Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almnedralejo
Críticas de Bru
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero apuntar es que me parece increíble la cantidad de palos gratuitos que ha recibido esta serie. Por todo ello, he decidido subir mi crítica.

Es una de las mejores serie en castellano que he visto últimamente. Creo que la atmósfera y la grandeza de Luis Tosar, junto a las lecturas sociales, a través de la importancia de la información y sus medios, hacen de esta miniserie un lugar propicio para que, además de entretenerte, le dediques un par de apuntes a cómo funciona el mundo, la función del aparataje de los medios de comunicación, la importancia de la información en la macroeconomía, y también, los pozos negros y turbulentos que encontramos en los Estados.

Existe un libro que causó bastante revuelo cuando se publicó, 'El Director', de David Jiménez, exdirector del periódico El Mundo, que revela, a regañadientes, las miserias y bondades de un gran periódico en que se forja la gran tesitura; lo más importante no es la información, sino vender. Y ese dilema da lugar a que cierta información sobre los altos mandatarios / peces gordos, nunca salga a la luz por el bien del periódico, e incluso, por el bien del país. Todos parecen estar de acuerdo en que los países tienen sus cloacas y que a pesar de los pensares, hay peces gordos que son títeres de otros peces aún más gordos.

Esta distopía/realidad te deja con los ojos abiertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir es que la serie de 'Breaking Bad' es una de las mejores series de mi vida. La historia de Walter White (Bryan Cranston) y de Jesse Pinkman (Aaron Paul). Una serie mítica que nos cuenta la vida y los avatares de Walter, un profesorucho de química pisoteado al que le decubren un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar el tratamiento decide cocinar mentanfetaminas, cristal, junto a Jesse Pinkman, un pazguato fumeta, que fue alumno de Walter y que conoce algunos de los rincones de los bajos fondos de la droga.

'El camino' es una secuela de la serie, ya sin Walter, solo con Jesse. ¿Esto quiere decir que tienes que ver la serie o que has tenido que verla para entender la película? Pues te diría que sí, porque sin el imaginario de 'Breaking Bad' es difícil desenredar el contexto de 'El Camino'. La película nos ofrece la continuación de Jesse Pinkman, con un pequeño espacio temporal en blanco, que salta del último capítulo de BB hasta el inicio de la película, en donde Jesse, después de haber sido capturado, por un cártel rival, enjaulado y encadenado como un animal, consigue escapar.

La película versa básicamente sobre la huida de Jesse, con continuos flashback, con continuos guiños a la serie. Se echa de menos la grandeza de Walter White, se hace pesado el ritmo, ya que la película es demasiado dependiente de las idas y venidas de Pinkman (que no dista mucho de lo que hacía en la serie), siempre chupando cámara, sin tramas paralelas. Así nos comemos dos horas de Jesse a la fuga, con sus toques de peleas, de disparos y explosiones, de pasta y bancarrota, de venganzas.

La película no te deja con la boca abierta y está muy dirigido al seguidor acérrimo de Breaking Bad. Le falta pegada, matices, giros. Es una película pasajera, de tarde de domingo.
Bru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Amén
Corea del Sur2011
4,0
279
1
15 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, es de las peores películas que "he visto" en mi vida. Y digo que "he visto" porque no la pude ver entera. No es una película, es una tortura infernal. Todo es improvisado, todo está grabado con un móvil, sin cuidado estético, sin guion. Todo es absurdo. Solo imágenes en distintas ciudades. Sórdido, feo y aburrido. Truño absoluto.
Bru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo de obra de teatro en este experimento; dos actores, un escenario, una conversación en la que los protagonistas se conocen y se abren durante prácticamente hora y media. En este sentido, me ha recordado a 'Fences' y a 'Un dios salvaje', películas que podrían tener un viaje de ida y vuelta entre los teatros y las pantallas.

La película plantea la insatisfacción sexual de una mujer madura (que no vieja), profesora de religión, recién jubilada, viuda, que ha tenido únicamente una pareja durante toda su vida (su marido) y que no ha disfrutado del sexo. Una vida sexual que, a pesar de "los actos", ha sido monótona, aburrida e insatisfactoria; nunca ha tenido un orgasmo. Por ello, con sus reticencias e inseguridades, decide contratar a un boy para probar a ver qué pasa y ver a dónde llega.

Emma Thompson está genial y posiblemente estemos ante una de las mejores interpretaciones de lo que va de año. La película tiene momentos de comedia y algún fragmento que mira al drama, pero ante todo, nos encontramos con una cinta en donde se habla de sexo con madurez, con tacto, sin prejuicios, con el primer plano de una mujer madura que busca librarse de los prejuicios y de los tabúes para disfrutar del sexo, de su cuerpo y del placer.
Bru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de septiembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie biográfica sobre un asesino en serie sociópata. En ella asistimos a los devenires de Jeffrey Dahmer, con su estructura familiar y social como telón de fondo.

La serie, dejando al margen la casquería y los extrañamientos, plantea si hay determinismo o no en este tipo de personas; si el asesino nace o se hace, y en este caso se apunta más al segundo caso (la madre tomaba veintiséis pastillas al día durante el embarazo, tuvo una operación con anestesia con cuatro años y su comportamiento cambió desde entonces, diseccionaba animales muertos con su padre en el trastero, nunca tuvo relaciones sociales, ni amigos ni pareja y estaba, por tanto, la mayor parte del tiempo solo).

La serie también plantea las fallas del sistema, con la policía como principal exponente de la incompetencia, y como esta, además, viene de fábrica con el racismo y la homofobia. De nuevo se plantea y se explicita la diferencia social entre ser negro o inmigrante, o blanco, y como los primeros pierden la mayor parte de las veces.

La serie engancha, los personajes están muy bien definidos y perfilados, y la historia mira a los ojos del asesino, a sus problemas psicológicos, a los problemas de adaptación que le llevan al alcohol y a una vida inestable y decadente, y también se pone el foco en su familia y en las víctimas. Hay muchos enfoques y perspectivas que enriquecen las interpretaciones. Hay lecturas psicológicas y psiquiátricas, pero también lecturas raciales, racistas y homófobas (no hay que olvidar que la historia transcurre entre los setenta, ochenta y principios de los noventa). Creo sinceramente que la serie podría haberse desprendido de los últimos dos capítulos, donde casi no se aporta nada a la historia.
Bru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow