Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Campell
You must be a loged user to know your affinity with Xavier
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2023
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un mensaje de crítica a la estupidez humana por su culto excesivo al dinero y su poder. Correcto, estamos de acuerdo con el mensaje general que trata de mostrar la película. No aportan nada las imágenes escatológicas demasiado explícitas que además duran una eternidad.

Son gags e historias enlazadas. Yo lo denomino "películas construidas por inducción", como llaman los científicos a ciertas demostraciones de teoremas. Es cine construido a partir de gags e historias preconcebidas. El director y el guionista las ensamblan y a posteriori les buscan el sentido, el mensaje, buscan capital y contratan buenos actores. Ya está el cóctel listo para ser promocionado.

Ese culto al dinero que tanto critica la cinta es precisamente la única razón que justifica que la película esté en cartelera y optando a premios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Egoístas y aprovechados los hay tanto en la clase dominante como en el más bajo estrato de la sociedad.

- La parejita de modelo e influencer y sus problemas, pareja de estúpidos irremediables, en particular, la chica
- Un titanic pequeñito actual, barco privado de 250 Millones de Euros, lleno de ricos vanidosos
- Una isla de las tentaciones (con un resort turístico), donde unos super-ricos en la actualidad, permanecen varios días sin ser hallados. No es creíble, chicos. Los guiones tienen que ser coherentes. Una opción hubiera podido ser trasladar la historia a cien años antes, cuando no había control de navegación o era precario, cuando no había radares, cuando no había comunicación móvil...,
Total = teníais gags hechos o pensados, habéis conseguido financiación y la habéis cosido sin coherencia ni credibilidad.
5 de octubre de 2024
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogos mínimos, habla la cámara.
La cámara es la protagonista, la que escribe el guion, la que describe las emociones de los protagonistas.
Antonio de la Torre es el enfermo y borda el papel, su respiración, su voz, su sonrisa, el triste humor del desahuciado. Patricia, su exmujer, interpreta bien las contradicciones de su pasado, un pasado que la directora Palomero no explicita para que a partir de esas elipsis, todos imaginemos lo que queramos sobre la vida anterior de los personajes.

La directora Palomero juega con planos y escenas muy largas para crear el ambiente que pretende (es un patrón en toda su filmografía). Para mí, abusa de este recurso y creo que podría salpicar la cinta de otros elementos o recursos consiguiendo el mismo efecto. Puede entusiasmar a algunos espectadores pero puede aburrir a otros, conminarles a mirar el reloj.
11 de mayo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película italiana que narra la vida cotidiana en la postguerra (años 40), donde la directora muestra la violencia intrafamiliar e intergeneracional contra las mujeres en los hogares, aparte del machismo instaurado en aquella sociedad clasista, histérica y atormentada por la escasez imperante.

El pavor de la mujer en el seno familiar, la aparente aceptación de su rol y la actitud tolerante ante tal abuso por parte de la sociedad italiana aletargada en aquellos años, está bien reflejada.

Acompasar la violencia doméstica con rítmica música es la gran aportación de Cortellesi al cine, inolvidable conjunción que alivia la crueldad de las escenas. El blanco y negro nos ayuda a ubicar mejor la cinta en esa Italia añorada donde la mujer italiana empezaba a luchar por sus derechos.
29 de abril de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y divertida. Subyace la soledad de las abuelas en los nidos ya vacíos, su fundamental papel en la crianza de los nietos y la crueldad de nueras desagradecidas. Buena interpretación, magistral en el caso de Elena Irureta (como siempre). Es una película a la que sólo un buen cuadro de actores puede darle sentido.
14 de enero de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte está bien ambientada en la austera y gris Àvila intramuros de final de los años 20 del siglo XX. Todo lo demás es demencial salvo la actuación del Maestro (Emilio Gutiíerrez Cava) y de su esposa. Pésima interpretación infantil de los dos niños huéspedes con diálogos impostados de guionista muy discutible.

Quique, personaje de "Verano Azul" (un papel sin sentido en la serie de Mercero y un chaval sin dotes interpretativas) es Marlon Brando al lado de esos dos críos. ¿Quién hizo el casting?, ¿Quién aprobó esos diálogos ortopédicos?.

La segunda parte de la película es deplorable. Aunque Delibes sea un escritor de primera, esa historia en México, no le pega al libro y no digamos ya a la película. Actores pésimos, diálogos patéticos, ni la gestualidad ni la lógica del guión.
Incluso la elipsis entre las dos partes recuerda aquellas tardes de Sesión Contínua en la que hacían dos películas sin ligazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para