You must be a loged user to know your affinity with MARDUK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
37.762
5
18 de junio de 2009
18 de junio de 2009
35 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosamente sobrevalorada, esta película apenas mantiene el nivel de atención en los primeros treinta minutos, después se desploma como un castillo de naipes por su propio peso. El principal problema que aprecio es la simplona narración, que si bien en un principio resulta atrayente y divertida, a medida que avanza el metraje se vuelve pesada, repetitiva e incluso cutre. Otro problema que tiene es que no deja de ser otra comedia romántica, un tema demasiado trillado para espectadores conformistas y poco exigentes.
El elenco de actores no está nada mal, incluyendo muchas caras conocidas pero por desgracia aparece el esperpéntico Jack Black que no hace ningún favor a la cinta con sus desagradables muecas y su poco sentido del ridículo.
Como comedia no resulta demasiado efectiva, cualquier comedia de Woody Allen le da cien patadas, pero contiene muchos diálogos bastante ágiles y despreocupados que le dan un toque de frescura, y por la parte romántica tampoco nos dice nada nuevo, todo demasiado frio. Y por último, tratando un tema tan atrayente como la melomanía y el fetichismo casi friqui de obsesión musical, me parece que los protagonistas andan un poco justitos de gustos musicales (opinión personal) y no se explota esta parte de la película con suficiente seriedad o gusto por la música.
Por otra parte siempre tiene alguna escena que te despierta una sonrisa y no permite que te desentiendas completamente de la película, se nota que los actores no se tomaron el proyecto muy en serio y esto no resulta malo del todo, se ve la complicidad entre ellos y sientes que se divierten.
Si hacemos un análisis global de la película, en general tiene muchos desaciertos, sentirse cercano o preocupado por los ridículos problemas del protagonista resulta una tarea imposible, un desagradable cabrón misógino y amargado, pero lo peor de todo es que nos tenemos que tragar mas de cien minutos de John Cusack comiéndonos el tarro sin nada interesante que decirnos, se vuelve mas cargante cada minuto que pasa.
Resumiendo, una película decepcionante con un incomprensible éxito entre la mayor parte de la gente, intrascendental, simple y como ya he comentado antes, muy cargante.
El elenco de actores no está nada mal, incluyendo muchas caras conocidas pero por desgracia aparece el esperpéntico Jack Black que no hace ningún favor a la cinta con sus desagradables muecas y su poco sentido del ridículo.
Como comedia no resulta demasiado efectiva, cualquier comedia de Woody Allen le da cien patadas, pero contiene muchos diálogos bastante ágiles y despreocupados que le dan un toque de frescura, y por la parte romántica tampoco nos dice nada nuevo, todo demasiado frio. Y por último, tratando un tema tan atrayente como la melomanía y el fetichismo casi friqui de obsesión musical, me parece que los protagonistas andan un poco justitos de gustos musicales (opinión personal) y no se explota esta parte de la película con suficiente seriedad o gusto por la música.
Por otra parte siempre tiene alguna escena que te despierta una sonrisa y no permite que te desentiendas completamente de la película, se nota que los actores no se tomaron el proyecto muy en serio y esto no resulta malo del todo, se ve la complicidad entre ellos y sientes que se divierten.
Si hacemos un análisis global de la película, en general tiene muchos desaciertos, sentirse cercano o preocupado por los ridículos problemas del protagonista resulta una tarea imposible, un desagradable cabrón misógino y amargado, pero lo peor de todo es que nos tenemos que tragar mas de cien minutos de John Cusack comiéndonos el tarro sin nada interesante que decirnos, se vuelve mas cargante cada minuto que pasa.
Resumiendo, una película decepcionante con un incomprensible éxito entre la mayor parte de la gente, intrascendental, simple y como ya he comentado antes, muy cargante.

7,8
18.610
2
9 de marzo de 2013
9 de marzo de 2013
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no soporto el cine de Kusturica, tras ver varias obras del director Balcánico sigo con la misma sensación de incredulidad ante tanta estupidez. Con todas mis dudas y sin mucha esperanza decidí darle una oportunidad a la obra maestra del director, esa que ha recibido tantos elogios y lo sigue haciendo, esa que en su momento fascinó al jurado de Cannes haciéndose con su prestigioso premio a la mejor película.
Ahora ya puedo decir definitivamente que no lo soporto, no me hace absolutamente ninguna gracia su humor absurdo, detesto esa música serbia tan molesta y me irritan profundamente todos los personajes que aparecen en pantalla, para colmo es larga, interminablemente larga. Esta vez ya he tenido bastante, Kusturica nunca mais.
No capto ese sentido del humor tan grotesco, me parece que el director esta tan obsesionado por marcar su estilo que lo impregna todo, todos los personajes siguen el mismo patrón que él busca, personas desquiciadas que actúan como idiotas o de manera incomprensible en el mejor de los casos, curiosamente la música va en la misma línea y como si una extensión de los personajes fuese te saca de quicio y te provoca mucha mala hostia.
+ Suma:
-El comienzo con el bombardeo a la ciudad, especialmente cuando se escapan los animales del zoológico y se pasean por los alrededores. Resulta curioso y llamativo.
-La ambientación del contexto histórico.
-Una original puesta en escena.
-En ocasiones imaginativa visualmente.
_ Resta:
-El afán de protagonismo del director lo nubla todo.
-Los extravagantes actores y sus extravagantes personajes, difícil de creértelos, difícil de soportarlos.
-Música cansina, reiterativa y exasperante.
-Metraje desorbitado, aburre y cansa.
-Humor absurdo y sin gracia, incluso cercano a los Cartoon.
-Situaciones poco creíbles sin pies ni cabeza, la mayoría una sucesión de esperpénticos disparates.
-El tono general deambula entre la comedia, el drama, el surrealismo y los hechos históricos sin ningún equilibrio.
-Diálogos y guión muy pobres.
-Creerte que estas viendo una obra maestra.
Ahora ya puedo decir definitivamente que no lo soporto, no me hace absolutamente ninguna gracia su humor absurdo, detesto esa música serbia tan molesta y me irritan profundamente todos los personajes que aparecen en pantalla, para colmo es larga, interminablemente larga. Esta vez ya he tenido bastante, Kusturica nunca mais.
No capto ese sentido del humor tan grotesco, me parece que el director esta tan obsesionado por marcar su estilo que lo impregna todo, todos los personajes siguen el mismo patrón que él busca, personas desquiciadas que actúan como idiotas o de manera incomprensible en el mejor de los casos, curiosamente la música va en la misma línea y como si una extensión de los personajes fuese te saca de quicio y te provoca mucha mala hostia.
+ Suma:
-El comienzo con el bombardeo a la ciudad, especialmente cuando se escapan los animales del zoológico y se pasean por los alrededores. Resulta curioso y llamativo.
-La ambientación del contexto histórico.
-Una original puesta en escena.
-En ocasiones imaginativa visualmente.
_ Resta:
-El afán de protagonismo del director lo nubla todo.
-Los extravagantes actores y sus extravagantes personajes, difícil de creértelos, difícil de soportarlos.
-Música cansina, reiterativa y exasperante.
-Metraje desorbitado, aburre y cansa.
-Humor absurdo y sin gracia, incluso cercano a los Cartoon.
-Situaciones poco creíbles sin pies ni cabeza, la mayoría una sucesión de esperpénticos disparates.
-El tono general deambula entre la comedia, el drama, el surrealismo y los hechos históricos sin ningún equilibrio.
-Diálogos y guión muy pobres.
-Creerte que estas viendo una obra maestra.

