You must be a loged user to know your affinity with Nymphetamine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.141
6
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante interesante y da para reflexión. Pero... ¿y ese doblaje?
¿Dónde está el doblador habitual de "Nikolaj Coster-Waldau" o el de "Jon Bernthal"?
Es una lástima pues fastidia bastante el visionado de la película.
Respecto a las interpretaciones la de Nikolack Coster-Waldau destaca sobre el resto por bastante hasta la de Jon Bernthal es bastante inferior, no me termina de convencer como "malote nazi de barrio" aunque la cara de loco de "The Punisher" le va como anillo al dedo para este tipo de películas.
La música "dark strings" y la fotografía con tonos oscuros y planos cerrados añaden extrañeza y tensión a la película que le sienta a las mil maravillas.
El argumento de la película es simple y tal vez muy... "fantasioso" pero da para pensar sobre el mundillo carcelario, cómo una vida se puede torcer en un segundo y tiene algunas frases bastante buenas y que resumen muy bien el argumento:
"En un lugar como este solo hay víctimas o guerreros".
¿Dónde está el doblador habitual de "Nikolaj Coster-Waldau" o el de "Jon Bernthal"?
Es una lástima pues fastidia bastante el visionado de la película.
Respecto a las interpretaciones la de Nikolack Coster-Waldau destaca sobre el resto por bastante hasta la de Jon Bernthal es bastante inferior, no me termina de convencer como "malote nazi de barrio" aunque la cara de loco de "The Punisher" le va como anillo al dedo para este tipo de películas.
La música "dark strings" y la fotografía con tonos oscuros y planos cerrados añaden extrañeza y tensión a la película que le sienta a las mil maravillas.
El argumento de la película es simple y tal vez muy... "fantasioso" pero da para pensar sobre el mundillo carcelario, cómo una vida se puede torcer en un segundo y tiene algunas frases bastante buenas y que resumen muy bien el argumento:
"En un lugar como este solo hay víctimas o guerreros".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cambio radical entre "hombre formal y decente" a "guerrero carcelario" es bastante brusco y no termina de cuajar. Tal vez si se hubiese desarrollado este cambio con más tranquilidad hubiese conseguido un efecto más sólido en la creación del personaje. En eso chirría bastante.
5
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente tengo bastantes sensaciones agridulces cuando veo una serie de HBO, Netflix y demás productoras. Me pasó con Ozark, me volvió a pasar con StartUp y ahora nuevamente con Banshee.
Todas parecen apuntar maneras en los primeros capítulos pero llega a un punto que se vuelve todo demasiado "idílico" y poco creíble cuando se estancan los personajes. Se acaba metiendo relleno a los pocos episodios, la trampa del sexo, rollos amorosos y violencia (que picarán los que tienen poca cultura visual o los adolescentes) y poco más.
Es una lástima porque empiezan con premisas muy interesantes y tocan temas muy hondos pero acaban siendo extremadamente superficiales por lo que acaban pareciendo de cartón-piedra.
Todas parecen apuntar maneras en los primeros capítulos pero llega a un punto que se vuelve todo demasiado "idílico" y poco creíble cuando se estancan los personajes. Se acaba metiendo relleno a los pocos episodios, la trampa del sexo, rollos amorosos y violencia (que picarán los que tienen poca cultura visual o los adolescentes) y poco más.
Es una lástima porque empiezan con premisas muy interesantes y tocan temas muy hondos pero acaban siendo extremadamente superficiales por lo que acaban pareciendo de cartón-piedra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi el protagonista me recuerda a Oliver de la serie "Arrow". No solo físicamente sino también por que lo que hace siempre es increíble y absolutamente siempre se sale con la suya de un modo u otro. Es más un superhéroe que un ladrón. Hasta le reparte estopa al campeón de lucha en un uno contra uno, arrasa con una banda de moteros en una proporción de 8 a 1, etc etc... son cosas ya realmente inverosímiles por no hablar de la cantidad de tiros, rajas y heridas que se lleva a lo largo de la serie. Ahora hacen protagonistas que parecen Wolverine. Y eso hace que al final se pierda interés en la misma, total... es dios. Y como es dios y puede hacer lo que quiera aburre a las ovejas.
También es bastante inverosímil que desde el comienzo se haga pasar por otra persona y ya haciendo desaparecer a la anterior. ¿Qué pasa no tiene ni amigos que no sabían dónde iba el primer sheriff? ¿Qué pasa no se tenía conocimiento en la policía de esa persona y no tenia compañeros antes de que lo destinasen allí y que lo conociesen bien? Ahora con las redes sociales se sabe todo al instante, aunque se hubiese borrado el rastro posteriormente la gente tendría constancia. Es muy muy inverosímil esa historia y hace falta madurar mucho más esa idea y ejecutarla de otra manera mucho menos torpe.
