You must be a loged user to know your affinity with Señor Ambiguo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
4.440
5
25 de junio de 2022
25 de junio de 2022
37 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se suma a mi larga lista de cintas de género (thriller/terror) que apenas tienen visibilidad pero son resultonas a su pesar. Bueno, más o menos. Porque "Watcher" exuda talento detrás de la cámara, así como también su actriz principal que ya despuntó en el género con la superior "It follows", pero por desgracia en última instancia recoge la mayoría de clichés más mediocres y manidos de su liga. La premisa, sencilla a más no poder pero con potencial si se hubieran tomado otras direcciones de cara al clímax, es tu típica historia de chica solitaria perdida en una gran ciudad en la que se siente acosada por un individuo y (¡qué cosas!) su novio ausente (tanto metafórica como literalmente) no la cree ni aunque ella se ponga histérica. La trama juega con la ambigüedad (también manida, a lo "Tesis" y otras que ahora no recuerdo) y mientras ésta sigue en pie juro que la cinta no está nada mal; no innova en ningún sentido pero digamos que la presencia dudosa del individuo sospechoso es nada menos que destacable. Lo decepcionante de verdad tiene lugar en los últimos diez minutos de la película, cuando el cliché destruye por completo lo que para mí era en potencia algo bueno de verdad. Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, como no podía echarse en falta en una cinta de estas características en la que una joven tímida y solitaria pasa el 85% de la película sospechando del "hombre de mala pinta" al final toda esa duda queda en nada porque ya sabemos de antemano que, efectivamente y porque según qué ley desconocida de cómo contentar a tu audiencia en una peli sobre acosos, parece que todo tiene que resolverse con lo obvio: sí, se descubre que el individuo es en realidad un asesino, y sí, iba a por ella. Y sí, es una peli feminista pero para ser de terror parece vivir en un mundo de arco iris porque usa el peor cliché: ella, ¡después de perder un litro de sangre de su cuello casi degollado!, consigue la pistola comodín de su amiga topicazo y le pega 2 tiros al asesino hasta matarle. Bien, en teoría eso parece cuestión de decisión creativa basada en contentar las expectativas. Pero eso es tirar por lo fácil.
¿Sabéis? El villano, justo antes de esos 10 minutos finales, que ha pasado toda la película mudo y misterioso, nos ofrece (gracias a una genial interpretación, eso sí) por primera vez unas palabras cuando se encuentra por enésima vez con ella y rompe el hielo. Ahí se tensa más que nunca la duda, y a pesar de que (como la protagonista) algo en ti te repele y asusta de ese tío el miedo funciona porque en realidad NO TIENES NI IDEA de qué va todo el asunto realmente. La coartada del villano es decente, y pensé: ¿no sería genial que la película terminara con ella condenada a vivir con el miedo para siempre? ¿Realmente hacía falta convertir este psicodrama en cine trash con semejante final barato y facilón? ¿No acojona mucho más esa ambigüedad eterna , ese miedo irresoluble que tan bien sabían llevar señores como Kubrick en "El resplandor"?
¿Sabéis? El villano, justo antes de esos 10 minutos finales, que ha pasado toda la película mudo y misterioso, nos ofrece (gracias a una genial interpretación, eso sí) por primera vez unas palabras cuando se encuentra por enésima vez con ella y rompe el hielo. Ahí se tensa más que nunca la duda, y a pesar de que (como la protagonista) algo en ti te repele y asusta de ese tío el miedo funciona porque en realidad NO TIENES NI IDEA de qué va todo el asunto realmente. La coartada del villano es decente, y pensé: ¿no sería genial que la película terminara con ella condenada a vivir con el miedo para siempre? ¿Realmente hacía falta convertir este psicodrama en cine trash con semejante final barato y facilón? ¿No acojona mucho más esa ambigüedad eterna , ese miedo irresoluble que tan bien sabían llevar señores como Kubrick en "El resplandor"?
CortometrajeAnimación

7,0
3.746
Animación
7
12 de junio de 2013
12 de junio de 2013
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve. Vaya por delante que ningún trailer ha conseguido emocionarme tanto, pero voy a explicar el por qué del cómo que muchas personas mencionan aquí. El corto posee un montaje magistral, y consta de dos partes intercaladas que expondré en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera va en reverso, mostrando los hechos a cámara lenta: una niña muerta en el suelo. Durante el trailer veremos cómo llegó a tal situación, por muy obvia que sea. Veremos como sus padres intentan luchar desesperadamente contra unos zombies que han irrumpido en su habitación. En esta secuencia suena una partitura que arrancará lágrimas a más de uno.
La segunda parte narra la huida desesperada de la niña de la horda de zombies, y cómo se dirige al punto que unirá ambas partes. Aquí no hay banda sonora, sólo se oye el constante ruido angustiante de la locura.
Donde realmente todos empezamos a llorar es cuando vemos el único momento de verdad y sentido en todo lo que se ve en el trailer, y es en su final: el padre extiende su mano a su hija, y sus miradas se encuentran en un momento muy breve en medio del caos. Ahí, por muy obvio que sea, se recalca algo que visto de otro modo quizá hubiera pasado desapercibido o no nos habría causado efecto alguno. Pero el director es sabio y nos muestra esa mirada en el final. Pues no sólo es el punto conector de las dos partes del trailer, también lo es en toda lucha por sobrevivir del ser humano: el amor. Y así, las dos partes se unen. Padre e hija, se unen por última vez en un último instante.
Sí, siempre el amor. ¿Y qué queréis? Me pueden estas cosas.
La segunda parte narra la huida desesperada de la niña de la horda de zombies, y cómo se dirige al punto que unirá ambas partes. Aquí no hay banda sonora, sólo se oye el constante ruido angustiante de la locura.
Donde realmente todos empezamos a llorar es cuando vemos el único momento de verdad y sentido en todo lo que se ve en el trailer, y es en su final: el padre extiende su mano a su hija, y sus miradas se encuentran en un momento muy breve en medio del caos. Ahí, por muy obvio que sea, se recalca algo que visto de otro modo quizá hubiera pasado desapercibido o no nos habría causado efecto alguno. Pero el director es sabio y nos muestra esa mirada en el final. Pues no sólo es el punto conector de las dos partes del trailer, también lo es en toda lucha por sobrevivir del ser humano: el amor. Y así, las dos partes se unen. Padre e hija, se unen por última vez en un último instante.
Sí, siempre el amor. ¿Y qué queréis? Me pueden estas cosas.

4,6
38.932
3
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien. No sé si es buena idea hacer una crítica de esta película después de haberla visto hace sólo una hora, pero en fin, aquí estoy y me apetece aportar mi granito de arena.
Para empezar, quiero que sepáis que esto no es una crítica de cine. Sí, me gusta el cine, lo amo, pero no creo conveniente meter a esta cinta en ese campo: el cine.
Chicos, esto es algo más que cine. Se ha convertido en un producto para las fans. La cuestión no es si la peli es buena para los cinéfilos (un servidor), sino si es buena para ellas. Porque chicos, esto es un producto para chicas, y punto.
Que el aspecto ha mejorado con respecto a la primera creo que es innegable y eso ya es un punto a favor para los no-fans. Y la historia... pues ya sabéis de qué trata, no tiene ninguna complicación. Si te gustan las tramas entrelazadas, los amores imposibles y los vampiros, esta es tu película.
Pero mira qué casualidad. Ha ocurrido un milagro. Sí, me ha gustado. Por momentos me sumergí en la mente de Bella y la comprendí, porque si dejamos de lado nuestra masculinidad a un lado durante la proyección... os parecerá buena y todo, os lo juro.
Este es un consejo para todos los sufridos novios de las fans. Relajaos y disfrutad de la película. Sin más. No os metáis con las estupideces que cometen los protagonistas porque al fin y al cabo si algo es verdad del amor...