7,3
26.645
7
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que me llame la atención de esta película es que la tachen de transgresora, por que precisamente es lo que le falta, mucha mas trasgresión. Es muy llamativo el pudor con el que esta tratada, tocando un tema tabú como el porno, y es que no son capaces de mostrar en todo la película ni un solo coño, ni tan siquiera un pene (exceptuando una sonada escena). En cambio si asistiremos a unas cuantas voladuras de sesos, disparos y gente esnifando coca por doquier, es muy triste pero resulta que en el cine comercial es ofensivo un pene erecto y esta bien visto una persona acribillada a balazos. Sin duda un tema para debatir, la hipocresía moral norte americana y del resto del mundo en general.
No culpo al genial Paul Thomas Anderson, al que supongo le pondrían trabas los productores, distribuidores y demás magnates del cine.
Resumiendo, una buena película con un reparto excelente, una dirección sublime y un guión llevado con maestría. Con el inconveniente de la ya comentada realización demasiado pudorosa que resta veracidad al retrato sobre el mundo de la pornografía. También me gustaría añadir que la película no se hace larga, es larga, el director ya lleva unas cuantas películas con un metraje de dos horas y media o mas, alguien debería comentarle que ser breve también puede ser una virtud.
No culpo al genial Paul Thomas Anderson, al que supongo le pondrían trabas los productores, distribuidores y demás magnates del cine.
Resumiendo, una buena película con un reparto excelente, una dirección sublime y un guión llevado con maestría. Con el inconveniente de la ya comentada realización demasiado pudorosa que resta veracidad al retrato sobre el mundo de la pornografía. También me gustaría añadir que la película no se hace larga, es larga, el director ya lleva unas cuantas películas con un metraje de dos horas y media o mas, alguien debería comentarle que ser breve también puede ser una virtud.

5,0
723
6
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que vi de muy niño y quede impresionado. Me encantaba la serie b y me fascinaba toda película con un monstruito de por medio, tenia las imágenes de la peli grabadas en la memoria y un recuerdo excelente de ella. Es extraño como recuerdas una película de la niñez y cuando la vuelves a ver todo cambia y casi siempre para mal, volver a ver “Autopista al infierno” resulto una experiencia extraña, lo que mas me sorprendió fue encontrarme con una comedia cuando yo tenia un recuerdo terrorífico.
Durante mucho tiempo la busque sin éxito, ya que no sabía como se llamaba ni tenia ningún dato de ella, exceptuando mi lejano recuerdo de la niñez. Un buen día cometí el error de volverme a encontrar con la película tras unas largas búsquedas.
Me encontré con una producción barata, cutre y mal actuada. Casi todas las ilusiones que tenia puestas en ella se me vinieron abajo, pero aun así tenia algo atrayente, quizás ese averno raro y desértico y sus extraños personajes, quizás ese policía demoníaco y sus esposas o tal vez el toque psicodélico y absurdo.
Resumiendo creo que los amantes del genero pueden encontrar una curiosidad entretenida para pasar el rato, eso si, mala pero original.
Durante mucho tiempo la busque sin éxito, ya que no sabía como se llamaba ni tenia ningún dato de ella, exceptuando mi lejano recuerdo de la niñez. Un buen día cometí el error de volverme a encontrar con la película tras unas largas búsquedas.
Me encontré con una producción barata, cutre y mal actuada. Casi todas las ilusiones que tenia puestas en ella se me vinieron abajo, pero aun así tenia algo atrayente, quizás ese averno raro y desértico y sus extraños personajes, quizás ese policía demoníaco y sus esposas o tal vez el toque psicodélico y absurdo.
Resumiendo creo que los amantes del genero pueden encontrar una curiosidad entretenida para pasar el rato, eso si, mala pero original.

