You must be a loged user to know your affinity with Hanzico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
57.819
2
14 de septiembre de 2018
14 de septiembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí una de guerra.
A ver como la comentamos, porque no puedo decir que me haya satisfecho en lo más mínimo pero voy a tratar de ser medianamente justo con ella.
El mayor problema que le veo es que no tiene ninguna historia que contarnos, lo cual se resuelve en un ejercicio de dirección y ritmo notable pero sin mayor trascendencia y que se vuelve más bien soporífero en cuanto uno se hace al compás.
La historia está tan tan vacía... pero de verdad, tan tan vacía.
No se yo.
Tiende a la propaganda con un Kenneth Branagh como epítome de lo anglosajón y un tufillo a "England Prevails" que es bastante indigesto a estas alturas.
Lo siento, no puedo recomendarla bajo ningún concepto. Un "bluf".
A ver como la comentamos, porque no puedo decir que me haya satisfecho en lo más mínimo pero voy a tratar de ser medianamente justo con ella.
El mayor problema que le veo es que no tiene ninguna historia que contarnos, lo cual se resuelve en un ejercicio de dirección y ritmo notable pero sin mayor trascendencia y que se vuelve más bien soporífero en cuanto uno se hace al compás.
La historia está tan tan vacía... pero de verdad, tan tan vacía.
No se yo.
Tiende a la propaganda con un Kenneth Branagh como epítome de lo anglosajón y un tufillo a "England Prevails" que es bastante indigesto a estas alturas.
Lo siento, no puedo recomendarla bajo ningún concepto. Un "bluf".
9
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de Ricky... Tienes que verla... es imposible de describir, de referenciar, de analizar... está en esa región desconocida de la mente humana en donde los insondables tentáculos de la demencia acechan en ignotas y oscuras esquinas no euclídeas. En serio.
La historia no tiene desperdicio:
Un joven estudiante de flauta (sí, sí, has leído bien) se ve devastado por la muerte de su novia (que muere espantada por un doble de Torrente... sí, sí, has leído bien) y es entrenado por su tío (que cualquiera puede comprobar que es Sanchez Dragó... que sí, que sí, que has leído bien) en las artes más mortales del planeta, el Chi Kung (esa pseudo medicina oriental).
Encarcelado tras su particular venganza, se eleva como defensor de los oprimidos del brutal sistema carcelario de un gordo pornófilo y adicto a las pastillas (pastillas que esconde en su ojo de cristal) y su jefe, un engendro de maestro de Kung Fu, y su hijo horripilante con cierto aire a Kim Jong-Sun que tira de espaldas.
Si esto no te ha convencido para verla....
Aquí verás frases épicas, luchas bizarras, malos de fase, presos que deambulan por toda la cárcel sin problemas, mujeres infiltradas en una cárcel de hombres haciéndose pasar por tios super violentos, duchas con suelos llenos de trampas, escenas de lápidas volantes, y mucha mucha sangre...
Eso es como el Quijote, hay que leerlo sí o sí... pues a Ricky hay que verlo, sí o sí...
¿¿¿Recomendable???
La historia no tiene desperdicio:
Un joven estudiante de flauta (sí, sí, has leído bien) se ve devastado por la muerte de su novia (que muere espantada por un doble de Torrente... sí, sí, has leído bien) y es entrenado por su tío (que cualquiera puede comprobar que es Sanchez Dragó... que sí, que sí, que has leído bien) en las artes más mortales del planeta, el Chi Kung (esa pseudo medicina oriental).
Encarcelado tras su particular venganza, se eleva como defensor de los oprimidos del brutal sistema carcelario de un gordo pornófilo y adicto a las pastillas (pastillas que esconde en su ojo de cristal) y su jefe, un engendro de maestro de Kung Fu, y su hijo horripilante con cierto aire a Kim Jong-Sun que tira de espaldas.
Si esto no te ha convencido para verla....
Aquí verás frases épicas, luchas bizarras, malos de fase, presos que deambulan por toda la cárcel sin problemas, mujeres infiltradas en una cárcel de hombres haciéndose pasar por tios super violentos, duchas con suelos llenos de trampas, escenas de lápidas volantes, y mucha mucha sangre...
Eso es como el Quijote, hay que leerlo sí o sí... pues a Ricky hay que verlo, sí o sí...
¿¿¿Recomendable???
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas joyas:
¿Por qué no dejaste que te sacaran las balas? ... Son recuerdos...
Matais gente inocente y cultivais opio... ¡CABRONES!
Ricky para ser el alcaide de la prisión hay que ser el mejor en Kung Fu...
¡Esto es por Fredy! (¿pero quién es Fredy?... se pregunta el espectador)
Ricky dejaste en conservatorio de flauta y desapareciste 5 años ¿Dónde estuviste? ¡¡¡¡RESPONDEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!
Y así sigue y sigue y sigue... Es que es un no parar...