...Es que resulta una locura
Para empezar, quiero que sepáis que esto no es una crítica de cine. Sí, me gusta el cine, lo amo, pero no creo conveniente meter a esta cinta en ese campo: el cine.
Chicos, esto es algo más que cine. Se ha convertido en un producto para las fans. La cuestión no es si la peli es buena para los cinéfilos (un servidor), sino si es buena para ellas. Porque chicos, esto es un producto para chicas, y punto.
Que el aspecto ha mejorado con respecto a la primera creo que es innegable y eso ya es un punto a favor para los no-fans. Y la historia... pues ya sabéis de qué trata, no tiene ninguna complicación. Si te gustan las tramas entrelazadas, los amores imposibles y los vampiros, esta es tu película.
Pero mira qué casualidad. Ha ocurrido un milagro. Sí, me ha gustado. Por momentos me sumergí en la mente de Bella y la comprendí, porque si dejamos de lado nuestra masculinidad a un lado durante la proyección... os parecerá buena y todo, os lo juro.
Este es un consejo para todos los sufridos novios de las fans. Relajaos y disfrutad de la película. Sin más. No os metáis con las estupideces que cometen los protagonistas porque al fin y al cabo si algo es verdad del amor...
...Es que resulta una locura
8
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, si ahora os estás preguntando qué demonios significa el título de mi crítica, os recomiendo que continuéis leyéndola ya que tiene una explicación.
En un momento de mi vida en que el que me hallaba sediento de una serie de la que pudiera decir a grito "¡madre mía, esto sí que mola!", me encontré con esto. Y cuando digo molar digo molar de verdad. Estaba harto de series con personajes sosos pero con una historia entretenida, con un argumento adictivo pero de una narración lenta, de una calidad incontestable pero a la vez aburrida... ¿qué es para mí algo "molón"? Allá voy con mis exigencias:
1. Debe poseer un ritmo endiabladamente rápido. Que no te de tiempo para relajarte.
2. Pocos personajes, y los que haya, que estén bien perfilados. Se exige complejidad en sus emociones y un carisma enorme.
3. Un argumento misterioso, o sea, de ciencia-ficción. Porque sí, para mí no hay nada más entretenido que la buena ciencia-ficción, chicos. Las comedias pueden ser divertidas, los dramas profundos o las series de acción, entretenidas... pero nunca poseerán ese elemento que hace tan adictiva la sci-fi.
4. Un espacio urbano, de calles sucias. Hace que te sientas identificado.
5. No mostrar actores de cuerpos y rostros perfectos, si no del montón. Y si eso viene acompañado de unas magníficas interpretaciones, te enamoras de los personajes definitivamente (si se atiende la norma n.1)
6. Una banda sonora espectacular acompañada de una selección de canciones de grupos electrónicos, punk o rock. Sublime.
7. Una dirección y fotografía muy cuidadas, que inspiren calidad por todos los costados.
8. Que no se escatime en contenido sexual, tacos o drogas. Eso siempre atrae e inspira honestidad en el conjunto.
9. Las historias de amor no han de ser empalagosas ni estropear a los personajes. Los sentimientos han de ser puros, sin tonterías.
10. Y sobretodo, la serie en general, debe transmitir un aire transgresor, de ferviente vitalidad, creatividad e ingenio.
Así pues, os puedo decir con total seguridad que esta serie contiene todos y cada uno de estos requisitos que he citado anteriormente.
Misfits es, sencillamente, una de las mejores series (puede que la mejor) que haya visto nunca.
Ah, y ahí va la explicación del título de mi crítica:
LA PUTA HOSTIA.
En un momento de mi vida en que el que me hallaba sediento de una serie de la que pudiera decir a grito "¡madre mía, esto sí que mola!", me encontré con esto. Y cuando digo molar digo molar de verdad. Estaba harto de series con personajes sosos pero con una historia entretenida, con un argumento adictivo pero de una narración lenta, de una calidad incontestable pero a la vez aburrida... ¿qué es para mí algo "molón"? Allá voy con mis exigencias:
1. Debe poseer un ritmo endiabladamente rápido. Que no te de tiempo para relajarte.
2. Pocos personajes, y los que haya, que estén bien perfilados. Se exige complejidad en sus emociones y un carisma enorme.
