes y que sin embargo congenian a la perfección. Se trata de dos personas en plena crisis existencial y eso es precisamente lo que los une.

El hecho de que ambos estén fuera de su país, que no hablen con nadie, que todo lo que les rodea les desentone y les choque...todo es puro símbolo de lo que una persona siente cuando está pasándolo mal. Así, era inevitable que ambos coincidieran.
Con esto como telón de fondo, Coppola, con una técnica que en momentos me ha recordado a la de su padre, deja que los personajes hablen y se relacionen entre ellos. Ella no expone la historia, son ellos los que se descubren a sí mismos en una historia preciosa, tan humana y tan llena de belleza y sentimientos que no tiene nada que objetar. Tiene momentos que dejarán su huella para siempre en el mundo del cine y que serían imposibles recopilar.
Y el final...todos deseábamos ese final, y ninguno nos podíamos creer que fuera a terminar de otra manera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para