You must be a loged user to know your affinity with BFunK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
672
4
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se sabe si la película va sobre venganza, sobre psicología, sobre un drama familiar o un drama policíaco. No se sabe porque el guión y el planteamiento de la película son malos de narices. Viola David siempre me ha parecido una actriz infravalorada, pero ponerle en esta especie de ensalada de balas, lágrimas y policías que no pegan ni con silicona.
8
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de El Príncipe de Bel-Air se hicieron sitcoms que han tenido transcendencia (Cosas de Casa, El Show de Bill Cosby, Los Problemas Crecen, etc.), pero apareció un chico joven, fresco, rapero, estrafalario, desconocido. Exactamente, de eso se trata El Príncipe de Bel-Air, dentro de una familia rica, residente en el lujoso barrio de Bel-Air, da entrada un chico de los suburbios, conmocionando a todos sus familiares. Y ese fue el impacto que tuvo la serie, fue algo diferente: los chistes, las situaciones y problemas familiares que se plantean han sido seguido, prácticamente, por casi todos los sitcoms actuales. Todos los personajes, diferentes, son iguales de entrañables, a destacar Will Smith (el protagonista), su personaje homónimo le lanzó al estrellato al desplegar todo un catálogo de momentos imposibles de olvidar. Una de las pruebas para corroborar que esta serie ha marcado un antes y un después es que no paran de emitirla y no ha pasado a las estanterías de los canales de televisión como casi todas las de su tiempo. El Príncipe de Bel-Air y en especial Will Smith, nos han regalado momentos preciosos de nuestra infancia. Lo peor de la serie: el cambio de actriz de Janet Hubert-Whitten por una sosa y e intrascendente Daphne Maxwell Reid (de hecho en muchos capítulos ni sale), la bajada de calidad en la mayoría de los capítulos de las tres últimas temporadas y algunos golpes de humor están relacionados con la cultura americana, por tanto hay que tener algo de conocimiento del mundo del espectáculo de Estados Unidos. Si tuviese que nombrar algún Príncipe de Bel-Air en la actualidad: Todo el Mundo Odia a Chris. Imprescindible.

8,0
113.384
8
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar que Intocable tiene la genial habilidad de pegarte en el sofá, porque es maravillosamente divertida y positiva (algo que nos hace falta en estos tiempos). A pesar de esa amenidad, tampoco se puede negar que Intocable, sobre todo al principio de la película, está "infectada" de clichés sociales.
Si alguien espera una película al estilo clásico francés (si existe, claro está) que se olvide totalmente, porque la sensación es que estamos ante un trabajo fabricado por norteamericanos con escenarios y actores franceses. De hecho Idris (el protagonista) es una copia calcada de Will Smith en The Fresh Prince.
Si alguien espera una película al estilo clásico francés (si existe, claro está) que se olvide totalmente, porque la sensación es que estamos ante un trabajo fabricado por norteamericanos con escenarios y actores franceses. De hecho Idris (el protagonista) es una copia calcada de Will Smith en The Fresh Prince.
7
12 de agosto de 2015
12 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de la serie es que fue diseñada para ser una miniserie y los creadores no supieron adaptarla a varias temporada de, nada más y nada menos, más de 20 capítulos. En su primera temporada, la serie lo contiene todo: cierta genialidad en la mente de su protagonista, suspense, personajes con carisma y un final intenso. Lamentablemente el concepto de la serie se va diluyendo a partir de la segunda temporada, concepto que se intenta retormar con la tercera temporada y se consigue bastante bien. Sin embargo la cuarta temporada cae en el mismo error de la segunda: romper el concepto y llegar casi a la ridiculez. Prison Break podría haber estado en la colección de grandes series si los creadores hubiesen planteado mejor el guión.

5,9
52.523
9
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre llega un momento en el que alguien debe dar un paso hacia adelante para que esto del cine no aburra. El "experimento" de Terrence Malick, ciertamente, se puede ver como un auténtico fracaso o una auténtica obra de arte, yo soy de los que piensa que es la segunda opción. El Árbol de la Vida es el relato más fiel de nuestra alma humana, me explico: cuando uno hace un drama tiene que elegir el punto de vista desde el que tiene que relatarlo. Terrence Malick ha elegido el punto más humano, más sensible y más doloroso. De esta forma la película se encarga de resaltar desde la belleza del nacimiento, el amor materno, el amor por lo natural, hasta el dolor de una pérdida o el desconcierto ante el enigma de nuestra existencia. Todo eso está contado de una manera excepcional, que hace que muchos de nosotros nos identifiquemos con lo que aparece en la pantalla. Ni Brad Pitt, ni Jessica Chastain, ni Sean Penn tienen un papel excesivamente relevante, lo que llama la atención son las continuas vivencias de los tres adolescentes (en especial el papel de Hunter McCracken). De hecho, uno puede llegarse a preguntar ¿están actuando o Terrence Malick ha puesto una cámara oculta a modo de reality show? Y ahí está el mérito de El Árbol de la Vida.
Más sobre BFunK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here