3. Un argumento misterioso, o sea, de ciencia-ficción. Porque sí, para mí no hay nada más entretenido que la buena ciencia-ficción, chicos. Las comedias pueden ser divertidas, los dramas profundos o las series de acción, entretenidas... pero nunca poseerán ese elemento que hace tan adictiva la sci-fi.
4. Un espacio urbano, de calles sucias. Hace que te sientas identificado.
5. No mostrar actores de cuerpos y rostros perfectos, si no del montón. Y si eso viene acompañado de unas magníficas interpretaciones, te enamoras de los personajes definitivamente (si se atiende la norma n.1)
6. Una banda sonora espectacular acompañada de una selección de canciones de grupos electrónicos, punk o rock. Sublime.
7. Una dirección y fotografía muy cuidadas, que inspiren calidad por todos los costados.
8. Que no se escatime en contenido sexual, tacos o drogas. Eso siempre atrae e inspira honestidad en el conjunto.
9. Las historias de amor no han de ser empalagosas ni estropear a los personajes. Los sentimientos han de ser puros, sin tonterías.
10. Y sobretodo, la serie en general, debe transmitir un aire transgresor, de ferviente vitalidad, creatividad e ingenio.
Así pues, os puedo decir con total seguridad que esta serie contiene todos y cada uno de estos requisitos que he citado anteriormente.
Misfits es, sencillamente, una de las mejores series (puede que la mejor) que haya visto nunca.
Ah, y ahí va la explicación del título de mi crítica:
LA PUTA HOSTIA.
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos al igual que yo, era una de esas personas a las que no les atraía en exceso esta precuela de la que se llegó a tachar de innecesaria previamente. La cuestión es que tengo una cierta debilidad por la opinión de la crítica, y al comprobar que ésta la dejaba por las nubes, destacando la seriedad del filme y su potencial moral y emocional, decidí echarle un vistazo. Apenas transcurrió una semana durante ese intervalo de tiempo en el que tuve cierta expectativa puesta en la película, de modo que la decepción era imposible.
Pues bien, aquí me hallo escribiendo la crítica tras haberla visto ayer mismo. Puedo decir con total seguridad que el cine comercial actual necesita más cine como este. Lejos de incluir un humor estúpido y bobalicón para el espectador medio como suele ser usual en este tipo de producciones, ésta se mantiene sobria y fija en con sus objetivos. Claro está que seguimos hablando de un blockbuster y, como tal, posee un guión rápido y entretenido y algunas escenas de acción dadas el espectáculo. No obstante, esos nunca han sido desventajas para este tipo de cine, sino que es precisamente el propósito final que tiene y que, al parecer, muchos han olvidado.
La historia se nos presenta de un modo ágil, sin sub-tramas innecesarias por el camino. Aquí la historia es simple y directa, pero no menos atractiva: la revolución de los simios. Ellos son la base y, por ende, Caesar resulta el protagonista absoluto, relegando a un papel más secundario a Will Rodman, interpretado por James Franco. Cierto es que quizá esperé que se ahondara un poco más en la relación entre ambos, pero debo admitir que es un mero capricho pues, como ya dije, resultaría innecesario e incluso pesado en pantalla si estuviera mal llevado a ella. Sin embargo, en definitiva, lo que más agradezco del guión es su seriedad y concisión, acompañados por un sentido claro de lo que muchos han olvidado que significa: épica.
Sigue en spoiler por falta de espacio.
Pues bien, aquí me hallo escribiendo la crítica tras haberla visto ayer mismo. Puedo decir con total seguridad que el cine comercial actual necesita más cine como este. Lejos de incluir un humor estúpido y bobalicón para el espectador medio como suele ser usual en este tipo de producciones, ésta se mantiene sobria y fija en con sus objetivos. Claro está que seguimos hablando de un blockbuster y, como tal, posee un guión rápido y entretenido y algunas escenas de acción dadas el espectáculo. No obstante, esos nunca han sido desventajas para este tipo de cine, sino que es precisamente el propósito final que tiene y que, al parecer, muchos han olvidado.
