Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Evans Lawrence
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Ese es el mensaje que quiere transmitir Spielberg con la película y el que consigue que de un modo, consciente o inconsciente, en tí como espectador para que salgas del cine diciendo: Qué gran heroína Katherine Graham (Streep) que defendió su postura y luchó contra el mismo gobierno, ganando por mayoría ante el tribunal supremo.
Muy bonito pero no deja de ser una forma que tiene el excelente realizador americano de mostrarnos lo "héroes" que son los estadounidenses.
Me explico en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podemos entender la película como el enfrentamiento entre dos bandos: la prensa (los buenos) y el gobierno (los malos). Cualquiera que sepa un poco de historia estadounidense sabe que Nixon tuvo que dimitir por tal escándalo. Pero claro, no va ahora un director americano a coger y echar mierda contra su propio país, no? Lo que hace es precisamente implantarnos de modo sugerente que los americanos son unos héroes porque consiguieron la libertad de prensa a base de esfuerzo, lucha, sacrificio y mediante la figura de la impecable, humana y emotiva Meryl Streep. Por ese motivo la prensa (los buenos) son el eje del 99% de la película. Sólo veremos a Nixon durante 5 segundos al final, de espaldas y con una actitud arrogante que recuerda a mismo Hitler y que nos deja claro que es el malo de la trama, cosa que todo ser humano que haya estudiado un poquito ya conoce.

¿Tendría Spielberg los huevos de hacer la película al rededor del personaje de Nixon y de sus valores de mierda? NO!! ¿Cómo iba a pretender que la gente pensase mal de los americanos? No se atrevería ni a hacer una película en la que se vea a ambos bandos (prensa y gobierno) por igual, un 50-50.

Y de esta forma es como Spielberg consigue que, de un hecho del que los mismos americanos deberían avergonzarse, todo el mundo vuelva a sentir admiración por los estadounidenses, ya que lo único que se muestra en la película es el bando "de los buenos", luchando, sufriendo, llorando y amándose para conseguir la libertad de prensa.

NOTA: En "El puente de los espías" del mismo director vemos lo mismo: Dos bandos (EEUU y Rusia) en la cual de forma sugerente muestra a los estadounidenses como luchadores, héroes y honrados y a los rusos como despiadados y malnacidos de la tierra de Mordor.
26 de diciembre de 2021
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tratarse de una evidente comedia de ciencia ficción con un punto de partida muy surrealista y extremista, la realidad que impregna esta cinta es dolorosamente veraz.
Ante la división cada vez más preocupante que está ocurriendo alrededor del mundo, entre una ideología política y la otra, la gente en muchos lugares del mundo (No sólo España o EEUU) ha dejado de un lado la razón y la búsqueda de la verdad a la hora de decidirse por su ideología política o a quien votar. Cuales ciegos fáticos han decidido aferrarse a sus ideologías políticas con la misma lealtad que a sus equipos de fútbol. Sin razón, sin búsqueda de la verdad, con negacionismo, fanatismo... y en definitiva un trumpismo que nos llevaría tranquilamente ante la extinción si seguimos negando la evidencia. Bien la científica (en este caso con un asteroide, en la vida real ante el cambio climático, por ejemplo), pero también económica y de clases, cuando países prósperos demuestran que la búsqueda del bien común y la protección social es la solución para un mundo más feliz y eficaz.
7 de agosto de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar demasiado sobre la serie en sí. Creo que es un acierto que España de atreva por fin con thrillers tan arriesgados e inventivas con guiones interesantes, que hasta ahora parecían pertenecer sólo al cine americano. El casting lo veo genial, pero no logro entender como Eva y Yolanda (posiblemente las directoras de casting más importantes de España) pudieron poner a una actriz como Úrsula Corberó de protagonista. Una interpretación que sin duda no está a la altura de monstruos de la actuación como Pedro Alonso o Álvaro Morte. Además con el añadido de hacer la narración en off, la cual carece de inflexión alguna, color o sentimiento. Todo lo que narra lo hace exactamente igual: plano, susurrado, finjido... da igual que te hable del momento más duro de su vida o que te cuente lo que desayunó ese día, no hay ninguna diferencia en el tono de su voz.
Realmente insoportable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para