El tema de meter Amish, nativos, mafia rusa, moteros, ex convictos, etc, etc... Es como meter una gran cantidad de ingredientes que todos requieren su tiempo de cocción para que sean una delicatessen pero que se meten ahí al barullo ya que son interesantes de por sí pero que acaban jugando en contra de la serie, son recursos a los que agarrar la trama principal que de no ser así la serie no se sostendría de ninguna forma y al menos así se "entretiene" el personal, o eso pensaran los guionistas... pero que conmigo no cuela. Hace falta muchísimo desarrollo en cada uno de esos temas más para que tenga mucho más sentido y "sepan bien" pero a la vez hace falta también muchísimo desarrollo más en la historia principal porque como digo se sostiene por pinzas, entonces se entra en una dicotomía. Una dicotomía que la serie no es capaz de solventar, intentando abarcar demasiado y apretando muy poco.
La serie tiene momentos interesantes, pero.... es una falsa ilusión donde no hay nada más que el mero y burdo entretenimiento pasajero.
Podría haber sido oro pero se queda en plástico.
También es bastante inverosímil que desde el comienzo se haga pasar por otra persona y ya haciendo desaparecer a la anterior. ¿Qué pasa no tiene ni amigos que no sabían dónde iba el primer sheriff? ¿Qué pasa no se tenía conocimiento en la policía de esa persona y no tenia compañeros antes de que lo destinasen allí y que lo conociesen bien? Ahora con las redes sociales se sabe todo al instante, aunque se hubiese borrado el rastro posteriormente la gente tendría constancia. Es muy muy inverosímil esa historia y hace falta madurar mucho más esa idea y ejecutarla de otra manera mucho menos torpe.
El tema de meter Amish, nativos, mafia rusa, moteros, ex convictos, etc, etc... Es como meter una gran cantidad de ingredientes que todos requieren su tiempo de cocción para que sean una delicatessen pero que se meten ahí al barullo ya que son interesantes de por sí pero que acaban jugando en contra de la serie, son recursos a los que agarrar la trama principal que de no ser así la serie no se sostendría de ninguna forma y al menos así se "entretiene" el personal, o eso pensaran los guionistas... pero que conmigo no cuela. Hace falta muchísimo desarrollo en cada uno de esos temas más para que tenga mucho más sentido y "sepan bien" pero a la vez hace falta también muchísimo desarrollo más en la historia principal porque como digo se sostiene por pinzas, entonces se entra en una dicotomía. Una dicotomía que la serie no es capaz de solventar, intentando abarcar demasiado y apretando muy poco.
La serie tiene momentos interesantes, pero.... es una falsa ilusión donde no hay nada más que el mero y burdo entretenimiento pasajero.
Podría haber sido oro pero se queda en plástico.
4
30 de octubre de 2018
30 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es como SOA pero 10 años despues, con el mismo prototipo de personajes pero con peor interpretación de los actores (exceptuando a Sarah Bolger), con motos pero cobran bastante menos importancia que en SOA, con un acento absurdo de doblaje y tremendamente molesto, con un nuevo "Jax Teller" sacado del todo a cien o del chino de la esquina, con un guión que ya en el primer capítulo empieza con traiciones por la "supervivencia de la banda" y que ya no tiene apenas interés y emoción alguno, con escenas de acción y efectos especiales de los que hay mejores en películas de Antena 3 un sábado a las 4 de la tarde...
Una burda copia barata y anacrónica....
Se nota que hoy en día se tira de renombre para todo, tanto para películas como para series y las grandes productoras están haciendo mucha caja con este estilo de productos. Una estrategia lamentable que suele salírles bien en cuanto a "sacar pasta" se refiere pero que para los disfrutamos de series y películas de cierta calidad es nefasto. Hacen que aparezcan "series a porrillo" pero de ínfima calidad.
Y esto es una muestra más de ello.
Una lástima, lo que podría haber sido y lo que es. Un 4.
Una burda copia barata y anacrónica....
Se nota que hoy en día se tira de renombre para todo, tanto para películas como para series y las grandes productoras están haciendo mucha caja con este estilo de productos. Una estrategia lamentable que suele salírles bien en cuanto a "sacar pasta" se refiere pero que para los disfrutamos de series y películas de cierta calidad es nefasto. Hacen que aparezcan "series a porrillo" pero de ínfima calidad.
Y esto es una muestra más de ello.
Una lástima, lo que podría haber sido y lo que es. Un 4.
1
1 de septiembre de 2018
1 de septiembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto como pueden caer a este nivel estrellas de la categoría de Banderas para actuar en semejantes bodrios. La actuación en la película es pésima por parte de TODOS, es una película realizada a desgana donde pareciese que los propios actores estuviesen deseando acabarla para salir corriendo con la pasta.