La historia se nos presenta de un modo ágil, sin sub-tramas innecesarias por el camino. Aquí la historia es simple y directa, pero no menos atractiva: la revolución de los simios. Ellos son la base y, por ende, Caesar resulta el protagonista absoluto, relegando a un papel más secundario a Will Rodman, interpretado por James Franco. Cierto es que quizá esperé que se ahondara un poco más en la relación entre ambos, pero debo admitir que es un mero capricho pues, como ya dije, resultaría innecesario e incluso pesado en pantalla si estuviera mal llevado a ella. Sin embargo, en definitiva, lo que más agradezco del guión es su seriedad y concisión, acompañados por un sentido claro de lo que muchos han olvidado que significa: épica.
Sigue en spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Caesar se come la pantalla. La interpretación motion-capture de Andy Serkis es soberbia. El modo en que el personaje comienza a tomar conciencia de sí mismo, su origen y, finalmente, de sus posibilidades en un mundo hostil para su especie está perfectamente reflejado en pantalla. Sin duda, es el personaje más cuidado en cuánto al realismo de su aspecto se refiere, pues dado el ajustado presupuesto de la película, el resto de simios aparecen menos detallados. Las expresiones de su rostro denotan claramente su evolución interior con gran realismo y en determinados momentos, llega a emocionar. Hace que se le de un nuevo sentido a lo épico, como ya he citado anteriormente. La épica se refiere a algo grandioso, extraordinario, de modo que no siempre debe ir ligado a un hecho visualmente espectacular carente de emoción o significado, como suele suceder en estos filmes. Agradezco que Caesar confirme mi teoría.
Para finalizar, quizá destacaría la dirección, fotografía o la banda sonora, pero en mi opinión resultaría bastante aburrido y genérico de modo que lo confirmaré: todo el apartado técnico es bueno. Y es que desde siempre, lo importante en un filme es lo que transmite, la sensación que te deja en el cuerpo al terminarlo.
Esperemos que las secuelas venideras sean de una calidad similar a esta.
Y ahora sí, el verdadero spoiler:
Me gustaría destacar la maravillosa escena en que Caesar se revela contra el sistema, sus superiores. Y qué mejor manera que pronunciando un furioso y estridente "¡NO!" ante ellos, denotando su inteligencia, capacidad y poder para liderar la revolución que está por llegar.
Para terminar, me gustaría decir que no me puede parecer más acertada la resolución final. Una pandemia que se carga toda la especie humana. Simple y efectivo, sin más. Muchos nos temíamos una inverosímil invasión de los simios de todo un planeta, cuando nosotros con una simple cabeza nuclear los podríamos mandar a tomar por culo.
Para finalizar, quizá destacaría la dirección, fotografía o la banda sonora, pero en mi opinión resultaría bastante aburrido y genérico de modo que lo confirmaré: todo el apartado técnico es bueno. Y es que desde siempre, lo importante en un filme es lo que transmite, la sensación que te deja en el cuerpo al terminarlo.
Esperemos que las secuelas venideras sean de una calidad similar a esta.
Y ahora sí, el verdadero spoiler:
Me gustaría destacar la maravillosa escena en que Caesar se revela contra el sistema, sus superiores. Y qué mejor manera que pronunciando un furioso y estridente "¡NO!" ante ellos, denotando su inteligencia, capacidad y poder para liderar la revolución que está por llegar.
Para terminar, me gustaría decir que no me puede parecer más acertada la resolución final. Una pandemia que se carga toda la especie humana. Simple y efectivo, sin más. Muchos nos temíamos una inverosímil invasión de los simios de todo un planeta, cuando nosotros con una simple cabeza nuclear los podríamos mandar a tomar por culo.
Más sobre Señor Ambiguo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here