6,9
13.372
8
2 de abril de 2009
2 de abril de 2009
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Sinopsis:
El profesor Ambrosius y su discípulo Alfred (interpretado por el propio Polansky) viajan hasta Transilvania en busca de un hipotético castillo habitado por un Conde vampirico para confirmar las teorías sobre la existencia de éstos, acabarán en una posada de la zona completamente cubierta de ajos en la que los lugareños negarán rotundamente y de una forma temerosa la existencia del comentado castillo. Allí conocerán a una bella chica llamada Sarah ( Sharon Tate ) que es secuestrada mientras se da un placido baño. El profesor y Alfred irán tras la búsqueda de la chica y lograrán llegaran al castillo donde habita el Conde Von Krolock . Allí tendrán que salir airosos de el Conde y su hijo con serias tendencias a beber sangre.
-Critica:
Ante todo prima el humor, un humor elegante y clásico, pero sin despreciar en menor medida el terror. Nunca antes se había tomado la novela de Stoker de esta forma tan arriesgada y original dando un sincero homenaje a las películas de vampiros y sobre todo a la clásica obra del escritor.
No es para nada el tipo de cine que ha llevado al director polaco al éxito ni en el que se mueve mejor, lo suyo es el terror atmosférico como ya demostró en películas como la semilla del diablo, por eso quizás no supo manejar esta comedia con el desparpajo al que nos tiene acostumbrados, esto hace que la película tenga algunos altibajos que se pueden perdonar.
Reúne algunos tópicos que se aceptan sin molestias, como el maestro anciano y el pupilo inepto, el sirviente deforme de el Conde, la chica guapa indefensa que tiene que ser rescatada…, así como tantos otros, pero también hay acertadas novedades destacables como la del vampiro con tendencias homosexuales, no olvidemos que al fin y al cabo es una comedia.
Una rareza muy placentera y simpática que merece la pena tanto por su perturbadora puesta en escena como por sus simpáticos y originales personajes, también por el toque de nostalgia que produce ver a la preciosa Sharon Tate por ultima vez y junto a su esposo Roman Polansky justo un año antes de ser brutalmente asesinada.
El profesor Ambrosius y su discípulo Alfred (interpretado por el propio Polansky) viajan hasta Transilvania en busca de un hipotético castillo habitado por un Conde vampirico para confirmar las teorías sobre la existencia de éstos, acabarán en una posada de la zona completamente cubierta de ajos en la que los lugareños negarán rotundamente y de una forma temerosa la existencia del comentado castillo. Allí conocerán a una bella chica llamada Sarah ( Sharon Tate ) que es secuestrada mientras se da un placido baño. El profesor y Alfred irán tras la búsqueda de la chica y lograrán llegaran al castillo donde habita el Conde Von Krolock . Allí tendrán que salir airosos de el Conde y su hijo con serias tendencias a beber sangre.
-Critica:
Ante todo prima el humor, un humor elegante y clásico, pero sin despreciar en menor medida el terror. Nunca antes se había tomado la novela de Stoker de esta forma tan arriesgada y original dando un sincero homenaje a las películas de vampiros y sobre todo a la clásica obra del escritor.
No es para nada el tipo de cine que ha llevado al director polaco al éxito ni en el que se mueve mejor, lo suyo es el terror atmosférico como ya demostró en películas como la semilla del diablo, por eso quizás no supo manejar esta comedia con el desparpajo al que nos tiene acostumbrados, esto hace que la película tenga algunos altibajos que se pueden perdonar.
Reúne algunos tópicos que se aceptan sin molestias, como el maestro anciano y el pupilo inepto, el sirviente deforme de el Conde, la chica guapa indefensa que tiene que ser rescatada…, así como tantos otros, pero también hay acertadas novedades destacables como la del vampiro con tendencias homosexuales, no olvidemos que al fin y al cabo es una comedia.
Una rareza muy placentera y simpática que merece la pena tanto por su perturbadora puesta en escena como por sus simpáticos y originales personajes, también por el toque de nostalgia que produce ver a la preciosa Sharon Tate por ultima vez y junto a su esposo Roman Polansky justo un año antes de ser brutalmente asesinada.
Más sobre MARDUK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here