La última década de Banderas ha sido de lejos lo peor de su carrera. Una lástima que un actor tan maduro como él se deje ver en estas "mierdaproducciones" que no hacen más que difuminar su buen trabajo, el cual cada vez está más diluido. Que lejos quedan aquellos tiempos de "Entrevista con el vampiro" o "Philadelphia".
Poderoso caballero es Don Dinero.
La película es mala, mala, mala.... con escenas y diálogos que solamente se le puede ocurrir a un niño de 4 años. Totalmente inverosímil, inconexa, falta de gracia e imaginación.... todo lo malo que puedas esperar en una película está aquí.
La última década de Banderas ha sido de lejos lo peor de su carrera. Una lástima que un actor tan maduro como él se deje ver en estas "mierdaproducciones" que no hacen más que difuminar su buen trabajo, el cual cada vez está más diluido. Que lejos quedan aquellos tiempos de "Entrevista con el vampiro" o "Philadelphia".
Poderoso caballero es Don Dinero.
La película es mala, mala, mala.... con escenas y diálogos que solamente se le puede ocurrir a un niño de 4 años. Totalmente inverosímil, inconexa, falta de gracia e imaginación.... todo lo malo que puedas esperar en una película está aquí.

6,0
29.925
7
10 de mayo de 2018
10 de mayo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va de un suceso que ocurre en un faro. Este es rodeado por una especie de extraña "gran burbuja" que se va expandiendo con el tiempo. Todo aquel que entra muere o sale muy cambiado.
Es una revoltijo de géneros pasando por la acción, terror y hasta gore. Aunque se podría decir que es en su mayoría, ciencia ficción pues tiene una gran base de reflexión filosófica. Sobre todo en el tema de la "autodestrucción" que intenta abordarlo desde distintos puntos de vista.
La música y la excelente dirección de fotografía crea escenas muy memorables y realmente vistosas llenas de imaginación. Se nota mucho que es el director de la excelente Ex Machina.
Es una peli dura.
Pros: La actuación de Natalie Portman y de la mayoría de actores.
Contras: Algunos aunque escasos defectos de guión que comento en el spoiler.
Tras su visualización no te va a dejar indiferente para bien o para mal y que en estos tiempos de "remakes y superheroes" se agradece mucho un aporte de tal calibre.
Sigo en el spoiler:
Es una revoltijo de géneros pasando por la acción, terror y hasta gore. Aunque se podría decir que es en su mayoría, ciencia ficción pues tiene una gran base de reflexión filosófica. Sobre todo en el tema de la "autodestrucción" que intenta abordarlo desde distintos puntos de vista.
La música y la excelente dirección de fotografía crea escenas muy memorables y realmente vistosas llenas de imaginación. Se nota mucho que es el director de la excelente Ex Machina.
Es una peli dura.
Pros: La actuación de Natalie Portman y de la mayoría de actores.
Contras: Algunos aunque escasos defectos de guión que comento en el spoiler.
Tras su visualización no te va a dejar indiferente para bien o para mal y que en estos tiempos de "remakes y superheroes" se agradece mucho un aporte de tal calibre.
Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas que no tienen sentido y se podrían haber afinado bastante más, por ejemplo:
- Cuando entran en la burbuja, son 4 mujeres científicas... que entran a un lugar hostil y cuya misión es fundamental para la humanidad. De verdad no entran militares con ella? Un poco absurdo esto, no?
- Las 4 mujeres científicas de repente obtienen dotes militares, de acampada, de supervivencia, de llevar armas y dispararlas... (hay una escena en la que habla la prota con una de ellas y deja intuir esto hablando de donde consigues esas dotes) pero... queda muy poco creíble. Sobre todo por las otras 2 chicas que son muy jóvenes y se han dedicado simplemente al estudio de la física y poco más.
- Creo que se intenta dejar entrever que la "burbuja" es un viaje interior y saca al tema a debate de la "autodestrucción" pero... Deja esto un poco en el aire a pesar de varios comentarios por parte de las mujeres y por algunos flashback. Sin embargo si eres un poco ávido y "crees" leer entre lineas se pueden sacar muchas metáforas al respecto la mar de interesantes, de hecho puede ser toda la película una gran metáfora de esto. Sin embargo deja la duda nuevamente de si esto es lo que busca el director o simplemente eres tú que has cenado poco y empiezas a imaginar cosas raras...
- En el faro, la supuestamente "copia" de la protagonista es un clon que realiza los mismos movimientos que ella (como si fuese un espejo). Pero cuando intenta escapar de repente hace otros movimientos y cuando le suelta una granada en la mano igual. Esto no cuela...
