Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ceratosaurio_JP3
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de marzo de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verónica Forqué, Rosa María Sardà, Ingrid García Johnson…
¿Qué falta aquí? Pues un buen guión, lo que falta casi siempre, porque he visto en el mismo día “Salir del ropero” y “The Batman”.
¿Como es posible que me parezca más creíble y realista una película en la que aparece Batman que una en la que tenemos un romance homosexual entre dos mujeres de avanzada edad?

Duele pensar que fue una de las últimas interpretaciones tanto de Verónica como de Rosa María, porque ellas hicieron lo que pudieron, el problema es que el guión no hay por donde cogerlo.
Consiste únicamente en una serie de gags y enredos mal mezclados en una serie de nefastos y trillados clichés de lo más previsible.
El guión no es orgánico, suceden distintos conflictos, uno detrás de otro, sin ningún orden ni nexo que los una; dos abuelillas que quieren casarse, la nieta de una de ellas que quiere casarse con un conservador escocés pero se enamora de un hipster que resulta ser el hijo de la otra señora, una periodista amarillista que aparece de pronto, una madre desentendida que vive como le da la gana, un hermano convertido al Islam…
¿Veis lo que digo? Es inconexo, repetitivo y hace quedar bien a películas como “Ocho apellidos catalanes”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de enero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
O remake encubierto, como ya la han llamado muchos. La verdad es que allá por 2015, ya me podía imaginar que esto se iba a parecer a “Una Nueva Esperanza”, porque hasta el título es parecido.
Por eso no debemos confundir homenaje con plagio, porque la cinta está construida sobre el mismo esquema que la película original.

Existe una resistencia que quiere hacer frente a un régimen opresor llamado Primera Orden, hay una figura política que gobierna en las sombras mientras un guerrero malvado sale a la luz dando la cara por ésta facción del mal, tenemos un guerrero pícaro, un androide y una joven huérfana que se presentará como una nueva elegida, un hombre mayor que guiará a los protagonistas hacia el éxito…
En fin… ¡Ésa historia que ya nos sabemos todos tan bien!

A nivel visual, la película es genial, ver de nuevo a Han Solo y a Chewbacca es un auténtico regalo, John Williams sigue componiendo una excelente música y Kylo Ren ha terminado siendo un buen personaje (Y afortunadamente ha continuado siéndolo en los episodios VIII y IX)
Por todo lo demás, no es una película que me apetezca ver varias veces, ¿Por qué?
Porque para ver una cinta que es un Episodio IV disfrazado, ya tengo el auténtico de 1977. Y lo peor es que la trilogía no mejoró demasiado ni con “Los Últimos Jedi” (Bizarra, copiosamente extraña e irreverente), ni con “El ascenso de Skywalker”, que es otro refrito de película en el que se mezcla lo peor del Episodio VIII con fragmentos del V y del VI.
Alguno me dirá; tú pusiste bien esa película en su día, y sería cierto. Lo hice, pero tras un par de revisionados, me terminé de dar cuenta de su mediocridad.
Así que para cerrar esta crítica, ¿Qué nota puedo concederle a “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”?
Un 6 porque entretiene, pero vamos fue un comienzo pobre que dio lugar a una trilogía de lo más inestable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de junio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
…la mayoría de la gente aplaude.

Ahora explico el título para que nadie se me eche encima; cuando Rian Johnson se encargó de “Star Wars: Los Últimos Jedi”, él no dirigió una película de Star Wars. Él realizó su visión de lo que para él debería ser la saga galáctica. No estoy muy seguro de hasta qué punto fue intervenido su trabajo por la cúpula de LUCASFILM, pero hasta donde yo sé, contó con una libertad creativa muy notable, y de hecho le ofrecieron escribir el guión de una trilogía entera, por lo que imagino que estuvieron bastante satisfechos con el resultado, incluso si la mayor parte del público rechazó la película.

En lo que se refiere a Batman, Christopher Nolan hizo la tercera por compromiso, y se nota.
Éste guión no está ni de lejos tan pulido como el de “Batman begins”, el montaje trata de hacernos creer que el guión es complicado como el de “El Caballero Oscuro”, el problema es que cuenta una historia más digna de un cómic juvenil que de una película para adultos y trata de maquillarla con una falsa apariencia de seriedad, y por desgracia la estrategia termina fallando en la mayoría de las ocasiones.
Para lo larga que es la película, trata de tocar demasiados palos; la caída de Gotham a nivel económico, la retirada del héroe ante algo contra lo que no puede luchar, una amenaza terrorista que termina siendo aceptada por el gobierno y aislada del mundo, ¿Quién puede luchar por los inocentes cuando los defensores están fuera de combate?, como puedes salvarte de la muerte si aceptas que tienes miedo, la amenaza de una bomba atómica…