¿Por qué no dejaste que te sacaran las balas? ... Son recuerdos...
Matais gente inocente y cultivais opio... ¡CABRONES!
Ricky para ser el alcaide de la prisión hay que ser el mejor en Kung Fu...
¡Esto es por Fredy! (¿pero quién es Fredy?... se pregunta el espectador)
Ricky dejaste en conservatorio de flauta y desapareciste 5 años ¿Dónde estuviste? ¡¡¡¡RESPONDEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!
Y así sigue y sigue y sigue... Es que es un no parar...

6,8
66.252
7
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Collateral yo lo defino como cine del bueno, del que te mantiene agarrado al sillón inmerso en un mundo misterioso y oscuro, lleno de héroes, villanos y casualidades.
Collateral lo tiene todo, pero sobre todo Tom Cruise. Que grande es este actor, todos (o casi todos) le tenemos una manía increible, y sin embargo, creo que todos nos tenemos que quitar el sombrero ante lo rematadamente bien que trabaja.
Jamie Foxx creo que tiene aquí el papel más sólido que le he visto, sobre todo porque no va de elegante guaperas, que no le pega ni con cola, sino de tipo de la calle, con una cierta ética.
La acción esta firmada de una manera cruda y soberbia, como antes en Heat, que fue todo un peliculón. Me gustaron mucho los movimientos de Cruise con el arma, un tanto estilo "años 50".
La música notable y acertada, en la linea de los trabajos de Mann.
Sobre el final hablaré un poco en el spoiler.
Y el metraje justo, sin excesos. Altamente recomendable.
Collateral lo tiene todo, pero sobre todo Tom Cruise. Que grande es este actor, todos (o casi todos) le tenemos una manía increible, y sin embargo, creo que todos nos tenemos que quitar el sombrero ante lo rematadamente bien que trabaja.
Jamie Foxx creo que tiene aquí el papel más sólido que le he visto, sobre todo porque no va de elegante guaperas, que no le pega ni con cola, sino de tipo de la calle, con una cierta ética.
La acción esta firmada de una manera cruda y soberbia, como antes en Heat, que fue todo un peliculón. Me gustaron mucho los movimientos de Cruise con el arma, un tanto estilo "años 50".
La música notable y acertada, en la linea de los trabajos de Mann.
Sobre el final hablaré un poco en el spoiler.
Y el metraje justo, sin excesos. Altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos aquí dicen que el final es fallido, que un taxista no puede con un super asesino. Parecen no haberse dado cuenta de los detalles que remarcan durante toda la película. En el final, el personaje de Cruise actua por instinto, como lo hace siempre, al personaje de Foxx le sonríe la suerte en forma de.... (no lo voy a desvelar pero es obvio)
Pista no demasiado sutil: brevemente en la película aparecen los impactos de bala de Cruise... tan breve que a veces pasan desapercibidos... Lo que lo hace más interesante aún.
En definitiva, las casualidades y la potra, existen.
Pista no demasiado sutil: brevemente en la película aparecen los impactos de bala de Cruise... tan breve que a veces pasan desapercibidos... Lo que lo hace más interesante aún.
En definitiva, las casualidades y la potra, existen.

6,8
25.193
7
30 de julio de 2013
30 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra notable del cine de los ochenta, que plantéa, como supongo que saben todos, la reunión de cinco personajes, cinco caricaturas humanas (arquetipos) que forman una sociedad (un club que lo llaman en la película) enfrentado a otros dos arquetipos caricaturescos.
Si la película se toma asi, sin personajes, sólo con cartas y máscaras, se encuentra uno ante una película interesante, que narra como se articulan socialmente esos roles, como la sociedad los va configurando y como las personas van encajando en ellos (quieran o no quieran).
Supongo que se buscó un efecto cercano, no el plantear personajes interesantes, sino personajes con los cuáles el espectador pudiese encajar su cliché personal sin problemas.
Tenemos al "Cerebrito": Un joven imberbe, virgen, depresivo, sensiblón y presionado por su familia para hacer lo único que puede hacer, estudiar y pensar. No sirve, ni servirá en la película para otra cosa.
Por otro lado "El Atleta": vigoroso, chulo, pendenciero, abusón, con ganas de participar en "Desmadre a la America" o "Porkys" y que, cómo no puede ser de otra manera (esto es un cliché ochentero por excelencia), se enamora del patito feo.
Tenemos a la "Marginada": una especie de gótica desequilibrada, cuyo mayor problema es que en verdad es muy guapa y no lo sabe. Por supuesto necesita un "cambio de look" (¿a alguién le suena la cantidad de programas de la tv que van de ésto?) y que por supuesto, cambiada es un bombóm definitivo.
Esta el "Macarra": Bocazas, Rebelde sin causa, traumatizado con "historias terribles", fumador de hierba y gran cobarde que, con su sinceridad rebelde, dinamiza las acciones hasta, no se sabe cómo, conquistar a la princesa.
Y finalmente la "Princesa": buena, alegre, simpática, acomplejada sexualmente y atraida por el malote.
Uno por uno cada personaje es como el mecanismo de un chupete. No le busques dobleces, ni dramas ni nada parecido.
Pero la película tiene algo, y lo que yo creo que tiene son lecturas. Lecturas de como una sociedad clasifica o genera esos arquetipos, como se van contruyendo y como responden puntualmente a lo que se espera de ellos, sin salirse del guión. Y eso me resulta fascinante, ya que si bien antes estos arquetipos eran ajenos a las generaciones hispanoparlantes, es alucinante como esos arquetipos sociales se han replicado en nuestra propia sociedad anulando los nuestros propios, y asumiendo estos problemas vacios como nuestros. El cine tiene algo enfermizo, algo que se podría traducir como una colonización mental, y esta película es un grandioso ejemplo de ello.
Para ver y pensar, desde muchos, muchos puntos de vista.
Si la película se toma asi, sin personajes, sólo con cartas y máscaras, se encuentra uno ante una película interesante, que narra como se articulan socialmente esos roles, como la sociedad los va configurando y como las personas van encajando en ellos (quieran o no quieran).
Supongo que se buscó un efecto cercano, no el plantear personajes interesantes, sino personajes con los cuáles el espectador pudiese encajar su cliché personal sin problemas.
Tenemos al "Cerebrito": Un joven imberbe, virgen, depresivo, sensiblón y presionado por su familia para hacer lo único que puede hacer, estudiar y pensar. No sirve, ni servirá en la película para otra cosa.
Por otro lado "El Atleta": vigoroso, chulo, pendenciero, abusón, con ganas de participar en "Desmadre a la America" o "Porkys" y que, cómo no puede ser de otra manera (esto es un cliché ochentero por excelencia), se enamora del patito feo.
Tenemos a la "Marginada": una especie de gótica desequilibrada, cuyo mayor problema es que en verdad es muy guapa y no lo sabe. Por supuesto necesita un "cambio de look" (¿a alguién le suena la cantidad de programas de la tv que van de ésto?) y que por supuesto, cambiada es un bombóm definitivo.
Esta el "Macarra": Bocazas, Rebelde sin causa, traumatizado con "historias terribles", fumador de hierba y gran cobarde que, con su sinceridad rebelde, dinamiza las acciones hasta, no se sabe cómo, conquistar a la princesa.
Y finalmente la "Princesa": buena, alegre, simpática, acomplejada sexualmente y atraida por el malote.
Uno por uno cada personaje es como el mecanismo de un chupete. No le busques dobleces, ni dramas ni nada parecido.
Pero la película tiene algo, y lo que yo creo que tiene son lecturas. Lecturas de como una sociedad clasifica o genera esos arquetipos, como se van contruyendo y como responden puntualmente a lo que se espera de ellos, sin salirse del guión. Y eso me resulta fascinante, ya que si bien antes estos arquetipos eran ajenos a las generaciones hispanoparlantes, es alucinante como esos arquetipos sociales se han replicado en nuestra propia sociedad anulando los nuestros propios, y asumiendo estos problemas vacios como nuestros. El cine tiene algo enfermizo, algo que se podría traducir como una colonización mental, y esta película es un grandioso ejemplo de ello.
Para ver y pensar, desde muchos, muchos puntos de vista.
TV

4,1
1.842
5
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que hacer esta crítica como dicen es complicada.
A mí personalmente me recuerda a las revistas Pulp americanas de los años 30. Autores de aventurillas, mezcolanzas varias, tonterías, sin sentidos, y efectos especiales malos no, pésimos.
Pero ¿para qué esta hecha? Pues para reírse, pasar un buen rato y poca cosa más. Y a mi juicio lo cumple. Es un telefilm agradable, que divierte y entreteniene mucho mejor que otras grandes obras del celuloide.
Yo la recomiendo, pero después de comer, allí en el sofá, tiradillo, con tu café, riéndote con la familia y ojeando una revista de vez en cuando. ¡Hahahha! ¡qué tiempos aquellos!
A mí personalmente me recuerda a las revistas Pulp americanas de los años 30. Autores de aventurillas, mezcolanzas varias, tonterías, sin sentidos, y efectos especiales malos no, pésimos.
Pero ¿para qué esta hecha? Pues para reírse, pasar un buen rato y poca cosa más. Y a mi juicio lo cumple. Es un telefilm agradable, que divierte y entreteniene mucho mejor que otras grandes obras del celuloide.
Yo la recomiendo, pero después de comer, allí en el sofá, tiradillo, con tu café, riéndote con la familia y ojeando una revista de vez en cuando. ¡Hahahha! ¡qué tiempos aquellos!
Más sobre Hanzico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here