- Al regreso de la chica de la burbuja debieron de someterle a unos exámenes físicos y de análisis. Tales como análisis de sangre, orina, escaners, monitoramiento de los sistemas vitales... Y no, simplemente la sientan en una silla y la interrogan. Muy forzado esto también...
...
De cualquier modo quiero creer que lo de la copia es una "mentira" ya que como yo interpreto el final es que la que está hablando sentada con la persona durante toda la peli es un alienígena (y que todo lo acontecido en el faro es una invención suya o una gran parte del mismo y de alguna manera la que murió en el faro era la humana y el alienígena suplantó la identidad, este es muy listo y nos miente). De ahí el sentido que tiene cuando habla con "el marido de la bióloga" al final de la película (sabiendo que este se suicidó por el vídeo y creyéndome la parte esa... que podría ser mentira también ya que en ese sentido, y siendo el narrador el propio alienígena, podría habernos contado lo que hubiese querido) y le da un abrazo sabiendo que es un "alienígena". Para más inri deja entrever el cambio de color en el iris (una gran pista) cuando se abrazan por lo que para mi está claro el final. Ambos son alienígenas y la "burbuja alienígena" ha cambiado su forma en 2 seres con forma humana.
Ahora lo que habría que ver es que pasa a continuación, si estos seres intentarían erradicar la humanidad o simplemente cambiar las cosas como deja entrever la parte final de conversación.
Tal vez el nombre de la peli nos sugiera lo contrario o tal vez sea una pista falsa que nos induzca a la confusión que al final es con lo que juega el director, dejando un final muy "japonés" en el que diferentes teorías pueden ser ciertas.
- Cuando entran en la burbuja, son 4 mujeres científicas... que entran a un lugar hostil y cuya misión es fundamental para la humanidad. De verdad no entran militares con ella? Un poco absurdo esto, no?
- Las 4 mujeres científicas de repente obtienen dotes militares, de acampada, de supervivencia, de llevar armas y dispararlas... (hay una escena en la que habla la prota con una de ellas y deja intuir esto hablando de donde consigues esas dotes) pero... queda muy poco creíble. Sobre todo por las otras 2 chicas que son muy jóvenes y se han dedicado simplemente al estudio de la física y poco más.
- Creo que se intenta dejar entrever que la "burbuja" es un viaje interior y saca al tema a debate de la "autodestrucción" pero... Deja esto un poco en el aire a pesar de varios comentarios por parte de las mujeres y por algunos flashback. Sin embargo si eres un poco ávido y "crees" leer entre lineas se pueden sacar muchas metáforas al respecto la mar de interesantes, de hecho puede ser toda la película una gran metáfora de esto. Sin embargo deja la duda nuevamente de si esto es lo que busca el director o simplemente eres tú que has cenado poco y empiezas a imaginar cosas raras...
- En el faro, la supuestamente "copia" de la protagonista es un clon que realiza los mismos movimientos que ella (como si fuese un espejo). Pero cuando intenta escapar de repente hace otros movimientos y cuando le suelta una granada en la mano igual. Esto no cuela...
- Al regreso de la chica de la burbuja debieron de someterle a unos exámenes físicos y de análisis. Tales como análisis de sangre, orina, escaners, monitoramiento de los sistemas vitales... Y no, simplemente la sientan en una silla y la interrogan. Muy forzado esto también...
...
De cualquier modo quiero creer que lo de la copia es una "mentira" ya que como yo interpreto el final es que la que está hablando sentada con la persona durante toda la peli es un alienígena (y que todo lo acontecido en el faro es una invención suya o una gran parte del mismo y de alguna manera la que murió en el faro era la humana y el alienígena suplantó la identidad, este es muy listo y nos miente). De ahí el sentido que tiene cuando habla con "el marido de la bióloga" al final de la película (sabiendo que este se suicidó por el vídeo y creyéndome la parte esa... que podría ser mentira también ya que en ese sentido, y siendo el narrador el propio alienígena, podría habernos contado lo que hubiese querido) y le da un abrazo sabiendo que es un "alienígena". Para más inri deja entrever el cambio de color en el iris (una gran pista) cuando se abrazan por lo que para mi está claro el final. Ambos son alienígenas y la "burbuja alienígena" ha cambiado su forma en 2 seres con forma humana.
Ahora lo que habría que ver es que pasa a continuación, si estos seres intentarían erradicar la humanidad o simplemente cambiar las cosas como deja entrever la parte final de conversación.
Tal vez el nombre de la peli nos sugiera lo contrario o tal vez sea una pista falsa que nos induzca a la confusión que al final es con lo que juega el director, dejando un final muy "japonés" en el que diferentes teorías pueden ser ciertas.
Más sobre Nymphetamine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here