El guión siembra y expone, pero no resuelve. Adapta eventos del cómic bajo la mirada de Nolan, pero éstos apenas están bien conectados entre sí.
Además maneja un periodo de tiempo tan amplio que a veces se toma mucho su tiempo, mientras que otras veces va demasiado rápido.
Para que el título sea “The Dark Knight Rises” hay muy poco “Dark Knight” en la película, entiendo que el tema de su ascenso para combatir la injusticia una última vez termina siendo crucial. El problema es la forma en que se ejecuta.
Voy a resumiros los problemas de guión en spoilers, porque ésta cinta tiene tantos agujeros de guión como “Prometheus”, una película del mismo año, dirigida también por un maestro.
Y con esto no estoy defendiendo esa intentona de precuela de “Alien”, solo digo que esa cinta se llevó palos, y la de Christopher Nolan alabanzas, y ambas tienen casi el mismo número de agujeros de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de marzo de 2019
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que después de “Vengadores: Infinity War” no me esperaba la octava maravilla del UCM, pero al menos algo que le hiciera justicia al legado cultural que están construyendo con esta franquicia. Tal vez algo a nivel del primer “Iron Man” o “Capitán América: El primer vengador”. La gran novedad en ésta película número 21 es que nuestra protagonista es mujer, y eso no es malo en absoluto. Lo malo es que sea un personaje tan perfecto, no diré que es una Mary Sue, porque ese cliché ya está muy gastado, pero sí quisiera poder verla crecer como personaje a medida que la historia avanza.
DC lo hizo muy bien con “Wonder Woman” y en cuanto a desarrollo individual, Marvel lo ha ido haciendo bien a lo largo de la franquicia con Black Widow, mi pregunta es ¿Por qué habría de temer por éste personaje que puede hacérselo pasar mal hasta a Superman?, ¿Por qué habría de temer por ella si sus poderes superan todo lo conocido pero no tiene ningún trasfondo?, ¡Y nos quejábamos de Rey en Star Wars!, ella es una aprendiz al lado de la capitana.
Y en lo que respecta a su película, es un compendio aleatorio de escenas de acción sin más sentido argumental que llevarte a la siguiente escena de acción.
Entonces, vaya por delante que me gusta mucho ésta franquicia, que tocaron el cielo con “Infinity War”, pero aquí se han pegado un tropezón muy gordo, y ojalá lo arreglen en “Endgame”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de abril de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que no me gusta “Fast & furious” como franquicia en general. No tengo nada en contra de sus fans y hasta cierto punto puedo comprender que es lo que ven en estas cintas.
Mi problema con ellas no es que sean obras vacías de contenido en sí, porque me gustan otras sagas vacías como “Viernes 13”, lo que me tira para atrás es el hecho de que tengan guiones tan forzados y las películas cuenten con una duración tan estirada para lo poco que cuentan.
No obstante, es muy interesante comprobar cómo ha sido la evolución de la franquicia. Pasamos de una primera obra de calidad bastante pobre, que entró de tapadillo en un año en el que se estrenaron grandes títulos como “Shrek”, “Parque Jurásico III” (Qué no es una gran película, pero sí un gran título en cartelera), “Harry Potter y la piedra filosofal” o “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo”, a una novena parte en la que el nivel de testosterona, explosiones y coches voladores alcanza el estatus de fantasmada cósmica.
Y aún así, todo apunta a que F9 será uno de los más grandes taquillazos de 2021.
Por lo visto, el plan original fue estrenar el spin-off en 2019, F9 en 2020 y “Fast & Furious 10” en 2021, para que la saga cerrase 20 años después de su nacimiento.

No sé si tendré suficiente testosterona en el cuerpo para ver las películas 7, 8 y 9. Por lo pronto, debo dejar claro que “Fast & furious 6” es el tuerto en el país de los ciegos.
Las cinco anteriores me aburrieron a sobremanera, en concreto “Fast five” se me hizo larguísima.
En cambio ésta sexta parte (Quinta en orden cronológico) me entretuvo bastante. Ha sido puro, simple y vacío entretenimiento, pero eso sí; muy bien empaquetado.
Está magníficamente filmada y cuenta con unos efectos de vértigo, también ayuda el hecho de que algunas escenas fuesen filmadas en España.
¿Qué más queréis que os diga? ¿Que Dwayne Johnson debió recibir una nominación al Óscar por su gran interpretación de Luke Hobbs en “Fast & furious 6”? XD
El reparto es simpático sin ser especialmente talentoso, en general es un grupo carismático que parece una fusión entre “Misión: Imposible” y unos vengadores motorizados.
Mi personaje favorito es Han, y si no fuera porque “The Fast & the furious: Tokyo Drift” sufre un notable desajuste tecnológico con respecto a sus tres precuelas, podría decir que su arco se ha cerrado con bastante inteligencia.
No comprendo como demonios lo van a resucitar en la novena parte. ¡Qué manía de resucitar personajes en una parte 9!
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow