Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
You must be a loged user to know your affinity with DelCharls
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película representa una crítica hacia el mundo en que vivimos: la hipocresía de una sociedad que insinúa preocuparse por una África desangrada y que en el fondo sólo busca enriquecerse a su costa; lo aberrante de un periodismo en el que unos fotografos deshumanizados buscan el mejor plano, una imagen que venda más revistas y que no dudan en apretar primero el gatillo de su cámara que socorrer a un herido agonizante; el odio que los seres humanos podemos albergar contra nuestros semejantes, que unido a la codicia produce tanto mal a muchos para beneficio de unos pocos; la dureza de una vida en la que o matas o te matan...
El filme es bastante entretenido, el ritmo no decae en ningún momento a mi juicio y contiene escenas de acción buenas, pero sin recurrir a ellas constantemente, lo cual se agradece. Con respecto al reparto, la actuación de DiCaprio es más que notable, interpretando a un fantástico personaje lleno de matices de manera magistral, Djimon Honsou se come la pantalla cada vez que sale en escena y aporta una presencia y una profundidad a la trama insuperables, y con respecto a Jennifer Connelly, en mi opinión su actuación es correcta, no llega a la altura de los otros protagonistas, aunque cada vez que sale en pantalla su atractiva mirada y su belleza captan toda la atención del espectador.
Por último resaltaría la banda sonora, en mi opinión una magistral lección del maestro James Newton Howard, que compone una musica trepidante por momentos, emotiva en ocasiones, y con unos ritmos que recuerdan a la musica propia de ése continente.
9 de abril de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravillosa y fantástica historia que nos muestra una originalísima visión del mundo de Halloween, donde las criaturas más horripilantes de los cuentos para niños adquieren una forma entrañable y graciosa para el espectador, sin perder su esencia tétrica. Un cuento magico e ilusionante, con momentos realmente entretenidos y con gran personalidad, con una bellísima banda sonora del siempre genial Danny Elfman y basado en una historia proveniente de la inagotable imaginación de Tim Burton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jack Skellington es el rey del mal, año tras año los habitantes de la ciudad de halloween le aclaman como tal y esperan la llegada de la noche de Halloween para verle en acción, sin embargo siente que le falta algo.
Un dia descubre una puerta secreta que le traslada al mundo de la Navidad, y tras conocerlo se le ilumina la mente: él debe hacer de Santa Claus para volver a sentirse vivo. Para ello pide la colaboración de los habitantes de la ciudad de halloween y entre todos organizan la fiesta de la Navidad. Por desgracia el resultado es entristecedor, los juguetes (más bien juguetes diabólicos) asustan a los niños y Jack finalmente aceptará que lo suyo es asustar y Santa Claus tiene que encargarse de la Navidad.
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The revenant supone un potente torbellino visual e interpretativo, que absorbe toda la atención del espectador desde el primer instante, con un comienzo que sacude violentamente y te atrapa como a una mosca la tela de una araña.

Las interpretaciones, magistrales, resaltando obviamente al dúo protagonista, Hardy y DiCaprio, que mantienen la tensión y el ritmo del film, pero sin olvidarnos de Gleeson, el resto de secundarios y los indios, que hacen unos resaltables papeles.

La fotografía es sobrecogedora: la América colonial, profunda y virgen retratada y puesta en bandeja para el disfrute de la audiencia. Planos de una naturaleza salvaje y de una factura bellísima, acompañados del sonido del viento, o el silencio interrumpido por la propia fauna; totalmente imponentes.

El guión y el sonido acompañan sin buscar protagonismo, pero sin entorpecer. Buenos en ambos casos, correctos, excelsamente acordes para el acabado final de la película.

La trama, basada en hechos reales, permite al director brindar un magnífico entretenimiento como película de aventuras, pero la cosa no se queda en supervivencia pura y dura... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ni tampoco en venganza. La trama es la motivación, lo que nos hace avanzar, lo que nos sostiene.
Motivación de criar y mantener un hijo a salvo, frente a cualquier amenaza. Motivación de curtir pieles en territorio hostil para sacar un sustento. Motivación de escapar de los indios con o sin la cabellera. Motivación de no morir, tras haber sido desgarrado. Motivación de sobrevivir a toda costa, para vengarse de quienes te arrebataron todo.

Y una vez tu motivación se ha cumplido, llevado a cabo. Una vez lo has alcanzado, ¿Qué?

La respiración y la mirada fija de Glass sobre nuestros ojos, nos dan la respuesta.
22 de junio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de una era no podía estar más a la altura. Eastwood concluye una película de lo más completa, con un guión muy correcto, una banda sonora realmente buena, unos planos bien hechos y sobre todo, unas actuaciones excelentes, y pluralizo pero concretando: Jessica Walter se lleva la palma. El personaje que encarna no puede ser más siniestro, helándole a uno la sangre en cada escena, logrando una tensión a priori injustificada al principio (¿qué me inquieta tanto de esa mujer enamoradiza?) y un pavor realmente justificable al final.
Clint hace un buen papel, un seductor que triunfa en su profesión y que acostumbra a tomar las riendas de las situaciones, un hombre hecho y derecho en suma, que se ve en una situación realmente inverosímil.

A mí personalmente me ha inquietado y entretenido mucho, merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una lástima que Clint no tuviera a mano su célebre Smith&Wesson y tuviera que meterle un buen viaje en toda la cara a Evelyn para defenderse, aunque vaya gustazo da.

La única cosa puntillosa que diría de la película (aunque es una chorrada) es la escena en la que coge el libro de Edgar Allan Poe tras escuchar que la nueva compañera de piso se llamaba Anabel y busca en el poema de Anabel Lee:

"Era su único sueño verse siempre
por mí adorada y adorarme a mí"

Demasiado oportuno, Clint.
10 de enero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Historia de un matrimonio" es una joya, tanto técnicamente como sentimentalmente, que da en el clavo a cada instante del metraje. El argumento nos introduce a una pareja que está en pleno proceso de crisis matrimonial, y cómo esa crisis evoluciona, afectando de manera personal a los personajes involucrados, tanto directa como indirectamente.

Adam Driver está colosal, en una interpretación contenida y poderosamente instiladora de diversas emociones a partes iguales, y de Laura Dern asusta la naturalidad con que destila el cinismo, agudeza e inquina de su personaje; ello sin desmerecer en absoluto a una gran Scarlett Johansson, o al resto del elenco, que están sobresalientes en toda su extensión.

La banda sonora, los planos, enfoques, las diferentes secuencias, el magistral ritmo de la película, todo encaja como un mecanismo de ingeniería suiza, activando diferentes resortes en cada espectador y despertando emociones de diversos tipos hacia los protagonistas.

La película capta fielmente lo complejo de las relaciones humanas y lo subjetivo de los sentimientos, expectativas e interpretaciones; los anhelos, los deseos, frustraciones, ilusiones y decepciones. Una fiel fotografía de una vida cualquiera, y un recordatorio de que ante las dificultades sólo queda remar hacia adelante.

Cine con mayúsculas.

Comentarios adicionales en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es descorazonador ver como dos personajes consumidos de una manera más o menos manifiesta por su relación, van descendiendo peldaño a peldaño desde una zona de cordialidad y cariño en la que buscan lo mejor para su hijo y ellos mismos, hasta un lodazal enfangado y repulsivo, de la mano de abogados especializados en tales lides.

Duele ver cómo, tanto Charlie como Nicole, son consumidos por un ambiente hostil y envenenador, y presa de sus mayores reproches, resentimientos y bajezas para con el otro, y cómo ello les reconcome por dentro cuando la calma y lucidez vuelven a sus mentes.

Es imposible no sentir lástima y desprecio por uno y otro, así como no empatizar con ambos y despreciar la situación que viven tanto ellos como su entorno, y principalmente, Henry.

Hay dos escenas que sobresalen por encima de la magnificencia del resto: la primera es la de la discusión, que degenera desde un intento de acercamiento hasta vomitarse el uno al otro los peores deseos y demonios que constreñían en su interior, mencionando especialmente la interpretación de un Adam Driver inconmensurablemente enrabiado, desquiciado, vulnerable, y sobre todo, humano; la segunda es ya el desenlace, con Charlie emocionándose al leer las notas con la que la película daba comienzo, una escena sobrecogedoramente emotiva y redentora.

Si bien el amor termina en ocasiones, más o menos dolorosamente, en ocasiones sí se cumple aquello de que donde hubo fuego, siempre quedan rescoldos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para