You must be a loged user to know your affinity with Amadeo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
15.963
3
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
22 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una anécdota real, protagonizada por Tom Hanks en su discurso al recoger el oscar al mejor actor, película que no gustará a profesores de literatura inteligentes y manifiestamente heterosexuales (ver spoiler).
Un humor basado en tendencias sexuales es típico de una sociedad conservadora, reprimida y retrógrada. En otra sociedad donde tanto la homosexualidad como la heterosexualidad o la bisexualidad se consideraran igual de normales o aceptables esta película no tendría ningún sentido, o el mismo sentido que una sobre si al protagonista le gustan las lentejas o prefiere mejor los garbanzos.
Un humor basado en tendencias sexuales es típico de una sociedad conservadora, reprimida y retrógrada. En otra sociedad donde tanto la homosexualidad como la heterosexualidad o la bisexualidad se consideraran igual de normales o aceptables esta película no tendría ningún sentido, o el mismo sentido que una sobre si al protagonista le gustan las lentejas o prefiere mejor los garbanzos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler:
Un actor oscarizado dedica su premio a un antiguo profesor, al que califica de gay. Dicho profesor se irrita y sorprende, pues se considera heterosexual. Pero sus alumnos no lo ven tan claro (al fin y al cabo, es inteligente y profesor de literatura), ... y bueno, llega un periodista para entrevistarle que resulta ser gay y trata de hacerle salir del armario ... y a partir de entonces la película se hace previsible y todo se reduce a ver cuánto tiempo tardará en reconocer sus latentes tendencias sexuales (algo que a mí, francamente, me importa un pepino).
Nota: soy profesor de literatura pero NO SOY GAY. Imagino que para ser gay da igual ser albañil que taxista, catedrático o presentador de telediarios, delgado, gordo, fuerte, flaco, bajo o alto, simplemente tienen que gustarte los hombres. A mí no me gustan; si me gustaran sería gay, pero no me gustan y eso no se puede cambiar. Lo demás son tópicos.
Un actor oscarizado dedica su premio a un antiguo profesor, al que califica de gay. Dicho profesor se irrita y sorprende, pues se considera heterosexual. Pero sus alumnos no lo ven tan claro (al fin y al cabo, es inteligente y profesor de literatura), ... y bueno, llega un periodista para entrevistarle que resulta ser gay y trata de hacerle salir del armario ... y a partir de entonces la película se hace previsible y todo se reduce a ver cuánto tiempo tardará en reconocer sus latentes tendencias sexuales (algo que a mí, francamente, me importa un pepino).
Nota: soy profesor de literatura pero NO SOY GAY. Imagino que para ser gay da igual ser albañil que taxista, catedrático o presentador de telediarios, delgado, gordo, fuerte, flaco, bajo o alto, simplemente tienen que gustarte los hombres. A mí no me gustan; si me gustaran sería gay, pero no me gustan y eso no se puede cambiar. Lo demás son tópicos.

8,1
122.758
3
24 de junio de 2007
24 de junio de 2007
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí se trata de una obra menor del extraordinario director de "Uno de los nuestros", "Casino" o "La última tentación de Cristo". La acción es casi plana hasta los minutos finales, que cuentan con un final sorprendente (lo mejor de la película junto a la banda sonora, la belleza de Cybill Shepherd y el carisma que ya destilaba un joven de Niro). No me parece digna de la categoría de obra maestra a la que la ha encumbrado la crítica (quizá impactó en el momento de su estreno, pero actuamente a mí por lo menos me deja frío).
Miniserie

4,6
227
5
26 de enero de 2017
26 de enero de 2017
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente, y tras haber leído algunas críticas sobre esta serie, quisiera hacer alguna matización:
"Reinas" es una coproducción internacional en cuyo presupuesto TVE ha contribuido parcialmente: es más, "mínimamente", según alguna fuente.
He visto el primer capítulo y no me parece malo. En la tónica de "Isabel" o "Carlos rey emperador", trata los tejemanejes dentro de distintos reinos y de los reinos entre sí por la conquista del poder. Al igual que en la última, la acción se mueve de una corte a otra del continente europeo, la papal incluida.
Respecto a si la temática pudiera ser de carácter foráneo y no incumbirnos - el título de la serie hace referencia a las reinas de Inglaterra y de Escocia - conviene destacar con todo el protagonismo conferido a la figura del monarca español Felipe II, parejo al de las soberanas.
¿Que hay buenos y malos? SI, ya se advierte desde el físico de los actores. ¿Que el guion toma partido por unos personajes en detrimento de otros? ¿Que habrá alguna licencia histórica? Cierto, pero lo mismo cabría decir de "Isabel" o "Carlos rey emperador",que en líneas generales presentaban fidedignamente los acontecimientos históricos.
En fin, una forma amena de acercarnos a una época y animar a los más y menos jóvenes a internarse en la biblioteca y satisfacer su curiosidad profundizando en el conocimiento de unos personajes fascinantes.
Interesante, de ahí mi 6.
"Reinas" es una coproducción internacional en cuyo presupuesto TVE ha contribuido parcialmente: es más, "mínimamente", según alguna fuente.
He visto el primer capítulo y no me parece malo. En la tónica de "Isabel" o "Carlos rey emperador", trata los tejemanejes dentro de distintos reinos y de los reinos entre sí por la conquista del poder. Al igual que en la última, la acción se mueve de una corte a otra del continente europeo, la papal incluida.
Respecto a si la temática pudiera ser de carácter foráneo y no incumbirnos - el título de la serie hace referencia a las reinas de Inglaterra y de Escocia - conviene destacar con todo el protagonismo conferido a la figura del monarca español Felipe II, parejo al de las soberanas.
¿Que hay buenos y malos? SI, ya se advierte desde el físico de los actores. ¿Que el guion toma partido por unos personajes en detrimento de otros? ¿Que habrá alguna licencia histórica? Cierto, pero lo mismo cabría decir de "Isabel" o "Carlos rey emperador",que en líneas generales presentaban fidedignamente los acontecimientos históricos.
En fin, una forma amena de acercarnos a una época y animar a los más y menos jóvenes a internarse en la biblioteca y satisfacer su curiosidad profundizando en el conocimiento de unos personajes fascinantes.
Interesante, de ahí mi 6.
7
11 de julio de 2022
11 de julio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que engancha y se ve sin problemas de principio a fin, y las actuaciones, la dirección y los apartados técnicos son buenos. Me ha gustado especialmente la actriz Matilda de Angelis, que interpreta a la misteriosa y sensual Elena Alves.
Aquí no puedo decir más, ya en la zona spoiler me desahogo a gusto.
Aquí no puedo decir más, ya en la zona spoiler me desahogo a gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace era previsible, no por fallos en el guion o la trama, sino porque podría deducirse quién es el culpable por eliminación, en una serie como ésta claramente marcada por el imperante código woke.
En efecto, no es necesario ser una Miss Marple y aún menos un Hércules Poirot para dar con el asesino. Claramente, como este último famoso detective, podríamos reunir a los sospechosos en un salón: en primer lugar nos dirigiríamos al marido, Fernando Alves, en los siguientes términos:
"Monsieur Frenando, sin duda usted ha de ser consciente de ser el principal sospechoso (estadísticamente suelen ser los maridos quienes asesinan mayoritariamente a sus cónyuges), además un marido que ha descubierto recientemente que su esposa lo engaña, y que tiene una coartada harto débil (dormía con su hijo, humm..).
El señor Fernando replicaría: "No, juro por Cristo y la Virgen María que yo no he sido", a lo que responderíamos, cual Poirot: "Tranquilícese, mon ami, cuenta usted con algo de mayor utilidad que la más incontestable coartada o los más incontrovertibles testigos: usted no puede ser el asesino: usted es hispano, pertenece a una de las minorías étnicas de esta grande y hermosa nación...
Y así, iríamos descartando a indigentes, mujeres y niños (que, aunque de género masculino, aún no han sido suficientemente intoxicados por esa sustancia ponzoñosa llamada testosterona, responsable de la masculinidad), ni ancianos (que la poseen en mucho menor grado) Por tanto, ¿qué nos queda? ¡Equilicuá!: el marido, un blanco heterosexual que, para más inri, goza de una privilegiada posición social y económica.
Un detalle: ¿se han fijado en el primer abogado defensor del personaje interpretado por Hugh Grant? Aunque trabajador y honrado, al parecer el cargo le queda demasiado grande y es sustituido por alguien mucho más competente y eficaz: ¿adivinan quién? ¡Bingo! ¡Una mujer! Y, como no podía ser menos, una mujer negra.
Bravo, bravísimo, qué gusto da cuando todas las piezas encajan en su sitio.
Aún recuerdo con bochorno una escena en la que el primer abogado se humilla reconociendo su inferioridad cual conejillo asustado ante su sustituta, una tigresa segura, fuerte e independiente.
En serio, hago un llamamiento para que los personajes masculinos salgan a partir de ahora en todas las películas y series sin pantalones, para ahorrar tener que bajárselos cada dos por tres siempre que una mujer fuerte y empoderada les da una merecida lección. Yo he pensado seriamente en hacerlo en mi día a día.
En efecto, no es necesario ser una Miss Marple y aún menos un Hércules Poirot para dar con el asesino. Claramente, como este último famoso detective, podríamos reunir a los sospechosos en un salón: en primer lugar nos dirigiríamos al marido, Fernando Alves, en los siguientes términos:
"Monsieur Frenando, sin duda usted ha de ser consciente de ser el principal sospechoso (estadísticamente suelen ser los maridos quienes asesinan mayoritariamente a sus cónyuges), además un marido que ha descubierto recientemente que su esposa lo engaña, y que tiene una coartada harto débil (dormía con su hijo, humm..).
El señor Fernando replicaría: "No, juro por Cristo y la Virgen María que yo no he sido", a lo que responderíamos, cual Poirot: "Tranquilícese, mon ami, cuenta usted con algo de mayor utilidad que la más incontestable coartada o los más incontrovertibles testigos: usted no puede ser el asesino: usted es hispano, pertenece a una de las minorías étnicas de esta grande y hermosa nación...
Y así, iríamos descartando a indigentes, mujeres y niños (que, aunque de género masculino, aún no han sido suficientemente intoxicados por esa sustancia ponzoñosa llamada testosterona, responsable de la masculinidad), ni ancianos (que la poseen en mucho menor grado) Por tanto, ¿qué nos queda? ¡Equilicuá!: el marido, un blanco heterosexual que, para más inri, goza de una privilegiada posición social y económica.
Un detalle: ¿se han fijado en el primer abogado defensor del personaje interpretado por Hugh Grant? Aunque trabajador y honrado, al parecer el cargo le queda demasiado grande y es sustituido por alguien mucho más competente y eficaz: ¿adivinan quién? ¡Bingo! ¡Una mujer! Y, como no podía ser menos, una mujer negra.
Bravo, bravísimo, qué gusto da cuando todas las piezas encajan en su sitio.
Aún recuerdo con bochorno una escena en la que el primer abogado se humilla reconociendo su inferioridad cual conejillo asustado ante su sustituta, una tigresa segura, fuerte e independiente.
En serio, hago un llamamiento para que los personajes masculinos salgan a partir de ahora en todas las películas y series sin pantalones, para ahorrar tener que bajárselos cada dos por tres siempre que una mujer fuerte y empoderada les da una merecida lección. Yo he pensado seriamente en hacerlo en mi día a día.
3
30 de septiembre de 2022
30 de septiembre de 2022
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto el primer capítulo y me ha decepcionado ver cómo presentan desde su primera aparición al asesino Jeffrey Dahmer como a una especie de retrasado mental que me recordaba enormemente a Forrest Gump (al menos su voz doblada al español sonaba muy parecida), algo que no se corresponde en absoluto con la realidad ya que he visto reportajes donde lo entrevistan en prisión y se le ve inteligente y hablando con total naturalidad y corrección. Para colmo, a su padre lo presentan de modo similar.
¿Que interés puede tener un personaje así? A mí parecer, ninguno. ¿Qué pretenden con tal tergiversación de la realidad? Es más interesante ver cómo alguien inteligente y encantador engatusa a sus víctimas, aparte de que resulta más creíble.
Así que dejé de ver la serie en el segundo episodio.
¿Que interés puede tener un personaje así? A mí parecer, ninguno. ¿Qué pretenden con tal tergiversación de la realidad? Es más interesante ver cómo alguien inteligente y encantador engatusa a sus víctimas, aparte de que resulta más creíble.
Así que dejé de ver la serie en el segundo episodio.
Más sobre Amadeo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here